Tecnología, Internet y juegos
159 meneos
2016 clics
La posibilidad real de dejar atrás tu cuerpo y vivir eternamente en una máquina

La posibilidad real de dejar atrás tu cuerpo y vivir eternamente en una máquina

Imaginemos que la tecnología de escaneo cerebral mejora enormemente en las próximas décadas, hasta el punto de que podamos observar cómo cada neurona individual habla con otras neuronas. Luego, que podemos registrar toda esta información para crear una simulación del cerebro de alguien en una computadora. Este es el concepto detrás de la carga mental: la idea de que algún día podremos hacer la transición de una persona de su cuerpo biológico a un ‘cuerpo’ sintético. La idea se originó en un movimiento intelectual llamado transhumanismo.

| etiquetas: transhumanismo , cerebro , nick bostrom , conectomas , simulación
76 83 1 K 305
76 83 1 K 305
  1. #60 Como truco para desengancharse de la ketamina no está mal :-D
  2. Alguien jugó al Cyberpunk 2077 y su conclusión fué "hey eso parece una buena idea!"
  3. #22 bueno Gjost in the shell habla más bien de una conciencia digital que surge por si sola, no? Rollo skynet en Terminator.
  4. #75 la nombran por arriba: Alteres carbon.
  5. #34 vaya, veo que hemos sido varios los que lo hemos pensado xD
  6. Los humanos transcendiendo la muerte...  Otra ilusión más.  
    Esta "solución" no dista mucho de las estatuas de las antiguas civilizaciones que pretendían la inmortalidad: replicarnos en piedra, replicarnos en silicio... No veo mucha diferencia.
  7. #1 pero eso es porque sabes que sentirías tu propia muerte, y no sentirías el renacer en el otro cuerpo. La solución es hacer que en ese proceso tú sientas cómo te trasladas de tu cuerpo viejo al nuevo. Quiero decir que tendrían que simular esa sensación, eliminar la sensación de apagarte y sustituirla por la sensación de trasladarte. Problema solucionado.
  8. #35 está bien pensado, pero como se le ha dado una función a cada parte del cerebro y no se ha encontrado una especifica para la conciencia, la teoría más aceptada hoy en día es que reside en la propia estructura del cerebro. En el caso que describes, al sustituir cierta parte de repente el individuo habría dejado de estar ahí.
  9. #100 Hasta que no vea ese hardware no me clono. Anda que iba yo a vivir eternamente sin esa función...
  10. #96 cerebro? cerebelo?? si el 99% de las personas pensamos con el culo!!!
  11. #44 para hacer un gran servicio qeu lo clonen en un water
  12. #89 ¿Quién decide? Quien tenga la pasta suficiente.
  13. #11 espero que se lo pongan type C, todo mucho mas fácil para acertar
  14. #107 En ese caso, yo moriría y un programa informático que se cree yo arrancaría.
  15. #49 ¿quien despierta es la misma persona?
    tu métete 25 patxaranes al cuerpo una noche y ya te digo yo que sabes perfectamente que eres el mismo que se acostó por el resacón que llevas...
  16. #73 cut&paste vs copy&paste me quedé con la boca abierta
  17. #1 Esto es un tema que está bastante bien explorado en la literatura de ciencia ficción.
    John C. Wright en su trilogía: La edad de oro, Fénix exultante y La trascendencia dorada.
    Hace un buen trabajo en imaginar una sociedad donde la trascendencia es algo usual, incluyendo leyes que dictan cuando una copia es valida para considerase el mismo individuo que el anterior. Ojo, que es del 2002 y hay novelas mucho más antiguas ya hablando de esto. Incluyendo las de William Gibson.
    La ultima que he leído que toca este tema es Poder Simbiocrata, que aunque se centra en la simbiosis humano+IA, si desenlaza con un personaje que transciende y refleja justo esa pregunta ¿Es o no es la persona original?
  18. Es una chorrada.

    Lo primero, cómo cojones se va a traducir la personalidad en código y cómo se va a almacenar la memoria? Si vuelcas tus recuerdos a un ordenador otras personas también podrán verlos y la forma de acceder será mucho más nítida.

    Una vez que te conviertes en una máquina te pueden apagar con un botón.

    Con chatgpt hemos visto lo costoso que es mantener una IA y que igual que se entrena se puede desentrenar.

    Por otra parte, sin los sentidos, cómo puedes vivir o ser la misma persona? Estos cambian nuestra percepción y condicionan nuestra forma de relacionarnos.

