Tecnología, Internet y juegos
214 meneos
1333 clics
Tener 8 GB de RAM en tu PC ya no será suficiente: Microsoft quiere exigir 16 GB para poder ejecutar su IA en Windows 12

Tener 8 GB de RAM en tu PC ya no será suficiente: Microsoft quiere exigir 16 GB para poder ejecutar su IA en Windows 12

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse en nuestros ordenadores, móviles e incluso televisores. Microsoft es una de las empresas que más se está esforzando por ofrecer un bot conversacional que sea atractivo a todos los usuarios, con Copilot Pro como una de las novedades más recientes. Pero estos avances, también van ligados a importantes cambios en los requerimientos de hardware.

| etiquetas: ram , pc , microsoft , ia , windows 12 , hardware
94 120 1 K 247
94 120 1 K 247
«123
  1. #2 Windows 10, va a ser el nuevo XP.
  2. Memoria de cuádruple canal y 12 núcleos de procesador para empezar a funcionar. :troll:
    Hay que enviar bien procesados y clasificados los datos personales que se espíen, que hacerlo en la nube de ms deja menos beneficio. :troll: :troll:
  3. #10 En defensa de Gates, no hay pruebas de que jamás dijera tal cosa y lo ha negado muchas veces. Si acaso se le atribuye haber dicho:
    "When we set the upper limit of PC-DOS at 640K, we thought nobody would ever need that much memory."
    quoteinvestigator.com/2011/09/08/640k-enough/

    Es como la supuesta cita de María Antonieta de "que coman pasteles" que nunca dijo realmente.
  4. El año de Linux en todo pc que no sea nuevo de fábrica.

    Ahí implementen la chorrada pidiendo no 16 sino 32 para ir fluido
  5. Con la mierda que es Windows 11 y lo chupa recursos que es, poca esperanza tengo en Windows 12.
  6. El señor Gates se ha desviado un poco en sus pronósticos :troll:  media
  7. #17 más de los que crees
  8. #18 a ver ... El 60% o másde los usuarios de meneame somos informáticos ... Antes de hacer el comentario cuñado del día , pon tus cartas sobre la mesa.
    Las mías he trabajado con todo tipo de sistemas operativos desde Sun os ,irix , *dos , novell , Windows 3.11 en adelante, todo los Linux del mercado, mac os x. Creo me falta os2 warp y poco más por probar o trabajar.
    Puedo permitirme opinar? O tengo que esperar a que copilot te de una respuesta :troll:
  9. #11 Tus datos recolectados se merecen lo mejor :troll:
  10. #1 También hubo hace unos años la noticia de que se iban a necesitar cambiar equipos para implantar la realidad virtual.
    Al final quedó en un bluff porque la gente no se la instaló.

    O porque se disparó la cosa con la minería, que nunca se sabe.
    Ya veremos dónde acaba esto esta vez
  11. #31 antes éramos más. Cuando barrapunto ya no es lo que era y tal.

    Ahora está lleno de gentecilla
  12. #45 Esta claro que no eres programador Java :troll:
  13. #26 yo no he notado diferencia de Windows 10 a 11.
  14. #48 Hay demasiadas razones por las que es una mierda, pero las que más destacan:
    - Barra de tareas. Las ventanas de agrupan automáticamente y no se puede desactivar ese comportamiento
    - Clics adicionales por todas partes, por ejemplo para cambiar de dispositivo de audio (de parlantes a auriculares)
    - Las ventanas recién abiertas siempre tendrán el mismo tamaño, no como antes que recordaban el tamaño que tenía, y aparentemente tampoco respetan el tamaño establecido por el programador tienden. Al final debes que redimensionarlas manualmente, y algo constante
    - Encriptación de carpetas ya no está disponible para ciertas ediciones
  15. Bueeeno, también cuando hubo que pasar de 4MB a 8MB para ejecutar decentemente Windows 95, todo fueron quejas :shit:
  16. #31 Ahora mismo ando con SBCL y dos libros de Common Lisp, comentando en Luakit en una chatarrra de 1GB y Atom n270. Se tiran recursos a lo bestia. Mi pareja usa un portatil de hace 14 años Slackware con XFCE, ZRAM, Ungoogled Chromium y un kernel Linux-Libre con parches de Xanmod. Abre todo lo que quiera y más. Sobre AI y copilot, como las licencias libres hablen y las empresas de Copyright de medios lo mismo, el 90% de proyectos se irán al cuerno por toques masivos por la DMCA.
  17. #2 ¿Alguna razón en particular?

    Pregunto sin ánimo de discutir. Es que lo he usado un año y no veo nada malo. Es como un W10 con menú diferente.

