Tecnología, Internet y juegos
444 meneos
7905 clics
Todos tus discos de música, películas y juegos se están echando a perder

Todos tus discos de música, películas y juegos se están echando a perder  

El problema que muchos usuarios han ignorado todos estos años es que esos discos, principalmente los CDs de finales de los 80, se están "pudriendo". Hay un fenómeno conocido como "disc rot" o "putrefacción de disco", en el cual el disco se va dañando naturalmente. Puede ocurrir por varias razones, pero lo que debes saber es que NO sucede por "malos cuidados" del propietario. NO es tu culpa. Es un daño físico o químico al disco en algunas de sus capas, y en general sucede por el simple contacto con el medio ambiente.

| etiquetas: cd , dvd , contenido , destruído
179 265 2 K 560
179 265 2 K 560
Comentarios destacados:                                  
#17 He aquí una parte del cachondeo existente con los derechos de autor:

Hace ya más de 10 años compraba un montón de DVDs (cientos) por los cuales he pagado derechos de autor/copyright (la mayor parte del precio, pues el soporte no llegaría a 1€). No veo que en ningún sitio me permitan actualizarlos a calidad Blu-ray pagando sólo la diferencia del soporte físico (que tampoco quiero, sólo desearía disponer del archivo digital), pues los derechos de cada obra ya los pagué... pero es que seguro que si me deteriorasen tampoco me dejarían recuperar el archivo de ninguna manera >:-(
«12
  1. 100 años decían que duraban los CDs y van a durar más los vinilos que se rayaban con mirarlos
  2. Ya ves que los vendieron como "eternos". Sólo para darnos cuenta, a los pocos años, de que los CDs regrabables perdían información habitualmente con el paso del tiempo. Los que se grababan en fábrica (discos musicales, por ejemplo) sólo aguantan un poco más.
  3. Y no nos olvidemos de todas tus fotografías y libros.
    Esto de la tecnología es cojonudo.
  4. Pues veréis que risas con los SSD's :troll: Lo único que me da algo de seguridad son dos discos mecánicos en RAID. Durante estos últimos 10 años se me han estropeado dos de cuatro.
  5. #3 Yo tenía unos discos de Bob Marley originales. Duraron un par de años hasta que se picaron completamente.
    Ahí me di cuenta que nos habían engañado. Ahí me planteé en cuantas otras cosas nos habían mentido para vendernos nuevas mierdas.
  6. A ver si este fin de semana saco un rato para bajar al garaje y ver qué tal se conserva mi preciada colección de música en CDs. Espero que la capa de polvo la haya protegido del deterioro.
  7. Yo tuve que pasar recientemente un montón de videojuegos a un disco duro y algunos, los más antiguos sobre todo, se empezaban a pudrir, a levantarse el filamento o le salían "puntitos transparentes" donde la información habia muerto.

    Si espero unos años más, me quedo sin la mayoría.
  8. si se estropean, malo
    si no se estropean, no son biodegradables, y contaminan

    ¡ay!
  9. Pues mis cintas de Spectrum con 30 años aún cargan.
  10. Como dice #2 habría que ver bajo qué circunstancias se hicieron las pruebas esas de los 100 años. No llegan ni a la 5ª parte del tiempo prometido
  11. #10 ¿Y qué tiene que ver eso? Aquí se está hablando de discos ópticos, no magnéticos
  12. #2 Yo tengo algunos que todavía se leen, en concreto de la marca Mitsui.
    Y de música desde luego no se me ha jodido ninguno que yo sepa.
  13. Esto me recuerda a los que se rien de Steam porque "yo mis videojuegos en formato físico los voy a tener para siempre pero Steam cualquier día cierra y te quedarás sin nada"
  14. #14 xD La excusa del formato físico era para poder piratearlos.
  15. #13 Los de música tienen algo de CRC (Corrección de errores), por lo que aguantan algo mejos las rayas que los discos de datos.
  16. He aquí una parte del cachondeo existente con los derechos de autor:

    Hace ya más de 10 años compraba un montón de DVDs (cientos) por los cuales he pagado derechos de autor/copyright (la mayor parte del precio, pues el soporte no llegaría a 1€). No veo que en ningún sitio me permitan actualizarlos a calidad Blu-ray pagando sólo la diferencia del soporte físico (que tampoco quiero, sólo desearía disponer del archivo digital), pues los derechos de cada obra ya los pagué... pero es que seguro que si me deteriorasen tampoco me dejarían recuperar el archivo de ninguna manera >:-(
  17. #15 Necesidad que desapareció en cuanto pude empezar a comprar triple As por 15 euros o menos y acceder a un mercado indie inmenso y a muy buen precio.
  18. ayer mismo puse un casette de los 'Ninx' con canciones de los dibujos animados de la época (Érase una vez... el espacio...). Fue el primero que tuve en mi vida, y se reproduce perfectamente.
  19. ¿y los Blu-ray tienen mejor aguante? ¿cuanto duran de media?
  20. Yo usaba Verbarim con su supuesta garantía de por vida. :shit:

    Supongo que nunca me pasará esto, salvo cuando el sol se convierta en una gigante roja y engulla el planeta o aumente la temperatura unos cuantos miles de grados.
  21. Siempre pense que los discos eran una puta mierda.
  22. #2 los vinilos si los cuidas bien, aguantan.
  23. Al final lo que dura más son las tarjetas perforadas. Eso si no las pillan los gusanos.
  24. #8 Joer, pues tengo yo mogollón de discos de los años '90... Estoy viendo que voy a tener que hacer lo mismo para evitar perderlos. :-(
  25. #20 Los fabricantes dicen que sí. Pero claro, a ver quién les va a creer ahora mismo.
    También hay los M-Disc que aseguran tener una duración de 1.000 años: en.wikipedia.org/wiki/M-DISC
  26. #18 y tienes un sueldo, no te olvides de eso :->
  27. Foto que queráis conservar, imprimidla en un sitio profesional con papel de calidady guardad una copia digital en dos discos duros, cualquier otra cosa es exponerse.
  28. #27 Que va, no lo tengo. Por eso Steam me encanta; puedo comprarme juegos ahorrando un poquito y sin tener sueldo.

    Si tuviera un sueldo ya sería el despiporre.
  29. #17 Cuando compraste una película en DVD adquiriste los derechos de reproducir esa obra en ese soporte bajo ciertas condiciones.
    Otra cosa es que compres derechos de una película, lo cual estará por encima del soporte en el que esté.

    Se me escapa bastante la jerga y los detalles y puede que haya cambiado (a saber), pero cuando se puso de moda lo que "yo hago mi propia copia privada" como excusa de copiar algo, lo de los derechos de una obra original en un soporte creo que iba por ahí.
  30. #23 Sí, los vinilos sólo se deterioraban por el desgaste de utilizarlos. Pero si no los sacabas nunca de su funda, como el primer día.

    No sé, yo los CDs más viejos que tengo son de mediados de los noventa, de modo que supongo que es pronto para decirlo, pero hasta ahora no he tenido problemas con ninguno.
  31. ¿Nadie de aqui ha usado Princo? ¡¡¡si no llegaban a los dos años!!!

    Como dice un compañero por arriba: A lo unico que le tengo mas o menos sensacion de seguridad es a un par de discos magneticos en espejo. Y a ser posible, con backups.
  32. #12 Pues precisamente estabamos hablando de esto en una asignatura que estoy cursando, de que se está volviendo a implantar cintas magnéticas para la salvaguarda mediante backups de grandes data centers, usando robots para las rotaciones. Son muy fiables y si se almacenan bien son muy duraderas, ademas del ahorro energético por ser mecanismos mecanicos; solo gastan corriente cuando guardan o leen.
    La imagen que adjunto es un almacen de backups de google con cintas  media
  33. #14 es que eso con Steam te puede pasar. Por eso algunos preferimos GOG.
  34. #34 GOG no tiene el mismo catálogo ni ofertas que Steam, pero de todos modos no es excluyente usar uno u otro.
  35. Nos vendieron mucho disco basura que rozaria la estafa por lo rápido que se degrada
  36. Lo de los puntos blancos, no es así. Algunos discos los traían de partida. Recuerdo un CD que compré hace más de 25 años que al verlo al trasluz tenía agujeros. No se notaban al oírlo, pero aún así lo cambié. El nuevo también los tenía (3 ó 4). Hoy lo he probado, y se oye como el primer día entero, sin problemas. Simplemente eran desperfectos en la capa. Lo que sí es así es lo del oscurecimiento de zonas, eso sí es un mal síntoma.
    En cuanto a los grabables, todos se leen (aunque sólo compraba Verbatim y Sony). Los regrabables, la mayoría, salvo los Verbatim, ni son reconocidos por el lector.
  37. #32 cierto. Los Princo eran una puta mierda.

