Tecnología, Internet y juegos
320 meneos
6547 clics
JingPad A1, la primera tablet Linux para consumo del mundo

JingPad A1, la primera tablet Linux para consumo del mundo

En los últimos años, surgió un gran interés en los teléfonos inteligentes compatibles con el código abierto que ejecutaban sistemas operativos Linux. Sin embargo, enero pasado, una startup china apareció repentinamente casi de la nada con una propuesta curiosa, el JingPad A1, que se presenta como el primer tablet Linux de nivel de consumo del mundo.

| etiquetas: jingpad a1 , linux , china
147 173 6 K 285
147 173 6 K 285
Comentarios destacados:                    
#1 ¡Coño! Un artículo de Linux y no de la política de los cojones! Bravo #0

Pues seguiremos a ver cómo sigue esta historia, pero de entrada despierta curiosidad.
«12
  1. ¡Coño! Un artículo de Linux y no de la política de los cojones! Bravo #0

    Pues seguiremos a ver cómo sigue esta historia, pero de entrada despierta curiosidad.
  2. Un pisapapeles vamos
  3. Ya llegó el día de Linux en una tablet que puede estar encima de un escritorio. ¡Casi!
  4. Yo llevo meses intentando meter Linux a mi tablet con Android y no puedo ni rotearla. Lo que es tener una tablet cunera.
  5. No sé cuantos años tiene mi tablet, una BQ Edison 3, pero quizás más de 5 y ya traía un sistema operativo basado en linux: Android 4.4 concretamente.
    No veo la noticia aquí.
  6. #6 La noticia es que cuando dicen "tablet con Linux" no se refieren a Linux-el-núcleo sino a JingOS, que es una distribución de Linux basada en Ubuntu.

    Edit. Por lo tanto lo que dice #3 se cumple (por fin). Cuando se habla de Linux en el escritorio se refiere uno normalmente a las "distribuciones" que instalamos en nuestros PCs, no a cualquier cosa que utilice Linux como núcleo.
  7. Recuerdo que cuando empezaron las tabletas y los portatiles ultra-ligeros modernos se le dio el enfoque de meterle linux al ser mas adaptable a equipos con menos recursos. Tengo los recuerdos un poco borrosos asi que podria estar diicendo una mentira ya que nunca me han interesado tanto las tablets, pero desde luego en el mundo de los portatiles sigue siendo asi (windows, linux o sin OS)

    La primera tablet con linux segun la wiki seria esta, por cierto:
    en.wikipedia.org/wiki/JooJoo
    Aunque tiene pinta a que fue un bufo
  8. #8 venía a decir esto. Android está basado en Linux, es una chorrada de noticia.
  9. El año de Linux en el WC
  10. #2 Al menos seguro que es mucho más útil que tu comentario.
  11. #12 O que el tuyo :troll: (o que el mío)
  12. Las capturas de pantalla son directamente de iOS .. en una se ve la app de apple TV+ ...
  13. #6 Que es un GNU/Linux.
  14. #11 Ya te digo que raro es el equipo consumer que, de una manera u otra, no tenga un Linux 'embedded' en su interior (empezando por televisores, teléfonos, routers etc...).
  15. #2 Ahora es cuando descubres que Linux y Android están basados en el mismo core (Unix) y te explota la cabeza.
  16. #9 Yo tenia una de estas: en.wikipedia.org/wiki/Nokia_770_Internet_Tablet

    y otra de estas:

    en.wikipedia.org/wiki/Nokia_N800

    y la verdad: quedé prendado de ellas.
  17. el día que todos los diseñadores de productos que no sean chinos dejen de trabajar, los chinos van a tener un serio problema.
  18. #9 Hace años, cuando los teléfonos táctiles se usaban con palito, y si no tenían capacidad para llamar se llamaban PDAs, me regalaron un Nokia 770 que tenía Linux y ejecutaba aplicaciones de Linux. Creo que incluso le podías poner repositorios tipo Debian.
    Era un horror porque las aplicaciones estaban pensadas para pantallas de escritorio y se veía todo muy pequeño y apelotonado.
    A menos que eso haya cambiado eso de meter directamente cualquier aplicación de Linux no es muy práctico
  19. Éste es el año de Linux en la tablet.
  20. ¿Va a consumir el mundo? Joder, mejor que no la saquen
  21. #5 muy bien puedes ejecutar apps no optimizadas para tableta en una tableta. Buena idea. Bonito pocketpc.
  22. #15 No me queda ninio, solo masibón
  23. #18 creo que tienes problemas de concepto. El kernel de GNU Linux es Linux {0x1f602} deja de repetir lo que te dicen tus amigos hackers
  24. #18 Si vas a generalizas así, entonces el MacOS también.
  25. #18 Android usa el core Linux, y UNIX no es un núcleo sino una especificación que cumplen muchos otros núcleos como BSD, Darwin, NetBSD... y curiosamente Linux, aunque está basado en esa especificación, NO es UNIX certificado ya que no cumple el 100% de la especificación.
  26. #11 Y en Marte.
  27. Espero que ésta incursión de GNU/Linux salga bien, al menos para que muchos podamos desligarnos un poco de Google.

