Tecnología, Internet y juegos
83 meneos
3368 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dilemas morales y experimentos mentales: el coche sin conductor

Uno de esos dilemas que tanto nos gustan por las capas y capas de análisis que plantean de una forma extremadamente simplificada y fácil de entender: "Vas por la carretera a bordo de tu coche sin conductor, uno de esos supermodernos que negocian los obstáculos y son capaces de reaccionar ante cualquier cambio...

| etiquetas: coche , sin conductor
58 25 22 K 16
58 25 22 K 16
Comentarios destacados:                    
#8 A la puta mierda las leyes de la robótica.
Antes están las de la selección natural de Darwin. Si un niño cruza la carretera sin mirar ... Selección natural.
  1. No veo como las leyes de la robótica podrían resolver algo en este caso.

    La primera dice que un robot no puede hacer daño a un ser humano, pero tampoco permitir que por su inacción un ser humano sea dañado. Cualquiera de las dos opciones violaría la primera ley.

    En todo caso podría echar mano de la ley zero, por la que se puede permitir violar la primera ley en favor de la humanidad, con lo que es probable que salvara al niño que es al que en teoría le queda más por vivir y más por aportar a la humanidad.

    Fin del desvarío.
  2. Eso se soluciona con la eyección del conductor. :-D
  3. Yo creo que acabarán actuando por probabilidades: Atropellar a un peatón a más de 80 km/m es casi muerte segura, chocar con la pared de lado no. Pues contra la pared. En realidad creo que es lo que haríamos todos. El primer impulso es esquivar y luego ya se verá. Si el coche puede adelantar el resultado del ya se verá, simplemente estará actuando mejor.
  4. En esa situación se echa en falta un foso con cocodrilos...
  5. #3 ¿Y si resulta que esa pared es la de un colegio, estamos en horas lectivas, y el vehículo es un camión transportando carga inflamable?
  6. #1 ¿Y si se convierte en un cani?
  7. A la puta mierda las leyes de la robótica.
    Antes están las de la selección natural de Darwin. Si un niño cruza la carretera sin mirar ... Selección natural.
  8. Quitemos el robot/software de en medio y soy yo, un humano, el que conduce, tengo milésimas de segundo para decidir entre mi vida y la de un niño. El niño se cruzó, violó la más simple de las reglas ante una calle: "mirar a ambos lados de la calle antes de cruzar". ¿Por qué yo debo dar mi vida cuando fue otro el que cometió el error o directamente violó una ley?

    Yo no veo ningún dilema moral, se prioriza al máximo la integridad del pasajero porque el robot/software no estaba violando ninguna ley. El robot/software debe es tratar de minimizar el daño en la colisión frenando, pero si el crío se muere, mala suerte para el crio porque violó la ley.
  9. #9 Hoy no te has tomado la pastilla..... ;) xD
  10. Tratándose de Google, lo más probable es lance contra el muro, activando la opción "Voy a tener suerte".
  11. #1 Sobre eso se extendía Asimov en los cuentos de Yo, Robot (nada que ver con la película).

    Creo que la wikipedia lo explica mejor de lo que yo puedo explicarlo antes de que me haga efecto el café de hoy:

    Posteriores desarrollos en la robótica, permitieron la construcción de circuitos más complejos, con una mayor capacidad de autorreflexión. Una peculiaridad de los robots es que pueden llegar a redefinir su concepto de "daño" según sus experiencias, y determinar niveles de éste. Su valoración de los seres humanos también puede ser determinada por el ambiente. Es así que un robot puede llegar a dañar a un ser humano por proteger a otro que considere de más valía, en particular su amo. También podría darse el caso de que un robot dañara físicamente a un ser humano para evitar que otro sea dañado psicológicamente, pues llega a ser una tendencia el considerar los daños psicológicos más graves que los físicos. Estas situaciones nunca se hubieran dado en robots más antiguos. Asimov plantea en sus historias de robots las más diversas situaciones, siempre considerando las posibilidades lógicas que podrían llevar a los robots a tales situaciones.
  12. #9 se te va, tío, se te va...
  13. #10 Espero que no seas tu el que tiene que construir dicho sistema.
    ¿El niño violo la ley? ¿que ley? el enunciado solo dice que el niño se encuentra de repente en el tunel, no da mas datos, no inventes datos que no dan para justificar tu decision.
  14. #10 Nunca me he visto en algo así, de hecho no tengo ni carnet, pero no veo muy descabellado que en esas milésimas de análisis instintivo llegara a la conclusión de estamparme contra la pared y probar la fiabilidad del cinturón de seguridad y demás sistemas.
    Pero igual soy yo que soy un poco moñas. Al fin y al cabo me pongo nervioso si yendo con la bici veo una paloma en medio de la carretera por si le da por no apartarse.
  15. Al final quienes decidirán como funciona el algoritmo serán las aseguradoras. En ese negocio están acostumbrados a darle valor monetario a la vida y se sienten cómodos con ello.

    Obviamente no hablo de conspiraciones en las que los directivos de las aseguradoras amenacen a los fabricante de software para conseguir ese objetivo, nada más lejos de la realidad. Basta con que los seguros por accidentes sean más baratos en aquellos coches que cumplan los requisitos que marquen las aseguradoras.

    Así el mercado tendirá a producir software que sepa cuantificar el valor monetario de las vidas y elija la del valor menor.
  16. ¿Y el lobby de las autoescuelas que opina de todo esto?
  17. Este mismo debate aparecio hace tiempo, uno de los argumentos que lei es que el coche debe priorizar la seguridad de sus ocupantes. Ellos, despues de todo, son quienes han adquirido (o alquilado) el vehiculo autonomo para, precisamente, mejorar su seguridad evitando despistes o cansancio al conducir.

    Asi pues, la opcion seria maximizar la seguridad de los ocupantes y minimizar en lo posible los daños a los demas.
    Ademas, ¿Quien compraria un coche autonomo que "te mata" para salvar a quien comete imprudencias?
  18. #10 ¿Por qué yo debo dar mi vida cuando fue otro el que cometió el error o directamente violó una ley?

    No te ofendas pero eso únicamente funciona de forma efectiva para la gente que tenga poca empatía, para los psicópatas. El resto de ciudadanos sentirán remordimientos durante toda su vida por haber matado a un niño, a quién además al no conocerlo en absoluto podrán idealizarlo hasta tal punto de sentirse culpables por matar al niño más bueno que ha existido nunca.

    Por contra si tú mueres en el accidente por culpa del niño, especialmente si es de edad temprana, éste no tendrá remordimiento alguno. No por que sea mala persona sino por la misma razón por la que estaba en la carretera cuando no debía, por no ser plenamente consciente de las consecuencias de sus actos.
  19. Si mi muerte no estuviera asegurada me iria contra la pared, es mas probable que yo sobreviva dentro de un coche con sus respectivas medidas de seguridad, que un golpe al niño que va sin protección.
  20. #1 La Ley Cero de la Roboótica dice; Las Leyes de la Robótica no son mas que literatura, darle validez real a esas leyes es tan absurdo como dársela al cuento de la cenicienta.

    En otras palabras. Es divertido debatir respecto esas leyes,con una cerveza en la mano y tal, pero los robots/drones se la sudan esas leyes. Van a hacer todo lo que les ha sido programado, ni mas ni menos. Punto. Si el que les ha programado les ha dicho ve y mata, ellos irán y matarán.

    Como dice #9, el dilema esta en; ¿ Aceptarías comprar un coche que estará dispuesto a sacrificarte a ti, en pro de evitar un daño mayor ?.
  21. #21 es mas probable que yo sobreviva dentro de un coche con sus respectivas medidas de seguridad, que un golpe al niño que va sin protección.

