Tecnología, Internet y juegos
138 meneos
1554 clics
Un coloso de la informática

Un coloso de la informática

El 18 de enero de 1944, llegó a Bletchley Park un camión con una carga muy especial: una máquina de cálculo que pesaba una tonelada, medía 2,13 x 5,18 x 3,35 metros, estaba construida con alrededor de 1600 válvulas termoiónicas y era capaz de operar a una velocidad de 5000 caracteres por segundo. La llamaron Colossus, se considera la primera computadora electrónica, programable y digital de la historia… y estuvo a punto de no existir.

| etiquetas: colossus , tunny , tommy flowers , espionaje
72 66 0 K 243
72 66 0 K 243
Lo visité muchas veces cuando viví cerca de Bletchley Park.

old.meneame.net/backend/media?type=comment&id=14235515&version

Es un trasto interesantisimo, según contaba el guia no habían podido emular su velocidad para los calculos específicos para los que estaba diseñado hasta el pentium II (lo tenía en una mesa para compararlo, me hizo gracia!) :-D

A mi me interesaba más el crackeo de la máquina enigma, fue como más... manual.

old.meneame.net/backend/media?type=comment&id=13131709&version
#1 Raro se me hace; creo que un Pentium II con SIMH puede emular relativamente bien una Vax tardía.
#1 recuerdo viejuno desbloqueado: en su época tuve un Pentium II y no me entraba en la cabeza cómo era posible que las primeras versiones del MAME estuvieran tan poco optimizadas que juegos de los años 79-82 como Pacman o Galaxian se arrastraran tan miserablemente... :foreveralone:
Tommy Flowers es una copia de Woody Allen. Por lo demás, interesante. Como anécdota creo que el sistema informático para llegar a la luna no era ni una milésima parte de la potencia de un móvil actual.
Referente al tema, podéis ver la peli El código Enigma en Netflix, The Imitation Game. Alan Turing era una especie de Sheldon Cooper de la vida real (Al menos asi lo presentan).
#4 Novela sobre el desciframiento de Enigma "Criptonomicón" de Neal Stephenson. Fabulosa.
Trata además las labores de contrainteligencia para ocultar a los nazis que habían descifrado Enigma.

Como ejemplo de la novela. En una ocasión había en el Mediterráneo siete petroleros alemanes navegando. Los especialistas matemáticos habían calculado que podían hundir cinco sin que la inteligencia alemana se empezase a preguntar sobre cálculo de probabilidades.

Hunden cinco petroleros…   » ver todo el comentario
#5 El "tocho" de Criptonomicon está muy bien y va más allá del desciframiento del código de enigma y el trabajo de contrainteligencia y el escenario de la II GM en Europa: también aborda la guerra en el Pacífico, la búsqueda del "tesoro" acumulado en Filipinas por los japoneses, el proyecto de crear un Paraíso para hackers en unas isla desierta a finales del s. XX, o una descripción muy... "colorida" de una masturbación masculina.…   » ver todo el comentario
#7 Tengo pendiente la precuela "El ciclo barroco" dicen que es el mismo estilo pero relata el desarrollo de la ciencia en el siglo XVIII.
#13 Ármate de paciencia, Criptonomicon es un "tocho", pero de lectura muy dinámica, y el denominado ciclo barroco son tres "tochos" más densos, disfrutables, pero de lectura lenta. Están bien, pero se pueden hacer un poco pesados. Si te gusta Stephenson (a mi me encanta y creo que he leído casi todo), te recomendaría cambiar un poco de onda y leer Anatema (2008)

es.wikipedia.org/wiki/Anatema_(novela)

* editadas erratas dedaceras
#14 Pues me la apunto, gracias. PInta muy interesante.
Estupendo artículo de divulgación. Inspiración para un malo de Batman, también.
Se llama como el ordenador de esta peli
m.filmaffinity.com/es/film418839.html
Y movía el Doom?
#8 Trapicheando un poco con el autoexec.bat y el config.sys sí.
"...una máquina de cálculo que pesaba una tonelada..", Joer, como mi primer portátil xD xD xD

menéame