Tecnología, Internet y juegos
349 meneos
4431 clics
El prime time español se desangra y nadie hace nada

El prime time español se desangra y nadie hace nada

La temporada de otoño ha constatado lo que es un secreto a voces: los españoles cada vez ven menos televisión en consumo lineal. Los motivos son muchos, desde los demenciales horarios de la franja de noche al aumento del consumo on demand gracias a la creciente oferta de plataformas OTT. Aunque las triquiñuelas de las cadenas han permitido maquillar algo los números de la cuota de share de sus contenidos (aquí hablamos desde retrasar la hora de inicio de los programas estrella a partir los programas e informativos en dos con falsos avances)

| etiquetas: televisión , tv , prime time , tv generalistas
145 204 2 K 312
145 204 2 K 312
Comentarios destacados:                                  
#3 ¿Y qué se supone que deberían hacer? La gente cada vez ve menos la televisión. Solo quedan los jubilados y marujas, que la tienen encendida todo el día. Los que podemos verla 1 o 2 horas, preferimos aprovechar mejor el tiempo y ver películas o series en streaming o descargadas. Ver la tele "en directo" es insufrible, la publicidad es excesiva y los horarios son absurdos.

Esto no es un problema que se deba solucionar. Es una tendencia que va a imponerse.
«12
  1. habrá que hacerle un torniquete en forma de tetas y culos.
  2. Volvemos en siete minutos.
  3. ¿Y qué se supone que deberían hacer? La gente cada vez ve menos la televisión. Solo quedan los jubilados y marujas, que la tienen encendida todo el día. Los que podemos verla 1 o 2 horas, preferimos aprovechar mejor el tiempo y ver películas o series en streaming o descargadas. Ver la tele "en directo" es insufrible, la publicidad es excesiva y los horarios son absurdos.

    Esto no es un problema que se deba solucionar. Es una tendencia que va a imponerse.
  4. #2 Muy buen resumen. Y ese mensaje es especialmente chungo cuando, después de 7 minutos de publicidad, resulta que solo quedaban 4 minutos de programa.
  5. Teniendo en cuenta que la televisión es cada vez pero, es realmente sorprendente que cada vez la vea menos gente.
  6. #2 Luego te meten 1 minuto de programa, seguido de 5 minutos de anuncios, y ya los últimos 3 minutos de programa.
  7. La TV en España es una mierda. A veces me distraigo más viendo el fuego de la chimenea. Desde luego, Amazon Prime video, o Netflix, tampoco ayudan a subir las audiencias, ...
  8. #3 Si mejora la calidad, seguro que se nota. Antes la TV estaba para formar e informar, ahora para distraer.
  9. #2 Para regresar 15 segundos, despedir el programa, y volver a meter 7 minutos más de publicidad.
  10. #4 espero que Évole haga un programa sobre esto... xD
  11. #4 4 minutos? y hasta 10 segundos.
  12. Yo si que hago algo como consumidor Netflix+HBO :troll:
  13. ¡Les extrañá!
    ¿Poniendo el comienzo del programa o de la serie; a las 22:45?
  14. A lo mejor tiene algo que ver que vendan aparatos android por 40€
  15. Pero a estas alturas de la vida quien coño ve la TV???

    Solo las personas que superan los 50-55 años y lo hacen porque están habituados a la TV. Es decir, no lo hacen por los contenidos sino por la costumbre de ver la TV

    El resto de personas estamos delante del PC, invirtiendo ese tiempo en internet; jugando, leyendo noticias, comentando, viendo videos, etc etc etc

    La TV tiene los días contados....tic tac tic tac
  16. Que le den a la TV, solo hay mierda, son el reflejo de su industria y de sus dueños.