    Luego tu cuerpo también hace mucho. Si te cuidas mucho y tu físico te abre puertas, cómo se traslada eso a un cuerpo robótico? Si hay mucha gente que no asume la vejez, ¿cómo van a asumir un cuerpo sintético?

    Robocop me pareció muy bueno en la forma de reflejar los posibles problemas. Mostrando trastornos mentales que llevaban al suicidio. Necesitaban seguimiento psicológico y medicación constante.
  19. Independientemente de si somos nosotros o no, a nuestro yo futuro cerca de su inmediata muerte, puede darle alivio que de alguna forma va a seguir, que va a poder seguir viendo a los suyos, cuidándolos y no perderse la vida de los que se quedan, aunque no seamos nosotros, exactamente como si fueras al "cielo" o a un afterlife, tampoco seriamos nosotros mismos, pero tranquiliza que ese concepto exista, para los que se van como para los que se quedan.

    También serviría para que el 1% siga acumulando mas riqueza.
  20. #47 #35 de esto habla también un vídeo de kuzg… (lo reviso)… de Kurzgesagt titulado ¿Qué eres? MUY recomendable:

    youtu.be/JQVmkDUkZT4?si=ULknZ26UdCEiYVYk
  21. Para ello primero tendremos que ser capaces de codificar algo que no sea una máquina de Turing, es decir, un autómata. Y cómo se programa un programa que no sea un programa? Pues en esas estamos.
  22. #110 xD xD xD no te vi venir.
  23. #117 Las personas de alrededor entiendo que puedan considerarlo la misma persona, puede que incluso no noten la diferencia o no sepan que es otra entidad. Pero tengo bien claro que el muerto sabe que no es la copia.
  24. #109 Yo paso, que luego no hacen más que conectarme todo tipo de dispositivos y me acaban "jaqueando". No evité el sida en los 90 para acabar así.
  25. Una copia no es un Rembradt y ese no sería yo.
  26. #123 El muerto dudo que sepa algo… La copia, depende de cómo la “configuren”, el moribundo ese seguro que si sabe que el otro es una copia y él es el original si es que llegan a coincidir.
  27. #108 el asunto era añadir partes mecánicas que sustituían a partes orgánicas, y cuando estas eran redundantes, sustituirlas. No había "apagado" sin transición.

    Obviamente es scyfi, no creo qeu nunca se vaya a conseguir algo así dada la inmensa complejidad de lo biológico a muy pequeña escala. Pero como ejercicio ficticio, mola.
  28. #49 Es un dilema interesante el de la identidad
  29. #18 ¡Totalmente recomendable! Alerta spoiler sobre Ciudad Permutación...

    Me quedé muy ojiplático después de leer esa novela. De lo mejorcito de la SF de todos los tiempos. (IMHO)

    En Ciudad Permutación además de hablar con los muertos (la idea creo que ya la había explorado K. Dick en Ubik) lo impresionante es la idea de un universo creado mediante el autómata celular TCV (eso es un puntazo para los que nos gusta la informática). El Eliseo corriendo sobre un hardware basado en la misma estructura del espacio tiempo... La idea es muy potente. Ofrece una inmortalidad de verdad. Escanear tu mente y hacerla funcionar ahí... ¡¡¡ PARA SIEMPRE !!!

    Pero al tema. Lo importante son sus implicaciones. De hecho, algunos protagonistas no soportan la presión de estar vivos eternamente y deciden desconectarse. Para otros es necesario llevar estímulos intelectuales y retos de investigación para la sobrellevar la inmortalidad. Incluyendo universos artificiales empotrados en su propio sistema con una inteligencia cuasialienígena que evoluciona en miles de millones de años... :-D Te hace cuestinarte cosas sobre nuestra propia existencia, la realidad y todo tipo de planteamientos filosóficos. Una maravilla de novela. Aunque no apta para todo el mundo, supongo.
  30. #1 Es que para mi no hay discusión posible. Si pueden copiar tu cerebro y ponerlo en otra parte, no eres tú. Es una copia de ti que vivirá su propia vida a partir de ese punto.
  31. #1 hay una peli del Arnold en la que me planteé lo mismo al verla. En ella hacen un clon suyo para sustituirlo o algo así pero les sale mal el asunto a los malos y se pasan la peli intentando matarlo. Él los va matando una y otra vez. Pero a los malos los tienen clonados con un backup de su memoria hasta el día anterior y los van partiendo una y otra vez para seguir a por él. Ellos van muriendo alegremente porque saben que. Tiene el clon guardado. Pero yo pensaba que era absurdo. Que si mañana me sacan un clon de esos y me apuntan con una pistola o me dicen que me van a quemar vivo no estaría nada tranquilo por muchos clones que hubiera míos. Los únicos que no iban a notar la diferencia serían mis conocidos pero yo... Estaría muerto igualmente.
  32. #1 es uno de los finales de un muy buen juego bastante reciente...

