Tecnología, Internet y juegos
432 meneos
2740 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Millones de ordenadores escolares serán basura electrónica: "Los Chromebooks tienen fecha de caducidad incorporada"

Millones de ordenadores escolares serán basura electrónica: "Los Chromebooks tienen fecha de caducidad incorporada"

Unos investigadores del Fondo de Educación de Grupo de Investigación de Interés Público (PITIG) de Estados Unidos ha detectado que los ordenadores portátiles Chromebooks "no están diseñados para durar". Según explican, sus desarrolladores habrían programado los dispositivos para que tuviesen fallos irreparables a los tres años de haber sido adquiridos por centros educativos del país norteamericano.

| etiquetas: chatarra informatica , basura
142 290 19 K 312
142 290 19 K 312
Comentarios destacados:                                  
#15 #9 Los ordenadores los creó la ciencia. La obsolescencia la creó el capitalismo.
«123
  1. Han descubierto la obsolescencia programada.. :shit:
  2. Y así es, niños, como funciona el capitalismo.
  3. jamas me han gustado los chromebooks, pero despues de esta noticia no entiendo por que los colegios fuerzan a comprar esta basura a los padres.
  4. La obsolescencia programada debería ser delito.

    Salvo que se especifique claramente la caducidad del producto.
  5. H*p*
    Luego por todas partes anuncios de lo sostenibles que son, pues el medio ambiente y el futuro de las generaciones venideras les importa... ¡les importa un comino!
    31 millones minimo diseñado para fallar al de 3 puros años.
    Chips, circuitos, materias primas inusuales... a la basura.
    Hasta las pelotas de todas las grandes corporaciónes.
    Poca guillotina hay para tanto cerdo.
  6. #4. '...La obsolescencia programada debería ser delito...'

    En mi casa lo es. En casa no entra un "Chrom€bookTM" o similares ni regalado. Quien necesite experimentar lo que es y porque solo debería usarse "Hardware Libre", o al menos lo más libre posible y sin obsolescencias programadas, que pruebe una de las Raspberry Pi actuales. Personalmente recomiendo las Raspberry 3B+ o las Raspberry Pi 400. Si sacaran un modelo con pantalla tactil creo que sacarian sin problemas del mercado los "Chromebooks" y similares. www.raspberrypi.com/  media
  7. Pues 400 pavos me costó el de mi hija este año...
  8. Aquí hay varias cosas a discutir:

    sus desarrolladores habrían programado los dispositivos para que tuviesen fallos irreparables a los tres años de haber sido adquiridos por centros educativos del país norteamericano.

    Leo esto y pienso que han hecho lo que dice el texto, programar los dipositivos para que tuviesen fallos.

    Luego leo:

    - no se venden piezas de repuesto ni se pueden reparar con otras.

    Eso no es un problema de programa, es que si se estropean no se pueden reparar. No han programado los dispositivos para que tengan fallos.

    - los Chromebooks no actualizan su sistema operativo cuando concluye su soporte.

    Eso tampoco es un problema de programación, es que no actualizan el sistema operativo para modelos "antiguos".

    Quitando el sensacinalismo del titular, el problema es que no hay una legislación que indique cuanto tiempo se debe proporcionar soporte a un producto des de que sale al mercado.

    Pon una ley que diga que se requerirá poder garantizar 10 años de soporte en piezas y software y solucionas ese problema.

    Otra cosa a discutir sería si el software de actualización debería, o no, ser gratuito una vez han pasado n años desde su compra.
  9. #2. No. Así es como funcionan ciertas multinacionales con unos intereses y formas de actuación más que cuestionables.