    CC #5
  18. Para evitar la actualización gratuita a Windows 10 tengo el TPM desactivado por BIOS, con eso lo digo todo xD
  19. Tengo un i7 con 32Gb de Ram que se va a quedar con windows 10 ad infinitum. No me paso a 11 ni a 12 ni aunque pudiera.
  20. #14 Fue un buen sistema operativo a partir de su 6º año de existencia. Lástima que dejasen de actualizarlo y obligaran a pasar a 7. Que a pesar de chupar más recursos que un señorito en Doñana, no estaba tan mal como lo que sea eso que vino después.
  21. #82 el club masoca es en la otra pestaña :troll:
  22. #16 La cantidad de RAM que necesitas depende del modelo LLM que uses, modelos más grandes usan más memoria.
  23. #18 Esos salieron hace 15 años de aquí.
  24. #3 Olvidaos de la CPU en IDLE pues... estara consumiendo como si no hubiese un mañana las 24h. Para eso me pongo a minar criptobros y ya me encargo yo de hacer los Copy-Paste, gracias.
  25. #46 Disruptivo será cuando haga lo que en la peli de 'Her', que se lea tus correos, los archive, clasifique tu música, haga llamadas o proponga cosas... Vamos, que sea un 'asistente' y no un traductor de lo que le pides a cuatro 'acciones aisladas' (traduce/redacta/pinta...).
  26. #2 mensaje enviado desde mi teléfono móvil que solo necesita 8 o 12 GB de nada para ir bien y es infinitamente menos complejo que un pc
  27. Si quieres ver a Clippy moverse en tu escritorio con gracia y fluidez,
    tu cartera tendrás que abrir con generosa estupidez
  28. Hace tiempo que windows, 10 u 11, no van fluidos en una máquina con 8GB de ram.
  29. #67 chupársela unos a otros != follar
  30. #17 soy programador y uso 8
  31. #9 Es un buen punto, pero ninguno de esos casos mencionados fue tan disruptivo como el de esta vez. Obviamente hay gente que le interesará 3 pepinos usar la IA en su vida diaria.
  32. Me quedo con Windows 10 hasta que se quede sin soporte, y luego ya veremos.
  33. #8 Normal. Gástate un dineral en ram EDO, que a veces implicaba malvender tus viejos cartuchos de ram por que había que meterla en pares y no cabía, para luego comprobar que todo va lentorro y para jugar y trabajar tienes que arrancar ms-dos, por que en w95 realmente no puedes hacer nada. El Quake se atasca, el procesador de textos es una puta mierda, el 3d-studio no arranca por que necesita 32Mb de ram sólo para mostrarte iconitos y chorraditas, etc.
  34. #88 yo seis cartones
  35. #56 Pero es que todo lo que dices también son defectos de W10: fue el que comenzó a usar ambos paneles para la configuración, creando un sindiós que ya no se sabe dónde se modifica cada cosa. También W10 fue el que hizo difícil el cambiar el navegador por defecto. Y lo de 365 más de lo mismo, en W10 venía una versión de prueba preinstalada también.

    ¿Algo particular de W11 (que no esté presente en W10) que moleste a la mayoría?

    A mí en lo personal, lo que sí me molesta de W11 es que haya ocultado algunos ítems del menú contextual en el explorador de archivos.
  36. #6 ¿Qué tienes? ¿Windows 7?
  37. #58 En Windows 10, el asistente Cortana, venía integrado en las primeras versiones, tras los servicepack, ahora llamados actualizaciones semianuales, desapareció.
    El WinAero Tweaks un poco más y me dice ¿Cortana? ¿Qué es eso? ¿qué quieres que desactive?.
  38. #52 Por supuesto, como Microsoft cobra por las licencias de cada ordenador nuevo hacen lo posible para que tu ordenador viejo se arrastre.
    Encima hay procesadores de AMD de las primeras versiones de Ryzen que Windows 11 no le da soporte.
  39. #5 seguramente porque la usabilidad de Windows 11 es una basura y da todo tipo de problemas. Aunque ya sabemos que la gente de micro$oft da una de cal y una de arena
  40. #81 es impresionante ver w7 con hdd, funcionan de maravilla con cualquier trasto, pero un w10 u 11 con hdd ni se mueve y tarda 5 minutos de reloj para arrancar
  41. #89 ¿Y perder tus datos recolectados? No les interesa a las grandes empresas que han invertido en esto. No primarán la eficiencia.
  42. #20 ¿te das cuenta que tú frase, atribuída a Gates según tu, acaba en "nobody would ever need that much memory.", que es justo lo que pone el meme de #10?
  43. #31 No se me ocurre comentario más cuñado que afirmar que el 60% de los usuarios de meneame son informáticos. Que huevazos tienes tronqui.
  44. #45 pues sinceramente... La calidad de vida (rapidez de todo el sistema) que te darían 8 GB más (¿40€?) No me parece algo de lo que presumir...

