Tecnología, Internet y juegos
574 meneos
1554 clics
Firefox bloqueará todos los rastreadores por defecto

Firefox bloqueará todos los rastreadores por defecto

Se ha anunciado que su navegador Firefox dará un paso más allá, bloqueando absolutamente todos los rastreadores web por defecto. De esta manera, los usuarios de Firefox y sus datos estarán un poco más seguros en Internet, sin que ni siquiera se den cuenta.

| etiquetas: firefox , mozilla , rastreo
205 369 1 K 263
205 369 1 K 263
  1. Siguiendo los pasos de Brave.
  2. Puesta la ley.....
  3. #1 Brave se vale de Ghostery. Que a su vez es un estupendo navegador para Android.
  4. #3 Ghostery es una ya vieja extensión de Firefox portada a otros navegadores :roll: Por otro lado #1 Brave usa un modelo de negocio pay-to-surf vendiendo anuncios por su cuenta, que no inspira mucha confianza. Donde esté el TorBrowser de toda la vida que se quiten todas esas mierdas.
  5. #4 Ghostery, también es un navegador por si solo.
  6. Ese "todos" que dice la noticia es mucho decir, no veo que en la fuente aparezca.
    Bloqueando todos los trackers dejarías de poder crear una cuenta en MnM por ejemplo ya que me suena el Captcha de Google que usa en ese proceso está en una de las dos listas de antitracking (la más restrictiva) que se puede activar en las opciones de Firefox. Tampoco podrías si quiera entrar en el Área de cliente de Iberdrola.
  7. #5 No se si lo sabes, pero ha habido cierta polémica porque supuestamente Ghostery vende datos de usuarios. Ese navegador no está en un repositorio libre tipo F-Droid así que como para fiarse. . .
  8. #4 #3 Lo digo por incordiar, la verdad es que yo uso Firefox con Ghostery :-P
  9. #7 Coño, gracias, pues habrá que pensárselo. :-/
  10. Viva Firefox y el software libre, que suele mirar por los intereses del usuario, no por los del desarrollador.
  11. #9 Siempre puedes usar el TorBrowser para Android. En el repo de F-Droid además hay alguna app para forzar el uso de Tor a otras aplicaciones que no lo soportan de serie (orWall).
  12. Firefox le está comiendo la tostada a Google Chrome desde hace rato...

    Cada vez le tengo más aprecio.
  13. #10 No confundas las decisiones que puede tomar un desarrollador con las decisiones que pueden tomar sus jefes o el área de marketing de la empresa para la que trabaja. Un desarrollador también es un usuario, y además uno con una mayor conciencia sobre la importante y necesaria que es la privacidad.
  14. #6 Estoy hasta los huevos del recaptcha, la gente no se da cuenta del peligro que tiene. Lo tengo bloqueado por defecto y si lo tengo que activar porque no queda más remedio lo hago en una ventana privada de una navegador que uso solo para temas relacionados con Google. :tinfoil: </modoparanoico off>
  15. #12 Yo uso vivaldi que es un fork de opera.

    Rápido sencillo ligero y gratuito. Te recomiendo probarlo.
  16. #10 ¿Desarrollador?
  17. #12 aunque sea más tragón que Chrome en Android, lo prefiero por cosas como está.
  18. #17 A mí en Android no me gusta. Reacciona raro al scroll, como si la página tuviese peso y le costase moverse.
  19. Próximo aviso:

    Hemos detectado que usa Firefox. Si quiere seguir disfrutando de nuestro contenido deberá usar Google Chrome*


    * Un puto vendido al dinero que le importa una mierda la privacidad de los usuarios, rastreará absolutamente todo lo que haga el usuario pero mostrará pantallas molonas diciendo que borra historial, es "not Evil" y que molan en Internet.
  20. #4 Churras con merinas.
  21. La noticia es parcialmente errónea, lo que va a hacer Firefox es activar el "Do not track" por defecto, que no es más que un header de la petición HTTP, concretamente "DNT: 1" y eso como que se puede ignorar...
  22. #20 Eso es un plugin de Firefox también?
  23. #15 Vivaldi es un fork de Chrome/Chromium, cuidao! De Opera tiene desarrolladores, pero no es un fork de Opera.

    Yo lo usé un tiempo y no fue muy satisfactorio, ahora uso Firefox que esto de que Google lo controle todo me da yuyu.
  24. #15 Usé Opera muchísimo tiempo y le tengo aprecio, pero vendió su alma después de la v.11. También usé vivaldi un tiempo, y está genial, pero al final está basado en el Chrome también. :-/
  25. #21 No, no es eso. Es bloqueo, puedes leer la fuente original que está al final de la noticia.  media
  26. #21 No, en realidad son varias medidas que se van a ir activando en las próximas versiones:

    * Bloqueador de rastreadores pesados en todas las páginas (por default hasta hoy venía activado sólo en navegación privada).
    * Bloqueador de cookies de terceras partes y del acceso a la cache a los rastreadores.
    * Bloqueador de técnicas de "Fingerprint" para evitar que los sitios te identifiquen basándose en un análisis de las características de tu PC.
  27. #21 No, el bloqueo lo hace a partir de blacklist de urls, más precisamente, de los hash.
    feeding.cloud.geek.nz/posts/how-tracking-protection-works-in-firefox/
  28. #19 Probablemente te obligarían a usar Microsoft Edge.
  29. #5 #7 #8 Ghostery pertenecía a una empresa, que hasta donde se, vendió la aplicación a otra empresa dedicada a... los anuncios!
    Por tanto, aparentemente ya no es precisamente de fiar.

