Tecnología, Internet y juegos
234 meneos
2088 clics
Harari alerta del nacimiento de las dictaduras digitales

Harari alerta del nacimiento de las dictaduras digitales

El historiador y filósofo israelí participa en el MWC y da tres consejos para evitar que el desarrollo tecnológico derive en un control masivo de los ciudadanos.

| etiquetas: harari alerta , dictaduras digitales
84 150 0 K 364
84 150 0 K 364
  1. Viva el neoludismo !!
  2. #1 desconocía esa palabra, gracias
  3. No me cambian pan por eartherumcoins a! Fascismo!
  4. Harari ya lo advirtió al principio del confinamiento... existe un peligro real de que la pandemia sirva de excusa a los gobiernos para terminar de arrebatarnos lo que nos quede de libertad...
  5. Llamar ignorante a alguien sin argumentar es de capullos (lo digo por el comentario n° 4).
  6. El tema es interesante. Por un lado, se suele argumentar que ciertos servicios son compañías privadas y por tanto los usuarios deben amoldarse a sus normas. Por otro lado, no hay muchas alternativas, de forma que o aceptas o te quedas sin poder acceder al intercambio de ideas o expresar las tuyas.
  7. #6 Llamar capullo a quien llama ignorante a alguien sin argumentos es genial.

    (Lo digo por el comentario n° 6 referido al comentario n° 4 referido a su vez al comentario n° 1)

    Por cierto #0 gracias por el artículo.
  8. Harari haría mejor preocupándose por formas más terrenas de control de la población, tales como levantamientos muros, establecimientos de puntos de control, laminación de la población, allanamientos de morada... No tiene más que mirar por la ventana.
  9. #5 Y muchos lo advertimos desde que las grandes tecnológicas comenzaron a ser sancionadas por posición dominante. Hay un problema gigantesco en las instituciones públicas porque siguen siendo dominadas por esas, y eso significa que, si no nos deshacemos, seguiremos atados de pies y manos porque la ciudadanía en realidad no tiene un modelo objetivo para cambiar y porque además no hay control ni duras sanciones, aquí todon siguen campando a sus anchas.

    Las primeras sanciones de posición dominante contra Microsoft ya datan de 1996. En este siglo el problema lo tenemos además en las comunicaciones y empresas como Google o Facebook están metidas de lleno. Este problema es más serio de lo que parece básicamente porque está en severo riesgo (vulnerado ya muchas veces) ya no la privacidad sino también, prácticamente, la intimidad.

    Lo dije en varias ocasiones, es un problema político y el ministerio de Educación tienen un papel fundamental en combatirlo porque la educación tecnológica acaba metiéndose en casa de las familias. Existiendo software libre controlable por nosotros totalmente funcional esta decisión gubernamental (por quien tenga las competencias) de utilizar software privativo y con casos graves de vulneraciones y posición dominante no tienen ningun sentido, salvo se traten de ineptos, codiciosos, que tengan alguna deuda pendiente con alguien... porque tal y como se aprende una herramienta se puede aprender perfectamente otra aunque no sea tan intuitiva pero sí garantice la privacidad. Además, la distribución y almacenamiento de nuestros datos en servidores remotos también es para analizarlo.
  10. #10 cierto. Debería dejar de escribir, investigar, opinar y más bien ponerse a lanzar piedras contra los militares :palm:
    Ya tardaba el comentario pedante de turno.

    Noted Israeli historian and author Yuval Noah Harari has also urged the politicians to turn to humanity and find solutions of the problem rather than instigating people to kill each other. He has endorsed the idea of an Israeli government that includes both the Arabs and the Jews.
    www.indiatimes.com/news/world/as-violence-reaches-the-streets-how-some
  11. #8 Llamar genial a quien llama capullo a alguien sin argumentos es inmarcesible.
  12. #5 El gobierno? Los ultraliberales sois más flipados que los anarquistas radicales, veis el mal del estado por todas partes, pero son las empresas privadas las que están desarrollando esa dictadura digital y se apoyan, no en los estados que están superados por la globalizacion, si no en la ignorancia y en la desidia de la gente.
  13. El ludismo es oponerse al progreso porque si, es un extremo indeseable, pero negar los riesgos del progreso y de las corporaciones que quieran aprovecharse de la sociedad es otro extremo igualmente necio e irracional.