    Pura basura.
  17. #2 Que luego ni son 7. El otro día viendo la serie de Apaches, con la tele de pago, tienes la opción de ver los últimos 7 días. Empezaron los anuncios, la pasé hacia delante y me comí 10 minutos. Cuando la paré, todavía me tragué un par de anuncios más.....
  18. TV temática de pago, internet y la playstation. Para qué voy a ver la TV gratuita, ¿para que me abrasen a propaganda politica del regimen o a propaganda comercial? hay alternativas mucho más divertidas.
  19. #8 No creo que tuviera mucho efecto en las audiencias. El tipo de público que exige calidad, ya la ha encontrado en las plataformas de streaming. La televisión en directo ha quedado solo para el público que traga lo que le echen, que se limita a hacer zapping y elegir lo más potable que encuentre.
  20. A mi lo que me parece un drama es que, aunque sea una parte infinitesimal, una parte de mis impuestos se destinan a pagar el programa de Cárdenas. De ese tema no se habla lo suficiente.
  21. #8 Antes la TV estaba para formar e informar
    xD xD
    ¿Tu referente es el NO-DO no?
  22. Totalmente de acuerdo con lo que dice el artículo. Yo no he visto una serie española en años, por no decir nunca, salvo la primera temporada del ministerio del tiempo, y la dejé de ver precisamente por su duración. Y aún así la veía bajada de internet debido al horario al que la ponían.

    La TV por la noche ni me planteo verla. Las 22:45 no son horas de empezar ningún programa ni serie, es más, yo a esa hora ya estoy en la cama.

    Recuerdo por ejemplo, cuando en los años 90 ponían Expediente X sobre las 21:30 y para las 22:25 había terminado... Hoy eso es inconcebible.

    En cuanto a los informativos, habría que ver la diferencia de audiencias por ejemplo entre los cuatro/la sexta, que empiezan creo que a las 8, y el resto que empiezan a las 9.

    Y luego está el tema de los "talent-show", que empiezan a las 22:45 y acaban a las 12 o 1 de la mañana, incluso los dirigidos a niños (masterchef junior?), ¿pero en qué están pensando?
  23. 3) Potenciar el prime time hacia contenidos-evento. Aquí caben galas de talent-show, retransmisiones deportivas, estrenos de series que después pasan al on demand o últimos episodios con interacción de la audiencia, etc. El contenido debe justificar muy mucho (cada día más) que obligues al espectador a sentarse a verlo cuando tú dices en lugar de cuando a él le da la gana.

    Creo que aquí está la clave: potenciar los directos, y que la gente interaccione con el programa mediante redes sociales.
  24. #9 Los Simpsons, ¿eh?
  25. #25 Pensaba más en El Intermedio xD
  26. Solo puedo ver la tele por la noche y no quiero dejar una serie a medias, así que blanco y en botella, tiro de rtve a la carta, atresmedia o plataformas de pago, en mi caso Orange TV
  27. Pues si hay mas gente que ve la tele como yo esos números son aun peores. Yo la enciendo solo por tener ruido de fondo mientras hago tareas del hogar o leer.
  28. ¿Y qué habría que hacer? Liberar el espacio radioeléctrico para otros usos más interesantes que la TV
  29. #8 "Antes la TV estaba para formar e informar" xD xD xD xD xD

    Te lo resumo en una cita de Groucho Marx (mira que ha llovido desde que la dijo): "Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro."
  30. #23 Pero si cada vez hay menos deporte en abierto, el año que viene no habrá ni Championship League.
  31. Oh, qué pena, qué catástrofe.
  32. #24 Se que en tiempos estaba acostumbrado y lo hacía, pero hoy me sería imposible ver una película cercenada por la publicidad, no tiene ni lógica ni sentido, te saca completamente de esta para después de 10-15 min volver a meterte (en tiempos la publicidad era también mucho más corta, un par de minutos)
  33. #8 Si con antes te refieres a cuando solo había dos cadenas es cierto, pero más por falta de alternativas que porque la audiencia fuera más culta. Ahora el que tiene curiosidad o busca contenido de calidad tiene muchísimas alternativas distintas a las cadenas de TV (internet, servicios de streaming, canales de pago... ) y los que quedan con tanta cadena de TDT puede "esquivar" el contenido formativo y consumir la televisión basura que en el fondo les gusta.
  34. Que dejen más canales estilo noticias 24h, algo de documentales, tal vez algo para los niños, y a correr, que para las pocas horas que tengo al día para ver la tele prefiero elegir el contenido y comerme la menor cantidad de anuncios posible.
  35. #8 No es cuestion de calidad, es cuestion de eficiencia de tiempo.

