Tecnología, Internet y juegos
310 meneos
4926 clics
El CEO de Volkswagen dice NO al coche de hidrógeno y pide «escuchar a la ciencia»

El CEO de Volkswagen dice NO al coche de hidrógeno y pide «escuchar a la ciencia»

El CEO del mayor grupo automovilístico del mundo; Volkswagen, acaba de realizar una declaración que marca claramente su posición frente al coche de hidrógeno. Herbert Diess, la persona al mando del conglomerado germano, es el responsable del cambio de rumbo de la marca hacia la nueva movilidad cero emisiones basada en el coche eléctrico a baterías.

| etiquetas: ceo , volkswagen , no al coche de hidrógeno , ciencia
132 178 0 K 309
132 178 0 K 309
Comentarios destacados:                                  
#7 En todo caso lo normal será dejar el hidrógeno como vector allí donde las baterías químicas no pueden sustituir a los combustibles fósiles, como el transporte marítimo, la maquinaria agrícola o el transporte por carretera.

Meter toda la complicación técnica que requieren las pilas de hidrógeno en los coches es bastante absurdo, y más con la baja eficiencia que se puede conseguir.
«123
  1. Y atención a la noticia. Las palabras de Volkswagen está bien, pero lo verdaderamente relevante es el estudio al que se cita y sus conclusiones.
  2. #1 "El tuit de Diess hace referencia al último estudio del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK). En este se concluye que los coches propulsados por hidrógeno no son la mejor forma de alcanzar la ambicionada neutralidad climática."
  3. #3 ¿Vamos a repetir la misma mentira una y otra vez cada vez que alguien pronuncia la palabra Volkswagen?

    Ah .perdón, estimado mayo del 21. No vi que eras un "influencer" de reciente creación.
  4. #4 Donde os pongáis los "influencer" antiguos, que se quiten los recientes.
  5. En todo caso lo normal será dejar el hidrógeno como vector allí donde las baterías químicas no pueden sustituir a los combustibles fósiles, como el transporte marítimo, la maquinaria agrícola o el transporte por carretera.

    Meter toda la complicación técnica que requieren las pilas de hidrógeno en los coches es bastante absurdo, y más con la baja eficiencia que se puede conseguir.
  6. Porque los eléctricos son 0 contaminantes, su fabricación y la extracción de materiales como litio o níquel se hace fácil, cómo quién recoge manzanas en el campo.
  7. #3 Justamente tras el escándalo Dieselgate,
    se puso a Herbert Diess que iba en sentido contrario.
    Diess era un favorito de Elon Musk para Tesla, y es pro-electrico convencido.
    Ha tenido que luchar internamente en VW contra petrolheads y accionistas.
  8. #1 "[la solución climática] solo se puede lograr con electrificación directa"

    Creo que esto lo resume todo. Vehículos a baterías o también cosas tipo tranvías. El resto no es solución.
  9. #8 Es un debate absurdo el que pretendes introducir. Cualquier actividad humana es distorsionadora del medioambiente. Incluso la agricultura ecológica.