    Eso es por que te falta información. El coche sí podría calcular con mayor exactitud las probabilidades de tu supervivencia y las del niño.


    #22 ¿ Aceptarías comprar un coche que estará dispuesto a sacrificarte a ti, en pro de evitar un daño mayor ?.

    Dependiendo de los descuentos en el seguro de accidentes ;) -> #17
  22. Mira que son fikis estos de microsiervos...
  23. #21 Supongo que a veces es mas cuestión de estadística. Imagina que el caso es:
    1) Sigo recto y me estampo contra una parada de autobús en la que hay 8 personas.
    2) Giro a la derecha y me estampo contra un muro de hormigón.

    Es difícil discernir con fiabilidad si esas 8 personas morirían o no. O si tu morirías o no. Pero si es evidente que pones en riesgo la vida de 8 personas, o la de 1.
  24. Lo más justo sería que el coche explotara, masacrando al niño y al conductor. Justicia total e igualitaria para todos, incluido el coche.
  25. #26 Leire Pajín approved
  26. #2 O con el turbopropulsor de Kit. Dice que se aproxima a un tunel, pues el tunel tendra por norma general la altura suficiente para permitir trailers. Teniendo en cuenta que la altura del niño mas la altura del coche es inferior a la de un trailer, hay margen de accion para calibrar el salto :-P
  27. Si la hipótesis es 100% de probabilidad de matar al niño vs 100% de probabilidad de matarte a ti, el coche debería salvarte. Pero en la realidad no es tan fácil porque no hay sucesos seguros, se trata de estimar la probabilidad de que el niño muera vs probabilidad de que tú mueras. Si es un 95% frente a un 5%, lo suyo sería intentar salvarle (sea niño o no).
  28. Relacionado con #29, me parece más interesante el del coche que tiene que elegir entre atropellar a un motorista con casco o uno sin casco. ¿Atropellas al que lleva casco porque es más probable que sobreviva o atropellas al que no lleva casco para no premiar una actitud irresponsable? Yo aún no sé qué es mejor.
  29. #25 #21 ¿Y quereis un sistema en vuestros coche que decida sobre la vida y la muerte de las personas basandose en numeros y estadisticas? pufff
  30. #23 Espero que no tengas enemigos porque no tendrían más que ponerse en tu camino y el coche se encargaría del resto...
  31. #31 ¿Mejor que un sistema basado en puro instinto que no sabe cual es la solución de mínimo daño? Yo la verdad que sí. O al menos, que el coche me sugiriera la mejor opción.
  32. #31 ¿ A caso tu prefieres un sistema que se base en el azar ?
  33. #7 Veo que tambien has leido Monster :-)

    El coche ha de proteger a sus ocupantes siempre.
    Si fuera yo el conductor, si viajase sólo y tuviera el volante en mis manos, quiero creer que me la jugaría para no atropellar al niño. De hecho creo que en cuanto ves un niño delante, el giro es instintivo.

    El problema viene cuando no voy sólo en el coche. Si mi hijo fuese en el asiento de atrás, lo sentiría mucho por el niño, lo lloraría, aceptaría las consecuencias, pero no habría hecho nada que pusiese en peligro la vida de mi hijo.
  34. Pero qué hace un niño en un túnel.
  35. El problema q yo veo no es solo la seguridad para el resto y de los ocupantes sino la seguridad del sistema en si, Vamos q esos proyectos no aguantarian una auditoria de seguridad, estoy convencido al 99% xD
  36. #34 #33 Quiero un sistema que me permite a mi tomar las decisiones que van a marcarme de por vida, ¿de verdad creeis que en esa milesima de segundo entre atropellar a un niño a estamparos con un muro, vuestro cerebro va a ser capaz de procesar la informacion que os de el sistema del coche?
    ¿creeis que el echo de que el sistema me diera un 50% de sobrevivir contra el muro y un 0.00.1 del niño,me va a ayudar a sobrellevar el dolor de la muerte que he causado?
  37. Joder, qué buena encrucijada moral!