    Antes esperabamos 1 semana para ver el capi de nuestra serie, ahora podemos verlo cuando queramos
  36. Me alegro enormente... Cuánta zafiedad ha salida de la caja tonta en los últimos 20 años.

    Qué aborregamiento masivo de masas... (redundante?)

    En fín, espero que el daño realizado no sea demasiado grande
  37. Otra industria rehacía a cambiar su modelo de negocio.

    Tened por seguro que la culpa es nuestra por ver la TV MAL
  38. #2 a mi después de siete minutos hasta se me ha olvidado que estaba viendo la TV.
  39. #28 DMAX, DKISS, TEN, nova, Divinity, mega, BeMadtv, este es mi ruido de fondo, el resto de canales me sobra, e incluso de esta lista si desapareciese la mitad tampoco los echaría de menos ;) para ver series y películas prefiero Netflix y similares.
  40. ¿Qué es el prime time? :troll:
  41. y ya mejor del cachondeo con las emisoras de TV en los canales de TDT ni hablamos, canales fachas o teletiendas, para eso que se las coman con patatas.
  42. #4 ¿Cuatro? Hasta donde yo recuerdo, que hace mucho de esto, volvían única y exclusivamente para despedir el programa, tal cual.
  43. #3 «la publicidad es excesiva y los horarios son absurdos»

    Tú mismo te respondes en tu mensaje. Hasta hace unos años, el prime time en España era a las 22:00, y ahora se ha retrasado a las 22:45. Cambiar eso sería una buena primera medida, porque, a esa hora, ¿quién va a ponerse una peli si pretende acostarse a una hora decente?

    También había antes leyes que penaban la contraprogramación, y se eliminaron, lo cual me parece una falta de respeto al espectador.

    Y ya lo de la publicidad es vergonzoso, aunque eso ha estado siempre así de mal. Al menos ahora en la pública no emiten anuncios.
  44. Y no solo eso, #2 #4 es que la programación es una mierda. First dates TODOS los putos días, dejando el programa de verdad (si lo hay) empezar a las 22:45... Pues qué quieres que te diga... Es tardísimo.Yo a las 23:30 suelo meterme en la cama a leer antes de dormi. Y cuando ponen pelis terminan a las 12:30 como muy pronto.

    Solución: Ver algo bajo demanda y que les jodan. Y mira que muchas veces me da pereza ponerlo y acabo viendo alguna serie que repitan en bucle Neox o algo así y me gustaría ver algún programa o peli decente sin tener que elegir yo (me da pereza, la verdad) pero claro... mil años de anuncios + terminar a las 12:30 ... pues nada. Se lo tienen ganado.
  45. Que empeño más absurdo en salvar la televisión. Su muerte será muy lenta pero hace años que está sentenciada.

    ¿Qué sentido tiene para alguien que puede hacer uso de Internet sentarse a comer lo que los directivos de la cadena decidan echarte aliñado con infinitas ristras de anuncios?

    Es que es de risa, le doy 30 años.
  46. #3 ¿Y qué se supone que deberían hacer?

    - Que el contenido sea una mierda es un problema de las cadenas, fácil de solucionar.
    - Que la publicidad sea insufrible, ídem.
    - Que los horarios sean absurdos, ídem.
  47. #2 Yo que siempre la veo cenando y mi interés dura en lo que acabo, si es que me interesa algo, siempre respondo : Yo no vuelvo.