    A mi me generó una sensación indescriptible pero muy desagradable.
  33. #103 en la serie hay varios episodios. En uno encuentran un cibercerebro con varias personas viviendo dentro en una simulación.
  34. #58 No es así, eso pasa a ser una ramificación. Esa copia o clon lo podrían hacer antes de que tu mueras y eso sería una copia tuya que pasa a vivir su propia vida y evolucionará de otro modo, así que no es lo mismo.
  35. #43 En el fondo es lo mismo que en el sistema biológico. Tu no sigues vivo pero permaneces a través de tus descendientes. Un hijo no deja de ser una copia.
  36. #54 Y a los ricos les dejan elegir cuerpo, y los pobres, pues "el que te toque" :-) y te jodes una vida entera con él.
  37. #96 Ya te digo. Y todo esto sin contar con los procesos de reinvención de memoria que tenemos y el sanísimo olvido.
  38. #114 correcto, es la idea. Y si hay alguien interesado en comprarla, se hará.
  39. Los Simpson  media
  40. #135 Ergo no eres tu xD.
  41. #34 #79 #99 ¿Sois primos?
  42. #1 Entiendo que no es lo mismo transferir que hacer una copia.
  43. #68 Entonces una vez que se copia la mente hay dos "yo" ?

    Si me pegan una patada en los huevos la siente el otro "yo" ?
  44. #41 Peor aún. Cada cienmilésima de segundo que pasa somos un "yo" diferente y el "yo" anterior deja de existir.

    No se puede copiar el "yo" porque realmente es tan efímero que ni siquiera llega a "ser". Existe un "yo" distinto en cada uno de los instantes de tiempo.
  45. A título personal, el transhumanismo me resulta intereante, pero yo lo prefiero más por vía biológica, no convertirme en un robot.

    Luego está la transcendencia virtual, que es lo de un capítulo de #Black_Mirror en el que convertían a la gente en JavaScript (y les subían a un servidor llamado San Junipero de TCKR_Systems), te lo presentan muy bonito y optimista, pero da yuyu. :-P

    #Nota: lo de que te convierten en JavaScript es una teoría mía, porque las iniciales son las mismas pero cambiadas de orden.

    #1: Es que si te presentan un clon, en el momento en que estáis los dos a la vez evolucionáis en caminos alternativos, en ningún caso se podría considerar una continuación sino una bifurcación o #fork. Solo podría ser continuación si durante el periodo de convivencia tuvieras la sensación de tener dos cuerpos a la vez, como Santa Teresa, que es la bilocación.
  46. #94 #130 Tu "yo" de hace 7 años ya no existe, todos los átomos que formaban tu "yo" de hace 7 años ya no están en tu cuerpo, ahora mismo eres otro que cree ser la misma persona ¿Si reducimos esos 7 años a un instante? ¿Qué diferencia han entonces con lo que propone el artículo?.
  47. #107 Ahora imaginate que eres software. Eres inmortal, con todo lo que ello conlleva. Y ahora imagina que te meten en un tamagotchi olvidado en un cajón o en una simulación infinita para torturarte. No gracias.

    Ya salió algo parecido en black mirror.
  48. #29 Ese algoritmo eres esencialmente tu, que estás dejando un cadáver de ti mismo a cada segundo que transcurre.

    Hablando de copias y versiones, CC/ #41
  49. #143 Todos somos "Barcos de Teseo"
    Todos somos creemos ser la persona de hace 7 años , que en realidad ya no existe.
    francis.naukas.com/2008/12/08/la-primera-curiosidad-bioquimica-los-ato
  50. #147 La diferencia en que mi yo de hace 7 años no existe si nos ponemos metafísicos, pero soy una evolución de ese yo de hace 7 años, no una ramificación. Hacer una copia es hacer una ramificación que evoluciona por separado, así que la diferencia con lo que propone el articulo es enorme.