    A no ser que seas de los de es que con Mac no necesitas más...
  45. 16 GB y procesador modernito, que Windows 11 ya dejó fuera muchos procesadores de generaciones bastante recientes
  46. #1 Ni que M$ tuviese acciones de Intel o de fabricantes de hardware.

    :troll:
  47. #2 Windows 12 ya irá con letras: Windows IA.
  48. La gente que rata que es, si la RAM cuesta 30€.

    Recuerdo cuando 2 Megas de RAM costaban 20000 pesetas, eso si que eran tiempos jodidos.
  49. No lloréis tanto, panda de luditas.

    Mas cutre que mi empresa no hay y lleva años poniendo laptops con al menos 16 GiB y SSD de serie.
  50. #21 En realidad no salieron, les dieron tres strikes y ya no pudieron volver a ingresar
  51. Y ya puestos a pedir un disco M2 NVMe de 2 TB, una nvidia RTX 4080 TI y una conexión a internet de 1 Gbps como mínimo.
  52. #22 Ve probando Mint o Fedora. Lo puedes instalar en un pendrive para probarlo antes de hacer una instalación dual ... o definitiva. :-D
  53. #112 Se adaptan. Para los que tenemos pc´s modernos, nos exasperamos. Pero para alguien que abre el fijo una vez cada 3 días y el resto tira de movil, pues gastarse 600-700€ en un equipo nuevo dice: Pa que?
  54. Ah, es que toca mantener la tradición bloatware de Windows y de consumo innecesario de recursos.
  55. #62 Acabo de probar lo de la barra de tareas y sí se puede poner para que no te las agrupe.
    Sobre las ventanas a mi me recuerda el tamaño que tenian antes de cerrarlas, he probado el firefox, explorer y notepad.
  56. #1 No creo que haya muchos ordenadores pensados para hacer algo con IA, aunque sea a nivel usuario, que tengan menos de 16 gb.
  57. #53 saludos desde mi Asus del 11 para picar. Con ampliación de RAM y SSD, aunque la batería ya solo ocupe espacio sigue como el primer día en un Ubuntu mate.

    Aunque tenga un Mac por obligación para desarrollos en native
  58. #62 De acuerdo con lo de la barra de tareas (aunque es cosa de acostumbrarse) y lo de los clics adicionales, como por ejemplo en el explorador de archivos, donde han ocultado la mitad de los ítems y ahora hay que hacer clic en un ítem para verlos.

    Lo de que las ventanas siempre se abren del mismo tamaño, depende del desarrollador. Las ventanas en Windows (en todas las versiones de Windows) por defecto se abren del tamaño que defina el desarrollador. Si eres perezoso y dejas un tamaño fijo, siempre se abrirá de ese tamaño. Si eres un desarrollador cuidadoso y amable con el usuario, guardas las configuraciones del usuario al cerrar la aplicación para que se restauren la siguiente vez que se abra.
  59. #59 se puede poner con una entrada de registro :-)
  60. #111 No lo había buscado, y sí se puede cambiar. Te lo agradezco :hug:
  61. #86 yo cuando salgo a correr lo hago a la pata coja... Se puede y llegó al mismo sitio que los que usan las dos piernas... Solo que en más tiempo y más cansado...


    Joer.. no me puedo creer como la gente presume de falta de productividad cuando la solución cuesta 40€...
  62. #131 es lo mismo que la gente que pasa de disco duro tradicional a un ssd/flash... Ya no hay vuelta a atrás... No volverían a usar el pc antiguo si pusiesen
  63. #12 Eso espero, pero lo mismo tiene XP :troll:
  64. #6 github.com/WereDev/Wu10Man
    Bloquea servicio de actualizaciones en W10 y desinstala bloatware.
    Por desgracia, el proyecto está archivado desde diciembre del 2023 ya que se ha mudado a Linux. Aún así a mí me ha funcionado bien en las máquinas virtuales que he probado.
  65. Apple se está quedando atrás en requisitos, debería pedir 32gb de RAM
  66. #17 soy un picateclas y me apaño con 8 GB. Salu2
  67. #36 Windows 7 es un regalo para el ramsomware y demás ataques.
  68. #68 android más concretamente
  69. #53 Los Atoms son de los pocos procesadores de Intel que no están afectados por Spectre y Meltdown, son viejos pero también tienen sus ventajas.
    github.com/speed47/spectre-meltdown-checker
  70. #71 java con android studio xD
  71. #42 Aún recuerdo cuando Microsoft decía que Windows Update no iba a ser intrusivo en el 10 y bla bla bla.... Preparando... no apage su equipo... :ffu:
  72. #76 Eso va a pasar antes de lo que piensas. Y que algún idiota se enamore de copilot también.
  73. Bueno, que en los círculos de Podemos hay muchos en la friendzone.
    Que hay que recordar de dónde han venido las nuevas cuentas. Y no, no son de la parte femenina de esos círculos.
  74. #21 y no volvieron
  75. Y que tiene que ver la RAM con la IA? He probado GPT4all en local y hace uso intensivo (100%) de la CPU, la RAM casi no la usa.
  76. No quiero saber lo que pasaria si la IA del windows 12 tomara el control del PC
  77. Hasta que punto será una necesidad o forma parte de la obsolescencia programada?. Conozco gente que sigue con el windows 7 a nivel doméstico aunque en el trabajo deban emplear otro sistema. Y ya no hablo que linux, que aunque sabemos que tiene sus limitaciones, es en parte también porque los usuarios preferimos que nos lo pongan masticado.
  78. #22 Que vuelva clippy, la única IA válida.
  79. 2024, un puto móvil tiene más de 8GB de RAM.

