Tecnología, Internet y juegos
297 meneos
2375 clics
Honda dejará de ser una compañía automovilística: la marca nipona pierde la fe en que el coche privado siga siendo la norma

Honda dejará de ser una compañía automovilística: la marca nipona pierde la fe en que el coche privado siga siendo la norma

"Honda ya no será una compañía automovilística dentro de 20 años", ha avisado el CEO del actual fabricante de coches. Un primer paso fue el abandono de los coches de combustión, pero la transición al coche eléctrico y de hidrógeno no parece que será suficiente. La compañía parece convencida de que el futuro de la movilidad no pasa por el coche privado.

| etiquetas: honda , automovil , decadencia
131 166 2 K 254
131 166 2 K 254
«12
  1. #6 Hace años decían que los ordenadores se convertirían en terminales tontos con hardware extremadamente barato y que el sistema operativo se ejecutaría en la nube. Aún sigo esperando.
  2. #1 Si revalorizar es que cada año valga la mitad que el anterior, se revaloriza seguro. :troll:
  3. #6 eso vale para las grandes ciudades. En la España vaciada no creo que funcione...
  4. #6 creo que sabes poco de coches, de relojes y menos de gente aún. Pero te has montado una peli sci-fi muy digna.

    Hay que joderse con el wishful thinking xD xD
  5. A mio parecer, todos los fabricantes de coches lo saben, pero quieren hacer un último sprint, si puede ser súper largo, antes de decaer y desaparecer.
  6. #6 ¿y quién dices que limpia el coche después de cada uso? Que un coche no es un patinete, y un coche en el que alguien ha vomitado dentro no querría cogerlo yo después.
  7. Tal como estamos tratando al planeta, el parque automovilístico dentro de 20 será tal que así:  media
  8. #6 que de tenéis... Van a llevar sillas para todas las edades? Va a funcionar también en la España vacía? Podrás viajar a la España rural? Lo vas a coger cada día para trabajar?
  9. #6 Menudo ejemplo de mierda has puesto, ahora cualquiera se puede seguir comprando el casio barato y funcional, al igual que antes de los smartphones.

    Por mucha prohibición de coches de combustión en las ciudades, seguirá existiendo un parqué de millones de coches que la gente no va a prescindir de ellos y más cuando la alternativa de pago por uso es carísima, para más allá de un viaje vacacional.
  10. Pues en España, quitando 6 u 8 grandes zonas urbanas, me temo que quizás no vaya a ser que tarde un pelin más...
  11. #19 Espera, que estos figuras del carsharing te la vacían del todo en cuatro discursitos más.
  12. #15 Todo sobre el papel queda muy bonito. Luego en la practica ya no mola tanto. Con eso del sistema en la nube, al final lo que pasa es que queda muy bien para trabajar con documentos y demas (siempre que la red funcione y no se caiga el internet y te quedes de brazos cruzados hasta que se reponga la red) pero para aplicaciones mas necesitadas de recursos hardware, y pienso en un videojuego pues como que todo el tema para N usuarios se ejecute en un servidor y te este mandado a tu terminal tu porcion de escenario renderizado en tiempo real pues como que no creo que funcione tan bien como pinta en papel.
  13. No hay problema, ya tengo mi Type R que mal se tiene que dar para que no se revalorice en unos años...
  14. #17 Lo mismo ocurre con los coches de alquiler: sobre el papel es muy bonito.
  15. Hoy en nuestra sección de no noticias...
  16. #1 no sé yo si valdrá mucho dentro de 20 años, cuando la gasolinera más cercana esté más lejos que la autonomía del coche.
  17. #15 Cuando en 1969 se llegó a la luna no faltaron listos que vaticinaban que para los años 80 ya habría viajes a la luna con pasajeros.
  18. #15 Está pasando con los servidores de las empresas, que mayoritariamente se están yendo a distintos clouds, es cierto que para ordenadores personales no tanto. Lo que pasa que yo el tema del coche si que lo veo distinto.

