Tecnología, Internet y juegos
154 meneos
3416 clics
Tucows, una leyenda de la descarga de software en los años noventa

Tucows, una leyenda de la descarga de software en los años noventa

A finales de los años noventa llegó a mi domicilio la banda ancha, una conexión a Internet por cable de alta velocidad, sobre todo si era comparada al acceso vía módem utilizado en aquella época, y con aquella banda ancha llegó la «necesidad» de descargar software. Y en aquellos años reinaron en Internet los «mirrors» de Tucows.

| etiquetas: tucows , mirrors , software , repositorio
77 77 2 K 300
77 77 2 K 300
  1. #6 MPR *
    #4 Sí, incluso la de hundirse por sí solos metiendo mierdas, en este caso en las descargas.

    xD
  2. Yo usaba Tucows, se hundieron ellos solos con tanto banner, redirecciones, soft desactualizado... Y softonic solo copió la idea
  3. #3 MPR *
    #2 Pues yo sí los recuerdo. Se puede ver cómo era su página en web.archive.org, por ejemplo en 2004:
    web.archive.org/web/20041015073751/http://www.tucows.com:80/

    Curiosa la lista de Sistemas Operativos de aquella época.
  4. #4 Uy si Softonic, el inaugurador de mi "Personal Blocklist", jeje. Casi me corro de gusto cuando desaparecio de las busquedas.
  5. "y entonces fue surgiendo una importante competencia para Tucows, perdiendo mucha fuerza hasta el punto que, en la actualidad, Tucows no está entre las páginas de descarga de software más demandas… incluso hay internautas que desconocen su existencia."

    Sinceramente... Igual es que yo no registro muchos dominios pero en mi puta vida he oido hablar de ellos...
  6. #2 de geocities tampoco? porque son de la misma quinta, casi casi copaban la internet de por aquel entonces
  7. #5 #17 Fuentes dudosas? xD
    Tucows era ultraconocida aproximadamente entre 1995 y 2005. Era como softonic antes de que se convirtiese en mierda. Yo si que recuerdo descargar programas y utilidades, era mirror oficial de mucho software, con mirrors mantenidos por operadores de internet, universidades europeas, etc.
  8. Tucows, geocities, arrakis, gifs de arrobas dando vueltas, modems chirriando al marcar, goatse...qué tiempos...uy que se me ha metido algo en el ojo...
  9. #2 se demuestra tu juventud :-D
  10. #2 Cuántos años tienes? Yo a finales de los 90 principio dd los 2000 la tenía como referencia en descargas
  11. #5 ¿Cuándo entraste en Internet? Porque en los 90 y principios de los 2000 los conocía todo el mundo.
  12. #3 Tampoco me sonaba. Curioso el logo: 2 vacas: Two cows, Tucows? :roll:
  13. Mocosoft for ever
  14. #2 Donde esté softonic!
  15. Su heredero más fiable a fecha de hoy es Filehippo
  16. Que grande el internet de finales de los 90. Cutre pero con un punto romántico.

    Por cierto vaya mierda de artículo, para rellenar repite lo mismo 20 veces
  17. #10 Tucows fue líder en EEUU y supongo que a nivel mundial, pero en españa mandaba Softonic. Yo la conocía pero no la usaba,
  18. #2 yo si la conocia como mencionan #3 #21 y #25
  19. #3 pos yo me reafirmo... en mi puta vida neno
  20. #4 Tucows tenía sentido cuando las webs oficiales de esos programas free/shareware solían ser como la de descarga de drivers de Realtek (haciendote dar mil vueltas, tardando 2 minutos en iniciar la descarga...). Cuando llegó Softonic ya era un concepto muerto, para mí al menos.
  21. #2 yo tampoco y llevo en internet desde finales de los 90
  22. #2 Depende de las necesidades de software que tuvieras... en muchos casos había que pasar por Tucows, pero si con el navegador y el office tirabas entonces no era una página que fueras a visitar.
  23. #17 pues no eran fuentes dudosas.
  24. Yo era más de usar softonic. Porque amigos, hubo un tiempo en que softonic era útil y no un nido de malware. El tema de las valoraciones de cada aplicación quizás lo convirtió en uno de los primeros servicios de economía colaborativa. Con softonic no no tuve que recurrir muchas veces a tucows
  25. Creo que estáis centrados en una sola cosa pero Tucows es un gigante en internet.
    Es el segundo mayor registrador de dominios acreditado de Icann del planeta