    Yo creo que en la situación propuesta el coche debería atropellar al niño. Porque.. ¿qué diablos hace un niño cruzándose de repente dentro de un túnel? No es muy normal.. se aplica la ley de Darwin.

    Pero vale, hay otras situaciones más complejas como algunas que se proponen en los comentarios, no tengo ni idea de qué debería pasar, la idea de randomizar la decisión que comenta el artículo no la conocía, es curiosa.
  38. Que hagan la prueba en Leon y nos lo cuenten :troll:
    www.meneame.net/b/2253947
  39. Vaya gilpollez de dilema.

    El que muere es el niño que está donde no debiera, como si fuera un grupo de bebés y no un niño.
  40. La solución es como siempre el transporte público.
    Si fuera un autobus lleno de gente, no habría dilema moral (salvo que se meta por error en la cabalgata de reyes o así).
  41. #5 Un coche así fracasaría en las fases de prospección de mercado. Para 20-30 que se iban a vender, no lo fabricaria ni dios. Y si llegase a fabricarse, sería lo más pirateado desde la invención del windows xp.
  42. ¿Dilemas morales? Yo voy correctamente por la carretera y ¿qué hace ese niño cruzando por allí?
  43. #10 TODO el mundo ante esa situuacion giraría el coche e intentaría salvar al niño.

    NADIE seguiría recto y atropellaría al niño a sabiendas.

    Otra cosa es que intentaras girar poco, evitarlo sin más para no poner tu vida en riesgo...Matices
  44. En la pelicula de yo robot(no el libro) will smith es un policia que un robot salvo de ser ahogado, el robot eligio entre el y una nilña pequeña porque el tenia un porcentaje mayor de sobrevivir, el protagonista odia a los robots desde ese suceso, el cual le marca de por vida.

    En uno de los dialogos con la cientifica que diseña los robots, esta le dice que el robot tomo la decision mas correcta porque el tenia un mayor porcentaje de sobrevivir, pero el comenta "Un 2% es suficiente para un niño pequeño, un humano lo hubiera sabido".
  45. Lo mejor seria que el soft del coche fuera open source y que cada uno se lo tunee como quiera...
    seguro que a mas de un meneante le importara poco poner en riesgo la vida de un niño, una monja o siete premios novel en una parada de autobus..... pero seguramente, le aterrara poner en riesgo la vida de un gatete....
  46. #9 No sabría que opinar sobre tu opinión, pero tiene más miga de la que parece o mas troleo incluso del que pretendes, o no, quien sabe.
  47. #20 Yo debo ser un Psicopata.

    p.d.: NO, no atropello niños.
  48. En este caso los vehículos deberían llevar un sistema de seguridad como el siguiente...
    En un mundo donde todos los vehículos son de este tipo. Deberían poder comunicarse entre ellos en caso de emergencia. Y el coche que detecte el peligro mandar una señal a todos los demás vehículos por cercanía.
    Una vez recibida la señal estos pararían y el coche podría esquivar al niño sin chocarse con el coche que viene de frente. En mi opinión el coche siempre debería hacer todo lo posible por evitar matar a nadie y si no es posible, siempre debe optar por proteger a su dueño. Ya que no tiene manera de saber quien va dentro del coche.

    Y dejar a un niño en un túnel por donde pasan coches....a sus padre hay que darles 2 ostias.
    De todas formas este tipo de vehículos estoy seguro que salvarían más vidas de las que quitarían.
  49. Yo puedo decir que puse mi vida en peligro(en moto) para evitar atropellar a una señora mayor.
    (era el viaje de ida a buscar a mi hermana)
    Si mi hermana pequeña hubiera ido en el asiento trasero, estoy muy seguro que la señora vuela unos cuantos metros y yo no me juego la vida de mi hermana.