    Comentar que el SO que lleva está basado en Ubuntu y la interfaz basada en KDE, por lo que se pueden instalar aplicaciones de escritorio de ésta interfaz.

    Lo puedes descargar y probar en tu máquina (tengas o no pantalla táctil), desde aquí:

    en.jingos.com/

    Aún está en desarrollo por lo que no en todas las máquinas termina funcionando correctamente.

    Y hasta tienen un canal de Telegram, me salí hace semanas pero hasta entonces tanto el Admin como los usuarios te ayudaban bastante.
  28. #24 #5 muchas veces se usa solo para navegar únicamente. Que más dan las apps? Tiene su mercado y venderán.
  29. #23 me quedé igual que tú. Los dispositivos electrónicos cada vez consumen más recursos xD
  30. #17 #11 #29

    Creo que ninguno te ha pillado la coña.... dice lo del wc por lo del tablet coño, por lo de cagar con el móvil o el tablet
  31. #5 Soy un usuario de Linux, y desarrollo software libre de forma habitual, aun asi hay que reconocer que muchas veces se nota que faltan manos y dinero cuando se trata de pulir algunos aspectos importantes (en comparacion con las aplicaciones y sistemas privativos).

    Un ejemplo lo veremos con la transición a ARM, Mac cuenta con su Rossetta 2, en Linux tendremos (o las distros tendrán) que recompilar todo, porque estamos muy lejos de tener un equivalente al Rossetta 2 de Apple.
  32. #31 Claro que venderán, pero las aplicaciones nativas son importantes por muchísimos motivos, incluso para los que usan el navegador el 99% de su tiempo.
  33. #1 Has desperdicio el primer comentario y no has dicho eso de "es el año de Linux en tablets".
  34. #9 En la época de los netbooks, algunos -los Aspire One, por ejemplo- venían con Linux preinstalado.

    La distribución que esos por ejemplo traían -Linpus Linux- era una mierda, eso sí.
  35. #37 yo tenía un Aspire One con Arch. Me vino de perlas para viajar por el sudeste asiático con algo transportable que me permitiera conectarme desde cualquier lado.
  36. #38 El mío tenía Linpus. Acabé harto y le puse un Ubuntu que salvo por el tema de tarjetas que no fueran sD y el arranque, más lento, iba de maravilla.
  37. #18 sigue siendo un pisapapeles
  38. #9 y #0 El titular me parece bastante erróneo.
    Decir que esta será "la primera tablet Linux" sólo porque lleva JingOS basado en Linux es ignorar deliberadamente que los millones de tablet que llevan Android están igualmente basadas en Linux.
  39. #40 Porque tú lo digas... Lo más gracioso es que estoy convencido que usas varios "pisapapeles" en tu vida basados en Linux... xD xD
  40. #27 Si y? Yo he dicho que algo con MacOS es un pisapapeles como el usuario al que he comentado?!
  41. #33 Estaba algo espeso, parece jaja
  42. #42 así es y eso no cambia que está tablet siga siendo un pisapapeles
  43. #45 La has probado?! O solo hablas como un cuñadista?
  44. #46 no hace falta, no la necesito ni cubriría mis necesidades básicas. Bueno si, como pisapapeles
  45. Hasta la interfaz es un plagio de un iPad, creo que habría que ponerse más serio con estos temas, la verdad.
  46. #34 Yo uso raspbian (básicamente debian 10) en una raspberry (ARM) y me funciona todo sin problemas. Ubuntu también tiene distribución para ARM.

    No le veo complicado a compilar en ARM. El problema principal yo creo que es que las aplicaciones normalmente están diseñadas para un monitor, teclado y ratón, no para una pantalla pequeña y táctil.
  47. #47 La proxima vez pon "para mi sería un pisapapeles"
  48. #19 echando un ojo te das cuenta de que antes no había tecnologia pero si variedad y ahora hay tecnología pero no variedad.
    Esos móviles estaban muy chulos. Yo usaba blackberry y ya lo flipaba solo porque podía enviar emails (y poco más por los datos limitados)
  49. #36 Muy trillado está eso ya... Que son años leyendo eso (antes mucho más, también es verdad {0x1f62a} )
  50. #50 y para la gran mayoría
  51. #49 Inciso: me refiero más al asunto de usar ARM + Linux en entornos de escritorio, dejando al margen el asunto de la tablet.

