Tecnología, Internet y juegos
418 meneos
7340 clics
Compré dos máquinas para voto electrónico en eBay y encontré esto ...  [ENG]

Compré dos máquinas para voto electrónico en eBay y encontré esto ... [ENG]

En 2016 un investigador de seguridad de Symantec compró dos máquinas de voto electrónico por menos de 100$ cada una, sin ni siquiera tener que hacer uso de la Dark Web, simplemente las compró en eBay. Él pensaba que sería más difícil ya que son aparatos sensibles como por ejemplo el equipamiento médico, etc. Ambas estaban intactas y los discos duros no habían sido borrados. Pero no sólo es la filtración de información, también realizó una ingeniería inversa para demostrar lo sencillo que es manipular estas máquinas de voto electrónico.

| etiquetas: voto electrónico , ebay , análisis , datos , filtración
145 273 1 K 221
145 273 1 K 221
Comentarios destacados:                              
#1 Un saludo a los defensores del voto electrónico.
«123
  1. Un saludo a los defensores del voto electrónico.
  2. Por eso me parece más fiable el clásico método de papel, interventores, actas, y supervisión de quien quiera.
  3. Jo-der...:


    "The information I found on the drives, including candidates, precincts, and the number of votes cast on the machine, were not encrypted."

    "Within hours, I was able to change the candidates' names to be that of anyone I wanted. When the machine printed out the official record for the votes that were cast, it showed that the candidate's name I invented had received the most votes on that particular machine."

    " ... I discovered that the newer model machines—those that were used in the 2016 election—are running Windows CE and have USB ports, along with other components, that make them even easier to exploit than the older ones."
  4. #1 Hola.
    Dicho esto, el hecho de que haya gente que haga las cosas mal, no significa que la idea sea mala. Obviamente nadie está a favor del voto electrónico en el que se pueden comprar máquinas usadas sin formatear en internet, no vengas con falacias, anda.
  5. #5 No. No si se hacen bien las cosas, no si se utiliza un sistema libre y auditable, no si se desarrolla un sistema robusto y transparente. Si se puede hacer con papelitos se puede hacer con ordenadores.
  6. #6 Es mucho más dfícil de auditar un chipo de una máquina que un papel en una urna.
    El único problema que le veo al sistema tradicional de papel y urna es la cadena de custodia de voto cuando este es por correo y del que siempre he sospechado, sobre todo después de ir a correos a mandar un burofax y ber a un señor entregando más de 30 votos por correo de distintas personas. Me quedé flipado.
  7. #6 Con papelitos queda constancia y se puede repetir la votación.

    Con ordenadores puede haber un software que diga que tal partido se lleva el 87% de los votos y ¿como lo discutes?

    Y más en España, donde si se conoce a los políticos por algo es por su ética... :roll:
  8. #5 Depende de como lo montes, o no? Una votación via blockchain es practicamente imposible de hackear.
  9. ¡Qué escándalo!
    ¡Así cualquiera podría manipular las elecciones, y no solo Indra!
  10. #8 El fraude ya se realiza, no en los papeles sino en el servidor central. Tan fácil como manipular el porcentaje del voto como indicas. Que se lo digan a Indra, que tiene varios pleitos pendientes por manipulación del voto.
  11. #8 claro porque las falsificaciones en papel son imposibles y nunca ha pasado en la historia
  12. Siempre será más fiable el tradicional método de manipular directamente a las personas para el voto, eso los políticos lo saben hacer desde antes incluso de que existiera el MS-DOS
  13. #8 Primera noticia de que el pucherazo ha empezado a existir con el voto elecctrónico...
  14. Un problema que existe desde la era Bush hijo, pero que "a nadie le importó" hasta ahora.