    Yo quisiera que un "piloto automático" que llevara a mi hermana actuara así.
  50. #2 Esa solución es jodida según el problema porque estás dentro de un tunel xD
  51. Eso se edita en las preferencias del sistema.
  52. #38 ¿de verdad creeis que en esa milesima de segundo entre atropellar a un niño a estamparos con un muro, vuestro cerebro va a ser capaz de procesar la informacion que os de el sistema del coche?

    ¿ Veo que ha tenido un accidente, esta seguro que quier activar el airbag ?

    La idea es que el coche tome la decisión, no que pida permiso.
  53. Se debe poder configurar, al lado del manos libres y el brillo de la iluminación interior.

    "Porcentaje de favoritismo a los ocupantes en caso de accidente"
  54. Se ha de estar preparado ante los imprevistos. En este caso el coche no se ha de desviar en ningún momento, simplemente se ha de PARAR.
    Si no es capaz de ver venir al niño o llevaba excesiva velocidad y el sistema aún es malo para implantarlo.
  55. Vivimos en la postmodernidad, y las empresas que venderán coches autónomos, los que se conducen solos, pondrán en letras bien grandes en todos sus anuncios que sus coches priorizan la vida del conductor sobre el resto: "Nuestros coches no dudan, SU vida es lo más importante." Y los coches que no incluyan la "clausula de narciso" seguramente se venderán menos. La discusión es para un mundo ético, no para nuestro mundo actual.
  56. #47 Lo cual es una afirmación sin sentido. Si el humano lo sabe, el robot también.
  57. #57 Intenta explicar eso en una sociedad donde la distancia de seguridad se usa para que otro pueda cambiar de carril >.<
  58. #30 Si eso fuese así, la gente empezaría a ir sin casco para que los coches no les atropellen.
  59. Señores, no nos chupemos las pollas todavía (como decía el señor Lobo en Pulp fiction). Nadie va a comprar un coche que elige salvar a otro en lugar de a ti.
  60. Creo que opino en la línea de #10. Tenemos a dos individuos, uno que no ha tomado una mala decisión ni ha infringido ninguna norma (el conductor) y uno que ha decidido cruzar una carretera delante del túnel (lo que asumo que además de ser una mala idea infringe el código de circulación) y además se ha tropezado. ¿Por qué debemos salvar la vida de un individuo que ha infringido una norma y además se ha tropezado, matando en consecuencia a un conductor inocente? ¿Si fuera un adulto también elegiríamos salvarle en lugar de al conductor? Y ya siendo prácticos, ¿quién compraría un coche que en caso de duda te perjudica a ti?

    Resumiendo, creo que tanto por moral hazard (no perjudicar al que infringe una norma) como por Darwinismo (salvar a un individuo que elige cruzar ilegalmente delante de un túnel, y que encima se tropieza) como por pragmatismo (quien se va a comprar el coche si éste no toma siempre la mejor decisión para sus ocupantes) creo que lo más apropiado es que muera el niño.
  61. #20 Ah.... O sea, que si no quiero suicidarme porque otros han cometido un error, ¿soy un psicópata?

    Vete a la mierda, hombre.

    PD: te aseguro que si alguien comete el error de cruzar la carretera cuando no debe lo último que voy a sentir son remordimientos. Porque no lo he matado yo, se ha matado él. Otra cosa muy distinta sería si lo atropellase en un paso de cebra, pero no estamos hablando de ese caso.
  62. #9 Me has jodido la vida, yo quería un descapotable y por utilidad me pille un coche huevo familiar, ahora me siento un puto Mariquita castrado.
  63. Lo lógico es que el ordenador se base en las probabilidades de supervivencia de cada suceso para tomar la decisión. Veo poco probable que se den casos con probabilidades de supervivencia exactamente iguales.
  64. #25 Un coche tiene muchos sistemas de seguridad activa y pasiva. Chocaría contra el muro sin dudarlo, porque el ocupante tendría más posibilidades de sobrevivir dentro del coche que los que están fuera del coche porque estos no tienen nada de protección.

