Tecnología, Internet y juegos
246 meneos
6673 clics
La turbina Oblonga: el invento del cordobés José Fernández Montes que puede revolucionar la aeronáutica

La turbina Oblonga: el invento del cordobés José Fernández Montes que puede revolucionar la aeronáutica

El ingeniero de 40 años, nacido en el barrio de Fátima, ha creado una de las diez patentes más destacadas de 2022 y busca empresas junto a las que desarrollarla Base Logística de Córdoba: Dos años de trámites y un horizonte por fin despejado

| etiquetas: turbina , oblonga , invento , jose , fernandez , aeronautica
103 143 3 K 312
103 143 3 K 312
Comentarios destacados:                  
#16 #12 Demasiada complejidad mecánica frente al tradicional rodamientos central, más puntos de fricción mecánica y un aumento de la probabilidad de fallos y un incremento de las necesidades de mantenimiento al sustituir un rodamiento por decenas de ellos y no llevar los álabes un movimiento uniforme sino que están sometidos a cambios de aceleración (tramos rectos y tramos en curva) con lo que el desgaste de los rodamientos sería mayor.
Sobre el papel tiene un pase. Cuando lo lleva a la vida real, me parece un cagarro.
  1. No logro ver el palo.
  2. #1 Ni como va el funcionamiento. Vaya artículo más pobre.
  3. seguro que hoy sale en las noticias... Ah no, que es producto nacional
  4. Me parece un mecanismo innecesariamente complejo. Un invento del TBO  media
  5. #1 #2 Lo sacan a la venta con las
    Vacunas españolas del COVID.
  6. #2 Un poco cutre el artículo, pero interesante el tema.

    Lo que me ha quedado muy claro es que ES DEL BARRIO DE FÁTIMA. :troll: xD
  7. Oblonga, debe ser tía de Yogurtu.
  8. #7 A mi me suena a cuento de Edgar Allan Poe,
  9. Huele un poco a #podriame
  10. #4 Precisamente una turbina debe ser lo más simple posible, para aumentar la fiabilidad. No se como será el movimiento de los álabes si no es concéntrico, pero dudo mucho de que sea más eficiente que si fuese así. Y ya no te cuento el tipo de esfuerzos a los que serían sometidos si su movimiento no es puramente circular.
  11. La lista de las 10 inventos más destacados pero ¿De quién?
  12. #3 No es un producto, es una idea.
  13. su deseo es "trabajar con una empresa para desarrollar el proyecto, formar parte de ello para ver que funciona",

    Esta es la realidad en España.

    Da igual lo "aplicado " que seas o las capacidades que tengas.

    El problema es la alta probabilidad de que no exista en España la empresa que necesite tus "servicios" o descubrimientos.

    Y en el caso de existir, seguramente no sepan de tu existencia por ser otros los que tengan la preferencia de su atención.

    Desconozco las posibilidades de este invento en el uso real, pero si este hombre lleva 15 años desarrollando este nuevo sistema, se me antoja extraño que ninguna empresa del sector se haya interesado por lo que está haciendo, o incluso se me antoja más extraño aún que no estén tales empresas desarrollando estos nuevos sistemas en sus departamentos de I+D en España (si es que hay alguno).

    Me da la sensación que este ingeniero podría tener más posibilidades como investigador o desarrollador en otros países, y seguramente por un buen dinero.

    Pero en España, creo que le va a ser difícil encontrar el soporte necesario para obtener éxito.

    Sobre todo sin "padrinos" por medio que le faciliten el camino.
  14. Si realmente es un 10% mas eficiente para los aviones, igual tiene mas usos , para la generación de energía , por ejemplo.
  15. #12 Demasiada complejidad mecánica frente al tradicional rodamientos central, más puntos de fricción mecánica y un aumento de la probabilidad de fallos y un incremento de las necesidades de mantenimiento al sustituir un rodamiento por decenas de ellos y no llevar los álabes un movimiento uniforme sino que están sometidos a cambios de aceleración (tramos rectos y tramos en curva) con lo que el desgaste de los rodamientos sería mayor.
    Sobre el papel tiene un pase. Cuando lo lleva a la vida real, me parece un cagarro.
  16. #7 Y hermana de Ganga.
  17. #7 demasiado sutil tu humor para la época
  18. #14 el mundo del siglo xxi es global y ya no existen los problemas de comunicación, difusión o transporte de hace 40 años, así que si la idea es realmente buena a este tío lo contactaran de Denver, Nairobi, Berlin o Tokio para interesarse por el invento, sin problemas. Ya no estamos en la España aislada de los 60, para bien o para mal.
  19. #11 o el periodista no está a la altura del descubrimiento o bien el descubrimiento no está a la altura de lo que pretende, porque falta información importante para entender la grandeza del invento, como por ejemplo quién dio este premio, que al final es lo que da mérito (o quita) a cualquier premio.
  20. Me llama la atención que llevase 2 años de papeleo para registrarlo, no se como es en otros países pero me parece excesivo.