    Los Verbatim Crystal Azo son los que mejor me han aguantado el paso del tiempo. Y aún así tengo algunos jodidos. Los daños en los originales son menos frecuentes, pero aún así también tengo alguno que se ha ido a tomar por saco :-(

    Lo peor es que todavía tengo una tarrina de DVD-R y otra de CD-R de hace 10 años casi por estrenar. Supongo que estarán jodidos ya.
  38. #11 y #1 Es que esas pruebas las hicieron con los CDs comerciales (los plateados) que son el plástico protector y aluminio, materiales muy duraderos.

    Los CDs a los que se refiere el artículo son los grabables o regrabables, que esos usaban materiales orgánicos que las bacterias del aire descomponen, además estában hechos lo más barato posible, con lo que protecciones, cuidado de fabricación etc. brillaba por su ausencia.
  39. #25 menos mal que estoy utilizando un sistema infalible de copia de seguridad.

    A ti. xD :-*
  40. Esto lo vengo viendo desde finales de los 90 sin exagerar. No entiendo cuál es la novedad.
    ¿Quién sigue usando CDs de todos modos?
  41. #35 uso ambos, pero en Steam no compro nada de más de 5 o 6€. Si puedo elegir, compro en GOG, incluso si es algo más caro.

    Tampoco me interesa a estar a la última en juegos y no me importa esperar 2 años o más a que lo que quiero baje de precio o salga en rebajas. Se ahorra mucha pasta (no compro casi núnca nada de más de 10€), y así me puedo esperar a que esté en GOG en muchos casos.
  42. #32 Pero qué dos años, si al mes siguiente había CDs de Princo que ya no se podían leer, y habían estado guardados!
  43. No serán todos porque a mi me van bien.
  44. #42 Yo según; por lo general, si un juego está en ambas plataformas, lo prefiero en GOG por el asunto de los DRM, pero si lo veo en Steam con una buena oferta (que es más habitual que verlo en GOG), lo compro en Steam.
  45. Esa tarrina de DVD's de películas en screener que tienes en lo alto del armario se te está echando a perder. No vas a poder volver a ver Moulin Rouge con el sonido de la sala de cine y una calidad de imagen mierder.
  46. #33 "volviendo a implantar"? Nunca se han dejado de usar cintas.
    PD Amazon utiliza blue-ray [1]

    [1] storagemojo.com/2014/04/25/amazons-glacier-secret-bdxl/
  47. Mi colección de CDs musicales (originales), algunos con más de 20 años, sigue intacta y escuchandose perfectamente.
  48. #21 se degradan igual o más que los demás.

    Y los traxdata se desintegran en tus manos pasados unos años, pasas el dedo por encima de la pelicula metalica y le salen burbujas.

    Los únicos que aguantan mucho mejor que los demás, son los re-grabables, que los hacen mucho más robustos.
  49. #33 ¿Volviendo? Eso siempre se ha usado. Cartuchos.
    Aún recuerdo un profesor que tuvimos de BBDD allá por los 90... ¿Quereis conservar datos con el mínimo riesgo a los cuales ya no accedereis casi nunca? PAPEL
  50. #11 Obviamente los fabricaron 100 años antes de empezar a venderlos y luego cuando fueron a comercializarlos seguían bien.
  51. #29 Cuando empuezes a trabajar tendrasbdinero, pero te faltara tiempo para jugar los juegos. :shit:
  52. #33 Ejem ... nadie está volviendo a implantar nada, porque nunca se han dejado de usar.
    Pero vuelvo a lo mismo, aquí se está hablando de discos ópticos y su degradación, no de magnéticos.
  53. #53 Lo sé, es el paradigma del gamer :'(
  54. También hay que ver cómo conservamos todos esos discos. Tendrían que estar protegidos de la luz y del calor y, bueno, veo mesas de gente que los tiene por ahí tirados... De todos modos, yo, cada cuatro o cinco años, mis CD o DVD con fotografías mías, los grabo nuevamente
  55. #39 Hombre, brillar lo que se dice brillar, sí brillan, incluso los baratos. Cuando se rompen se usan en las terrazas para espantar pájaros :troll:

    De todas maneras, sobre los comerciales no les veo que duren mucho más. Es cierto que no se descomponen tan fácilmente, sí, pero se rayan igual, y para volver a usarlos hace falta pulirlos, lo cual no es una solución válida a nivel industrial.
  56. Y se reían de mi cuando me gastaba dinero hasta 10 veces mas por discos vírgenes... y ahí los tengo funcionando tras 25 años desde que los grabé. (los taiyo yuden, y los philips dorados, super caros, pero están todos los discos intactos)

    Luego tengo otra colección de los que grabe screeners de los baratuchos... esos recuerdo que algunos no llegaban al año de vida, porque se habían pelado literalmente.

    Lo que menos seguridad me da hoy día casualmente es la nube, y mas aún que por cualquier motivo no puedes acceder a ello. Conozco ya a unos cuantos que trabajan directamente desde la nube, y a alguno ya se le han quitado las ganas porque han perdido dias de trabajo y sobre todo dinero.
  57. Tengo Cds de principio de los 90 que están como el primer día. Aunque los que si que fallan son los regrabable (Princos, Verbatines...) Esos ya empezaron a dar fallos hace años y decidí dejar de usarlos,
  58. Depende mucho de como se almacenen y si se usan con frequencia. En cuanto que les de un poco de luz se desintegran en nada. Los que he tenido en un cajon, la mayoria se conservan aunque algunos ya fallan. De todos modos hace tiempo me compre un disco externo de 2 teras y los copie todos.
  59. Que yo recuerde muchos cds llevaban una marca que consistía en tres letras o cuatro metidas en cuadraditos que indicaban la calidad del disco y lo mejor era AAAA, también me fijaba en que muchos de mis discos musicales eran madre in Germany y ahí siguen y si cojo un juego actual no veo donde esta hecho y muchos ya no me los lee el dvd
    También hay un problema con los blu ray LTH que deben de ser casi todos
  60. #60 Pues por mucho smart que tengan los discos duros, fallan sin avisar, y te enteras cuando es tarde. Duplícalo todo en otro disco. No es económico, pero no queda otra forma (barata).
  61. #50 en granito a base de martillo y cincel, 50.000 años de garantía mínima.

    Ignifugo, impermeable, resistente a terremotos y al aplastamiento, ecológico (no daña el medio ambiente)

    Todo ventajas
  62. #41 Originales yo, que no tienen nada que envidiar a los vinilos por mucho que digan
  63. que den conciertos
  64. Acabo de probar un par de cd's que compre allá por el '94 The Division Bell de Pink Floyd y Crises de Mike oldfield, he escuchado unos minutos de cada uno, alternando pistas. Después de todos estos años, están llenos de arañazos, han sobrevivido a un incendio, innumerables reproductores, los he dejado a amigos, etc...,siguen sonando sin problemas.