    Os lo dijeron en su día que esto pasaría. Hale, a pastar.
  15. #6 Mientras no puedas hacer que las personas vean los bits escribiéndose en la memoria del disco duro, no vas a poder hacer lo mismo que se hace con papelitos. Ahora mismo los apoderados ven como entran los papelitos y ven como salen, ven como se cuentan, y se quedan una copia del acta del conteo. Esto actualmente es imposible hacerlo con ordenadores.
  16. #11 ¿Alguna referencia que acredite el que Indra tiene pleitos pendientes? y que ha manipulado el voto (imagino que te refieres al resultado electoral)


    Imagino que no tendrás ninguna información respecto a qué hace para Indra para que luego le cuadre a la Junta Electoral Central la suma de las actas EN PAPEL de las mesas electorales con el resultado manipulado por Indra.
  17. #4 Eres flipante, alucinante.

    ¿Me dices en qué parte de mi comentario anterior he dicho una falacia? ¿Eh?

    Hay que jo...robarse con la gente.
  18. Por eso si utilizas Blockchain no habría problemas... La democracia puede y debe cambiar. Es ciencia!!
  19. #11 Que no cojones, mira que hemos hablado de esto veces. Lo que hace Indra es el conteo provisional que se enseña por la tele, el conteo oficial se hace a mano sumando los votos de las actas de recuento, y esas actas de recuento se hacen contando votos a mano con los apoderados vigilando, y los apoderados se quedan una copia del acta. La votación no se puede manipular porque los partidos saben cual ha sido el resultado de cada mesa antes de llegar a ningún ordenador
  20. #8 No lo se. No soy informático. Por eso digo que mi condición es que "se desarrolle un sistema robusto y transparente". A lo mejor lo que digo es imposible (no lo creo), pero si ahora mismo todos los bitcoins del mundo valen casi 120.000 millones de euros y todo el mundo sabe donde está cada céntimo y pueden trackearlo de una carteara a otra (A pesar de que el dueño de cada cartera es anónimo) y nadie ha conseguido hackearlo, pues supongo que alguien más listo que yo puede hacer un sistema igual de robusto y transparente para votos. Hace una década aceptaba el argumento de "es que no se puede hacer", pero si se puede hacer con dinero, se puede hacer con democracia.

    CC #7
  21. #22 Si, claro que conozco a Indra. Y que me quieres decir con eso?
  22. #12 Teniendo en cuenta que el acta se redacta a mano, con papel carbón (bueno no es carbón, no se como se llama) del que salen copias insitu para los diferentes apoderados de los partidos, sí, las falsificaciones son imposibles. Al menos con el sistema actual que hay en España
  23. #19 Por no hablar del recuento que hacen los partidos...
  24. #1 Saluda también a todos los tontos que dicen que Indra manipula las elecciones en España.
  25. #20 La falacia es coger un fallo puntual de la aplicación de un sistema e intentar generalizarlo. Implícitamente estás dando a entender que el voto electrónico no es una buena idea porque en este caso se ha implementado mal.

    es.wikipedia.org/wiki/Falacia_de_composición
  26. #8 Si el sistema es libre y abierto en toda la cadena, se puede auditar todo el proceso igualmente. De hecho, se puede auditar mejor y más rápido y por más gente, así que si hay discrepancias saltan antes y son más fáciles de comprobar y analizar.
  27. #18 Se puede hacer con una cartera de bitcoins.
  28. #30 Pero he dicho yo que lo tenga que desarrollar Indra?
  29. #27 Desde luego.

    A las personas que cuestionan el actual sistema de recuento electoral, les invitaría a que presenciaran PERSONALMENTE el que se realiza en su Colegio.
    Hay que estar un buen rato en ello y no siempre corresponde a lo que uno imagina. Pero es instructivo.
  30. #6 La votación actual (quitando el voto por correo, que creo no es seguro, no podemos basar nuevas propuestas en esta parte insegura, sino todo será inseguro) es un proceso distribuido, el que tanto el acto de votar, como la custodia y conteo de los votos, se realiza de forma distribuida, pueblo a pueblo, en un esfuerzo en el que participan miles de ciudadanos, y en el que todo el mundo puede participar.

    El voto se deposita en un local donde normalmente hay mucha mas gente, apoderados y vigilantes de todo tipo de partidos y organizaciones. Y se recuenta con vigilantes de forma distribuida por todo el territorio nacional.