    Habrá gente que los necesite más, pero otras personas, posiblemente echen las cuentas y entre seguro, mantenimiento, precio de vehículo y aparcamiento... Posiblemente les salga más barato al año alquilar un coche y coger algún que otro taxi de vez en cuando.
  19. Sería una pena. Honda como fabricante automovilístico es un ejemplo de calidad y fiabilidad.
  20. #53 también puede ser que la gente se vaya de los pueblos a donde haya servicios.
  21. #11 No se como será aquí, yo hago car sharing en Canada, y en la app lo primero que haces cuando vas a coger el coche es marcar si tiene daños o si esta sucio. Si todo el mundo es mas o menos civilizado, en el momento que se empieza a poner sucio le llegará una notificación a la empresa y lo limpian.
    Yo estoy muy contento.
  22. #32 Si hay guitarras que escupen fuego, yo firmo ese futuro.
  23. #19 #37 He leído más de una vez (no encuentro fuentes, sorry) que el aumento de la movilidad privada que se produjo en el siglo XX es en buena parte culpable de que muchos pueblos se queden sin servicios, ya que es económicamente más eficiente montar un negocio en un lugar más poblado y ya vendrán los de los alrededores con su coche. Estos negocios más grandes absorben la clientela de los negocios de los pueblos, que acaban cerrando.
    Así que podría ocurrir que una disminución de la movilidad privada produzca en efecto contrario, ya que al no poderse desplazar los clientes, entonces sí que valdría la pena volver a abrir negocios en los pueblos, ya que los clientes estarían más o menos garantizados. O no, vete tú a saber, pero no es una cosa descabellada.
  24. #1 Deportivo con tracción delantera... :tinfoil:

    :troll:
  25. Hacen coches eléctricos de mierda. Nadie los compra...y dejan de hacer coches. xD
  26. #3 Eso sí, no tratéis de explicárselo a Fra-Casado... :troll:
  27. #50 Te recomiendo que leas "el mundo en 2050". O mejor, el gopher (no estoy loco, GOPHER, el 2021):

    gopher.floodgap.com/gopher/gw?=gopher.club+70+312f75736572732f6d6d6574

    Más concretamente:

    gopher.floodgap.com/gopher/gw?=sdf.org+70+312f75736572732f6d6d65746134

    Esto es lo que se nos viene encima.
  28. #74 Cuidado, que en Honda jamás de los jamases se equivocan, di que sí.

    Hacer predicciones a día de hoy sobre lo que pasará dentro de 20 años en cuanto a movilidad es, como mínimo, arriesgado. Y segundo, todas esas ideas de transportes colectivos, multiusuario, etc., están muy bien para determinados entornos de "gente en los suburbios que trabaja en la ciudad", pero eso no es el mundo real de la mayoría de la población.
  29. #16 Pues para mí el futuro obvio son los taxis autónomos eléctricos. Sin coche particular, al menos salvo el que sea rico.
  30. #1 Yo tengo el R-Type, pero me gusta más el Tumblepop y el Pang.
  31. #6 Y en agosto su precio se multiplicara como los aviones.
  32. Luego saldrá diciendo que no quiso decir eso o habrá otro CEO xD
  33. #20 Si funciona... para que deshacerte de el?
    Aún mantengo mi primer coche, a punto de hacer 16 años y 270.000km, pero con medio motor nuevo por un kit de distribución que salió defectuoso y cubrió la garantía del fabricante...
  34. Vendo cortacésped Honda.
  35. #67 Por lo de ahora, y hasta lo indica la entradilla, elucubraciones. De aquí a 20 años, si llegamos, veremos como estamos. A día de hoy es harto prematura esa afirmación aún si llega a ser cierta.
  36. #10 jajaja, tu has venido a levantar ampollas jajaja

    La razón es muy simple, tengo dos crías pequeñas y sé que con un tracción delantera no voy a tener el susto que posiblemente tendría con un tracción trasera, por eso mismo no tengo moto, para no tentar a la suerte.

    En cualquier caso, con el 7.43 en el Ring se cepilló a muchos aparatos mucho más "gordos" de tracción trasera.
  37. #5
    También te digo... me va a dar igual... no destaco por vender los coches que voy teniendo... llega un momento que la combinación seguro + itv + circulación es un cantidad pequeña.
  38. Algunos preguntan que como va a ser posible el decrecimiento.