    #63 Le salvaría la vida, pero el puro que le caería cuando el coche registre el accidente en la base de datos, muestre las causas y saque una foto e identificación del imprudente de turno le quitarían las ganas de volver a hacerlo. Vamos, que el de dentro del coche se llevaría la ostia, pero también una compensación por daños y perjuícios, el de fuera no se saldría de rositas.
  65. Menuda soplapollez de artículo.

    Esta es una variante robótica de un dilema moral clásico, explicado muy bien en la charla de Michael Sandel "What's The Right Thing To Do?"

    www.youtube.com/watch?v=kBdfcR-8hEY

    "PART ONE: THE MORAL SIDE OF MURDER
    If you had to choose between (1) killing one person to save the lives of five others and (2) doing nothing even though you knew that five people would die right before your eyes if you did nothing—what would you do? What would be the right thing to do?"

    La respuesta es... que no hay respuesta. Y si nos encontramos ante un dilema moral que los seres humanos no son capaces de discernir, de verdad esperamos que los robots lo resuelvan?
  66. No creo que sea tan fácil. Bueno es decir que el coche debe proteger al ocupante, que es quien lo ha comprado y quiere que le eviten accidentes. Pero la publicidad que pudiera provocar cosas como "coche automático atropella..." daría la razón al imprudente ante la opinión pública. Al final, se trataría de preservar toda vida humana y sería cuestión de cálculos de riesgos (así la gentese tranquilizaría, si oyen "coche automático atropella" pensarán: todos los cálculos indican que cualquier intento de salvarle la vida hubieran devenido en un desastre peor, así que hay que aceptarlo como lo que es: un accidente).
  67. #68 Si, porque los robots no tienen moral, solo lógica. A ellos les da igual, entre elegir salvar a su padre o su mejor amigo o pareja y salvar a otras 2 personas cualesquiera, aunque sean asesinos en serie. Salvo que estén programados para analizar la "calidad" de una persona y tenerla en cuenta a la hora de hacer su elección, intentarán salvar al mayor número posible de personas (de nuevo si se han programado para eso, si cumplen las leyes de la robótica o cualesquiera que sea que se inventen).

    Leyendo a Isaac Asimov queda claro cómo se desarrollan las leyes de la robótica y el por qué hay una ley 0, que es la supervivencia de la humanidad ante todo. Un robot consentiría un genocidio si piensa que la humanidad sale ganando, o en el caso de arriba, salvaría una persona buena en lugar de dos malas.
  68. #18 Opina que tendremos que pagarles un canon ...
  69. #8 no es seleccion natural. La culpa es de los padres que tenian que estar vigilando a ese niño al lado de la carretera y mas si hay un tunel
  70. #72 Es selección natural porque se trata de individuos alocados e irresponsables que obvian el claro peligro del mundo que les rodea. Individuos más reflexivos y alerta ante los peligros que les rodean sobrevivirían mejor en entornos hostiles (y se llevarían la comida y la pareja y tendrían descendencia y esas cosas).
  71. #59 En realidad en la película todavía están en la fase terrestre, en realidad hacen un mezcladillo raro, ya que introducen al precusor de R. Daneel, sin haber explicado los procesos de la psicología robótica durante los experimentos espaciales. Así que los robots de la pelicula todavía no están dotados de consciencia y aplican las tres leyes de forma rudimentaria.
    Otra contradicción de la pelicula es la sobreaplicaciòn de las leyes hecha por el super-ordenador, ya que llega a matar humanos violando la primera ley y aplicando la ley cero sin autodestruirse.
    #70 Eso no es asì, la aplicación de la ley 0 se basa en calculos de futuro, y Asimov deja claro que es algo muy sutil y que no se permiten grandes cambios, solo pequeños ajustes para salvaguardar la integridad del robot.
  72. #52 Si yendo en moto atropellas a alguien ni tú ni tu acompañante os vais de rositas.
  73. #36 No es un niño real, es una proyección de ti mismo de cuando era niño a causa de un trauma infantil que sufriste y que el coche trata de solucionarte.
  74. #38 Como fuese de acompañante en el coche contigo ... preferiría que tú no decidieses ...
  75. #51 Una vez recibida la señal estos pararían y el coche podría esquivar al niño sin chocarse con el coche que viene de frente.