    ¿Como sería este proceso con voto electrónico? Yo me he conseguido imaginar un sistema donde todo es auditable, excepto la identidad. El problema con la identidad es que en el sistema actual, inventarse votantes o votar en su nombre, tiene el riesgo de que te descubran. Para votar como zutano en el pueblo, necesitas ir con un señor que dice ser zutano, y depositar tu voto.

    En el caso del voto electrónico, quien controla la identidad, controla todo el proceso, por que el enlace entre el ente biológico con derecho a voto, y la identidad digital, es un acto de fe para los observadores del proceso.

    Es decir, tu puedes auditar todas unas elecciones digitales, pero no tienes forma de saber, si todas esas identidades digitales están correlacionadas correctamente con identidades biológicas demostradas.

    Y ese, es el mayor problema ya no solo del voto electrónico, sino de la identidad digital en general. Es un problema que limita muy fuertemente el crecimiento de la sociedad digital.
  31. #32 Corrígeme porque no sé muy bien como funciona, pero creo que las carteras de bitcoins están identificadas, y eso va totalmente en contra del voto secreto. Y aunque tuvieras un código de cada uno que sol conociera el votante, el hecho de que tú puedas comprobar el sentido de tu voto también debe ser imposible para una votación justa, porque posibilita la compra de votos. Si yo puedo demostrar que he votado tal partido puedo cobrar por hacerlo.
  32. #11 #12 #10 No tienes ni idea de cómo se hace una votación con papeletas y vienes a soltar el mantra de siempre de que Indra puede manipular las elecciones. Se ha explicado ya por activa y por pasiva, si quieres los buscas en otras noticias y comentarios de años pasados.

    #9 #21 Y ya ha salido la "bala de plata", se puede cerrar la noticia.
  33. #31 Y como lo auditas exactamente sin violar el voto secreto. Como sabes que el resultado está mal si no tienes con qué compararlo? O te refieres a auditar el código?
  34. #23 Permíteme que afine un poco más:

    Indra da los datos para "el resultado que sale en la tele". Cierto.


    Y esos datos los obtiene de la información obtenida por los "representantes de la Administración", que son unos señores que leen el acta de la mesa y se lo cuentan a Indra para que haga sus cálculos.

    Es cierto que Indra NO tiene los datos de todas, todas, todas, las mesas de España (no hay "tomadores de datos" en todas ellas), por lo tanto, Indra tiene que recurrir a métodos estadísticos para estimar el resultado provisional.


    Es evidente que ese cálculo estimatorio dependerá de la calidad/número de los datos recogidos, así como de otros factores. Pero parten de valores reales de resultados.

    Y por eso podemos escuchar en la noche electoral aquello de "la Oregón Española", porque usando una porción determinada de resultados pueden estimar el resultado final.
  35. #2 se podría hacer un sistema mixto, voto electrónico con resguardo en papel que se guarda en una urna y se puede verificar.
  36. #29 MEN-TI-RA.

    Lo que tú quieras entender es cosa tuya, no mía.

    Ya he hecho referencia a este tema en otras ocasiones y remitido a algún video que así lo demuestra, donde básicamente la premisa básica es que el voto electrónico NO ES FIABLE. El método tradicional es a la vista de todos, recurrente, que necesita que esté todo el mundo metido en el ajo para poder fallar. No es perfecto, pero ha tenido décadas para depurarse.

    En el voto electrónico no tienes de ninguna manera control para saber que lo que has pulsado en la máquina es lo que se cuenta al final, ni garantía de que es anónimo, porque aunque verifiques que el software hace eso, que no es poco, nadie te garantiza que ese es el software que corre en la máquina.

    Así que esa supuesta falacia que has enlazado no se aplica porque mi comentario era un: "A los que decís que el voto electrónico es el futuro, aquí OTRO ejemplo práctico más de que no, y en este caso se ha sabido de casualidad ¿quién te dice que nos enteraremos de todos? ¿y qué importa si nos enteramos de ellos si ya pasaron las elecciones, o si ya incluso acabó la legislatura?"