    Pero la electrificación de los automóviles es uno de los elementos clave para conseguir el 0 CO2 en los consumos energéticos de un vehículo. Y si, no es el único elemento, pero si es un elemento imprescindible.
  10. Lógicamente, vw ha metido mucho dinero en la electrificación con batería de litio, el hidrógeno les jode el plan. Pero para transporte pesado el hidrógeno será lo mas conveniente. Conviviremos con varios sistemas en el futuro
  11. #11 si tanto interés tienen en la ecología que permitan convertir coches de combustión en eléctricos sin poner trabas , el ahorro de energía y materiales haría que con menos kilómetros el coche eléctrico sea menos contaminante.
  12. #12 Si, básicamente el artículo al que se hace referencia habla de coches de pasajeros.
  13. Entiendo que la prioridad sería electrificación directa en todo lo que se pueda, con la máxima eficiencia posible. Donde no, el hidrogeno es un vector de energía potente y puede ser una buena alternativa.
  14. #8 puestos a decir chorradas.. andar tampoco es 0 contaminante porque quemas más calorías y por lo tanto necesitas comer más, y la comida hay que cultivarla y transportarla, además cuando la digieres te sueltas pedos que tienen metano.
  15. #3 Para empezar, ya has escrito mal el nombre.
    Segundo, ninguna empresa del volumen del grupo VAG se acerca a la neutralidad climática, pero se camina hacia ese destino.
    Ni siquiera Tesla, deberías buscar informes sobre el exceso de toneladas de CO2 que se emite al fabricar un coche eléctrico respecto a uno térmico (el pool energético de China, donde se fabrica la práctica totalidad de baterías, está dominado por combustibles fósiles y carbón).
    Adicionalmente:
    - Con lo que se emite fabricando un model 3, circulas unos 100.000 - 130.000 km con uno de motor térmico, dependiendo del vehículo.
    - El Tesla en esos 130.000km también emite CO2, dado que el pool energético en España es el que es (se estiman 150g de CO2 por kWh). Si un Tesla consume 16 kWh cada 100 km, el CO2 emitido es de 24 g/km. Si mi coche térmico emite 100 g por km, dentro de esos 100.000 km, podría recorrer otros 25.000 km con lo que contaminar un Tesla.
    canviclimatic.gencat.cat/es/actua/factors_demissio_associats_a_lenergi
    - Teniendo en cuenta que la media de kilometros anuales en España es de 12.000 km, cuando consigas equilibrar las emisiones con alargar la vida de tu coche térmico, han pasado 10-12 años y ya tienes que mandar tu eléctrico a pastar (alguien que se compra un coche de más de 40.000€ lo mantiene menos de 8 años, ahora no encuentro el estudio de esta afirmación, pero anda por internete).
    www.xataka.com/automovil/cuanto-cuesta-media-tener-coche-propiedad-1

    No hay mega empresas verdes, es lo que hay. Y el negocio "green" en muchos casos es una mentira igual de gorda que el dieselgate. (Y para el cambio climático, peor, dado que el dieselgate falseaba las emisiones de NOx y no de CO2).
  16. Traducción: "Volkswagen ha metido muchísimo dinero en el modelo de baterías, mucho más sencillo de implementar e inmediatamente rentable, como para que ahora vengan cuatro frikis a presentar modelos mejores a largo plazo. ¡Ejcushen a la siensia, señores! ¡Dejarse de frikadas, que no gano pa disgustos!".

    La realidad es que la pila de combustible de hidrógeno revienta a las baterías por todas partes: menor peso del vehículo, tiempo de recarga similar al de los de combustión (el modelo de "párate 2 horas en este centro comercial a cargar tu coche" es ridículo de base), mayor rango de kilómetros que las baterías, independencia de condiciones climáticas (los coches a batería sufren de severas bajadas de rendimiento y duración cuando la temperatura exterior es fría), ...
  17. #16 Comparar el andar con tener que fabricar cientos de millones de baterías, que no vienen mágicamente de una fábrica con duendecillos y hadas sino de minería intensiva y procesos industriales altamente contaminantes... y decirle al otro que dice chorradas.

    Con dos cojones. A ver quién da más.
  18. #7 por eso ahora se está hablando de utilizar el hidrógeno para producir combustible sintético para motores de explosión, reduciendo todavía más su eficiencia.

    Debe ser lo único que se les ha ocurrido para tratar de salvar toda la industria que hay alrededor de la produción y distribución de carburantes.
  19. Muy bonito si nos limitamos a coches, pero existen ámbitos en los que las baterías no son viables ni lo serán sin una revolución técnica y científica de por medio.
  20. #8 Los coches de hidrógeno son coches eléctricos, que además necesitan también una batería química (más pequeña).
  21. #19 La única ventaja del almacenamiento de hidrógeno es la mayor densidad energética y recarga más rápida, a partir de ahí todo sin desventajas.

    Mucha mayor complejidad (construcción y mantenimiento).
    Mucho menor rendimiento (un paso más en el proceso, muy ineficiente).
    Almacenamiento y transporte complicsdo técnicamente y con perdidas (alrededor del 1% diario).