    Gran parte de los dominos .com registrados a traves de proveedores locales están gestionados directamente por TUCOWS.
    De hecho es una cotizada del NASDAQ y sus ingresos en 2016 fueron de 190 MM
  26. #5 Eres muy joven, meu
  27. #11 cuando empezó, luego se llenó de mierda. Para descargar había que pagar, la descarga gratuita no funcionaba muchas veces.
  28. #27 cuando Softonic se creo Tucows llevaba 4 años en el mercado.
  29. #27 en esos años Softonic no era público como ahora (ni se llamaba así), era simplemente un recopilatorio de software para los clientes del proveedor de Internet llamado Intercom.
  30. Necesidad de descargar porno, querrás decir.
  31. #4 #7 Softonic lo único que añadió fue malware a cascoporro
  32. #9 O usar la cuenta que "todo el mundo tenía" de driverguide ;)
  33. #13 desde hace tiempo son solo virus jejeje
  34. #19: No era cutre, algunas páginas tal vez si, pero en general era más personal, no estaba tan influenciado por las modas.
  35. #10 será que no era muy de descargar software de fuentes dudosas, pero a mí tampoco me suena de nada, y llevo desde el 96 en Internet :-(
  36. #4 Igual solo trataban de hacer rentable su negocio...
  37. #32 supongo que habré descargado alguna vez de ahí, pero no me fijé en el nombre, no te digo que no, pero el nombre no me suena, nunca entré aposta en esa página
  38. #50 Hostia sí, me acuerdo :-D
  39. #46 Sí bueno, entre el 94 y el 2003 acumulé decenas de CDs con cientos de juegos. Hasta que me aburrí de no saber donde estaba cada cosa (era habitual tener varias copias del mismo juego en varios CDs) y me dio por volcarlos todos al disco duro, recomprimirlos, y volverlos a grabar ordenados. Mi colección pasó a ocupar como la tercera parte :-D

    Años después lo copié todo a un disco externo que murió, y lo perdí todo :-(
  40. Naaa... la página del jamón y el vino. Eso si era una web de descarga de... software, jejeje
  41. #31 yo también, pero luego empecé a usar Tucows cuando softonic se convirtió en lo que tu dices.
  42. #30 más que el software allí lo que había era el jamón: Los cracks. Y el vino: fotos de mujeres desnudas. Creo recordar que fue la primera vez que la justicia en España tumbó una web. Aunque fue por pocos días e hicieron el ridículo por que enlazar no era ilegal.
  43. #4 No, no se han hundido, compruébalo.
  44. #33 Seguramente visitaba mas sitios que tu.
  45. #11 el de antes, porque el de ahora no vale un duro.
  46. #9 Su modelo de negocio tuvo sentido durante relativamente poco tiempo (10 años). Cuando la velocidad de acceso a internet en los hogares no era la mierda de 56K y ya te podias bajar cosas, pero todavía era leeeeeeeeento descargarte cualquier cosa de un servidor alejado geográficamente de tu ubicación.
  47. #30 me acuerdo, eran "copias de seguridad" por si se nos estropeaban los diskettes originales :troll:
  48. #10 en los 90 lo que se llebaba entre los adolescentes eran los cd mix y con eso te conformabas. Yo no me conecte hasta 2003 si no recuerdo mal.
  49. #7 En los 90 con el auge de Internet en España gracias a las "tarifas onduladas" era raro que alguien no conociera Tucows. Hoy día si preguntas, son los mismos que lo conocían en aquellos años los que responden con asombro "todavía existe?". Así que su popularidad por lo menos si que está hundida en comparación a la que tenían.
comentarios cerrados

menéame