    Señor, qué paciencia.
  37. #39 Mira, conocía el proceso, pero no sabía que no había representantes de la administración en todas las mesas, gracias {0x1f44d}
  38. #26 También se puede quedar cualquier ciudadano al escrutinio y cada uno de los pasos siguientes (JEZ, JEP, y JEC)
  39. #35 Identidad biológica e identidad digital. Muy interesante tu perspectiva.
  40. Esto ya se sabía:  media
  41. #28 ¿Mande?

    El sistema actual no es perfecto, pero las urnas están a la vista TODO el día y el recuento es de acceso público. Tú puedes ir con tu libreta y anotar los resultados, igual que hacen los representantes de los partidos, el de la administración y el presidente de mesa.

    Es bastante fácil verificar que los resultados publicados coinciden con los tuyos, con la particularidad de que no se suelen publicar en general por mesas, sino por ayuntamientos, por lo que necesitarías a alguien en cada mesa, como mucho, para verificarlo, pero lo puedes hacer.

    Con el voto electrónico ni de coña.
  42. #7 En Uruguay, por ejemplo, no se puede votar por correo por esto mismo.
  43. #1 Hola, creo que no has entendido el artículo.
  44. #41 Lo único que demuestra esta noticia es que esa máquina concreta no es fiable, no demuestra que el voto electrónico no vaya a ser fiable en el futuro.
  45. #12 he estado en todos los recuentos de las votaciones de mi colegio electoral desde practicamente principios de la democracia, si habia una discrepancia de un voto se recontaba todo, tal vez funcione en colegios donde casi todos los votantes voten al mismo partido y no haya interventores de los otros y los que voten a otros partidos no vayan a revisar el recuento.
  46. #21 Si dices blockchain 3 veces delante del espejo todo se soluciona. Para los temas más difíciles tienes que añadir grafeno
  47. #36 Bueno, puedes hacer un sistema en el que si pones tu código te dice el voto correcto, y si pones otro código distinto te pone otro voto distinto. Así si quiero puedo """demostrar""" que he votado al PP, pero la otra persona no tendrá jamás la seguridad de que eso es cierto (exactamente igual que ahora). Respecto al voto secreto, las cuentas de bitcoin son anónimas, a pesar de tener un identificador público... Y esto es lo que se me ocurre a mi, sin formación en software, y pensando 5 minutos... Si europa pone a una docena de expertos un año a pensar un sistema, estoy seguro de que son capaces de hacer un sistema robusto, transparente y suficientemente sencillo para que sea auditable por gente no experta. Una vez hecho eso, dejaremos de estar atados a la democracia del siglo pasado y se nos abrirían muchísimas puertas a una democracia mejor.
  48. #13 si, los viejecillos de los asilos con el sobre rellenado que no saben ni en que año viven.
  49. Imaginad el panorama, el software de las máquinas para voto, sale a concurso. Evidentemente lo gana Indra. Los agujeros de seguridad los pagamos todos.
  50. #23 y no solo los apoderados, cualquier particular tiene el DERECHO de estar durante el recuento y NO LE PUEDEN HECHAR.
  51. Una duda qu eme surge: este tio habla de uqe con la máquina en casa muchas horas, pudo hcaer muchas cosas. Vale, pero en una votación normal nadie tendría ese acceso a las máquinas.
    que demuestra? Que quien controle las máquinas puede hacer trampas? Ya, pero para eso habrá varias compañías (así como la parte técnica del gobierno) que harán un chequeo de las máquinas para comprobar que funcionan sin problemas, no?
  52. #35 Muy buen punto. El tema es que, aunque tengas razón (y la tienes), que a mi no se me ocurra una forma de solucionar ese problema no significa que no sea solucionable. Como he dicho en #52, que europa ponga a una docena de expertos un año encerrados en una habitación, informando semanalmente del proceso que siguen para que la opinion pública pueda opinar, y al final llegarán a un sistema igual o mejor que el actual. Se me ocurre (así, a vote pronto) que tengas que ir igual con tu DNI y votar desde centros concretos, que siga ligado al censo, así sigue ligado a un ente biológico.
  53. #38 ¿y por qué tienes que saber qué ha votado cada cual para garantizar que el voto es correcto? basta garantizar que tal persona ha votado, que esa persona tiene efectivamente capacidad para votar y que el voto emitido no ha cambiado (ni en sentido de voto, ni en tiempo, ni ningún otro dato, usa blockchain o una tecnología segura, probada y fiable), si quieres ser más transparente, que la persona si pueda chequear su propio voto.