    Este mismo capitalismo diseñó y fabricó en los 80 y en los 90 computadores de los de verdad, mucho más abiertos conceptualmente que los actuales, muy enfocados a la experimentación, hechos para durar y mucho mejor documentandos que los de ahora.
  10. #9 Los de los 70 no eran ni capitalistas ni comunistas, eran comunitarios. Mira el ITS del PDP10, el de Stallman, donde nació GNU Emacs.
  11. Comprar un cromoMooko por más de 150€ es tirar el dinero.{0x1f4bb} :palm:
  12. #6 Las RPI necesitan un firmware propietario. Mejor un Pinebook Pro.
  13. A todo esto, la noticia es un poco sensacionalista. El Chromebook a bien seguro se le podrá meter un GNU/Linux sin problemas.
  14. #6 tu no has visto al precio que estan ultimamente las raspi "completas" no? sale mas a cuenta comprarse un pc x86.

    i.imgur.com/bmjrutH.png me he pillado el modelo de 400 euros por 200 xD
  15. #9 Los ordenadores los creó la ciencia. La obsolescencia la creó el capitalismo.
  16. #12. Esta vez no estamos de acuerdo. Espero que las Raspberry Pi superen esos obstáculos con el tiempo, pero no creo en este caso que sea una buena idea cambiar de plataforma cuando tenemos esta ya tan extendida y aceptada, las Raspberry Pi.

    Además las Raspberry Pi tienen muchísimos proyectos de Software y Hardware LIBRES hoy, y casi todos ellos irreemplazables en el corto plazo.

    En este tema fragmentado el mercado perdemos todos los usuarios.
  17. #16 No, no perdemos los usuarios. Es software libre. Nada impide usar los binarios ARM de la PI (bueno, las más recientes) en un Pinebook sin recompilar nada salvo el kernel.
    Y no, la rpi NO es LIBRE.
    Es más, por 100 euros te coges Pinebook básico mucho mejor soportado y con un formato netbook.
    Sobre exclusivamente en la rpi, nada es exclusivo. Los GPIO de la PI se pueden encontrar en el Pocketchip por ejemplo, y no distaría mucho portar el espacio de usuario de una rpi a un PocketCHIP para hacer lo mismo o parecido.
  18. #9 Concretamente las multinacionales más capitalistas de todas.
  19. Ayyyyyy por no compaar ipad, lo barato sale caro...
  20. #8 Básicamente Apple hace lo mismo, deja de actualizar su SO y vuelve incompatibles diversos programas con ello, pero al menos lo hace pasados más años.

    Tenia un iMac muerto de risa por antiguo, pero con una Debian ha resucitado con fuerza.
  21. #20 Ah, sí, un iPad con el Apple Store capado desde Apple, eso sí que sale caro a la larga.
  22. #20 claro cambiar algo con obsolescencia programada que cuesta 400 euracos por algo con obsolescencia programada de 579 euros www.apple.com/es/shop/buy-ipad para eso mejor un portatil.
  23. #16 De hecho ojalá despegue Risc-V y similares frente a amd64/i686, que entre Intel ME, AMD PSP y firmware necesario hasta para las gráficas de Intel XE para arriba, el panorama del software libre en amd64 es como el Titanic, es hora de abandonar el barco. Sí, te puedes coger un Thinkpad con Libreboot o una estación similar, pero el X200 a no ser que pidas vídeo a 720p se te queda corto, y la alternativa no-Intel con BIOS y todo el firmware libre es cara de cojones.

    ryf.fsf.org/

    Sé que para ti el firmware propietario es apenas código no-grabado en ROM, pero al no estar grabado en placa es software cerrado.
  24. #18. No Anthk, no estás teniendo en cuenta todo a lo que he apuntado en #16. Y sabes que estamos de acuerdo en que hay que apostar por el Software Libre sin fisuras.

    Y no te engañes, el hardware actual nunca será 100% libre hasta que no aparezca una tecnología asequible que permita a cualquier pequeña empresa diseñar y producir sus propios circuitos integrados, incluyendo la CPU y las memorias FLASH y RAM.
  25. #9 Te compro la primera frase, pero... ¿de quién es culpa que dichas empresas funcionen así? ¿tal vez de una terrible falta de regulación que les permite hacer lo que les de la gana? ¿Qué dice el capitalismo (salvaje) sobre las regulaciones?

