Tecnología, Internet y juegos
212 meneos
1274 clics
¿Demasiado grande, demasiado atrevido? La planta de microchips 'moonshot' de la UE se enfrenta a dudas [ENG]

¿Demasiado grande, demasiado atrevido? La planta de microchips 'moonshot' de la UE se enfrenta a dudas [ENG]

Europa quiere recuperar el control de su suministro de microchips. Pero mientras el comisionado de la UE, Thierry Breton, improvisa un plan multimillonario para la industria, se enfrenta a un muro de escepticismo por parte de los actores tecnológicos locales. ¿Su principal queja? Piensa demasiado a lo grande. El impulso de Breton se produce cuando la UE se enfrenta a una crisis crítica de suministro de microchips necesarios para alimentar las industrias automotriz, de computación en la nube y de telecomunicaciones del bloque.

| etiquetas: intel , tsmc , unión europea , thierry breton , samsung , fábrica , chips , silicio
88 124 0 K 289
88 124 0 K 289
Comentarios destacados:              
#2 Hay que pensar a lo grande, e invertir grandes sumas, sí, para subirse al tren de la fabricación de chips. Es una industria estratégica, y lamento que hay habido que esperar a la crisis de suministro para pensar en ello en Europa. Hace décadas que deberíamos haber entrado en ello.
Y cuando digo fabricación incluyo naturalmente y primero de todo su diseño.
  1. Hay que pensar a lo grande, e invertir grandes sumas, sí, para subirse al tren de la fabricación de chips. Es una industria estratégica, y lamento que hay habido que esperar a la crisis de suministro para pensar en ello en Europa. Hace décadas que deberíamos haber entrado en ello.
    Y cuando digo fabricación incluyo naturalmente y primero de todo su diseño.
  2. #2 Exacto. Si se hubiera pensado a lo grande hace 20 años no estaríamos como estamos
  3. #3 No estamos tan mal como se dice, ten en cuenta que el cuello de botella está en la fabricación de "impresoras de chips" y ahí sólo hay una en todo el mundo que haga las más avanzadas que usan TSMC Samsung, etc... y es la empresa ASML que está en Países Bajos. En la fase 1 tenemos el monopolio, falta la fase 2 el "diseño" el cual hasta que UK se separó de la UE también teníamos a ARM Holdings, por lo que hay que buscar un sustituto, y después estaría la fase de "fabricación" que ahí ya no tenemos a ningún grande (que conozca)
  4. #1 los 2 nm de TSMC están a la vuelta de la esquina. Deberíamos seguirles el ritmo que para eso les vendemos las máquinas de litografía.
  5. #4 Tenemos RISC-V
  6. Es una lástima que estemos teniendo que comprar los chips de las vacunas a los chinos y americanos, pudiendo hacerlos aquí en Europa
  7. #4 En Fabricación STM, NXP y quizá infineon.
  8. #11 Pues que retiren subvenciones
  9. Telecomunicaciones del bosque? Que es eso? :troll:

    "automotive, cloud computing and telecom industries." -> "automotriz, de computación en la nube y de telecomunicaciones del bloque."
  10. #5 ninguna de las industrias que nombra en crisis requiere los mínimos nm posibles.
  11. #2 Hay proyectos que maduran a su tiempo y pretender acelerar lo que lleva años de retraso metiendo dinero, ni acelera la cosa, ni asegura que el dinero va a usarse para lo que se da.
  12. #4 ¿Teníamos? Como si ahora tuviéramos algo.
  13. #11 trabajo en alemania en una fabrica de chips inagurada recientemente, con una tecnologia mucho mayor que esos 10nm, y te aseguro que la cantidad de chips que se fabrican con esas tecnologias es increiblemente grande. Y por cierto, se ha financiado con fondos europeos y alemanes. La innovación no solo es el tamaño del transistor...
  14. #2 ¿y qué empresa europea se va a dedicar a ello? Bull?
  15. #8 Con un par de chutes de grafeno basta.
  16. #16 el dinero es lo que va a traer a gente que tiene el know how. Esta claro que meter dinero sin pensar es un sin sentido, pero barato no va a ser.
  17. #14 Son las comunicaciones que usa David el Gnomo para hablar con los animales del bosque, que al ser tan pequeñito tiene que usar chips de muy pocos nm.
    :->
  18. #2 #3 Por supuesto, autovías sin coches, aeropuertos sin aviones, piscinas olímpicas en pueblos de 400 habitantes, polígonos industriales al 3%... Nada podría salir mal...

    Pero bueno no soy experto en la materia así que no sé si habrán hecho algún estudio de mercado o algún plan de riesgoso directamente están dilapidando dinero público sin control como siempre
  19. #2 "...habido que esperar a la crisis de suministro para pensar en ello en Europa."
    ¿Recuerdas los inicios de la pandemia y el desabastecimiento de mascarillas?, y ojo que ahí nos jugábamos la vida, a la EU le han convertido en una mera comunidad de consumidores, lo que en principio se pensó como un mercado común para los países europeos ha acabado siendo una mera comunidad de consumidores.
  20. #23 Muy buena analogía, porque está claro que produciríamos chips en un mundo donde no se usan chips para nada :troll:
  21. #23 Bueno tenemos unas cuantas fabricas de coches que necesitan suministros semana si o semana también, pregúntale a sus trabajadores que primero han tirado de días de vacaciones y después del verano si vuelve a ocurrir se quedaran con días sin empleo y sueldo, por no hablar que de aquí a 2030 todo llevará un puto chip.
  22. #10 ok, entonces pasamos de monopolio a duopolio, en cualquier caso en cuanto a maquinaria y a máscaras la UE sigue siendo competitiva (por ahora), el problema sigue sin estar en ese nivel del proceso
  23. La falta de suministros de chips es muy grave, ahora mismo. Así que tiene sentido que se invierta en eso. Pero el problema es que lo hagan en base de crisis y no con previsión.
  24. #17 No entiendo bien tu respuesta pero eso digo antes teníamos en diseño de cpus a ARM, pero ahora no tenemos una empresa similar, como menciona #6 queda la opción de Risc-V.