    crashoil.blogspot.com/2020/11/la-fiebre-del-hidrogeno-20-i.html?m=1

    Por cierto, los coches de hidrógeno también necesitan una batería relativamente grande.
  22. #1 Está claro hace años. Europa va a gastar de nuestros impuestos miles de millones de euros sólo por corrupción. Las petroleras les han untado para el falso hidrógeno verde que "a día de hoy" ya se está vendiendo siendo no verde y acabamos de empezar. Un sistema que va contra todo conocedor de ingeniería real, de física o de química.
    Europa ha cogido el camino de hundirnos, por corrupción, en una de los pocos sectores que éramos pioneros. Tiraremos los 70000 millones en dárselos a Repsol y otras para que su descalabro no sea tan duro y se lo puedan llevar a su casita antes de cerrar. Nos quedaremos sin sector de la automoción a cambio.
  23. ¿VW hablando de neutralidad en emisiones? ¿La misma que fue condenada por manosear los resultados de emisiones de sus coches?
  24. #3 Tu afirmación es una falacia. Que una persona sea mentirosa no quiere decir que no pueda decir verdades (y digo esto sin haber analizado lo que han dicho, ni haber leído el informe). No me malinterpretes: VolksWagen no es santo de mi devoción. Después de las que han hecho, es verdad que hay que tomar lo que dicen con pinzas. Pero eso no quiere decir que lo que estén diciendo sea automáticamente falso, porque viene de una empresa que ha mentido. No es así como se discute adultamente.
  25. #24: Esa es otra: el hidrógeno se filtra por las paredes del recipiente que lo contiene. ¿Qué pasa si tengo un garaje poco ventilado y dejo aparcado el coche mucho tiempo? ¿Acabará el garaje pareciéndose a la finca de Alberto Hrom en lo que a explosiones y llamaradas se refiere? :-P xD
  26. Craso error
  27. #3 Volkswagen: DGas auto  media
  28. O crear una mega infraestructura de coches de choque que abarque toda la ciudad, eso molaría bastante.
  29. #10 los motores con pila de hidrógeno tiene mucho sentido en camiones de largo recorrido, barcos, trenes sin líneas eléctricas, etc.
    Para los vehículos particulares y comerciales no tiene sentido.
  30. #23 Esos son los de pila, no los de motor

    Ahí está el futuro: motor de hidrogeno
    Dejaos de pilas poco eficientes y contaminantes. Lentas de cargar y costosas.
  31. #17 Según tu lógica entonces En el cómputo de co2 de los térmicos tienes que añadir lo que emiten los petroleros y los camiones que transportan el carburante
  32. Si están encontrando maneras de revivir baterías de Litio usadas es normal que el Hidrógeno pierda horizontes.
  33. #29 Imagina tener el coche lleno de ... no se. Liquido inflamable.
    Seria gracioso que se derramase, no?

    Lo de que hay fugas ya es preterito. Los actuales depositos son seguros y estancos e irán a mejor.
  34. ¿Esperas sacar a Menéame del mantra "Volkswagen = caca"? Buena suerte.
  35. #27 Como en todos los orígenes de nuevas tecnologías empieza siendo algo costoso y prohibitivo.
    Acaso los coches en sus albores eran baratos?
    O poco contaminantes? O había gasolineras cada poca distancia?
  36. #17 #35 Y también se ha olvidado de lo que contamina producir un coche de combustión, el co2 y toda la mierda que se emite al refinar la gasolina...

    Por no hablar que el valor del co2 en fabricar un tesla es para cogerlo mucho con pinzas.
  37. #4 Porqué es mentira? Yo me quedé en que estaban falseando los datos de emisiones. Hay noticias posteriores que lo desmienten?
  38. #37: Sí, la gasolina se evapora poco a poco, que yo sepa eso nunca ha dado poblemas, pero... ¿Y el hidrógeno? Sé que en las baterías estacionarias o las NiMH hay sistemas que convierten el hidrógeno indeseado en agua, pero... ¿Se usa eso para las pequeñas fugas de hidrógeno presentes en los tanques para automoción? Porque el hidrógeno se escapa, es muy pequeñito y se cuela entre los átomos.

    No tengo coche ni plaza de garaje, pero si tuviera de ambos, no me gustaría que eso terminara como un programa de #Braniac. :-P
  39. #17 Según leo por ahí con 33000kms de un eléctrico ya se compensaría el exceso de lo emitido durante la creación de un coche eléctrico respecto a uno térmico.