    Pues no hay más preguntas señoría.
  26. #20 Totalmente de acuerdo. Un iPad o un macbook air te va a costar al año menos que cualquier otra cosa que “no es de pijos”, y te aseguras que no te la vas a jugar
  27. Yo reconozco que soy una clásica. Pero con el problema de los residuos, de la falta de materiales críticos, de la contaminación de la industria o de la irreciclabilidad de determinados elementos encima de la mesa, me cuesta comprender cómo cada vez se usan menos los soportes analógicos. Y digo esto escribiendo desde mi tablet, que aunque fuera regalada la acepté, la utilizo y cuando se estropee probablemente comprobaré que me ha creado cierta dependencia. Pero aun así, renunciar al papel en etapas cada vez más jóvenes... me cuesta un poco, la verdad.
  28. #25 Lee sobre el hw de respect your freedom. Excepto el fw integrado de las SSD (que al estar grabado en placa ya es hw, no sw), el resto es todo microcódigo libre.

    Observa:

    ryf.fsf.org/products/Talos-II-lite-Mainboard

    ryf.fsf.org/products/Talos-II-Mainboard
  29. #13 Hasta te dicen cómo en la página de google (la empresa, no el buscador).
  30. #1 Pues en este caso, si.
    Que muchas veces se acusa de obsolescencia programada cosas relacionadas con la calidad de los componentes y el precio de los mismos.

    Estoy al 100% de acuerdo con #4 este caso es muy descarado.
  31. Mientras tanto mi Netbook de 13 años con xubuntu lo siguen usando los crios en casa sin pega ninguna.
  32. #14 Sí, después de haber tenido varias, justo ayer estaba mirando otra para probar lo de Octoprint y pude comprobar que ya no es lo que era. Los precios se han desmadrado un poco.
  33. #33 Estoy comentando con un Netbook con un Intel ATOM n270 con 2GB de RAM, 1GB físicos y otro GB comprimido con ZRAM, que es como comprimir la memoria en RAM.
    Luakit como navegador.

    Y para uso no 3D avanzado, lease edicion de video 4K, modelado 3D y videojuegos, Open GL2.1 es más que suficiente para un uso diario doméstico.
  34. #32. Eso ya lo sabemos todos, pero aparte de que ya mucha electrónica ha subido de precio, espero que el tema de su producción y distribución se estabilice pronto.

    El interés por el proyecto de las Raspberry Pi sigue siendo muy fuerte, y creo que esta escasez temporal de sus productos está fortaleciendo el valor de las Raspberry Pi, no por su precio que seguro fluctuará, sino por la filosofía del proyecto a traves de su fundación. www.raspberrypi.org/  media
  35. #32 Hay OrangePi's, Pinebooks y similares.
  36. #4 Como la droga, la primera es gratis, cuando eres adicto pasa por caja.
  37. #27 No vas a poder meter un navegador que no sea Safari en la puta vida así que en unos años lo que obtendrás será un pisapapeles.
  38. #27 para eso te compras un pc x86 que salvo que los destrocen sabes que le vas a meter el sistema operativo que quieras y va durar hasta que se destroce.
  39. #3 sobres Harry sobres
  40. No es lo mismo "no están diseñados para durar" que "están diseñados para no durar"
  41. #40 El Celeron con doble nucleo de mi pareja soporta hasta GL 2.1 con Linux y si le pones un Alpine Linux (por decir algo ligero) con XFCE y el xfce-extras o goodies, como se llame; Firefox+UBo, LibreOffice, SMplayer, dhcpcd-ui para gestor de redes gráfico en la bandeja del sistema+wpa_supplicant y el tema Chicago95 te queda un equipo inmortal e indistinguible en uso de un Windows 98o XP con tema clásico.
    Es laborioso por lo de Alpine, pero luego sale el login gráfico con el tema clón de Win32 de toda la vida y como digo iconos, ventanas, menús y demás elementos son clavados en manejo.
    Un dia haré una guía rápida para dejar un equipo antiguo (de Pentium 4 para arriba) clavado en uso a Win95/win98 con pocos pasos.
  42. #2 Cada dispositivo paga una licencia, así exprimen a los colegios. ctl.net/blogs/insights/buy-now-before-march-increase-chrome-education-
    Por algo no van con una distro generalista, sino que van con Chrome OS que más que una distro, es Freeware y tiene una licencia de software cerrada aunque haga un uso muy amplio de software de código abierto: www.google.com/intl/en/chromebook/termsofservice.html
  43. #7. Tirados a la basura. Pero es que es peor, el dinero tirado a la basura y el Chromebook también, literalmente.