    PD: Y si es una peli interesante, miro cuál es para verla online, si me acuerdo.
  48. #38 ¿Qué es lo que rehacía?
  49. #2 Situación de la televisión actual. Pones a las 8 de la mañana Antena 3, mi chiquillo de 3 años está viendo tan ricamente un programa de animales (Pelo,pico, pata). Al momento "Volvemos en 7 minutos" ¬¬ ¿Pero que cojones se creen? Pués nada, ahora ni pongo la TV. Utilizo siempre un Chromecast.
    No soy de ver la TV, pero es que ni sirve para los críos. Con estas prácticas no sirve ni para hacer compañía para no estar en silencio.
  50. #3 Leer está over. El cómo es precisamente el artículo.
  51. #2 Que nunca lo son. Son más.
  52. #44 No es lógico que el prime time empiece a una hora a la que ya estás empezando a pensar en irte a la cama. Si empezase a las 20 o como mucho 21, otro gallo cantaría.
  53. #40 Yo veo DMax/DKiss, por los programas de ingeniería principalmente, y aun así se pasan un montón con los anuncios, así que veo los programas que grabo o busco en U7D. Desde 2005 que empecé usando un PVR Siemens Gigaset que no veo en directo ni los deportes.
  54. ¿Y por qué alguien aparte de las propias televisiones habría de hacer algo? Como si mantener el prime time fuese un objetivo en sí mismo...
  55. #48 Ayer me puse a cenar mientras estaban los anuncios en Antena 3. Me dio tiempo a acabar de cenar justo cuando acababan los anuncios. Vale que ceno ligero, pero es que se pasan.

    Y lo peor es que hay veces que son más interesantes los anuncios que el propio programa... :shit:
  56. #4 Yo he visto a veces en a3 en una pelicula justo antes del fin de la hora intermedio de 10 minutos.retorno de 10 segundos para cunplir con la ley del maximo del tiempo de publicidad por hora, y retorno otros 10 minutos de anuncios y luego quedaban 4 minutos.
  57. #53 Bueno, por algo se empieza. De todas formas, con la política de jornada que hay en este país, casi nadie está en casa a las 20:00.
  58. Esto no deja de ser una consecuencia del modelo negocio, nada más. Es muy sencillo los precios de producción suben artificialmente (por mucho que digan no hay excusa). Como tenemos a los actores/actrices VIP que quieren ganar más y más. La única forma de poder mantener todo este tinglado (aka privilegios o statu quo) es a base de poner más y más publicidad, como esa publicidad es necesaria para mantener el tema, pués si sumamos el tiempo de publicidad más la del propio capítulo, nos da que una serie en España dura más de una hora de media. Si encima tenemos que aguantar programas como el de Cárdenas o El Hormiguero (si bien yo reconozco que lo veo, especialmente cuando sale algún actor o actriz que me gusta), cuando comienza la serie (que no es a las 22:40 como ponen) son cerca de las 23 horas. Luego encima dicen que los españoles nos acostamos tarde.

    En cualquier caso sobre el tema de las audiencias. En el siglo XXI me parece una idiotez el creer que la audiencia son solo unos pocos miles de aparatos y no ver cosas como las redes sociales.