    Ni el progreso es malo per se ni es bueno per se, y la acumulación de poder en ciertas multinacionales es verdaderamente preocupante, si tú quieres zanjar el tema con tres palabras pues oye, envidio tu capacidad de vivir en un mundo tan sencillo, yo no lo veo tan claro.
  14. #7 Claro que hay alternativas, borrar Facebook e Instagram.
  15. Codigo libre y blockchain son la base filosofica del gran cambio. Pero claro, no salen en la tele. Esta es la gran lucha de la dominacion de los proximos años. Hay que difundir nosotros mismos!
  16. #17 Yo me metí en wtsocial, mastodon... y no hay nadie de mis contactos, y eso que tengo en la agenda cerca de 4000 , que son el 80% clientes de la empresa en la que trabajo. Pues ni dios ahi dentro :-(
  17. #16 Pero whatsapp es más complejo.
  18. #15 Pero al final ves que EEUU y en China les importa poco esa situación de control, siendo la UE la que incide más en esos aspectos.

    Esto crea un mercado global en desigualdad. Ya se ve que las grandes tecnológicas son de fuera de la UE, y que ganan millones con la explotación de datos, mientras en la UE se nos tacha de que somos poco emprendedores y que la UE es muy burocrática.

    Esto puede acabar o bien que ceda la UE para entrar en "competitividad" o bien pasemos a ser un mercado secundario.
  19. #13 Llamar inmarcesible al hecho de que una persona llame genial a quien llama capullo a alguien por acusar de ignorante a otro sin argumentarlo es un poco enrevesado.
  20. #18 Si no sales en los medios masivos, no va nadie. Es publicidad al fin y al cabo. Por eso día si y día también, Facebook y similares salen en la tele o en las series. El resto se ignora, como dices, simplemente porque la mayoría lo desconoce o le da mucha pereza.
  21. #20 Es que el liberalismo va en contra de los derechos de la población, irremediablemente. China y USA tienen gigantes tecnológicos que se pasan nuestros derechos por el forro, la UE tiene otra opción, que es penalizar a dichas empresas y meter un poco de proteccionismo, que la globalización y el libre mercado se nos está yendo de las manos. Al menos el capitalismo clásico estaba contra los monopolios, pero el actual los fomenta, así nos vamos a la mierda.
  22. #19 tampoco te creas, yo conozco gente que se lo ha borrado, nos comunicamos por email, que es básicamente lo mismo, y si quieres algo urgente llamas o mandas un sms, que son gratis también y la gente parece que se ha olvidado de que existen.
  23. #24 Pues en mi entorno, eso es inviable.
  24. #25 ¿Porqué?
  25. #23 pero ni usa es tan liberal, ni China. El liberalismo es una ideología y no va en contra de los derechos de nadie.

    Dicho eso, EEUU tiene historia de trocear empresas. Y puede que esté por hacerlo otra vez pronto.

    En #15 no sé a quién respondías
  26. #26 El uso del email, más allá del trabajo solo lo veo con un colega, y por no tener ni siquiera móvil.

    En cuánto al uso del sms, casi todas las tarifas los tienen gratis, por tanto algunos ya no tienen, y eso supone una cierta desconexión del grupo, así que por simplicidad, usas una servicio de mensajeria que todos usen, y es whatsapp.

    Con gente mayor, el uso de sms o del email (cosa que algunos ni usan), se simplifica con el uso de la escritura por voz.

    Y por finalizar, pues que la mayoría de otras personas que conozco, solo usan whatsapp. Veo más gente por ejemplo en telegram, que se van apuntando, pero siguen comunicándose por whatsapp
  27. Las alertas de Harari son para los que pierden el tiempo con sus libros. ¿A cuantos km vive el pavo de Gaza? ¿Eso no lo "alerta"?
  28. Welcome! Welcome to 2010. You have chosen or been chosen...
  29. #21 pero, pero, ¿ a que n° de comentarios te refieres?

    Me siento perdido.

    (Lo digo en referencia a los comentarios n° 13 y n° 21 respectivamente)

    :-D :troll:
  30. Que si no lees las notificaciones de hacienda o seg social de SU plataforma se te dé por informado. Eso sí es peligroso
  31. #14 Ultraliberal? Jajjaa...lo único que he hecho es resumir una parte del pensamiento de Harari.

    No te falta razón en lo que argumentas, pero lo de juzgarme gratuitamente ha sobrado.
comentarios cerrados

menéame