    xD ¿Al coche no le da tiempo a frenar antes de atropellar al niño y pretendes que le de tiempo a frenar al coche que viene de frente?

    Ya que no tiene manera de saber quien va dentro del coche.

    Y sabe que lo que hay dentro del túnel es un niño y no un enano anciano o un niño de cartonpiedra. :troll:
  76. #74 Es que por ahí es por lo que permite, ampara e impulsa a Hari Sheldon y su psicohistoria, porque permite la salvación de la humanidad sin tener que "mancharse las manos", porque Daneel se ha visto superado por la tarea, porque ya no se considera capaz de llevarla a cabo; ha visto que la preservaciónd de la humanidad supera las capacidades de sus circuítos, que no es capaz de influír sino en una pequeña parte, que es necesaria una nueva fuerza que tome el relevo, un nuevo imperio que se base en algo que no sea la fuerza (aunque la ve necesaria como medio para llevar a cabo ese plan).
  77. La verdad es q es una situacion curiosa, q se puede retorcer aun mas.

    Ante 1 niño q cruza ilegalmente...Gira o no?
    Y si son 2 niños.
    ..
    ..
    ..
    x niños?
    Qué valor tiene que tomar x para q el coche decida una cosa u otra?

    Si gira a la dcha, hay una parada de autobús con 1 peaton. Gira hacia ahí?
    2 peatones
    ..
    ..
    ..
    n peatones?
    Qué valor tiene que tomar n para q el coche decida girar o no hacia ahí?

    Si gira a la izda, te caes a un barranco, muriendo. Gira hacia ahí?
    2 pasajeros
    ..
    ..
    ..
    z pasajeros?
    Qué valor tiene que tomar z para q el coche decida girar o no hacia ahí?


    Y si llegamos al caso en que cruzan x niños, a la dcha hay n peatones y en el cochen van z pasajeros...Qué decision tomaría el coche?
    :-P
  78. #75 Pero no es lo mismo darle un golpe a alguien de lleno a 40km/h, donde ella, lo mas normal, es que vuele y tu caigas de lado, que cruzar toda la moto y acabar deslizando por e suelo para no darle a la señora, que cruzaba en rojo. (El riesgo, creeme, es claramente diferente)

    Daño te haces de las dos maneras, pero he probado ambas y te aseguro que la primera suele ser bastante menos dolorosa...(para el conductor)
  79. No se si se ha contestado ya, pq no he leido todos los comentarios, pero basicamente... es un sistema automatizado, un robot, y no un ser humano. Para que el niño pudiera sorprender de veras al coche (suponiendo siempre que este bien construido, claro), el crio deberia pasar de estar totalmente oculto a estar en mitad de la trayectoria del coche en menos de unas pocas milesimas de segundo. Esto simplemente es imposible sin matar antes al niño por la aceleracion brutal que sufriria, asi que no hay dilema que valga. En la realidad mientras el crio pone el primer pie en la carretera, incluso corriendo a toda velocidad, el coche ya habra detectado su trayectoria y habra reducido la velocidad y/o maniobrado para esquivarlo sin necesidad de poner en peligro ni al conductor ni a nadie, y no habria ni muerte ni ostias.
  80. Pues no veo ningún dilema. El coche debe primar SIEMPRE la vida de la persona que esta dentro, que para eso lo pagó.
    Moraleja: Zas!(colleja) Mira ante de cruzar niño!!!
  81. #80 El "mayor bién común" es un falso dilema ético.