    #17. Doblemente, porque fabricarlos también contamina. Es todo un sinsentido.
  44. #22 #20 por? Yo tengo 1 ipad desde hace 10 años. Y como la seda.
    Ni obsolescencia ni virus ni problemas de nada. No hay color.
  45. Pues como los móviles
  46. #17 Eso es porque eres un ecologeta enemigo del capitalismo, si tan ecologista eres que haces escribiendo en internet con un dispositivo electrónico, eh eh?

    Que asco de ecologetas iros a Venezuela, voy a terminarme el carajillo, ponerme un palillo nuevo en el hocico y ajustarme la pulserita con la bandera y ya he echado la mañana.

    :troll: :troll: :troll:
  47. #39 Punto 1: No veo que tiene de malo que los niños del colegio usen Safari
    Punto 2: Si puedes, Firefox, Chrome, Edge, Opera…, están todos (aunque el motor sigue siendo el de Safari en el caso de iPad, eso si)
  48. #16 Pues la fundación Raspberri se esta cubriendo de gloria últimamente.
  49. #7 Lo mismo el de la mia. Aunque lo tiene tres años ya y como el primer día, con caidas y todo.
    Cierto también que ya no necesita libros, todo está digital. Solo las libretas.
    Entiendo que haya muchos detractores de estas tecnologías en el aula, pero brindan más herramientas que, bien utilizadas*, pueden aportar bastante a la educación.

    *obviamente dependen del centro y que el profesor/a no se limite a "id a la página 47 de tal pdf, leed y memorizadlo para el examen".
  50. #9 ¿Seguro que los equipos de los 80 y 90 eran mucho más abiertos? ¿Era el Apple Macintosh del pasado más abierto que el Mac de ahora? ¿Los dispositivos portátiles de los 80 y 90s lo eran comparados con los del presente?


    Me consta que no era todo tan maravilloso en el pasado: el PC estaba fragmentado en marcas incompatibles entre sí... IBM Personal Computer predominó sobre el resto, y mediante patentes IBM se aseguró que no saliesen clones que arruinasen su monopolio.

    Eventualmente alguien hizo ingenieria inversa a su BIOS para sacar clones, la compañía les demandó pero perdió porque usaron Clean Room.
  51. #35 por curiosidad que s.o. ?
  52. #47. Otro esperpento tecnológico que la gente a acabado aceptando como "normal".
    "AndroidTM" y el "iOSTM" son lo más orwelliano que existe en cuanto a sistemas operativos. A esos "Sistemas Operativos" solo les faltan los grilletes, pedirte que te los pongas y que tires la llave.
  53. #53 Hyperbola Linux.
  54. #49 Lo dicho, Safari con un skin. No, no puedes. Sabes por qué? Porque las librerías TLS se quedan obsoletas, mientras que en Android sin embargo cada programa puede portar las suyas propias.
  55. #6 mejor la banana pi
  56. #52. Apple no cuenta para mi desde el Apple 2, que era caro pero no era una tomadura de pelo.  media
  57. #8 "Leo esto y pienso que han hecho lo que dice el texto, programar los dipositivos para que tuviesen fallos."

    Quizás sea un error de la traducción y quisiesen decir que el HW está diseñado para deteriorarse y fallar tras expirar la garantía, como hizo Apple con la batería de los iPods.

    " Quitando el sensacinalismo del titular, el problema es que no hay una legislación que indique cuanto tiempo se debe proporcionar soporte a un producto des de que sale al mercado.

    Pon una ley que diga que se requerirá poder garantizar 10 años de soporte en piezas y software y solucionas ese problema."