    Si quieres, puedes tener la información del "usuario" por un lado y la información del voto por otra (sabemos y podemos acceder a votos y quién ha votado, es información pública) y lo que que proteges es una tabla que vincula usuario particular con voto particular, con relación uno a uno y cifrada. Tienes tres tablas que tienen que coincidir en número de entradas, tienes controlado quién vota y puedes acceder en tiempo real a qué se ha votado (puedes mediante gráficas ir analizando picos raros, situaciones anómalas y demás) sin saber quién ha votado qué y varias formas sencillas de medir si ha habido algún problema sin siquiera hacer un análisis profundo. Si además particionas bien en "paquetes de voto", puedes asegurarte que si hay un problema en un paquete determinado no afectará a otros paquetes de voto y no tendrás por qué parar las votaciones "mientras se arregla el sistema" o averiguas qué problema ha habido y los paquetes que vayan completándose bien puedes darlos por válidos (al menos preliminarmente, por si luego hay nuevos chequeos que hacerles), minimizando el impacto de los errores que puedan surgir.

    Aparte, auditas el software que recibe y envía los votos, que los datos van por la red sin ser manipulados (algún tipo de firma, que las redes de voto sean punto a punto vía vpn, etc), que los algoritmos que sumen los resultados sean abiertos y correctos... si todo puede ser auditable y todos podemos auditar (no hace falta tener acceso a todos los datos, dado que la información sensible ha de ir cifrada, pero si tener acceso a toda la infraestructura) es muy complicado que se produzca fraude.
  54. #10 Indra no ha manipulado ninguna elección. Dejad de repetir bulos, por favor.
  55. #11 Esto que dices no solo es absurdo, sino que además es técnicamente imposible.

    Te recuerdo que son los representantes de todos los partidos los que están presentes durante el recuento, y que es prácticamente imposible de manipular, y por supuesto modificar un porcentaje es absurdo e inútil porque sería enseguida impugnado.
  56. #48 Hola, creo que no me has entendido.
  57. #58 Yo no quiero saber qué ha votado cada uno, pero como te aseguras que su voto no ha cambiado si no lo sabes? Ahora el papel entra en la urna y no sale, no cambia. El único caso que no es seguro es el voto por correo.
    Todo esto que tu dices está muy bien pero un software como este nunca será de código abierto, por lo que no podrá ser auditado, y por lo tanto pueden introducir todas las trampas que quieran.
    El sistema actual es totalmente robusto? Qué ganas haciéndolo electrónico? En serio, que ventajas tiene?
  58. #49 Vuelta la burra al trigo.

    Y después dices que no te acuerdas de mi nick, ya.

    ¿Ajá? Lo que demuestra es que nos la pueden colar y no enterarnos.

    Pero tú a lo tuyo.
  59. #24 Los retos de Bitcoin y el voto electrónico son distintos. Pueden parecer menores pero al intentar abordarlos se reconoce que son retos de gran alcance.

    No sé si alguien conseguirá superar los retos, pero hasta entonces creo que deberíamos ser prudentes y no inducir a pensar que es fácil y que alguien ya lo habrá hecho, ya que entonces cuando llega alguien diciendo que su sistema sí cumple las garantías democráticas la ciudadanía es menos reticente a creérselo.
  60. #1 Un saludo desde los pueblos dónde sólo hay apoderados de los partidos que tienen la alcaldía.
  61. #6 A mí no me gusta la idea del voto electrónico y me parecen convincentes las argumentaciones en este video:

    www.youtube.com/watch?v=w3_0x6oaDmI
  62. #62 pero un software como este nunca será de código abierto

    Es muy posible que sí sea código abierto, pero eso no te soluciona el problema.