    Aquí tienen un ejemplo.
  39. #86 xD xD

    Os falta algún trasera! Pero está bien el grupito...
  40. #30 Eso sí, hasta donde sé, el tuyo tiene un diferencial autoblocante, y eso también puede ser un gran riesgo si llegas a bloquear las 2 ruedas, peor incluso que en un trasera, ya que bloquearías las 2 ruedas. Pero bueno, no recuerdo ahora muy bien cómo funcionaba ese cacharro...
  41. #30 El Type R es la bomba, pero yo tengo mi adolescente (16 años) Mercedes SportCoupe con su tracción trasera, y para hacer el ganso en curvas es la caña (y eso que los kompressor son algo perezosos y el EPS invasivo aún desconectado). Eso sí, quitando entrar fuerte en curvas (y la seguridad que te puede dar), por mi experiencia te diré que es mucho más fácil perder tracción en un trasera que en un delantera, así que mejor para los peques. A disfrutar de ese pepino.
  42. #119 Desde luego, al final es pasarlo lo mejor posible con la mayor seguridad y cumpliendo las normas en carretera abierta y la capacidad de tracción y agarre que tiene es tremendo, y que metes volante y lo colocas donde quieras... a cambio de 250€/unidad por goma claro...

    Y al tener sólo dos asientos atrás, las sillas con el isofix quedan más lejos de las puertas, que quieras que no, de nuevo, un plus de seguridad para ellas.
  43. #1 Yo mi modesto Type S pienso conservarlo con uñas y dientes hasta que pueda reconvertirse en electrico
    Total , solo tiene 200.000 km
  44. #23 Piensa más en "Tuk-Tuks" eléctricos con conductores infrapagados
  45. #30 Ni caso, tienes un pepino. Como un crío con una piruleta iba la primera vez que llevé uno.
  46. #6 Los autobuses serán eléctricos.
  47. #24 Espero que no.
  48. #75 A día de hoy con el big data se pueden ver tenddncias.

    Cada vez hay más gente que vive en ciudades y que no se sacan el carnet de conducir.
  49. #106 pues paga por ello como hacen todas las grandes compañías.

    Las estadísticas de big data son de grupos, no personales.

    ¿Tú te crees que alguien va a tomar una decisión que cuesta miles de millones sin información que le respalde?
  50. #17 No has probado stadia o geforce now, no? Con una conexión de fibra normal va tan bien como en tu PC
  51. Estos sí que son listos. Touché, no vamos a tener ni energía para los coches.
  52. A la España vacía más le vale arrejuntar municipios si no quiere acabar como el agro de EEUU.
  53. #65 propicios días
  54. #3 #14 A ver en qué se reinventa la industria automovilística española. En unas pocas décadas los coches de combustión van a estar prohibidos, y para los eléctricos no hay suficientes minerales ni infraestructura eléctrica como para enchufar un coche por habitante en Europa.
  55. #13 ostias... espero que fuera por necesidad... así se hizo mi hermano con un 370Z Nismo... el chaval se tenía que deshacer de el si o si...
  56. #64 Pues mira, nos hemos juntado en el mismo bloque uno Evo 9, Megane RS y un TypeR... y al final cada uno envidia a los otros dos... y luego hay un señor mayor con un Visa GTI y acabamos mirando más al cacharro ese que tiene casi los mismos años que yo..
  57. #1 problema, la escasez de combustible
  58. #15 y que será tener cuatro o cinco máquinas virtuales de la ostia pagando un precio mensual reducido.
  59. #6 Y los que no viven en grandes ciudades?
    Y sobre coches autonomos... me gustaria ver no el solito por el courel ir a una aldea a por alguien jejej
  60. #49 "cargan más rápido que en mis discos duros a 7200 vueltas "
    Nos ha jodío, un HDD.
  61. #113 hace 25 anos que tenemos móviles para el gran público. Los primeros ya te daban la hora, la fecha, tenían alarmas y algunos calendarios y recordatorios. No es algo que viniese con los smartphones. No han sustituido a los relojes. De hecho, debido a funcionalidades añadidas, ahora tienes además de los relojes clásicos y los de especialista, smartbands, smartwachs... Hay tantos relojes como siempre, a pesar de poder mirar la hora en otro aparato.

    Su castillo de naipes argumental se basa en un ejemplo que no ha pasado en la realidad.
  62. #16 Patinetes, a lo Zipi y Zape con smartphones. Todo vuelve.
  63. #15 Chromebooks en teoría. O cualquier Pinebook con un navegador casi como cliente.
  64. #34 Para la PYME algo dedicado como stadia/GFNow es excesivo, pero #17 ignora que la virtualización de GPU's y uso compartido mediante IOMMU está a la orden del día.

    Pero para una oficina el tener todo virtualizado en VM's, pues bienvenido al 2010 laboralmente.