    Salu2
  59. A parte de un huso horario que no nos corresponde, y de que pasamos mas tiempo en el trabajo que el resto de los europeos, se puede ver que relativamente no se hacen horarios tan diferentes... Notar que el gráfico del trabajo en España es bastante más caótico, y que en un entorno laboral racional, se puede entrar a las 9 y terminar a las 6... claro que 2 horas para comer es una de nuestras grandes cagadas.
    Con estos mimbres, no es de extrañar que el "prime time" sea tan tardío.  media
  60. #17 Es una puta vergüenza.
  61. #61 Supuestamente hay un órgano que cuenta los minutos de publicidad que cada cadena emite, pero les deben de estar untando cosa fina para que maquillen los resultados. Es absolutamente imposible que 7 sea igual a 10. Pero como la multa que les ponen es menos de la tercera parte que han ganado con ella, les sale rentable. Si les metieras el doble verías cómo se lo piensan dos veces
  62. Yo recuerdo vagamente que lo ultimo que vi en televisión fue CSI, y recuerdo como uno tenia que esperar hasta casi las once para empezar a verlo y después de una hora habías conseguido ver un capitulo de 40 minutos. Ahí es cuando empecé a descargar series.
  63. Pues dime tu. En la tele solo ponen PUTAMIERDA y se extrañan de que la gente la vea cada vez menos? Venga coño.
    Y ahora diran que la gente también "lee cada vez menos el periódico" por la manipulacion, la mierda, el sensacionalismo y las mentiras? No, no! Por eso no! La culpa es de internet, Netflix y la piratería, lo de la autocrítica, ya tal. Venga coño, no me jodas.
  64. #4 Yo he visto poner publicidad en medio de una peli, cuando lo único que faltaban eran los títulos de crédito del final. Que también estaban cortados, claro.
  65. #2 ¡Qué graaaaande!
  66. Qué se mueran.
  67. #28 #40 Pues yo como ruido de fondo pongo musica
  68. #69 bueno, yo cuando escucho música no lo llamo "ruido” de fondo ;) pero si, también lo hago muchas veces, eso prefiero hacerlo con los cascos, pero claro no voy a estar así todo el día, hay ratos que apetece más algún ruidillo no muy alto de fondo, y esos canales cumplen (aunque cada vez respetan menos y meten películas, novelas y demás mierda que en teoría no iba con la temática de esos canales). Y alguna vez en alguna pausa pues entretiene algún docureality de esos, cuando no es una repetición de una repetición de una repetición que también le dan demasiado a eso..
  69. #70 Yo es que música la divido en la de escuchar y en la de oir, en este caso me pongo música para oir cuando estoy haciendo otras tareas (que puede ser la misma música que la que escucho detenidamente pero depende de los momentos)
  70. #58 Bañando al crío a las 19:15, cenando todos juntos a las 20:00h y en la piltra a las 22-22:30.

    Saludos!
  71. No me extraña, entre los informativos interminables con anuncios, las horas a las que empieza la serie o pelicula de turno con anuncios cada diez minutos y la bazofia de programas que hacen que esperan??
  72. #28 ¿Leer con la tele de fondo? :shit:
  73. #39 Esto es un clásico... Después de no sé cuántos anuncios, te preguntas mentalmente "¿qué coño estaba viendo?" :wall:
  74. #60 ENtro a las 8:30 y salgo a las 18h cada día y los viernes de 8:30 a 13:30... con una hora en medio para comer.
  75. Y yo que me alegro. Viva Netflix!
  76. exagerado, yo lo veo como siempre. incluso han reducido los cortes de programacion durante los anuncios.

    tambien han inventado el "que voy, que voy", en el que iñaki te amenaza con un corte mayor de tus anuncios favoritos del sabado, dandote tiempo para apurarlos antes de cambiar de canal buscando mas.
  77. #8 Antes la TV estaba para formar e informar, ahora para distraer.

    ¿Qué?
  78. #22 Aparte que un reality acabe a la 1 de la mañana, lo peor es que pase como con OT en el que no están hablando sin mas sino dando tonos agudos que a esas horas molestan una barbaridad, sobre todo si el vecino quiere terminar de ver el programa en la TV de la habitación que está justo encima/debajo de aquella en la que duermes tú.

    PD: Expediente X acababa más tarde, que ponían 2 episodios. Yo el segundo me lo grababa en VHS y lo veía al día siguiente.
  79. #17 Seguramente te pasó lo que dice #9. En realidad ponen un cuarto de hora de anuncios. No mienten del todo, porque dicen que son 7 minutos, pero tras los 7 minutos conectan medio minuto o menos con el programa, tras lo cual añaden otros 6 o 7 minutos de publicidad (hablo de La Sexta, no sé qué tal en otras). Así que probablemente pillaste los anuncios de la segunda tanda de publicidad. En realidad es un timo, un engaño, anunciar que son solo 7 minutos de publicidad, cuando en la práctica es el doble.
  80. Buenísimo.