    Básicamente por que el hecho que haya un código publicado no significa que tengas la seguridad que esa máquina en concreto está ejecutando binarios que vienen de ese código sin modificar.

    Y es que ese código puede haber sido modificado antes de la compilación, durante la compilación (un ataque al compilador) o incluso tras su ejecución con un ataque en caliente a la máquina de votación en cuestión (por una vulnerabilidad accidental o deliberada, local o remotamente).
  63. #4 Léete el artículo y te darás cuenta que el problema no sólo es que se puedan comprar sin formatear por internet (y hacer ingeniería inversa...) sino que la manera en que están configuradas, es la peor... y las de 2016, encima, tienen windows CE y puerto USB...!!

    Todo lo que sea software y que encima el SO no sea "custom" es demasiado fácil de explotar....
  64. #11 Eso no es verdad, indra no decide quien gana las elecciones solo dá resultados adelantados (que obviamente, coinciden con los reales), el conteo es manual, validado por representantes de los partidos y las papeletas se custodian por la policía, cualquier partido que sospeche de manipulación puede exigir que los votos se desprecinten y sean contados de nuevo (nunca ha pasado), en el sistema electoral Español no hay hueco para el fraude mas allá de los ancianos que van con el voto ya preparado por las monjas o posibles votos de fallecidos aún no dados de baja en el censo, ambos residuales y que no tienen una solución sencilla
  65. #64 Yo no quiero que se implemente el voto electrónico hoy porque se que no está preparado, si quiero que mis dirigentes inviertan en buscar un sistema lo suficientemente bueno, al menos tan bueno y seguro como el actual, y si lo consiguen, entonces estaré dispuesto a que lo implanten.
    No digo que sea facil, pero si tengo claro que si bitcoin es posible, votar electrónicamente de forma segura también.
  66. #70 Yo no voy a afirmar que sea imposible, por que no lo sé y por que deseo que no lo sea, pero sí te indico que los retos de Bitcoin y el voto electrónico son distintos, por lo que lo conseguido en uno no implica que el otro sea factible.
  67. #63 ¿Ajá? Lo que demuestra es que nos la pueden colar y no enterarnos.

    Como que sin enterarnos? todo el mundo que esté un poco al tanto sabe que la tecnologia ahora mismo no es suficientemente segura, y que ahora mismo es un error implementar el voto electrónico.

    Y no es que no me acuerde de tu nick, es que normalmente no miro los nicks cuando contesto a alguien. Contesto al comentario, no a la persona.
  68. #68 Pero es que yo no digo lo contrario. Lo unico que digo es que el hecho de que en USA hayan implmeentado un sistema de mierda no significa que el voto electronico sea un mal sistema o que no pueda imlementarse correctamente en el futuro.
  69. #4 apetece en ocasiones no contestar memeces...a parte de que el voto electrónico en no pocas ocasiones es un segundo voto, osea que se usa sistema tradicional al mismo tiempo y se comparan resultados
  70. #56 dejan agujeros de seguridad abiertos de hace años para que no tengan problema en manipular las maquinas..

    Que democracia tal y tal, pero manipular semejante información mueve mucho dinero y eso es lo que controla US
  71. #7 yo me quedé flipando cuando vi que las papeletas contadas se tiraban. No sé por qué, pensaba que se guardarían en algún sitio por si hiciera falta un recuento o algo
  72. #65 Si te sientes "estafado" (o engañado, o minusrepresentado o como quieras llamarlo) puedes constituirte tú mismo en apoderado de ese partido no presente en tu mesa electoral.