    Probablemente uses aplicaciones que están disponibles a través de los repositorios de la distro Raspbian. El problema aparece cuando tienes que usar aplicaciones algo menos comunes. En esos casos la probabilidad de que te toque compilar no es negligible. Y si por casualidad tuvieras que lidiar con alguna aplicación privativa, estas a merced de que sus desarrolladores se hayan tomado la molestia de compilar para ARM.

    Un caso bastante especial es Docker y toda una panoplia de aplicaciones relacionadas con contenedores y visualización.

    En general, para usos caseros, no habrá problema. Pero en el caso profesional y/o empresarial, la cosa es más complicada. Muchas empresas dependen de aplicaciones "legacy" porque el coste de saltar a algo nuevo es muy alto. Eso sigue dando una cierta ventaja a Intel y a todo el ecosistema x86. La transición llegará, pero será lenta y dolorosa.
  52. #30 Gracias por el comentario, muy informativo, me lo apunto en la agenda
  53. #34 Ya, pero cuando sólo trabajas con software libre, eso te importa poco. Otra cosa es que uses alguna aplicación privativa donde no puedas recompilar.
  54. #52 Los clásicos no dejan de ser clásicos por el mero hecho de ser clásicos.
  55. #48 Si se pusiesen serios, ios y Windows llevarían las de perder, me temo...
  56. #56 No es cierto, incluso con software libre, no todos los ports son triviales. Un caso claro es todo lo relacionado con contenedores y virtualización.
  57. La primera??? Sensacionalista como poco

    JollaPad y Pinetab por poner dos ejemplos. El primero de hace años
  58. #26 Nah, los dos estáis equivocados: La base de Android es Linux, y la base de Linux es Unix.
  59. La primera mis cojones...
  60. #61 qué es la base? Puedes emplear un vocabulario técnico más allá de lo aprendido leyendo la PCActual? {0x1f618}
  61. ahora que ya nadie usa tablets... todo hay que decirlo
  62. #34 Hace años que tienes QEMU que soporta "user mode emulation" para binarios de otras arquitecturas. Se usa mucho para tareas de compilación y testing en multiarquitectura para no tener que montar una máquina con cada una porque a diferencia de otros sistemas como MacOS que mencionas Linux soporta decenas de arquitecturas diferentes con lo cual no es práctico si quieres probar que tu software funciona en ellas tener una máquina para cada una. Por ejemplo este post de Qt lo usa para testing: www.qt.io/blog/2018/11/09/testing-qt-emulated-architectures-using-qemu

    Y en cuanto a librerías dinámicas Linux también tiene soporte de primera clase desde hace siglos, el más común sistemas x86 y amd64 para binarios de 32 y 64 bits, que en este caso no requieren emulación porque el hardware soporta ambos, pero no hay ninguna restricción en instalar librerías ARM en un amd64 o a la inversa y utilizarlas con QEMU.
  63. #57 Yo opino como #52, dejo de tener gracia en 2010.
  64. #59 También es cierto, sí. Pero en desktop no se suele usar contenedores, y en un servidor, meter rosseta sería "moroso"...
  65. #63 El kernel de Android es de Linux (GNU/LINUX) el sistema de Linux está desarrollado sobre UNIX, aunque no se considere del todo un SO UNIX.
  66. #51 No eran móviles. Eran Linux en un formato minitablet (super cómodo). Pero Linux del todo :-D
  67. #16 Ya estamos con lo de siempre, decir Linux cuando es GNU/Linux

    Me cago en el que ha escrito la noticia :peineta:
  68. #6 Lo dices de verdad?
  69. #33 Es que si lo explico pierde la gracia.
  70. #65 La gran diferencia es que tienes que usar QEMU de forma explicita, y probablemente parchear algunos aspectos de la aplicación si esta es relativamente compleja o interactúa con otros programas. No es una solución preparada para el usuario final.
  71. Se me pasa algo, ¿no es cierto todas las tablets android no usan linux?
  72. #66 ...que fue el año de Linux en el escritorio.
  73. Pues llevo tiempo pensando en un cacharrillo de estos para no ir todo el día con el portátil a cuestas, pero lo de instalar un SO chino como que no. A mi dame algo que lleve un Linux lo más vanilla posible
  74. #19 yo tenía un N900 y aún ahora hay cosas que le hecho en falta, por ejemplo, el emisor FM. Los (2) altavoces stereo, los he recuperado recientemente con el poco x3, después de años.