    Esa ley ya existe en la Unión Europea (bueno, para electrodomésticos, pero supongo que también se aplica a PCs).
    La noticia es de EEUU, el país del libremercado, así que no me extraña que vayan décadas por detrás de nosotros en eso.
  58. #1 Han descubierto que quien compra barato no tiene plan de continuidad de mantenimiento y repuestos.
  59. #8 Pero es que además eso no es un problema exclusivo de los chromebooks. Portátiles, móviles y tablets andan todos más o menos en las mismas. Te diría que algunos no llegan con "repuestos" (que ese es otro tema a tratar) el par de años de garantía en Europa, porque no es raro que incluso te cambien el aparato y según qué, incluso por otro modelo.

    Me parece un poco sensacionalista.
  60. #1 Don't be evil
  61. #8 Precisamente la modificación de la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios que aprobó el Gobierno de coalición el año pasado no sólo amplió el tiempo de garantía de 2 a 3 años, si no que también amplió la obligación de los fabricantes de proveer servicio técnico y piezas durante 5 años, a ser 10 años (Art. 127 bis).
  62. #47 Apple ha seguido la misma estrategia con su procesador, no dando especificaciones del mismo para que linux y windows no los salve de la obsolescencia programada
  63. #50. Supongo que lo dices por la falta de disponibilidad. Se trata de un problema global que todos esperamos que se vaya solucionando. Sospecho que los que están haciendo su agosto son las tiendas que consiguen algo de stock inflando su precio aprovechando la escasez temporal como argumento de venta. No es nada nuevo.
  64. #23 hombre… me dirás lo de la obsolescencia programada y tal pero Apple al menos actualizaciones de seguridad da a dispositivos de hace años
    Mi iPad Air de 1ª generación (2013) aún recibió actualización en enero  media
  65. #3 con ubuntu tienen lo mismo y sin fecha de caducidad
  66. #62 claro, porque Microsoft no hace eso, el requisito de TPM 2.0 para las nuevas versiones de Windows está totalmente justificado.. :shit:

    Los que queréis convertir esto en una lucha de vuestras empresas favoritas os definís vosotros solos. Como ya han dicho otros, esto es el capitalismo, no importa la empresa de la que se trate. Google hace equipos de usar y tirar, igual que Microsoft con sus Surface irreparables o el TPM obligatorio para forzar ventas de nuevos PCs, o Apple con sus componentes soldados. No se salva ninguna.
  67. #56 El problema es que ningun programa porta la suya y dependen todos de la seguridad del sistema operativo, que se queda obsoleta bastantes años antes que un iOS

    Y precisamente me encanta que me hables de TLS, ya que tuvimos un problema de seguridad en una de las aplicaciones que desarrolla mi compañía. Con iOS ningún problema ya que en temas de seguridad todos los dispositivos estaban a la ultima (incluso los de más de 7 años). Con Android tuvimos que impedir forzozamente que moviles no tan antiguos no pudiesen ejecutar la app por no poder disponer de TLS v1.2 como version minima
  68. Vaya tontería. Que me los den a mi que con un linux sencillo deben tirar fenomenal.
  69. #46 intentale meter ipados 16.4.1 a ver que te dice.
  70. #47 pues si pero los colegios no te obligan a comprar moviles.
  71. #52 en el pasado los fabricantes de cosas electronicas hasta publicaban los esquemas del hardware que usaban.
  72. #52. Los microordenadore de 8 y 16 bits y más tarde los PCs clónicos fueron los que pusieron al alcance de cualquiera un PC compatible y lo más abierto posible.

    Claro que IBM y Apple iban por libre y a por todas intentando patentar hasta el aire y demandando a cualquiera que pretendiera hacerles sombra, pero por suerte para todos en la época perdieron, y los beneficios de todo aquello los sigue recogiendo la sociedad.
  73. A mi me resulta curioso que la sociedad en general tenga tan buena imagen de Google o de Apple comparado con otras compañías como Meta o Microsoft. Es cierto que Meta ha hecho tejemanejes con la política muy feos y es cierto que Microsoft y sus prácticas monopolísticas de las décadas de los 90 y 2000 fueron tóxicas. Pero sabemos que Google vive de espiar a la gente y que Apple vive de la obsolescencia del hardware y hoy vemos que parece que Google también juega con la obsolescencia. Huele mal, no?
  74. #68 Tampoco te lies, nadie ha dicho que Microsoft sean unos santos.
  75. #70 Cuando quieras por privado.
  76. #8 aqui que somos mucho de ser el amigo informaticoo y todo nos suena a palabrejas de IT
    pero programar no es solo de programacion
    2. tr. Idear y ordenar las acciones necesarias para realizar un proyecto.
    por ejemplo puedes programar una Reunión y no por eso estas picando codigo

