Tecnología, Internet y juegos
546 meneos
1699 clics
Telegram reporta un incremento de 500% en nuevos usuarios. 25 millones en las últimas 72 horas

Telegram reporta un incremento de 500% en nuevos usuarios. 25 millones en las últimas 72 horas

Telegram ha experimentado un aumento del 500% en nuevos usuarios registrando 25 millones de nuevos usuarios en las últimas 72 horas, según el fundador Pavel Durov, elevando el número total de usuarios a más de 500 millones. Durov agregó que desde su lanzamiento en agosto de 2013, Telegram "no ha revelado ni un solo byte de los datos privados de nuestros usuarios a terceros". Otras aplicaciones de mensajería rivales también vieron un aumento de nuevos usuarios esta semana, incluida Signal.

| etiquetas: telegram , mensajería móvil , whatsapp
236 310 0 K 256
236 310 0 K 256
Comentarios destacados:                        
#25 #1 Telegram, el unico adversario que ha tenido siempre ha sido la pereza de la gente, las costumbres, porque en caracteristicas sorprende mucho mas que Whatsapp. Acabar con Whatsapp es darle una torta a Facebook por sus abusos. La otra opcion es Signal. Cualquiera de las 2 nos hace la vida mejor que Whatsapp
«12
  1. 25 millones de nuevos usuarios y que no le hagan un hueco al probe Trump
  2. #1 Y todo gracias a Facebook.

    Por fin, algo bueno tenía que tener.
  3. llevamos unos meses la familia,matrimonio con tres hijos con telegram...
  4. WhatsApp compra a Telegram y asunto arreglao. :troll:
  5. Imagino que esto es por la cesión de datos de Whatsapp a Facebook. Ahora solo falta saber cuantos de esos millones de usuarios seguirán o cuales volverán a Whatsapp porque X persona no quiere instalarse la app o cuantos usarán las dos aplicaciones al mismo tiempo.

    También Line tuvo un incremento enorme de usuarios en su tiempo... y a ver cuantos lo usan ahora...
  6. #0 He meneado sin entrar en la noticia pero luego me he dado cuenta que el panfleto y noticiario de Microsoft, msn.com, se ha metido por medio y que la original es esta otra (recomiendo cambiar URL): www.independentespanol.com/tecnologia/whatsapp-telegram-signal-increme

    Cuidado a la hora de compartir enlaces, que msn.com publica las noticias en nombre de muchos diarios (eso que añaden "taldiario.es on msn.com") y eso les puede ir bien para saber más de quien las lee.
  7. Me siento mucho más seguro enviando mis datos a la transparente Rusia
  8. Guay, me lo volveré a instalar para volverlo a desinstalar.
  9. #8 no tiene servidores en rusia
  10. ¿Qué se supone que ha cambiado en las condiciones de WhatsApp?

    Cada vez que me sale el aviso de "las nuevas condiciones de privacidad" en WhatsApp le doy a "Recordármelo más tarde". ¿Se supone que en algún momento no podré usar WhatsApp si no acepto las nuevas condiciones? No caerá esa breva...
  11. #6 Pero lo gasto todo en un anuncio con Messi.
  12. #8 La empresa está radicada en Reino Unido.
  13. #6 Telegram tiene unas facilidades que, una vez empiezas a usarlo (aunque sólo sean con unos "pocos contactos"), ya no vuelves a usar WhatsApp (al menos no con esos "pocos contactos"). Y a partir de ahí cada vez lo usas más y más.

    Yo desde hace ya algunos meses no uso WhatsApp salvo que algún contacto me mande alguna cadena chorra.
  14. #14 No si yo no digo que sea malo, de hecho a mi me gusta mas Telegram por los grupos o por que puedes mandar cualquier fichero o los bots (entre otras cosas).

    Pero de mi entorno usará Telegram el 5%. De hecho no hablo con nadie por Telegram casi así que toca apechugar. Solo lo tengo instalado en el PC, en el móvil no. Y no quiero tener instaladas 50 apps de mensajería.
  15. #11 Si dentro del plazo que te dan (2 meses de normal, desconozco el caso concreto), no aceptas, se da.por aceptado. Si no quieres seguir debes cerrar la cuenta. Lo mismo ocurre con cualquier otro contrato de servicios.
  16. #7 Ya se publicó, no puedo cambiar la url
  17. #6 La mayoría usa ambas aplicaciones, no dejarás de hablar con alguien sólo porque no se instala Telegram.
  18. #11 ¿No caerá esa breva? ¿Estás diciendo que eres incapaz de dejar de usar una aplicación que no te gusta por ti mismo y que necesitas que sean ellos los que te corten el servicio para que eso pase?