    Cc #51
  75. Por 200€, quiero uno.
  76. #2 Vaya, justo lo que yo pienso de cualquier cosa que lleve Windows.....

    Que no pueda ni compartir archivos con una máquina cualquiera manda cojones.
  77. #68 GNU/Linux no es un kernel. Hablas de oídas. No hace falta que me lo expliques: 1. porque lo explicas mal. 2. Porque ya sé como son las cosas.
  78. #34 Que yo sepa hace EONES que Linux funciona sin problemas sobre Arm.
    Debian desde hace 20 años.
  79. #54 Como ya he dicho en #81, Debian lleva funcionando sobre ARM 20 años.

    Si , la misma Debian que usas en Intel.
  80. #18 Realmente no.

    Android USA el Kernel Linux. Y no estan basados en ningún core Unix. El core es Linux, que es un sistema POSIX.

    Android es un sistema construido entorno a Linux. Android ES Linux.
  81. #68 Sigues un poco PCActual. Concretando un poco más:

    * Android utiliza como kernel GNU/Linux (GNU/Linux, aunque casi nadie lo llame así, es el kernel junto con todas las utilidades implementadas en el contexto del proyecto GNU y que componen un SO utilizable por un usuario final)

    * Linux implementa POSIX (que es la interfaz de llamadas al kernel nativa de Unix a partir de Unix System V R4) lo que lo convierte en un SO 'UNIX like', o sea, compatible con UNIX.
  82. #68 está desarrollado sobre UNIX
    No. No está desarrollado sobre UNIX (sistema propietario y de licencia MUY cara en su día). Es un sistema POSIX desarrollado desde 0.
  83. #34 Apple cuenta con mucho mas, cuando deciden pasar a ARM lo hacen guste o no a los clientes desarrolladores, ya no hay vuelta atrás y llevan 10 años preparándolo

    Linux se expande en todas direcciones a la vez y no se sabe quien toma las decisiones, se necesitarían unos cuantos Linus Torvals que digan así no, esto se tiene que hacer de esta manera
  84. #27 MacOS SI está desarrollado sobre un UNIX.

    BSD, a diferencia de Linux sí es UNIX
  85. #30 A mi me interesaría que se le pudiera instalar lo que a uno le de la gana fácilmente.

    Ese sería mi tablet ideal.
  86. #60 Pero pinetab todavía no está todavía del todo pulida en software. Hablan de un producto ya para consumo, no para devs o early adopters. Cosas como la cámara no funcionan del todo bien. Supongo que está habrá cogido hardware ya soportado por distros como debian o derivadas para arm y para adelante.
  87. #62 Ojo al matiz del titulo, tablet con linux para consumo. Lo mismo detallo aquí #60
  88. #10 eeuu puede poner bloqueos a los productos de google para joder a china pero no puede poner vallas a
    Linux

    Por si os olvidasteis del bloqueo a huawei o xiaomi que les han bloqueado usar productos de eeuu
  89. #30 Aunque no soy muy fan de las distros chinas, podría ser otra interesante opción para la Pinetab.
  90. #79 Windows, Android iOS son sistemas operativos o distribuciones extendidas y con grandes cuotas de mercado. Que a ti no te guste pues vale pero hay millones de personas usándolas por qué son prácticamente estándares para el consumidor final. Lo de esta tablet es para cuatro aburridos
  91. #28 Que no cumple al 100% y que la certificación hay que pagarla y cuesta una pasta.
  92. #94 Windows estará extendido. Pero sigue sin poder compartir y acceder a archivos remotos en condiciones, entre muchísimas otras carencias que Linux no tiene.

    Con una tablet con Linux podra hacerse lo mismo que con Windows y MUCHISIMO más.
  93. #18 Y ahora es cuando descubres tú que aunque Linux y Android usen el mismo core (Unix Linux) no pueden ejecutar las mismas aplicaciones.
  94. #8 Pero BQ ya sacó una tablet con Ubuntu Touch (la Aquaris M10 de hecho yo me la compré y la tengo en casa), así que #6 al final tiene razón: no veo la noticia yo tampoco.

    www.xataka.com/analisis/bq-aquaris-m10-ubuntu-edition-analisis
  95. #96 para eso ya tienes Android y todo su ecosistema
  96. #99 Android es un Linux limitado.

    Un GNU/Linux es mucho mas util que un Android.
«12
comentarios cerrados

menéame