    Si quieres ir con un PC con 8GB de RAM, tienes opciones que no son Windows.
  80. #80 Hombre, pero si te gastas 1.000 euros en un PC, que no es mal dinero, no le pones 8GB de RAM.
  81. Que bien y que feliz soy desde que me pase a Linux Mint.
  82. #5 El 12 toca bueno, para seguir con el ciclo de Microsoft de uno bueno, uno malo.
  83. #28 a partir de su 6º año de existencia

    Gracias por puntualizar esto. Para mí, a partir del SP1 ya empezó a funcionar bastante bien, pero lo que si recuerdo muy bien es que al principio fue un SO que iba fatal. Windows ME era bastante mejor, con eso te lo digo todo.
    El mejor durante unos años fue el 98 SE, que también hay que puntualizar que hasta la segunda edición, SE, también daba bastantes problemas. Larga vida tuvo ese SO habiendo dos versiones posteriores y en una época en la que no había actualizaciones por internet, que llegaron por fin con winxp al público general.
  84. #6 #7 Creo que quieres decir a Windows 11 ¿No?
  85. Sinceramente, la informática me está decepcionando. Las decisiones ineficientes propuestas generarán grandes problemas de cuello de botella.

    Sobretodo la parte de no poder despegar fácilmente los comportamientos del sistema (que ni linux, por ser monolítico).

    Al final nos encontramos ante abstracciones muy buenas pero en gran parte desaprovechadas e incomprendidas que generan más redundancia para activarlas/desactivarlas en vez de no llegar ni a cargarlas.

    Lo más “puro” actualmente es gentoo y lo único que hace es facilitarte mucho la gestión del compilado del kernel
  86. #43 Mint es Ubuntu. Lo recomiendo antes que este por que Cinnamon me parece un escritorio sencillo y bonito.
  87. #45 lo mismo aquí, y eso que programo en .net con visual studio, que pesa bastante. Y encima suelo abrir dos o tres soluciones.
  88. #4 Yo tengo 64 GB de RAM.
  89. Poca RAM me parece. En su momento hice pruebas para tratar de ejecutar uno de estos modelos, private-chatbot-mpt30b-langchain, y va a pedales en un i9 2.5 Ghz, 16 núcleos y 32 GB de ram. Estos bichos van a necesitar en mi opinión mucha más potencia de fuego especializada, nuevo hardware más allá de una GPU como las que montan ahora si quieren que se pueda ejecutar en local.
    Me doy con un canto en los dientes si estas IA domésticas pueden ejecutarse en un smartphone y son capaces de hablar mediante api rest u otra cosa con el resto de apps y servicios que podamos tener en los smartphones, sin destrozar la bateria de manera que dure una jornada laboral, algo como SIRI o Alexa pero algo más avanzadas, lo que debieron ser desde un principio.
  90. #89 por si te interesa indagar:
    - processing in memory
    - analog CPUs
    - TPU

    Son algunas soluciones de hardware que intentan llevarse el gato al agua
  91. #48 Salvo que para el 80% de las configuraciones acabas en el panel de control antiguo. Que te empujan el Edge y 365 hasta decir basta... poco más.
    Luego he visto muchas cosas raras, pero más que nada porque 365 puede ser muy complicado...
    Yo sigo con 10 ;)
  92. #60 Windows 7 tiene miles de agujeros y no tiene soporte, ni legacyupdate.net te libra.
  93. #39 Tiene razón, es más, puede que se haya quedado corto.
  94. #63 Lo más puro es GNU Guix, en breve con GNU Hurd.
  95. #179 Al iniciar sesión, sí.
  96. Menéame Valley. No me cabe duda que de aquí saldrán los ingenieros que cambien el mundo del mañana.
  97. #139 Eso es para ajustar variables de entorno para Chromium. Desactiva mucha morralla.
  98. #37 si que se está quedando atrás si, mira que llamar “Pro” a equipos con 8GB de memoria :wall:
«123
comentarios cerrados

menéame