    Lo que propone el articulo tendría sentido únicamente si de algún modo pudiesen definir lo que es la consciencia, extraerla (no copiarla) y pasarla a otro "receptáculo".
  51. #141 Clones.
  52. #151 Es que no hay diferencia entre la evolución y la ramificación. La evolución que dices tú no es más que la copia y destrucción de lo anterior de forma progresiva, y la "ramificación" es hacerlo todo de golpe, pero es lo mismo.
  53. #153 No, no es lo mismo ni por asomo. Hay varios mundos de diferencia entre evolución y ramificación. Con una copia podrías seguir existiendo tú y tu copia al mismo tiempo y a nadie con cabeza se le ocurriría decir que esa copia eres tú mismo.
  54. #144 Sí a lo primero, no a lo segundo. Desde el momento de la clonación, ambos tenéis el mismo pasado, pero cada uno distinto futuro.
  55. No, gracias.
  56. #154 en el momento que hay 2 copias éstas empiezan a diferenciarse entre sí desde el segundo cero. ya que empiezan a interactuar con realidades distintas aunque sea simplemente porque no están ocupando el mismo espacio físico. Lo más parecido ahora serían dos hermanos gemelos genéticamente idénticos, al final cada cual tiene su identidad. Pero vamos ya se que no lo vas a aceptar. Supongo que para muchas personas se os hace muy difícil aceptar que no existe algo así como un alma para cada persona.
  57. #147 Que eres tú, o tu conciencia, quien no te montas en la noria.
  58. #157 No creo en el alma ni en nada parecido, pero eso no quiere decir que puedas copiar la información de un sitio a otro y esa copia sigas siendo tú. Es una copia, eso es todo.

    Tu mismo lo dices, empiezan a diferenciarse entre sí desde el segundo cero, y ese segundo cero es la génesis de la copia. Es decir, son diferentes desde que existe la copia y nunca, en ningún momento, habéis sido la misma entidad.
  59. #1 Tú no eres tu cuerpo..eres tu conciencia. Si tu último recuerdo es que te vas a dormir y te despiertas con otro cuerpo, o en una nube.. no lo vas a notar, vas a creer que sigues siendo tú. Eso sí, la funda anterior debe eliminarse en ese mismo momento :-D
  60. #155 O sea, que si me copian no hay dos yo. Solo sigue habiendo un "yo" que es el mismo que había antes. La copia sería tan "yo" como tú mismo,

    Por lo tanto no es igual que al otro yo le aplaste una apisonadora que me aplaste a mí.

    Entonces, ese titular es una absoluta mentira estúpida.
  61. #161 Hay dos "yo". Pero ambos "yo" pensarán que son "yo".
    Desde el punto de vista del "yo", uno de ellos dejaría atrás el cuerpo y viviría eternamente en una máquina. El otro quedaría atrapado en tu cuerpo mortal. Pero ya que el clon tiene tus mismos recuerdos y personalidad, serías tú a todos los efectos.
    El titular es correcto.
  62. #147 la continuidad.
  63. #127 sí, pero si realmente la consciencia está repartida por todo el cerebro como se sospecha, en algún momento te la puedes cargar al hacer eso.
  64. #159 No creo en el alma ni en nada parecido, pero eso no quiere decir que puedas copiar la información de un sitio a otro y esa copia sigas siendo tú. Es una copia, eso es todo.

    sino eres capaz de ver la contradicción en lo que dices es que no hay nada que hablar contigo
  65. #163 desarrolla eso
  66. #166 Si quieres entrar en temas metafísicos cuando no sabes siquiera lo que significa la palabra copia, es contigo con el que no hay nada que hablar.
  67. #1 esto es mas bien como lo que hicieron los necrones.

    Spoiler: No es una buena idea
  68. #168 Lo que tú no entiendes es que todos somos copias, nos estamos copiando constantemente, si para ti una copia no vale, nada vale. Tú no eres la persona de ayer, sólo eres una copia, y una completa cada 7 años, Te debería dar igual morir dentro de 7 años ya que no serás tú, sólo será un ser que creerá ser tú pero que tú ya estarás muerto.
  69. #170 Pues lo dicho, entras en temas filosóficos, esa es una discusión completamente diferente.
    Se puede discutir largo y tendido si el yo que soy hoy es el que seré mañana o el que era ayer y es algo muy complejo.