    Seguro que el partido en cuestión estará encantado de que colabores con ellos.
  73. #1 ya hay tecnologias para que esto no ocurra, (incluso con el famoso blockchain) donde puedes ver tu voto online siendo contabilizado realmente, incluso hacer un script sencillo para contabilizar tu los votos y ver que coinciden
  74. #55 Hechar...
  75. #69 Hasta donde yo conozco la policía no custodia ningún voto.

    El proceso electoral es algo de los ciudadanos. Un ciudadano es el presidente de la mesa, convirtiéndose en máxima autoridad. Hasta el punto de que es él quien ordena a los agentes de policía presentes en la sala. Y son ciudadanos quienes cuentan los votos. Y quienes custodian las actas hasta la entrega al juzgado (si necesitan protección se la piden a la policía).


    Y los votos se destruyen en caso de que las actas sean firmadas sin oposición de interventores, apoderados o votantes presentes en el recuento. En caso de discrepancias en el acta sí que se conservan los votos.
  76. #70 no tiene nada que ver en la cuestión de que las cartera no está vinculada a una persona de forma obligatoria como si lo está un voto.
    Blockchain por ahora puede tener un sistema de votación fiable pero no anónimo, y viceversa, tampoco en papel llega a tener anonimato al cien por cien pero con colegios con suficiente población se ofusca lo suficiente por lo menos a nivel de España.
  77. Y en el conteo de papel se puede hacer trampas, pequeñas pero se puede. Sobre todo en sitios donde hay muchas mesas y poca gente vigilando el conteo.
    Que tenga repercusión a escala, no lo sé, pero poder, se puede.
  78. #78 Si, la pena es que pase en tropecientos pueblos de España ¯_(ツ)_/¯
  79. #77 Lo comento en #82

    Al terminar en el colegio electoral el recuento de los votos se hace un acta que refleja el resultado. Si no hay nadie que se oponga esa acta da fe de los votos y por tanto se destruyen.

    En caso de que haya oposición por parte de un miembro de la mesa, de un interventor, un apoderado o un votante, entonces se conserva junto al acta el voto en cuestión. Hay que pensar que (generalmente) se cuestiona la validez de un voto determinado, que es el que se conserva.

    Si el problema es que el recuento "no cuadra" entonces hay que repetir el conteo. Tantas veces como sea preciso. Pero tiene que hacerlo la mesa electoral. No tiene sentido dejar esa tarea a "otros", puesto que es responsabilidad de los ciudadanos que constituyen la mesa.

    Como he dicho en un comentario anterior de este hilo: ir a una jornada electoral y ver por uno mismo cómo se hace da mucha información.
  80. #87 He estado en muchas mesas electorales y cuándo alguien dice que había 2 votos en un mismo sobre nadie dudaba de que fuera así y no que lo haya 'puesto' esa persona al abrir el sobre. Y es tan fácil como que la segunda papeleta sea de tu partido, si coincide, se cuenta. Si no coinciden las dos papeletas, no sé cuenta.
    Y he estado en mesas en pueblos pequeños en las que los apoderados e interventores y la mesa electoral eran de la misma afinidad política. Estando yo no hubo problemas pero y si no estuviera?
  81. El problema del voto electrónico no está en la tecnología, que podrá ser mejor o mejor, está en la confianza o desconfianza que genera el sistema.

    A día de hoy, nuestro actual sistema genera confianza, y uno electrónico, no.

    PD: a pesar de algunos que se empeñaron recientemente en poner en duda el sistema de conteo simplemente porque no pudieron asumir la derrota de "su equipo".
  82. #1 La respuesta son los certificados como en las redes inalámbricas con seguridad corporativa y el código abierto. Y nada de maquinas. El voto electrónico desde tu casa y a través de la sede electrónica de la AGE.

    En mi opinión.
  83. #65 Un saludo de alguien que fue representante de la administración tres o cuatro veces y te informa de que en el colegio electoral están:

    - los miembros de la mesa (y puede haber más de una mesa, es lo mas frecuente, pero en ese tipo de pueblos lo más habitual será que no)

    - los apoderados e interventores de aquellos partidos que tengan a bien. Incluso no habiendo alguien permanentemente, es raro que no haya algún encargado de visitar las diferentes mesas electorales a lo largo del día para echar un vistazo a cómo va todo.