    pueden haber programado que aparecieren fallos irreparables en hardware, usando piezas que fallan pasado cierto tiempo de uso.
    En ese caso has programado que falle a los 3 años a sabiendas pero sin necesidad de meterle ningún fallo en el sofware, ni picar codigo; simplemente lo has ideado premeditadamente para que falle.

    seguramente tmb es un fallo de la traducción como dice #59 y deberían haber usado otra palabra para evitar estos malentendidos
  77. #66 intenta meterle ipados 16.4.1 a ver que te dice.
  78. #21 Ejemplo; imac del 2007 funcionó hasta el 2022 con sucesivas actualizaciones de sistema (se quedó en 10.11.6)—aún lo hace pero ha sido reemplazado.

    Por cierto, cuéntame más sobre la Debian y el mac.
  79. #68 nadie te obliga a usar microsoft.
  80. #80 estamos hablando de un dispositivo que tiene 10 años, y ha pasado por 6 versiones de iOS diferentes (de la 7 a la 12) es decir, 6 años de soporte y a partir de ahí solamente actualizaciones de seguridad
    La verdad en ese sentido yo con Apple no tengo ninguna queja
  81. #39 Firefox, Tor, Epic… los que quieras.
  82. #56 Claro, Chrome es un Safari con skin…
  83. #84 No son sandeces.
  84. #83 dado que no se le puede actualizar el sistema operativo aunque pueda funcionar por que apple no quiere, es obsolescencia programada, en los mac al menos se pueden hacer trampas y poner macos mas modernos en macs mas antiguos, pero en los ipad no.
    yo tengo clientes con ordenadores de hace 15 años y windows 10 que aun tendra soporte 2 años mas.
  85. #14 Referencia Producto Precio unitario Cantidad Precio total

     SC0388 
     Kit Raspberry Pi 400 - Versión : Versión español 
     107,39 € 
     1 
     107,39 € 

    Jiji me alegro de haberlo pillado en 2020
  86. #60 es mucho mas que eso, es directamente un sistema de autodestrucción, es acabar con la vida del producto activamente, no por abandono. Es como si te compras una lavadora y a los años va un técnico a tu casa a reventarla a martillazos.
  87. #86 No, son navegadores. :-D
  88. #85 en al menos ios y ipados si. (o al menos era asi)
  89. #90 No, usan el motor de Safari. Como las librarías de Safari no tengan un TLS reciente, RIP a tu navegación web.
  90. #82 bueno... hasta hace poco cualquier trámite con ña administración solo funcionaba con iexplorer, y aun hay cosas que en un mac no puedes hacer.
  91. Debe haber maneras para instalar Linux o ChromeOS Flex imagino, no?
  92. #27 me interesa lo que comentas, yo no tengo nada de Apple así que no conozco mucho... ¿A qué te refieres con coste al año?
  93. #9 no, eso las computadoras las hacen ingenieros. Las estrategias de la obsolescencia, del consumo constante y de la deliberada mala calidad si que estan definidas por la evolución del capitalismo.
  94. #3 Porque es infinitamente más sencillo de administrar un parque de Chromebooks que de portátiles con WIndows, por no hablar de que chavales de 13 años van a instalar mierdas a cascoporro en Windows con el riesgo que supone.
  95. #51 Yo me desespero cuando veo a mi hijo leer un libro de texto en PDF, seré un antiguo, pero para estudiar nada como el papel.
  96. #91 Entonces habrá que decirlo. ¿Has probado a instalar Epic en un iphone 6? Se puede. Desde la AppStore.
  97. #97 eso es mentira, en un ordenador de windows administrado por una organizacion puedes hacer que los chavales no instalen nada sin permiso.
«123
comentarios cerrados

menéame