    Si al hacer una copia de ti esa copia eres tú, no es un tema complejo. No eres tú. Es, por definición, una copia.
  70. #171 No son temas filosóficos, se puede ver de forma científica. Somos una copia constante, si esto te parece una aberración entonces es que nadie existe, sólo somos aberrantes copias
  71. #1 Hay una forma de resolverlo donde no tendrias ese problema: Una transferencia gradual, en la que primero te añaden extensiones (como tu movil actualmente, pero totalmente integrado contigo), y poco a poco la biologia queda reemplazada por una maquina. de esa forma no hay un problema de continuidad.
  72. #162 Tienes una visión incorrecta.

    Si TU "te copias" de ese modo, en ningún momento habrá dos "TU". Estas "TU" y una copia de lo que "TU" eras en el instante de la copia.
    Jamás y en ningún momento habrá dos "TU".

    La copia no es "TU" a ningún efecto. Si le cortas un brazo, tu sigues teniendo dos brazos y si le pegas un tiro, tu sigues vivo. Si se come un jamón de jabugo, tú no te lo comes. Y si te mueres, te mueres.

    No es tú a absolutamente ningún efecto. Que conozca todos todos tus pensamientos y acciones pasadas y comience su existencia con tu "personalidad" anterior no lo convierte en absoluto en "TU".

    El titular es una payasada. Ni tú ni nadie podrá vivir jamás eternamente de ese modo.
  73. #174 ¿Qué te convierte en "tú"?
  74. #109 Bueno, piensa que hay Joysticks muy ergónómicos...
  75. #29 Lo harán los millonetis para poder seguir jodiendo e imponiendo su ideología a los demás.
  76. #143 lo conozco sí. Pero el tema de las mentes y las clonaciones de las mismas me despierta las ganas de filosofar.
    Siempre tengo una discusión con un colega sobre los transportadores de star treck. Que te desintegran en partículas y te recomponen. Matándote cada vez que lo usas a mi parecer xD
  77. #175 Absolutamente todo lo que me compone. Y encima todos esos elementos que me componen son distintos a cada instante que pasa.

    OJO. Digo los elementos que me componen. Exactamente esos. No otros elementos iguales, que no es lo mismo.

    ¿ Sabes OOP ?

    ¿ Y a tí , qué te convierte en "tú" ?

    Porque si mantienes el discurso, una vez "clonado" seguro que no te importaría que te pegara un tiro, ¿ no ?
  78. #1 Pero el clon tuyo que te ve morir en tu lecho de muerte y que tiene tu misma conciencia, sí que estará muy contento y feliz de seguir viviendo, y al final, solo quedará el.

    Esto de duplicar la conciencia es muy divertido. Os recomiendo "Gente de barro", de David Brin.
  79. #179 Supongamos por un momento que tenemos la capacidad de generar un cuerpo idéntico al tuyo, con todo en la misma disposición física.
    Una vez hecho eso, se te duerme y tu cerebro/pensamiento es clonado a ese nuevo cuerpo. El anterior, tu "yo" original, sería destruido mientras estás sedado, inconsciente.
    ¿Serías capaz de siquiera discernir si sigues siendo "tú"?

    Una vez clonado, a mi "yo" original no le gustaría que le pegaras un tiro, pues sigue existiendo. Internamente, ese "yo" sufriría el miedo a dejar de existir, pese a saber que mi "yo" clonado sigue existiendo.
    A mi "yo" clonado le daría pena que le pegaras un tiro a mi "yo" original, pero se le pasaría pronto.
  80. #181 Supongamos por un momento que tenemos la capacidad de generar un cuerpo idéntico al tuyo, con todo en la misma disposición física.

    Pues sería un cuerpo idéntico al mío, pero no sería mi cuerpo.

    Una vez hecho eso, se te duerme y tu cerebro/pensamiento es clonado a ese nuevo cuerpo. . El anterior, tu "yo" original, sería destruido mientras estás sedado, inconsciente.
    ¿Serías capaz de siquiera discernir si sigues siendo "tú"?


    Coño!!?? Como voy a discernir nada si estoy muerto !!!!!

    Por qué le das relevancia a que me duerman y destruyan? Eso convierte a la copia en "más yo" de algún modo mágico?.