    Supongo que algún día dejaran de hacerlo, me sorprende que hayan durado tanto, afortunadamente tengo toda mi colección en formato digital y en formato físico solo conservo los originales, hace años hice una limpieza y tire todos los cd's y dvd's, los backups importantes, fotos, cosas importantes, trabajo y demás, como en un buen nas con raid, en ningún sitio.
  65. #48 Pues empieza a pasarla a FLAC y a hacer copias de seguridad.
  66. #63 Ja ja , si... era una anécdota. Y si, seguro que en piedra perdurará milenios. :-D
  67. el CD de Emilio Aragón no hay forma de destruirlo :troll:
  68. Vaya estafa el CD. Ahora querrán que paguemos por tercera o cuarta vez lo que orginariamente compramos en cinta o en vinilo. Una mierda. ¡Ni un duro a las discográficas!
  69. #48 Mi colección la pasé a FLAC. Los CDs ya no sé dónde andan.
  70. #64 Hablo de CDs originales, a un amigo le apareció esa podredumbre en un montón de discos a la vez allá por el siglo pasado. Supongo que la humedad o algo del ambiente los afectaba. Digitaliza todo y guarda las portadas si tienes apego, porque el soporte no es seguro.
  71. #3 El primer CD que se me fastidió por algo así fue uno de música original (el Dream de Kitaro, para más señas) y eso que sólo se utilizaba en la minicadena de música en casa (nada de llevarlo en coche ni nada de darle tralla). Y luego sí, fueron cayendo todos los regrabables con MP3 del 97-98, que cada uno valía entre 300 y 500 pelas. De marca reconocida -no voy a decir el nombre, pero marcas reconocidas entre el 98 y el 2000 son bastante fáciles de recordar- hay alguno que todavía resiste.
  72. #39 No, no se refiere solo a esos. Por ejemplo dice:Tenía unos cuantos juegos SELLADOS DE FÁBRICA que abrí y descubrí que les ocurrió lo mismo. Aunque son más duraderos, hay cd's prensados defectuosos que les pasa,; a mí también me ha pasado.
  73. #39 claro, claro, :troll: tranquilo, no hay por que preocuparse.... :tinfoil:
  74. Lo que me preocupa no son mis cds de peliculas o musica, siempre puedo volver a comprar o descargarme dichas peliculas o musica.
    Lo que me preocupa son mis fotos, tenemos la costumbre de hacer muchas, muchisimas fotos y guardarlas de forma digital, la mayoria las puede dejar en el ordenador sin preocuparse por ellas, algunos las gravan en cds o pendrives u otros soportes sin volver a preocuparse por ellas, hay otros que lo hacen en la nube... Pero la pregunta es, cuanto tiempo aguantaran? Es cierto que aquellas guardadas en la nube deberian aguantar mas, aunque que se lo digan a los que tenian guardado en Megaupload, en cualquier momento pueden desaparecer.
    En cambio las fotos de nuestros abuelos aun las conservamos y las podemos ver de vez en cuando (cada vez menos si ya no sabemos quienes son las personas que salen en las fotos). Nuestros nietos miraran nuestras fotos? Por un lado han de enfrentarse a un enorme ruido (miras unas fotos cuando tienes un centenar como mucho que mirar, pero pasas de hacerlo cuando tienes que hacer frente a miles y miles de fotos la mayoria poco interesantes) y por otro al formato.
    Este articulo habla sobre ello y sobre un caso particular: despuesnohaynada.blogspot.fr/2016/05/como-lagrimas-en-la-lluvia.html
    El Domesday Book, un libro del año 1086 que ha resistido hasta ahora, se trato de hacer algo parecido en 1986, por los 900 años, y se grabo en el mejor formato, Laserdisc, en el 2002 tuvieron que realizar nuevas copias pues temian que se perdiesen esos datos ademas de que poca, muy poca gente tendria un lector en condiciones.
  75. #9

    Se estropean y NO SON biodegradables.
  76. No me ha ocurrido, que no quiere decir que no sea verdad. Pero afortunadamente todos mis CDs funcionan como el primer día.
  77. #28 Te falta añadir que los discos duros estén en localizaciones diferentes, si te entran a robar y tienes los discos encima de la mesa... Yo tengo un disco en casa de mis padres a 20KM, eso ya es a "prueba de terremotos".
  78. #16 Te equivocas. En primer lugar, el CRC detecta errores, pero no los corrige. En segundo lugar, los discos de audio usan sectores de 2352 bytes, y los de datos de 2048 bytes. ¿Dónde van los 304 bytes que faltan? A un código Reed-Solomon que permite detectar Y corregir errores. Conclusión, los CD de datos son mucho más robustos que los de audio.

