Tecnología, Internet y juegos
6 meneos
116 clics

El culebrón en el que se ha convertido el Apple Car tiene un problema: no le interesa a Tim Cook en absoluto

Llevamos hablando años del 'Apple Car', el coche eléctrico y autónomo de la empresa de Cupertino. El conocido 'Project Titan' es, junto a sus gafas de realidad aumentada, uno de los teóricos bastiones del futuro de Apple. Quizás su próxima disrupción, dicen algunos. Otros no lo tienen tan claro, sobre todo cuando las últimas filtraciones revelan que este proyecto se ha convertido en un verdadero culebrón. A Tim Cook no le interesa mucho.

| etiquetas: apple car , coche eléctrico , tim cook , project titan , coche autónomo
  1. Los últimos rumores apuntaban a que no iba a traer volante ni pedales... vamos, un servicio con ruedas a precio de oro.
  2. Un coche es mucho, muchísimo, más que la electrónica y el software. Estas empresas no están en situación de competir con los fabricantes tradicionales de coches. Ni siquiera Tesla lo está, y lo vamos a ver en cuanto los fabricantes de toda la vida den el paso definitivo al coche eléctrico y autónomo.
  3. Una absurdez. Un coche jamás conseguirá ser realmente autónomo, rollo "llévame al chalet de la sierra". Por mucho que cacareen las empresas interesadas en vender la burra, la autonomía de los vehículos tiene límites y ni por asomo estamos ni a mil millas cerca de tener slgo remotamente parecido a lo que puede hacer un Hombre al volante, es decir conducir el vehículo teniendo en cuenta todos los caóticos parámetros que ello implica.

    Que sí, que de Valencia a Madrid, con la A3 limpia de polvo y paja y con cincuenta tíos monitorizando el trasto sí que se puede ir durmiendo dentro de un coche que te lleva a un descampado en Rivas antes de entrar en el caos,.pero ya está. No hablemos ya de camiones y sus maniobras para entrar en almacenes, calles traseras de centros comerciales... Habría que balizarlo absolutamente todo para que algo así fuera posible. Los LIDAR no son suficientes para hacer todo eso en tiempo real como lo haría Antonio, camionero afiliado a Vox con 35 años al volante de su cabeza de trailer Mercedes y con 5 rumanos currando para él. Y la IA está no en pañales para hacer esas cosas, sino que es prácticamente un zigoto.

    Es normal que alguien con visión de negocio como Tim Cook se cague en continuar este sumidero de pasta sin fondo que no va a llegar a ningún puto lado. Yo ya habría cancelado el proyecto, despedido a todo el equipo y gastado esa pasta en desarrollar el próximo iPollas, que son el tipo de cosas que han hecho a Apple el pepinazo de empresa que es ahora, no juguetes de cuatro ruedas.que jamás saldrán de un laboratorio de pruebas.

    Gracias por su atención.
  4. #3 Efectivamente. Yo de hecho creo que este proyecto no está muerto solo como estrategia de marketing. Para dar a la marca un cierto hype y unas difusas expectativas a los inversores en un futuro mercado aún incierto.
    Vamos, intangibles que suman cierto valor a la marca.
  5. #2 Lo razonable sería una colaboracion entre expertos en automocion y expertos en software.
    Me parece absurdo no estar viendo algo asi aun.
  6. #1 no iba a traer volante ni pedales
    ¿Y como coño lo mueves si se queda sin batería?
    ¿Como giras las ruedas?
    ¿Como lo apartas de la vía?
    ¿Como pones punto muerto?
  7. #5 ¿Crees que los fabricantes tradicionales no lo hacen? Además está toda la industria auxiliar dedicada a eso y con una amplísima experiencia en automoción: Bosch, Magneti- Marelli, Valeo, etc. La razón por la que no lo estamos viendo, aún, es porque hasta que no amorticen el último céntimo invertido en el motor de explosión o simplemente no haya gasolina o quien la pague no van a renunciar totalmente a esta tecnología. Pero van tomando nota, investigándo y posicionándose. Y parten de una situción ventajosísima, tanto tecnológica como comercial. Las nuevas marcas no lo van a tener fácil.
  8. #3 tecnológicamente es posible el full autónomo, pero no a nivel social y práctico.

    Se necesitaría un salto instantáneo, pasar de conducción a mano a Autónoma de golpe. Inversión de los estados en marcar de forma específica (con algún tipo de pintura valdría) todas las carreteras y calles, marcar a su vez todas las señales de tráfico con un patrón estandarizado s todas las empresas, e impedir el acceso a la calzada a cualquier viandante fuera de cruzan un paso de cebra cuando los semáforos lo permitieran, también sería el adiós a las bicicletas por la calzada.

    En esos imposibles términos, tenemos tecnologia de sobra para conseguirlo ya.

    Porque es mucho más fácil emitir señales estandarizadas en las señales de tráfico y semáforos, que incluir en el coche un programa de reconocimiento que sepa que señales creadas para el ojo humano hay delante (y que no las tape media rama)

    El tema complicado de lo que se quiere hacer, es que el coche vea como un humano, cuando es más fácil que reciba señales de radio de un semáforo que visualizar los colores.
  9. #6 Pues es un servicio, no lo controlas tu, lo controlará el software y tú serás un consumidor nada más.

    Es la iphonificación del coche, que no tengas que pensar en esos problemas porque ya te los resuelve el solito.
  10. #3

    Hombre. Ni tanto, ni tan calvo.

    Lo del "llevame al chalet" será lo último y no creo que sea precisamente pronto. Pero el mover camiones cargados de mercancías de manera autónoma, desde puntos de carga fuera de las ciudades (un mercaolid o similar) por autopistas y a una velocidad moderada de 80 o 100 kms por hora, pues no lo veo tan complicado.

    Ya lo de meterse en la ciudad a repartir estilo Amazon o llevar cosas a las tiendas, lo veo bastante más jodido. Sobre todo porque alguien tendrá que subir y bajar la mercancía y para eso, ya tienes al chófer.

    Así que algunas cosas, las veo al alcance de la mano (bastante limitadas, claro) pero otras coincido, estás todavía muy lejanas.
  11. #6 Llamando al servicio técnico oficial :troll:
  12. #2 Pues los datos y últimas noticias dicen lo contrario. El software es fundamental en un coche hoy en día y ha pillado a los fabricantes tradicionales con el pie cambiado.

    forococheselectricos.com/2022/07/problemas-software-retrasan-lanzamien

    En cuanto a ventas, Tesla crece con una tasa de casi el 50% con cifras de produción anual de 1.4 millones de unidades en 2022. Todo en una dinámica donde BMW o Mercedes o Volkswagen bajan entre el 14 y el 16%.

    www.autoweek.com/news/industry-news/a40558214/2022-first-half-tesla-sa
  13. #9 #11 Díselo a la policía cuando por no mover el coche generes un atasco de 10 km
comentarios cerrados

menéame