    El combo Umatrix + Noscript me encanta, pero necesita que seas algo técnico para dominarlo.
  30. #12 Solo por poder disfrutar de NoScript ya vale la pena.
  31. #27 ¿Si me he puesto un poco palote al leer cada punto, es raro?
  32. #6 En la captura de #26 parece que se podrá desactivar para una pagina en concreto en un par de clics.
  33. MEA LEGRO!!
  34. Ya, y Safari en su próxima versión también. Pero no llegará a portada.
  35. #23 No, no se llevan bien.
  36. #7 #9 #30 Usa Disconnet es el mismo sistema pero libre.

    addons.mozilla.org/es/firefox/addon/disconnect/

    www.muyseguridad.net/2010/12/20/disconnect-nueva-arma-open-source-para

    Y tiene ya mas de 8 años de existencia...
  37. no es lo que hace privacy badger?
  38. #14 Yo tengo instalado Multi-account containers que permite crear pestañas con sesiones aisladas. Una de las que creé es para Google.

    Sé que probablemente me espía de mil formas (suelo usar mi movil android como modem, así que imagino que intercepta todo mi trafico), pero no voy a ponérselo fácil con los containers y noscript.

    :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:
  39. #39 Cierto, no me acordaba de los containers!! Los probé cuando salieron y no volví a usarlos. Estoy con la versión 52 y no recuerdo si los soporta. Probaré, gracias.
    Otra cosa que me parece fundamental es cambiar las DNS y no usar las de Google ni las del proovedor. Uso las de OpenNIC tanto en Windows como Android con DNSChanger.
  40. #30 #37 Pregunta sobre uMatrix / Disconnect: yo ahora mismo estoy firefox + NoScript + uBlockOrigin + HTTPEverywhere + DuckDuckGoPrivacyEssentials. ¿Sabéis decirme si uMatrix / Disconnect me aporta algo que no cubran las anteriores? Gracias.

    (Si además alguien sabe si algo de lo instaldo es redundante... más gracias)
  41. #41 Vamos a ver, disconnect se basa en bloquearte las cookies basicamente, si tienes otro que lo hace... pues ya sabes no hace falta.

    Lee lo que hace cada addons que tengas instalado, yo se como va mi configuracion, no todas las del planeta.
  42. A ver el tema es el siguiente, y solo vale (por ahora) para los que somos betatester de Mozilla de la Nightly 63.0a1. Además del tema de la privacidad y la seguridad (Mozilla trabaja con el Proyecto Tor y no en vano el Tor Browser está basado en las versiones de Soporte Extendido o ESR de Firefox. Lo que quiere es implementar todo lo de Tor en Firefox, siempre que sea posible) es tema de rendimiento. Todos los scripts y trackers producen un enlentecimiento en la navegación. Se ha puesto una nueva característica respecto al sistema anti-rastreo llamada bloqueo para "Rastreadores de carga lenta" Se accede simplemente cuando aparece el escudo en la barra de direcciones en la web que visites. Y que si aparece dicho escudo al lado del comienzo de la url (vamos cuando empieza por http:// https:// los iconos antes de esta) significa que esa web tiene rastreadores. Si pulsamos el escudo, aparece en la parte de "Bloqueo de contenido" el logo o icono de una tortuga con la frase "Rastreadores de carga lenta" y al lado una opción que pone "Añadir bloqueo". Esto es porque existe una clase de rastreadores que ralentizan muchísimo la carga de una web y ahora Mozilla dará la posibilidad de bloquear dichos rastreadores.

    Salu2
  43. #42 Toda la razón, debería profundizar más en el asunto. Lo tengo en la lista de pendientes, ahora ando enganchado con otros temas. Gracias en cualquier caso.
  44. #13 #16 me refiero a la empresa o institución desarrolladora, no al asalariado que pica el código, obviamente. Richard Stallman, por ejemplo, también habla del "desarrollador" para referirse a ello.
  45. #12 Lo primero que hice cuando compré mi teléfono Android fue deshabilitar Chrome e instalar Firefox, y sigo tan contento. A tomar por culo Google. Firefox en todos los ordenadores, tanto en casa como en el trabajo. Y la tablet porque es de Amazon y no existe Firefox en la tienda de app de amazon que si no ya la tendría instalada.
comentarios cerrados

menéame