    - CUALQUIER ciudadano que tenga a bien pasarse por allí. Como si le da por quedarse todo el día y, de hecho, te puedes quedar al recuento.

    - No permanentes pero pasando de vez en cuando está la Guardia Civil o la FSE que corresponda. A la que se puede llamar en caso de cualquier problema.

    - Representante de la administración, tampoco es permanente, pues va a la apertura, las dos o tres muestras de participación y al recuento, pero tiene que estar.

    Pero eso, si te parece mal que sólo haya representantes de un único partido, haz tu parte de ciudadano comprometido y, en tu calidad de persona independiente, participa.
  84. #85 La mesa la forman un Presidente y dos miembros más. Son ciudadanos que tienen (en algunos casos, en otros no) simpatía, cercanía o predilección por un partido determinado (de hecho, cada uno de ellos pondrá su voto personal para un partido determinado).

    Esas tres personas se pasan desde las 8 de la mañana, sin interrupción hasta las 8 de la tarde recibiendo los votos. Luego hacen el recuento que es cansado, tedioso, largo... preparan la documentación electoral rellenando actas y otros documentos (personas que en muchos casos tienen poca formación y que en muchos casos tienen poca familiaridad con los documentos oficiales).

    Y les pagan unas dietas miserables.

    Tras todo ese tiempo de esfuerzo, al parecer, llega el interventor de un partido (al que, tal vez tienen hasta ojeriza personal) y les dice "bah, cambiad el resultado que aquí mandamos nosotros".

    No se, Rick... algo no termina de cuadrarme...
  85. #80 Sí, claro, garantizando la anonimicidad del voto y tal.
  86. #1 No es un bug es un feature.
  87. #90 claro, fácil y rápido y para todo el mundo, y garantizando que no pueda haber ningún tipo de pirateo de la información. O que te quedes sin suministro eléctrico/conexión a internet.

    Sin fisuras.
  88. #94 ah coño, como el caciquismo.
  89. #91 Go to #85

    #92 Lo curioso es que se pueda comprar por internet, usar tu dinero y hacer un sin fín de gestiones de carácter personal que tratan información crítica además de tu patrimonio y no pase nada; pero cuando se trata de un sistema para unas elecciones la informática no es segura.
    Por curioso me refería a ridículo.
  90. #88 Te planteas un voto. Una docena de votos. Veinte votos...

    Si se cumplen las normas a rajatabla: El presidente (y nadie más, como se hace habitualmente) abre el sobre (con dos miembros de la mesa, y posiblemente uno o más interventores/apoderados), saca el voto, lo lee en voz alta.

    O el presidente es mago profesional o lo tiene jodido para meter otra papeleta.

    El problema no lo tiene el sistema electoral y sus normas, lo tiene el hecho de que nos las saltamos y cualquiera abre sobres, cuenta votos... incluidos los interventores de los partidos. ¡Para ayudar a terminar pronto, claro!

    Pero, como digo, el problema no es del sistema sino de los que participamos (y del resto de ciudadanos que no exigimos la perfección del sistema).

    Se ambicioso, hombre. Mucho mejor que ese voto furtivo con papeleta duplicada, o ese voto nulo porque "se le ha doblado una esquina del papel" sería no abrir la urna, no contar los votos y hacer el acta que nos interese. Total, si se puede convencer a los presentes en adulterar una docena de votos, no puede costar mucho más esfuerzo en adulterar toda la mesa...
  91. #97 Tethra, permíteme que diga que en NINGUNO de mis comentarios he aludido al voto electrónico.


    Hasta el momento, tan sólo he defendido el sistema electoral español.
  92. #99 Por eso mi comentario inicial era para #1. Un intento de decir que todo sistema tiene posibilidad de ser corrompido si no se toman las medidas necesarias.
«123
comentarios cerrados

menéame