    #40 #15 Las empresas usan KVM/Hyper-V/Citrix y demás con terminales tontos via TurboVNC, RDP o arranque via red con PXE dedicados desde las VM's.
  65. #55 Y ni eso, Linux en un cacharro ejerciendo en un servicio local en muchas PYMES y para el resto empresas dedicadas virtualizando todo. Ya lo hacen, y los problemas de restaurado, backup, seguridad, etc... se reducen muchisimo. Por no hablar del consumo eléctrico.
  66. #63 Por ahora no, si quieres pasar itv , pero tarde o temprano abriran la mano , o al menos eso espero , y habran kits normalizados para los diferentes coches.
  67. #37 en emov que ya no se cómo se llaman tienen alzador en el maletero. Aún no he probado porque los míos hay uno que aún va en grupo 1 y de esos creo que no hay o no son muy decentes
  68. #78 el del año que viene ya será híbrido. Yo también lo estoy esperando, pero el que tengo dentro de poco será mayor de edad y me da pena cambiarlo. Salen buenos los jodios
  69. #4 Depende sobre todo del precio que tengan los coches y los carburantes en el futuro.
  70. #29 bueno, si, eso tambíén es peligroso...
  71. #30 Ya, es broma, hablan muy bien de él, aunque sí es cierto que yo echaría en falta la tracción trasera o 4x4, al menos si voy a un circuito. En carretera desde luego es mucho más seguro, y también pueden ser divertidos como muestran en algún vídeo.

    Yo como coche deportivo para usar a menudo preferiría un evo, eso sí. Me parece más completo. Y puede ser divertido incluso para ir off-road por pistas de tierra.

    CC: #35
  72. #62 sí, me refiero a la total, la del audi quattro o el evo.
  73. No tio. Estaba esperando al primer civic electrico para comprarmelo
  74. #15 Es un tema de costes, entre la capacidad de proceso local y la red. A medida que la capacidad de proceso se encarece, se traslada la computación a servidores. En cuanto baja de precio, la red pasa a ser más cara para poder servir las latencias y el ancho de banda necesario. ¿Para qué hacerlo en red cuando lo puedes hacer en local más barato?

    Y así va oscilando la capacidad de proceso entre local y remoto. No hay más.

    ¿Por qué #34 #68 y #72 te hablan de Stadia? ¿O PSNow? Porque tenerlo en local es caro. Necesitas unas tarjetas gráficas del copón (quiero saludar desde aquí a los PCMasterRace) con su precio asociado. ¿Es caro? Pues hacemos el rendering en servidores y te paso los frames.
  75. #57 Eso si... esta mañana leía una noticia sobre un pueblo que tenían que hacer algo más de 100km para ir a repostar... me imagino entre ida y vuelta... ahí se va casi un tercio de la autonomía.

    Para esa época... a saber, ya con 60 no me veo con ese coche...
  76. #53 Amazon
  77. #21 Pero cuando usas un coche compartido estás ampliando mucho tu círculo.Quizas hace cinco minutos ese coche estaba lleno de yonkis pillando droga o borrachos volviendo de fiesta.
  78. #79 pues eso, que no vale para todos.
  79. #74 Ah, bien, editando el comentario después de mi respuesta. Está bien, sí, está bien.
  80. #103 ¿El big data te da tendencias para dentro de 20 años? Yo quiero de eso ¿te dice si para entonces Charlize Theron habrá sucumbido a mis encantos?

    Que la cosa pueda ir cambiando sí, pero la enorme mayoría de lugares va a ser una ligera variante de lo que tenemos hoy. Se necesita un cambio disruptivo para que eso cambie, y como tal, no es predecible.
  81. #107 Pero vamos a ver, si el artículo casi no dice nada, se queda en lo ya comentado, en el "car as a service", que es básicamente alquilar el coche para que así paguemos siempre por algo que no tenemos, creyendo que de esa manera serán necesarios menos coches en la carretera, afirmación cuando menos cuestionable: puede que se necesiten menos coches totales de esa manera, pero en un momento dado serían necesarios tantos como ahora (*), salvo que el compartir coche no sea sólo por turnos sino también a la vez.