    Te pondré un ejemplo claro. Matamos a un chico jovén de unos 20 años. Aprovechamos su corazón, sus dos riñones, sus pulmones, su hígado, ojos, huesos, pelo, etc. Y con eso salvamos a 10 personas.
    Balance: un muerte vs 10 salvaciones = +9 a favor del máximo bien común.

    Como verás muy ético no es.
  82. #15 #16 #20 Hay cosas peores que la muerte, supongamos que el coche evade al niño y se estampa contra la pared, sobrevivo pero quedo cuadrapléjico. No existe tecnología ni ciencia para tener una vida normal (todavía estamos a muchísimas décadas, quizás siglos de lograr eso), viviré el resto de mis días en una cama o en una silla de ruedas al estilo de Stephen Hawking, y con los recortes de sanidad tan pronunciados (los políticos si no tienen dilemas morales, porque no tienen moral y ¡vaya como los votan!) será mi familia la que deberá asumir enormes gastos, entonces el resultado es: yo cuadrapléjico y mi familia empobreciéndose más y más (una relación amor-odio naciente porque por esa pobreza mi familia debe hacer enormes sacrificios), si quiero pedir la eutanasia vendrán cristofachas a impedírmelo porque han impuesto a la brava sus retorcidas y fantasiosas creencias trogloditas a las leyes del país; el niño culpable y su familia... de rositas, pueden alegar que son pobres y se desentienden de uno.

    ¿Psicópata? No, veo el cuadro mucho más grande.

    Y este "dilema moral", se da actualmente:

    1. ¿Es preferible frenar y tener una colisión frontal con altas posibilidades de matar al niño manteniendo el control del coche o giro algunos grados hacia una dirección convirtiendo el coche en un bólido que va a 60km/h sin control alguno generando las preguntas 2. 3. y 4?

    2. ¿Y si al girar colisiono con N peatones? ¿Y si me estrello contra un vehículo que transportaba X niños?

    3. ¿Y si tengo como pasajero a una mujer embarazada?

    4. ¿Y si colisiono con un camión que lleva productos químicos explosivos o tóxicos?
  83. #85 Esas preguntas que te haces me parecen muy bien, y puedes ahora razonando hacer muchas más y teorizar al respecto. Pero me cuesta horrores imaginarme que te encontrases con un niño en medio de la carretera y no hicieras nada para esquivarlo.

    Y podemos dar una razón a esa actitud, podemos decir que de seguir recto sabes con certeza que ese niño morirá y que si intentas evitarlo entras en un ámbito de riesgo pero no de certezas, las respuestas a esas preguntas que te haces no tienen una respuesta fija sino que hay grados de riesgo.

    Pero lo cierto es que dudo mucho que ante esa situación, donde los tiempos de reacción son ínfimos, actúes en base a un análisis racional de la situación. Y lo que dudo muchísimo es que no hagas absolutamente nada para evitar la colisión y muerte segura de ese niño.

    Eso es lo humano.

    Y con ello nos enfrentamos al problema de fondo, que es que cuando deleguemos nuestra decisión a una máquina ¿queremos que esa máquina "decida" de forma fría y calculada o tal como lo haría un "humano"?

    Hacerlos fríos y calculados, con reglas firmes que podamos comprender, puede que nos permita "entender" el accidente. Poder decir que la máquina no giró por qué tal o cual algoritmo daría cierto consuelo a muchos, más que no poder explicar por qué ese coche en concreto hizo lo que hizo.

    Pero cuando esas decisiones nos afectan a nosotros directamente, por ejemplo si hablamos de un robot niñera que cuida de nuestros hijos cuando no estamos presentes, ¿querremos que actúe de forma fría y calculada o como lo haríamos nosotros si estuviéramos allí? ¿O como lo haría otra persona distinta a nosotros si estuviera allí?

    No creo que sea en absoluto fácil responder a esas preguntas.
comentarios cerrados

menéame