    De verdad que no entiendo muchos comentarios de las noticias sobre Whatsapp...
  19. #13 Pues peor, dándole los datos a los hijos de la Gran Bretaña :troll:
    Por cierto, puede ser que sean Trumpistas fugados de Parlor y Twitter que se meten en grupos de cosas nazis?
  20. #11 A Facebook le tiembla poco el pulso con ese tema. En Alemania les dijeron que no podían condicionar la compra de Oculus Quest a usar su red social y sencillamente dejaron de vender en ese país.
  21. #15 Supongo que depende del sacrificio que cada uno pueda hacer con el espacio disponible que tenga en su teléfono. Pero, por lo general, yo creo que la gente sale de WhatsApp para no volver.
  22. #19 A lo largo de mi vida ha dejado de usar muchas aplicaciones, así que, no, no soy incapaz de dejar de usar una aplicación que no me gusta por mi mismo!

    En este caso, es un buen empujón para dejar de usarla definitvamente.
  23. #1 Telegram, el unico adversario que ha tenido siempre ha sido la pereza de la gente, las costumbres, porque en caracteristicas sorprende mucho mas que Whatsapp. Acabar con Whatsapp es darle una torta a Facebook por sus abusos. La otra opcion es Signal. Cualquiera de las 2 nos hace la vida mejor que Whatsapp
  24. #22 Mas que espacio disponible, consumo de energía. Las aplicaciones de mensajería consumen bastante así que cuantas menos, mejor. Y bueno, porque es un coñazo "con este whatsapp, con este telegram, con juan skype, con pedro hangouts", etc, pero eso ya cuestión de gustos.
  25. #17 Quizá un @admin pueda ayudar.
  26. #5 Ese es el tema. Alguien pone un servicio que no existía a funcionar, se arriesga, curra y produce. Crece, se convierte en estándar y entonces simplemente le hacen una oferta que no puede rechazar. Las startups acaban en bancarrota la mayoría y lo poco que se salve en manos de los de siempre. El problema del capitalismo no es que todas las empresas sean malvadas, es que tal y como está diseñado, las empresas malvadas salen ganando.
  27. Todos a telegram sin embargo de todos mis contactos particulares y de empresa niguno lo usa.
  28. #6 Uso Línea para los grupos de los juegos, más privacidad tiene que wp.
  29. #27 #17 listo.
  30. #6 Line tuvo éxito hasta que Whatsapp incluyó llamadas de voz, es distinto, aquí ya no hablamos de funcionalidad sino de una política de empresa con la que los usuarios no están de acuerdo. Aunque al final seguiremos teniéndolo instalado porque alguien no se ha cambiado, en eso estoy de acuerdo.
  31. Por desgracia la mayoría de esos volverán al redil guasapero cuando vean que solo una pequeña fracción de sus contactos están en Telegram.
  32. #2 Trump está en Telegram desde hace tiempo, con más de medio millón de personas en su canal: t.me/trump
  33. #32 Está roto el enlace .. Sobra un "pp/ar-bb1ch4uo" al final del link. :eli:
  34. #32 ¡Gracias jefe! ;)
  35. #11 Yo voy a hacer la prueba de no aceptar las condiciones, a ver que pasa.
  36. #19 Supongo que tiene el mismo problema que yo. Un grupo de irreductibles que se resiste a cambiar a Telegram.
  37. #30 Porque en realidad casi nadie se va a Telegram. El éxito de una aplicación de mensajería y comunicación es que la tenga muuuucha gente.
  38. #8 De Rusia precisamente se fueron hace rato.
  39. #8 telegram ya no tiene nada en rusia, salvo usuarios y contribuidores que no programadores, estan en dubai los programadores oficiales y los dueños.
  40. Es el mercado amigo
  41. #13 y los programadores y el propietario en dubai
  42. #15 Pues yo tengo mi vida personal en telegram y ahora estoy jodida porque se me está llenando de gente de trabajo que antes tenía desterrados en whatsapp. {0x1f630} {0x1f630}
  43. #16 1 mes, el dia 8 de febrero.
  44. #35 ah, pensaba que era una de las que le habían vetado.
  45. #6 De momento, me ha sorprendido la cantidad de contactos que aparecen con la notificación "XNY se ha unido a Telegram". Hasta mi madre me preguntó que qué era eso ya que le habían enviado una invitación. Parece que la cosa promete
  46. #47 Telegram también te puede chapar un canal si alguien desde dentro lo reporta. No son tan... proactivos como Google, Facebook, Apple o Amazon.
  47. #45 negrosDelAtaud.gif
  48. #8 gracias por dejar patente tu ignorancia repitiendo un bulo
  49. #38 pues que no te van a dejar acceder y se cerrará la app. Cuando la vuelvas a abrir el pop up de las condiciones volverá a aparecer.
  50. ¿Por qué no hay un protocolo abierto de mensajería instantánea que sea compatible con la aplicación que cada uno prefiera usar? En el email ha existido desde siempre.
  51. #49 Voy a unirme al canal de Trump y reportarlo :->
  52. #52 Ya veremos.