    Por lo que esos 100000/130000 entiendo que sería lo que conlleva la creación total del coche y no el incremento de CO2 durante la fabricación frente a uno térmico? O es un dato específico de los Tesla?
  40. #40 #35 Por supuesto, esos costes de procesamiento del combustible, se tienen en cuenta. No digo que a la larga sea mejor un térmico que uno eléctrico.
    Digo que es mejor alargar la vida del parque móvil de vehículos de menos de 10 años lo máximo posible. Los coches eléctricos hoy en día agravan el problema (en menor medida que comprarse un térmico o híbrido, si, eso lo sé), no lo solucionan.

    www.youtube.com/watch?v=RFvGa58rmwE
    Tenéis en la descripción del vídeo todos los enlaces a papers que ha empleado. El tío, además, es ingeniero industrial.
  41. #29 Pues que deberías ventilarlo mejor...
  42. #43 Claro, estoy comparando respecto a la creación total del coche eléctrico vs mantener tu coche actual o comprar un térmico usado menos de 10 años.
    Ya sé que un nuevo térmico contamina más que un nuevo eléctrico, el problema es que la gente se cree que comprando un eléctrico están salvando el planeta y no es así. Dentro de 10 años, con baterías más eficientes que reduzcan la huella de CO2 y cuando mayor sea el % de energías renovables en la red eléctrica, estarán más cerca de serlo, pero hoy en día un eléctrico es una patada bestial a la tierra en materia de emsisiones de CO2.
  43. #45: Ya, pero lo suyo es que el hidrógeno filtrado fuera convertido en agua de forma segura como en las baterías estacionarias...
    www.youtube.com/watch?v=JlDogvl_TZQ #Alberto_Hrom Cómo hacer globos gigantes de hidrógeno
    Y si se os queda corto, podéis ver el metraje del Hinderburg. :-P
  44. #33 ¿Por qué? A las dos afirmaciones.
  45. #2 Caballos :-D
  46. #7 Si creas toda la infraestructura de repostaje para los vehículos de transporte el disponer de ciertos modelos de vehículos privados con hidrógeno puede resolver la problemática de ciertos casos de uso donde encaje mejor que la carga directa de baterías.
  47. El tema de las pilas de hidrogeno es absurdo, pero lo de intentar vender coches de combustion con hidrogeno ya es el colmo. Teniendo en cuenta lo que ha avanzado la tecnología de baterías y lo que está avanzando es un debate ya casi agotado el seguir apostando por el hidrógeno. Solo espero que con el hidrógeno se hundan compañías extranjeras, que aquí en Europa ya tenemos bastante como para quedarnos sin sector de la automoción.
  48. #49 Hay que pensar que en las películas los coches deben seguir pudiendo explotar.
  49. #25 y españa es de las que van fuertes apostando con hidrógeno...
  50. #24 Mayor complejidad: lo mismo que el paso de vehículos a vapor a motores a combustión y explosión: mucho más complejos, pero muchísimo más eficientes.

    Un paso más en el proceso: el proceso de los coches a batería es el mismo, las baterías necesitan ser cargadas para ponerse en el coche, misma transferencia de energía, mismas pérdidas por termodinámica, etcétera. El de hidrógeno genera su propia energía eléctrica, lo cual es una ventaja aplastante frente al de baterías, no un inconveniente. Recargar in coche de hidrógeno son un par de minutos, recargar uno de baterías un par de horas como mínimo.

    Y además, los de hidrógeno tienen más recorrido con una carga, más millas.

    Qué quieres que te diga... Veo normal que los fabricantes de coches a batería tengan el agujerito del culo prieto en cuanto ven el más mínimo avance en una tecnología que deja a sus cacharros muuuuy atrás. El futuro es de pilas de combustible de hidrógeno, no de las baterías recargables. Por pura y simple logística y por todas las ventajas técnicas que presenta in vehículo a pila de combustible frente a uno a baterías.
  51. #7 Que va, usar pilas de hidrógeno en coches no es para nada absurdo. Será absurdo para ti y para cualquier usuario. Pero para perpetuar el modelo de negocio de las gasolineras, les viene como anillo al dedo.
  52. #19 "Volkswagen ha metido muchísimo dinero en el modelo de baterías"
    También han metido dinero en las pilas de hidrógeno ¿y?.

    "menor peso del vehículo"
    Toyota Mirai: 1.850 Kg.
    Model S: 1.961 Kg.

    tiempo de recarga similar al de los de combustión (el modelo de "párate 2 horas en este centro comercial a cargar tu coche" es ridículo de base)
    Con carga rápida la mayoría llegan a un 80% en una media hora y la carga completa en menos de una hora.

    mayor rango de kilómetros que las baterías
    Por otro lado los coches eléctricos puedes dejarlos cargando por la noche y tener toda la autonomía disponible sin tener que parar por ninguna estación de servicio.