    Sin tele en casa desde hace años y sin ver ningún contenido de AtresPlayer o MiTele por sobrados de publi y arcaicos (por no mencionar que en AtresPlayer te tienes que registrar para ver por ejemplo El Intermedio... Y que el registro funciona mal).

    Que se pongan en unos años a llorar como lo hacen los medios impresos.
  81. #4 Para después colarte otros 7 minutos de publicidad
  82. #18 Y teniendo decodificadores como el TIVO en el cual peudes grabar en serie cualqueir programa de la television gratuita y verlo cuando quieras saltandote la publicidad....
    Yo si veo algo que me gusta en la TV lo grabo y lo veo al dia siguiente sin publicidad y mientras se graba me veo algun capitulo de netflix o algo que haya grabado algun otro dia
  83. Yo tengo niños pequeños. Les ponemos Clan y cuando queremos ver otra cosa, tiramos de Netflix. Cuando se duermen, ¿voy a ponerme a ver anuncios y esperar a los demenciales horarios de la TV española? ¿Que los programas no empiecen hasta las 22:30 y perder el tiempo hasta las tantas? Anda ya...
  84. #46 Mucha gente a veces nos ponemos en modo "perrera" y preferimos ver lo que pongan, tanto en la radio como en la tv.

    Tengo verdaderos conflictos con Netflix para ver que serie veo, me cuesta mucho decidirme xD
  85. Una GRAN noticia.
    Es una auténtica vergüenza que el prime time en España sea tan tarde.
    Además, la TV de pago te da una libertad enorme (por el Tivo básicamente).
    Y si hablamos de Netflix y otras plataformas, ya es otro mundo
  86. #2 ¿Sólo siete minutos?
  87. #66 son unos genios!
  88. #62 es que el tiempo límite es solo para publicidad y ahí no se incluye autopromoción.
  89. #15 no, tampoco te equivoques. Hay mucha chavalada de entre 20 y 40 años que pasan / pasamos de netflix y hbo y seguimos poniendo la TV para desayunar, comer y cenar.
    Lo que tu haces si, lo hace mucha gente. Pero es un error pensar que lo hace todo el mundo.
  90. #63 pues tienes CSI todas las noches en Energy creo que era.
  91. Gracias a este meno he llegado a esta noticia www.meneame.net/b/2896446 (gracias #0)
  92. #31 Pues en Teledeporte hay un montón. Otra cosa es que sólo haya interés por el fútbol.
  93. #43 Que poca tele que veo, y menos debates o programas, que eso no me ha pasado nunca.

    7min, para 10min. de peli y 20min de anuncio otra vez, si lo recuerdo.
  94. #4 O tenponen una pausa de 12.
  95. #50 Iba a comentar eso mismo. Tengo un crio de 8 años y una niña de 6. Antes, hace un año o así, tenían un día cada uno para escoger qué dibujitos veíamos mientras desayunábamos para ir al cole a las 9:00. Pero desde hace unos meses es imposible, les ponen un montón de anuncios y se pierden el episodio que estuvieran viendo.
    Solución: He descargado de Internet un montón de series de dibujitos y vamos viendo DOS episodios cada día, uno para cada uno, en el tiempo que tardamos en desayunar.
    Así que las cadenas generalistas nos han perdido como "target" publicitario. A mamarla a Parla
  96. #3 Si no quieren desaparecer, mejorar la calidad y cuidar a sus clientes, como en casi cualquier negocio no monopolizado(o casi). Ademas de, como han hecho ya p.e., rentabilizar sus producciones en otras plataformas y paises.
  97. #72 xD xD Los míos cenados a las 21:30 y las 22:00 en la cama con un cuento. Mi mujer y yo nos arrastramos intentando mantenernos despiertos hasta las 23:00 o 23:30 y a la cama xD xD
«12
comentarios cerrados

menéame