    Veo muy preocupado a facebook explicando que los cambios son minucias, pero es la primera vez en muchos años que hay un cambio tan grande en los términos y condiciones de whatsapp.
  53. #25 Acabar con Whatsapp dice! xD
  54. #28 También puede intentar ganar usurarios poco a poco, en lugar de buscar el modelo start-up de crecimiento rápido y compra.

    Lo malo es acabar absorbido por la aplicación mainstream pero si encuentras un nicho de mercado puedes ir creciendo (cómo la privacidad en el caso de Telegram)
  55. #53 el email es una herramienta noble, creada en tiempos más civilizados.
  56. #28 Por empresas malvadas te refieres a empresas que han conseguido mucho dinero gracias al curro que han puesto en sus productos que han sido adoptados masivamente, ¿no?
  57. #14 Qué facilidades son esas?
  58. #22 "yo creo que la gente sale de WhatsApp para no volver"

    Sí, sí. Están ahora mismo en números rojos de usuarios con las grandes pérdidas. :roll:
  59. Hace unos años Line le hizo un poco la competencia, recuerdo tenerlo instalado y hasta usarlo porque tenía cosas graciosas. Luego de pronto cayó en el olvido.
  60. #24 "A lo largo de mi vida ha dejado de usar muchas aplicaciones"

    Oh Dios mio, tu historia es realmente única! Por favor, escribe un libro con tus memorias.
  61. #53 Lo hay: XMPP.
  62. #29 ¿Tú ya les seguías desde que no eran mainstream?
  63. #28 hombre, aplicar el adjetivo malvada a Facebook es un pelín exagerado. Y mira que yo me he pasado a Signal, pero de ahí a decir que son malvados, es banalizar el mal.
  64. #45 vaya, espero que no me pase, yo las personas y grupos que me aportan algo y me interesan los tengo en telegram, en whatsapp grupos chorras, de cuñados, etc. (De echo lo tengo sin notificaciones de nadie), y lo puedo abrir una vez cada uno o dos dias ... espero que no se pasen todos al telegram -por ejemplo: tengo dos grupos "família", en el de telegram solo cosas importantes; memes, fotos chorras, etc. a whatsapp-
  65. #56 Lease "acabar" = "repartir con otras apps su dominio"
  66. Whatsapp es el hotmail de los chats, va muy bien para chorradas
  67. #62 Jajajaja...pues igual es verdad.
  68. #6 Imagino que nadie espera que todo el mundo migre, usar dos apps se va a volver normal, nada nuevo, llevo con dos apps años, y la verdad que me parece perfecto. El exito de esto se basa en ampliar el mercado con opciones mejores, ke la gente las pruebe y se sorprenda con que ni cuesta tanto moverse ni el mundo se acaba sin whatsapp, el mensaje de rechazo a Facebook tambien es importante.
  69. #22 todos mis contactos de Telegram, todos, tiene whatsapp. Si no, no te comunicas con el 95% de tu agenda
  70. #69 Pues no sé cómo acabará esta oleada, porque tengo entendido que la obligatoriedad de conectar con FB es ilegal en Europa y no se puede aplicar. No sé si esto es incorrecto o la gente no lo sabe pero, al paso que vamos, se acabó la "intimidad" de telegram.
  71. voy a tener que comprar acciones de telegram y signal
  72. #4 os ha cambiado la vida?
  73. #54 Lo puedes reportar por Spam, violencia, abuso infantil, pornografía u otros. Elije y ve con mi bendición xD
  74. #79 Tiene sentido tu comentario
  75. El tema no es cambiar whatsapp por telegram, o la que sea, de golpe, sino instalar la alternativa y alternarla con whatsapp. Así a medida que vas usando la otra, vas usando menos WhatsApp
  76. #56 irc, icq, messenger, todas imbatibles en su momento... ahora la imbatible es whatsapp y ya le llegará el turno a telegram y a signal, seguro
  77. #49 y menos mal. Cuando en un grupo entra gente de Daesh da un poco de canguelo. Pero duran poco esos usuarios.
  78. #25 Yo en el móvil tengo 236 contactos entre familia, amigos y trabajo. 200 usan WhatsApp, 7 Telegram (tb están en whatsapp) y ninguno en el de la pasta de dientes.
    Dudo mucho que el 30% de ellos se cambien a algo distinto, así que en mi caso, no voy a cambiar.