    Ahora veamos los puntos negativos del coche de hidrógeno:

    1. El hidrógeno es más caro que la electricidad.
    2. El hidrógeno es más difícil de transportar y almacenar que la electricidad.
    3. Apenas existen estaciones de servicio que ofrezcan hidrógeno en la actualidad.
    4. Es mucho más caro construir una estación de servicio que ofrezca hidrógeno que múltiples puntos de carga rápida.
    5. El ciclo en los coches de batería es mucho más eficiente que en los vehículos de hidrógeno.
  53. #3 Menudas chorradas dices.
  54. #41 :popcorn: A ver qué dice, por qué yo me he quedado igual.
  55. #26 No, no es la misma. Es decir, es la misma empresa pero no son los mismos directivos. Por otra parte el estudio no lo han hecho ellos sino una empresa independiente y, por último: los ataques ad-hominem no me dicen mucho.
  56. #32 El lobby de las aseguradoras se encargó hace tiempo de que jamás se hiciese realidad. :'(
  57. #50 El hidrógeno tiene sentido en estos casos fundamentalmente por la diferencia de la densidad energética en comparación con el almacenamiento en baterías.
    Esto en situaciones muy concretas compensa la menor eficiencia del hidrógeno como vector energético con respecto al almacenamiento en baterías.

    Por poner un ejemplo. En un camión en ruta de media larga distancia la batería necesaria sería de un volumen y un peso tales que el camión debe reducir su capacidad de carga de mercancías. Tanto en peso como el volumen. Eso unido a que las baterías pesan lo mismo llenas que vacías, lo que supone que en cada viaje llevas un peso "muerto" considerable lo que hace disminuir la eficiencia y además eres capaz de llevar menos carga.
  58. #62 ¿Qué ad-hominem? ¿Qué dices?
  59. #61 De nada. A mandar.
  60. #17 Aunque coincidimos en que no hay mega empresas verdes, todo es un negocio; tengo que discrepar en los datos que indicas y en algunas omisiones (voy a poner una sola fuente, la que me sea más sencilla de encontrar).

    * Dices "se estiman 150g de CO2/kWh", el número se acerca más a 120g, sin tener en cuenta que cuando se suele cargar un coche es de noche cuando la eólica y la hidroeléctrica permite sacar del pool a las más contaminantes (salvo la nuclear).
    Fuente: www.ree.es/es/datos/generacion/no-renovables-detalle-emisiones-CO2
    * Omites el que al construir un vehículo de combustión también se emite CO2, la diferencia de emisiones con uno eléctrico ronda las 7Tn.
    Fuente: www.diariomotor.com/reportajes/huella-carbono-emite-co2-gasolina-elect
    www.motorpasion.com.mx/industria/emisiones-co2
    * Omites que no solo contamina el CO2, te dejas el resto de porquerías o p ej los NOx que sí emiten los motores de combustión (con un efecto invernadero equivalente a unos 300Kg de CO2 por cada Kg de NOx).
    Fuente: climatechangeconnection.org/emissions/co2-equivalents/
    * Hay coches eléctricos por 20000€ con un consumo de 12kWh, para ciudad no necesitas un coche grande en muchos casos.

    Que no hay una única solución a un problema tan complejo y hay muchas cosas criticables del coche eléctrico te lo acepto, pero tampoco los pongamos al mismo nivel con los de combustión.

    PD. Sobre la noticia, es una buena noticia el que una gran marca no utilice un vector de energía como el hidrógeno en coches utilitarios.
  61. Menudas paridas sueltan, como si la electricidad que se utilice para cargar las baterías no provenga de centrales, igualmente contaminantes.
  62. #65 Que sea VW quien lo diga y lo que hayan hecho es irrelevante en cuanto si tiene o no razón. Los coches de batería son más eficientes que los de hidrógeno, lo diga VW, Tesla o Rita la cantaora.
  63. #33 Pero el H2 no es solución incluso en esos casos:
    - A largo plazo, mejor baterías.
    - En el corto, son tan ineficiente que generan CO2 asociado como un diesel.
    - En países pobres no los usarán o usarán H2 proveniente de fósiles.

    El H2 no es una solución, mas que de manera muy marginal.
  64. #38 Tampoco hace falta. Son coches que aquí pocos pueden comprar.
  65. #7 Tiene razón, pero una de sus marcs, Porsche, está invertiendo precisamente en electro-combustibles ineficientes. Para mi dichos combustibles sintéticos solo tienen sentido allá donde las baterías y otros medios más ecológicos y eficientes no alcancen y en el contexto de la electricidad muy barata y producida netamente con energías renovables.
  66. #68 No rotundo.
    El combo, es coche eléctrico + placas solares en tu casa.