    Dónde somos(la UE) líderes es en la fabricación de la maquinaria para litografiar("imprimir") las obleas con las que se construyen las cpus
  25. #15 Eso lo dices tu.
  26. #23 No es lo mismo invertir en bienes de consumo o infraestructuras de servicios al consumo que en producción tecnológica.
    Lo primero es un gasto que solo genera más gasto en mantenimiento.
    Lo segundo genera ingresos y evita que tengas que comprar fuera algo que además puede tener caballos de Troya para espiar a toda tu industria. Eso sin contar que tenemos un dependencia tecnológica de terceros países, que si te cierran el grifo estás jodido.
  27. #28 Llevan unos cuantos años hablando de este proyecto.
  28. #1 En realidad no lo veo descabellado, en esta generación estamos con 7 nanómetros, y en la pasada eran 14, si no hubiese habido este desabastecimiento, quizá 2020 hubiera sido el año de presentación de los 5-6 nanómetros y algunas empresas ya han mostrado sus diseños para 3 nanómetros cuando los procesos de fabricación se refinen. Apostar por esa tecnología para ese año es un riesgo bien calculado
  29. #1 Que no está hablando de pillar a TSCM, está hablando de lograr dentro de unos años estar donde están ellos ahora. Es perfectamente factible. La tecnología europea está ahora mismo muy por delante de la de China (no de Taiwan).
  30. #30 realmente la de automoción se busca más eficacia y seguridad que potencia y espacio, las otras dos imagino que se centrarán más en el ahorro energético y seguridad, en eso a menor nm menos consumo pero te pueden surgir otros problemas, pero en esos sectores va por ahora sobrado con menos nm
  31. #15 #30 640K software is all the memory anybody would ever need on a computer .... :troll:
  32. #35 Precisamente la conducción autónoma requiere de buenos cacharros para poder hacer funcionan sus modelos de IA.
  33. #8 Se dice "chis".
  34. #37 el mundo de la automoción prima la fiabilidad ante la potencia, si tienen que poner un ladrillo como CPU, lo ponen.
    Por cierto los coches actuales no necesitan mucho procesamiento
  35. #4 Arm la compró nvidia.
  36. #41: También te digo que cuanto más finos son los "chises", creo que son también menos fiables y a veces esos es muy importante, sobretodo en aplicaciones críticas.
  37. #26 las fábricas de coches y soft trabajadores son una lacra para el país. Estoy totalmente en contra por motivos propios. Lo siento.
  38. #43: Sí, pero como acierte de lleno un rayo cósimo, por muy endurecido que esté puede fliparte un bit, y imagino que cuanto más pequeño sea el bit más fácil sea fliparlo.
  39. #40 Uy que c... xD , y cerraron la empresa? o se la llevaron a EEUU? Su sede sigue en UK que ahora no está en la UE, y lo que importa es tener una empresa como ARM pero con sede en suelo de la UE bajo leyes de UE, en concreto bajo esta:
    Estatuto de Bloqueo de la UE
    ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/MEMO_18_4786

    que impediría a, por ejemplo, a EEUU forzar a las empresas europeas hacer el siguiente "Huawei" ya que permite(entre otras cosas) que las empresas con sede en la UE (aunque su dueño sea de otro país) no tengan que cumplir con las sanciones que establezca EEUU a empresas de terceros países (véase China) si la UE no quiere.
  40. #2 Solo hay un problema en tu razonamiento: que hace como 30 años se decidió que todo se fabricara en Asia para así ganar más dinero. Y de esos barros, estos lodos.
  41. #44 Tu si que eres una lacra para este pais con el desprecio por los trabajadores
  42. #29 Me refiero a que una empresa es de sus inversores y no importa tanto donde esté ubicada como ha pasado estos años, que todas se han movido a China para pagar menos salarios e impuestos.
  43. #49 No estoy en contra de ninguna persona ni colectivo particularmente, pero toda esa gente fabricando coches sobra. Ellos y sus empresas.
  44. #2 Quizá yo pensaría a lo grande también pero no concentrado en una sola planta, pondría una planta estratégica en cada país de la UE para no tener todos los huevos en la misma cesta, estas iniciativas clave para abastecimiento si se toman desde un punto de vista global a toda la unión involucrando a todos los paises fomentan el europeismo de las sociedades y a día de hoy buena falta hace potenciar un poco la cohesión europea.
  45. #46 Un poco ingenuo.. cuando una empresa A compra una empresa B. La empresa A, a efectos prácticos tiene libertad para hacer con la empresa B lo que le dé la gana. Eso no significa que necesariamente vaya a cambiar muchas cosas, pero si quiere puede hacerlo porque a efectos prácticos tiene el control.
  46. #30 dame un nombre de una marca de vehículos que esté en crisis por falta de componentes de 5nm.
  47. #36 Para nada, pero no están en crisis x falta de componentes de última generación ni mucho menos.
comentarios cerrados

menéame