    Por cierto, para los que no tenemos facebook, en que nos afecta, más allá de lo que ya regalamos en datos personales con todas las compañías?
  79. #33 creo que la gente ha utilizado siempre Whatsapp más porque viene ya instalada en el teléfono al principio, pero yo empecé con el LINE y me pareció una maravilla comparado con Whatsapp, luego, ya como dejó de usarlo todo el mundo pues yo también.
  80. #87 en qué teléfono viene WhatsApp ya instalado?
  81. ¿Que Facebook tenga tus datos incluso aunque no tengas cuenta en Facebook te parece poco?
  82. #86 Como bien dice #81, no es cuestión de dejar de usar Whatsapp para usar Telegram, sino usar las dos para poder transicionar, pues si todo mundo pensase que "dudo que se cambie mucha gente, así que yo tampoco", la situación nunca cambiaría.
  83. #90 se podría hacer, pero convence a gente mayor de 60 que se pongan a hacerse una cuenta en telegram por que es mejor que su whatsapp de los últimos años, ya te digo yo que si lo hacen, entran y ven que no hay nadie en su lista, lo dejan abandonado y vuelven al whatsapp.

    De todas maneras, he revisado un poco los cambios y, se supone que al ser europeos, esos cambios no nos afectan y, si algo pudiera afectar, sería a los de WhatsApp business, no a los normales.
  84. #86 que no tengas cuenta de facebook no quiere decir que facebook no tenga informacion tuya, muchisimas paginas webs enlazan con facebook y tienen tu rastro digital.
  85. #91 se les puede instalar telegram con esta skin t.me/addtheme/RetroGreen xD :troll:
  86. ¿Tendrá que ver esta estrategia de Facebook de pedir permiso para cruzar los datos justo ahora con la demanda que les puso la comisión federal del mercado de US en diciembre de 2020?
    www.ftc.gov/news-events/press-releases/2020/12/ftc-sues-facebook-illeg

    ¿No será que temen que al final tengan que vender Whatsapp y quieran hacerse con la mayor cantidad de datos posibles antes de que pase?
  87. #91 yo me compré un móvil nuevo hace poco, y solo instalé Telegram. Se lo instale a mis padres (les dije que lo buscarán en realidad en la (play Store).
    Así que intento hablar con la gente por Telegram. WhatsApp lo miro en el móvil viejo cuando me acuerdo. El que no tenga Telegram pues que espere a que me acuerde de mirar el otro móvil...

    Así “fuerzo” un poco a qué la gente lo pruebe. Para mí, en uso, son iguales. No veo excusas para decir que whatsapp es mejor o más fácil.
  88. #79 Siempre se habla de los ciclos de las aplicaciones de mensajería pero no contamos que siempre es que las opciones que canibalizan a la anterior es porque incluyen algo que la anterior omite. Si en WhatsApp quieren seguir manteniendo lo que tienen solo tienen que seguir trabajando para mejorarla y empezar a escuchar a los usuarios (cosa que a día de hoy no hacen).
  89. #30 Eso es porque toda esta gente se ha descargado Telegram, la ha probado un día, no tienen a casi nadie con quien hablar, y se vuelven a Whatsapp, donde tienen a todo el mundo.
  90. #83 Que te hace pensar que es algo seguro?
  91. #98 nada, simplemente extrapolación.
  92. #45 a esos sogueles hablando por whatsapp xD en dos días la mayoría ha vuelto a whatsapp siempre pasa
«12
comentarios cerrados

menéame