    La pena, que no todo el mundo vive en una casa y que no todo el mundo se lo puede permitir,
    pero es el futuro al que tenemos que ir si o si, autogeneración de energía y contaminación al mínimo.

    Tampoco entro ya en el tema de que puedes cambiar tu proveedor de energía y pasarte a uno que utiliza solo fuentes renovables.
    Hoy en día argumentar lo que dices es absurdo. Hace 10 años todavía había gente a la que le podía colar el argumento, hoy en día es para vagos y desinformardos :-D
  67. #50 Simplemente por autonomía. Un particular puede vivir perfectamente con una autonomía en su vehículo de 500kl.

    Un vehículo de gran tonelaje que realiza largos trayectos no es viable con la tecnología de baterías existentes. Consumen mucho y grandes baterías ocupan mucho y son pesadas. Aparte que la recarga de las mismas sería con tiempos inaceptables para la industria.

    Barcos y trenes tienen el mismo problema.
  68. anticipo los negativos que voy a recibir, pero el tema de los coches eléctricos no lo veo a día de hoy por:
    -la poca autonomía
    -la pérdida de eficacia de las baterías con el tiempo y bajas temperaturas
    -el tiempo de carga
    -la escasez de materiales (níquel, litio, cobalto, etc.)
    -contaminación en la sombra (reconozco que hay estudios contradictorios, no sabría cuál creer)

    La tecnología avanza y alguno de los retos se podría solucionar con voluntad (intercambiadores de batería por dios!). Pero sigo viendo el mercado muy verde.
  69. #64 Gracias.
  70. #17 Todo lo que indicas es DESINFORMACIÓN
  71. #53 Trenes, aviación y barcos es una tecnología que es necesaria. También para el transporte por carretera (aunque como transporte de larga distancia se debería tender a su desaparición)
  72. #5 También podrías decidir no fiarte de él y buscar información y no atacar la idea a través del locutor, en vez de la idea en si.

    Edito, quería contestar a #3
  73. #70 El problema del hidrógeno en cuestiones ambientales, es como se produce. Si se produce con energías renovables es un sistema tan válido como los vehículos eléctricos actuales.
    En cambio si se utiliza combustible fósiles para su obtención si que es contaminante.
    Creo que es en esta parte la que se estima en el estudio.
  74. #56 Te olvidas de que el hidrógeno es mucho menos eficiente que las baterías (perdidas de compresión, pila de hidrógeno...) para acabar moviendo un motor eléctrico.
    Por no hablar que el único hidrógeno barato es el que viene del petróleo.
    El hidrógeno por hidrólisis es un proceso muy ineficiente (más pérdidas de eficiencia...)
    La carga rápida de las baterías cada vez está más cerca. Ya se habla de 5 minutos en algunos prototipos actuales...

    A los únicos que les interesa el hidrógeno para los coches y pequeños vehículos son a las petroleras, por qué perpetúan su modelo de negocio.
  75. #50 Duplicado
  76. #55 Claro, a más corrupción, más despilfarro.
  77. #34 Y aqui tenemos alguien que no se ha mirado las eficiencias termodinamicas de un motor de combustion contra la pila de combustible+motor electrico
  78. #74 Un vehículo de gran tonelaje que realiza largos trayectos no es viable con la tecnología de baterías existentes.

    Otra cosa es que no queramos aceptarlo.
  79. #82 El problema es que si en lugar de producir hidrogeno con energías renovables cargaras baterías aprovecharías mucho más la energía.
  80. #74 los camioneros están obligados por ley a parar cada 2 horas.

    Nunca verás a un trailer a más de 120km/h por autopista.

    Ergo, si tienes autonomía para 300km te sobra si la puedes recargar en los 20 minutos de parada obligada.

    Cito DGT:
    El descanso debe realizarse, como mínimo, cada 2 horas al volante, aunque no se haya avan- zado más que algunos ki- lómetros, o cada 150/200 kilómetros recorridos y debe durar al menos 20 minutos, siendo deseable una media hora.

    Mi coche tiene autonomía de 500km. Cuándo la batería llega al 10% es cuándo carga más rápido. Ahí le meto hasta 250kwh y va bajando hasta 100-120 cuándo está al 55%.