    (los DVD y los blurays ya son otra cosa, usan códigos más robustos en todos los casos)
  79. #67 #71 Los discos duros externos donde guardáis la colección de FLAC cascarán antes que los CDs originales. Más os vale tener otro disco duro de backup ;)
  80. #28 En dos discos duros, uno de ellos en otra vivienda, y además en la nube (en Flickr dan 1 Tb gratis y no modifican la calidad de la foto como hace Google).
  81. #10 En lo que carga tu juego de Spectrum me da tiempo a descargarme del torrent el juego del DVD dañado instalarle ponerle la medicina e iniciarle.
  82. Toda esa mierda que hemos acumulado se perderá como lágrimas en la lluvia.
  83. #34 El principal problema para tu biblioteca de videojuegos no es que cierre Steam, lo cual es muy poco probable cuando Valve tiene jugosos beneficios todos los años (solo con Dota 2, CS y TF tienen una mina inagotable de dinero), sino la compatibilidad con hardware futuro y nuevas versiones de los sistemas operativos. Por eso no es tan importante que los juegos no tengan DRM, como que las empresa que los desarrollan les siga dando soporte durante décadas... muy pocas lo hacen, solo la propia Valve y Blizzard entre las grandes y algunos estudios más pequeños.
  84. #41 Yo, es mi formato favorito.
  85. #82 Yo es que ni en la nube... Porque eso es atarse a un servicio que si hoy es gratis, mañana puede dejar de serlo.
  86. Yo nunca he tenido muchos CD pero conozco gente con grandes colecciones de las que se sienten orgullosos, habrá que irles recomendando que los pasen a .flac y los vayan subiendo a "la nube". Siempre pueden dejar las cajas vacías como decoración y como recordatorio de como les timo la industria musical con los 100 años de durabilidad... xD
  87. Documental relacionado "¿El fin de la memoria?" que trata de los diferentes soportes para almacenar información y su durabilidad. youtu.be/AYbtSpB8pPE
  88. A mi me pasa con un par de discos regrabables que tengo en el coche y es por la humedad se me cayo una lata de cerveza al lado y al dia siguiente le salio ronchas de pudredumbre (moho).
    En cambio el resto esta intacto, solo rallazos
  89. #81 Ya perdí mi colección digital de música cuando era joven e inmaduro y aprendí el valor de las copias de seguridad.
  90. #80 Si el reproductor es decente, un disco de audio rayado se puede oír. Pero un disco de datos rayado, no hay manera de leerlo.

    Es posible que numéricamente la corrección de datos en datos sea mayor, pero empíricamente, los discos de audio toleran mejor el "rayado".
  91. #30 No estoy de acuerdo con ese punto de vista.Yo hace años me cogí el juego de ps3 the eye of judgement que venía con la cámara las cartas etc etc por 100e del ala. Pues el disco blu-ray se hizo una raja desde el círculo central hacia afuera al meterlo en el enganche de la caja y dejo de funcionar.

    Lo suyo hubiera sido que pagando los costes de fábricación y envío sony me hubiera mandado otro disco, puesto que había adquirido una licencia para reproducirlo.

    ¿Y sabes que me dijo el servicio de atencion al cliente?. Comprese otro, gastese otros 100e por una cámara que ya tiene, un tapete que ya tiene, todo para adquirir otro disco.

    Las licencias solo valen para revenderte lo mismo 40 veces y que no tengas derecho a nada, son el timo del siglo respaldadas por la ley.
  92. #63 El problema es que si no aireas el almacén se convierte en radiactivo por acumulación de radón :-P
  93. #42 Es exactamente lo que explicas de los precios y las novedades mi forma de verlo. Disfrutar de Half lIfe 2 un par de años después de que salga, por ejemplo...
  94. #87 No puedes tener nada solo en la nube, pero como backup está bien... Si tienes backup, lo guardas en casa y hay un incendio, lo pierdes todo.
  95. #96 Dos casas, dos incendios... es tan probable como que en la nube se pierdan los datos (algo que por otra parte ya ha pasado en varias compañías)
  96. #39 ¿Lo has leído? Como dice #74 habla de juegos comprados y de fábrica, nada de grabables o regrabables.
  97. #16 Siempre y cuando el rayón no sea exagerado, que sean rayones muy pequeños, en los discos de audio no hay corrección de errores para nada, lo que hay es, simplificando, si tu tienes tres datos de sonidos y falla el de en medio lo que se hace es una media entre el anterior y el posterior.
  98. #2 también decían que no se rallaban.
«12
comentarios cerrados

menéame