    De nuevo, tanto la entradilla, como el artículo, hablan en condicional, de posibilidades, de un "pos yo creo que va a ir la cosa por aquí". No está diciendo "me voy a deshacer ya de la división de coches". Coches que, por cierto, aunque sea en versión alquiler, alguien tendrá que fabricar y, de nuevo, ese más que cuestionable mundo feliz sería para muy determinadas zonas, se necesitaría un cambio global en muchos aspectos, en particular de riqueza y de lugares en los que se vive, para que sea verdad. Los que vivimos por lo general en un pueblo no podemos estar pendientes de que nos llegue una especie de taxi automático, ni sale rentable tener un espacio para coches esperando a que los cojas. Es una utopía que está bien para ciudades, pero la gente no vive siempre en ciudades, ni vive sólo en Europa y USA.

    (*) por "como ahora" no me refiero al mismo número exacto, sino a que si para entonces, siguiendo el modelo actual, necesitamos tener X coches en la carretera, también se necesitarán para entonces X coches por la modalidad "car as a service", pues lo que cuentan son los desplazamientos.
  82. #50 al menos ha hecho un esfuerzo por argumentar y razonar.
    Donde están tus argumentos?? aparte de señalar y reirte de los de otros podrías aportar los tuyos.
  83. #48 Ehtonces sigue esperando, ua sean coches voladores o autónomos.
  84. #121 ¿Dónde pone que hayan tomado ninguna decisión? Dicen dónde creen que estarán.

    Si quieres empezamos a hablar de profecías autocumplidas, pero no ha dicho que se haya decidido nada.

    En fin.
  85. #123 Repito, si quieres hablamos de profecías autocumplidas. Por otro lado, y la noticia así lo viene a decir, de lo que se habla es de que el automóvil deje de ser su mayor parte de negocio. Seguirá habiendo coches, habla de hacer más cosas y que esas otras cosas sean su mayor parte de negocio.
  86. #125 Dice lo que cree que pasará. Puede ser que no les wuede más narices por lo que vaya cambiando en el mercado por sí solo y en las regulaciones, puede ser profecía autocumplida. Por lo de ahora es una frase de Nostrahondamus.

    Yo espero a ver qué pasa con la ¿moda? de los SUV (y demás familia), pues tienen una fama (muchas veces inmerecida) de ser más seguros. Ese posible (porque por poder puede) cambio de tendencia (ojalá) sí que sería algo razonable, en vez de meter esos armatrostes en terreno urbano.

    En cuanto a las aplicaciones de compartición de viajes, no sé cuánto más pueden crecer de lo que hay ahora. No los he usado, pero a veces me ha dado por ver qué hay en las rutas que hago y tampoco es una enorme competencia. Por otro lado, con la pandemia en curso, lo de compartir con desconocidos yo no lo veo. Lo seguirán haciendo pero yo paso. No creo que des el único.

    En cuanto a los pedidos online, llámame antiguo, pero yo soy de ver las cosas primero. Que ya en su momento hacía pedidos antes de que internet fuese real (¿alguien recuerda Discoplay y Tipo?) pero mira, ya entonces una vez pedí no recuerdo qué y me llegó el Física y Química de Sabina en vinilo. Pero incluso aún llegándome lo que solicite, eso no quita que pueda no ser lo imaginado. Eso y que me llegará cuando les dé la gana, teniendo que estar a esa hora para recibirlo (todos sabemos cómo funcionan las paqueteras) o tener que desplazarme igual a un punto de recogida. Si voy yo ya lo veo y, salvo rotura de stock, me lo llevo en el momento. Entiendo las ventajas que le ves, pero no me compensan los inconvenientes.

    No tengo claro lo que comentas de los autocares. La posible liberación requeriría igualmente de regulación pues conllevaría el abandono de servicios menos rentables.

    En mi pueblo siempre hubo algún autobús de ida a la ciudad por la mañana (no sé si uno o dos) y vuelta a última hora de la mañana. Luego estaba el "autobús de las tres" que volvía para allá y de vuelta había dos, creo que a las siete y a las ocho. Hubo con el tiempo alguno más, pero ahora los de la tarde creo que ni existen, y por la mañana malamente uno de ids y otro de vuelta, que no le sirven a nadie psra ir a trabajar, sólo al médico o a hacer una compra. Y como el mío, tantos otros pueblos.

    Son demasiados escenarios distintos que decir hoy cómo será la movilidad del futuro es tirar unos dados. No vas a acertar más que, como mucho, para unos pocos escenarios. Y aún así ya veremos.
«12
comentarios cerrados

menéame