    Del 10 al 55% recarga a una media de 160Kwh, y tarda unos 15-20 minutos.

    En un trailer de Tesla se esperan cargas a 1Mwh, o sea que por regla de tres, recuperas más de 450Km en ese primer cuarto de hora de parada.
  81. #20 hay 7.000.000 millones de personas, si todas andan y se tiran pedos..
  82. #2 No veo en la noticia que se hable de la falta de silicio, tierras raras y demás componentes que cada vez van a ser más difíciles de conseguir.
  83. #1 La posición también es muy sorprendente en una empresa de ese tamaño. Lo normal sería mantener un pequeño equipo trabajando en ello, como estrategia puramente defensiva: si al final el coche de hidrógeno resulta ser el caballo ganador, no te pilla totalmente fuera de juego. Algo parecido a lo que hacen los bancos con el blockchain.

    Si abandonan totalmente el coche de hidrógeno es porque tienen clarísimo que es inviable, tecnológica o económicamente.
  84. #73 Una cosa es el ideal, o lo ético, y otra lo económico, que es lo que se impone.
  85. No desinformo nada. Leete mi comentario #44, mira el vídeo, descargate los papers que enlaza.
    A día de hoy, comprarse un eléctrico nuevo no es más ecológico que alargar la vida de tu coche térmico o comprar uno usado de menos de 10 años de antiguedad.
    Yo aporto enlaces, tú aportas negritas y mayúsculas para hacerte notar.
  86. #44 Positivo por el vídeo pero contradice tu comentario en 24:12 si no lo he entendido mal -> youtu.be/RFvGa58rmwE?t=1452
    cc #92  media
  87. El grupo VAG es de lo peor en emisiones de CO2 a dia de hoy. Ver si no
    www.jato.com/jato-dynamics-analysis-of-eu-co2-emissions-in-2020/

    Esta empresa, que se pasó y se pasa la tecnología hibrida por el forro porque sus dieselazos trucados lo hacian mejor, creo que tiene poca credibilidad a la hora de decir como hay que hacer para reducir las emisiones.

    En cuanto al uso del hidrogeno, está bastante claro que el coche no será su principal aplicacion pero puede apoyarse en inversión hecha para sectores de mobilidad industrial donde el hidrogeno tiene mas sentido. Al diesel le pasó exactamente lo mismo, fue el desarrollo en maquinaria pesada lo que facilitó que acabase en los coches de menor tamaño.
  88. #80 Por eso no vale.

    No se produce de renovables ni cuando dicen que se produce de renovables. Es mentira. Se coge energía del mix electrico, se compra un papelote que pone que es verde pero que no se corresponde con la realidad ya que viene del mix, y el pool es una mezcla siempre.

    Es muy ineficiente y caro No va a haber forma de conseguir hacer que los países pobres nos sigan si no les damos vehículos baratos de producir y usar. Los de H2 no tienen ese potencial. Los eléctricos baterías si.

    Siempre será mas caro de renovables que sacarlo del gas natural o petróleo. Las formas mas económicas futuras serian burradas del estilo de
    www.energias-renovables.com/panorama/presentan-un-metodo-para-reconver
    Es decir, inyectar oxígeno en pozos petrolíferos, sacar H2 y dejar el CO2 dentro a presión. Una bomba enterrada para nuestros descendientes. Y eso contabiliza como verde.
  89. #80 El hidrogeno tiene tantas perdidas acumuladas de energia por creacion, y tansporte que las baterias son muchisimo mas eficientes en caulquier vehiculo que no sea un trailer de larga distancia. Barcos y trenes en vias no electrificadas son otro cantar, pero la logica dicta que las baterias de mayor tamaño deberian de ser mas eficientes que las de menor tamaño. Asi que el tema seria si el hidrogeno escala mejor que las baterias.
  90. #97 Todo dependerá como avance estás tecnologías.
  91. #52 noruega es puntera en movilidad sostenible y están cerrando los puntos de repostaje de hidrógeno.

    Estalló una hidrogenera y aquello parecía Hiroshima.

    A parte, los coches son casi el doble de caros que un eléctrico, y si se accidentan, será un milagro sacar a un ocupante en menos de 5000 fragmentos.
  92. #11 Yo diría que especialmente la agricultura, que se basa en arrasar con la biodiversidad de una zona para implantar la que nos interesa. En todas sus formas.
«123
comentarios cerrados

menéame