    A lo que llamas "tú yo clonado" no le gustaría que le pegaran un tiro aunque se pareciera a tí como un huevo a una castaña
  81. #91 No voy a destripar la serie, pero de humanos sólo tienen la cáscara. El interior (no físico, sino el fin que persiguen) es otra historia completamente diferente.
  82. #24 Cierto que físicamente son indistinguibles de cualquier humano, pero proteger a la humanidad no está entre sus leyes robóticas.
  83. #49 No. No eres nunca la misma persona que eras un instante antes. Nada es lo que era un instante antes
  84. #65 Perfectamente ese clon jamás sería tú. Nada puede ser tú salvo tú mismo en el instante en que lo eres
  85. #134 Si. Una copia sería una ramificación en lugar de una evolución que es lo que nos pasa a los individuos
  86. #74 No tenemos ni siquiera una definición de "conciencia". No sabemos siquiera si existe algo parecido... Y tú quieres hacer un hardware que la.soporte...:palm:

    Sin hablar del concepto ese de "extraer la conciencia". Suena a religión, no crees?

    El "alma" y esas cosas
  87. #81 mezclando sus conciencias y haciendo un solo individuo :troll:
  88. #183 Vale, pero que sepas que la humanidad del futuro va a ser la IA que estamos construyendo.
  89. #86 No. No seguirías siendo tu en ningún caso. No siquiera sigues tú siendo el mismo que el que escribió el post.

    Y desde luego, la posibilidad de que haya "dos tú" es absurda de base
  90. #70 Es que cuando evolucionas siempre eres "yo". Pero no el mismo yo.

    Si "hacen un fork" uno eres el "yo" y el otro el "fork". Inicialmente pueden ser idénticos, pero no son el mismo. Y si Evolucion a partir de ahí, tampoco
  91. #146 Pues convertirse en un robot tiene su cosa.

    La especie humana es practicamente imposible que pueda viajar a otras estrellas, debido al tiempo, la distancia y las necesidades vitales (temperatura, agua, comida, oxigeno, radiaciones).

    Un robot, puede apagarse y le importa una mierda el tiempo y la acceleración hasta que llega a destino, y una vez se monte un receptor en destino, una conciencia digitalizada puede viajar a la velocidad de la luz... Todo ventajas.
  92. #69 correcto, por tanto eso hace que la simulación realmente no sea yo...
    Es una paradoja, lo sé, por eso la conclusión es que la simulación nunca has sido tú sino "algo" generado a partir de tus experiencias.
  93. #147 Somete al proceso, pero sin que te duermas, y cuando vayan a pegarte el tiro me cuentas.

    No debería importarte demasiado, a fin de cuentas... "Seguirás vivo". xD xD
  94. #107 Ajá. Lo que quieras es que engañen a tu copia "fabricando" una sensación ficticia que no ha existido jamás.

    Y el muerto, muerto queda

    Pues estamos apañaos...
  95. #193: Ya, pero a un robot no puedes achucharlo. :-P

    O sea, imaginate un burrito. ¿Cómo sería mejor abrazarlo, en una forma de vida biológica o en una robótica?
  96. #117 Es que una cosa es que socialmente se considere "la misma persona" y otra distinta que lo sea.

    El simple ejercicio de imaginar una copia en vida lo deja claro
  97. #175 El "yo" es la consciencia, es la voz interior de mi pesnsamiento.
    Si creasen a alguien igual a mi, con mi misma personalidad me daría cuenta de que mi clon no soy yo ya que mi voz interior no está en su mente.

    La primera vez que usé una maquina de realidad virtual, al mirarme en un "espejo" me veía en otro cuerpo completamente diferente, lo que más me chocaba eran mis manos, ya que estoy acostumbrado a verlas, es lo que más veo de mi, y eran diferentes. Se trataba de otro cuerpo, sin embargo era yo pues la voz interior estaba en ese cuerpo y si movia una mano este cuerpo movía la mano.

    Lo que lleva a pensar, tu cuerpo si deja de obedecerte ¿eres tu? Si se trasladase la mente, el cerebro, a otro cuerpo sin apagar el pensamiento entonces ese otro cuerpo sería yo. Si este cuerpo fuese robótico o, por ejemplo, una habitación y esta habitación obedeciera a mi pensamiento, abriendo un cajón, cerrando la puerta, sería yo, pero si mi cuerpo, por una rotura de médula espinal, por ejemplo, dejase de obedecer a mis pensamientos, a mis órdenes de moverse ¿hasta que punto sería yo? Lo necesitaría para vivir, sin duda, pero ¿sería yo?
  98. #130 Todos los que hacemos OOP lo tenemos muy claro...xD xD xD
comentarios cerrados

menéame