    Sobre el invento en sí, parece que ha comprobado que es un 10% más eficiente, pero veo comentarios de gente que se acaba de enterar de que existe y que no ha visto el diseño en detalle que afirma que es peor que las convencionales, una pena, varios años de trabajo tirados a la basura...
  21. #5 falta un "visto en televisión!" :troll:
  22. #1 Recordemos que el caramelo con palo no es un invento español

    www.candyfavorites.com/shop/catalog-lollipop-history.php

    Medio siglo antes ya se comercializaba, al menos, en EEUU.
  23. #7 Embé
  24. Me parece que la ausencia de detalles está explicado en la noticia, todavía falta la patente internacional.

    Nadie va a contar más de lo necesario por ahora sobre todo conociendo el sistema norteamericano que uno va y pone

    "Turbina más larga que ancha que ahorra combustible" y le dan la patente y 300 años para desarrollarla
  25. #16 la idea, aeronauticamente hablando, muy buena, el problema son las limitaciones mecánicas, aunque al final a estas siempre se les encuentra solución si se quiere.
  26. #13 no es una idea, es un producto, las ideas no se pueden patentar (o no se debería poder, como mínimo). Está claro que todo parte de una idea pero aquí se ha invertido en investigación para hacerla técnicamente posible.
  27. #23 En EEUU aún no usan la fregona con palo, así que ... :troll:
  28. #12 Ole! Gracias Porco. :hug:

    Le echaré un ojo.
  29. #21 o no, porque igual que se ha podido inventar lo del 10% también se puede haber inventado los 2 años.
  30. #10 El problema es que los hypermotores requieran de flujos de aire homogéneo, y las turbinas circulares no los proporcionan. Por eso en los diseños se ve que siempre usan solo la corona circular más exterior de la turbina con lo que todo el espacio interior queda desaprovechado
  31. #26 Es una idea tan nueva que se le ha ocurrido antes a un montón de gente. Es precisamente por los problemas mecánicos que no se ha llevado a cabo.
    Y no. Encontrar soluciones a problemas mecánicos no es sencillo.
    El problema de resistencia de materiales sometidos a esfuerzo en un aparato que en caso de fallo puede matar a 300 personas es un problema muy difícil de solventar.
  32. #16 En 4 párrafos le has jodido la vida al chaval
  33. #21 puede darse el caso que sea más eficiente... en condiciones óptimas.

    Pero en temas de motores de aviones el otro factor que es casi más importante que la eficiencia es la fiabilidad. Y eso se consigue con buenos materiales y reduciendo el número de partes móviles al mínimo imprescindible
  34. #28 Sí que usan, aunque más mopa húmeda que la nuestra con pelitos
  35. "para ver que funciona"

    He ahí la clave. El papel lo aguanta todo.
  36. #6 Hombre, claro, si no de qué le iban a dedicar un artículo si no fuera de la zona.
  37. #15 en algún momento debería sustituirse casi todas las turbinas hidráulicas por turbinas sin ejes, en.wikipedia.org/wiki/Rim-driven_thruster pero parece que ni de lejos van a instalar una de esas nueva.
  38. Yo nací en el África, por eso mi piel es negra. Mi nombre es Oblongo, que en dialecto Swahili quiere decir "más largo que ancho". Conozco cada árbol de esta selva, cada sendero de mi aldea, cada historia de su gente… Cada historia… Soy capaz de diferenciar las huellas de un elefante gris de Nigeria con tres hombres sobre su lomo, de las huellas de un pelícano. Puedo reconocer a cualquier pájaro por su forma de volar, por más rápido que sea su vuelo yo lo sigo con la mirada y, sin vacilar, lo nombro: ¡pájaro! Yo llamo Orumba a la hiena, llamo al mosquito Jejene… pero mejor no lo llamo porque en una de esas viene.
  39. #37 Ya, pero es que me ha dado la impresión de que me lo cuentan al principio de cada párrafo. :troll:
  40. #32 No, encontrar soluciones mecánicas no es sencillo hasta que se encuentran. Y tenemos infinidad de ejemplos.
  41. Es la tía de yogurtu?
  42. #16 y además con ese nombre (turbina oblonga) que parece que la invento alguien en Camerún, inventa otra cosa...
  43. #16 Gracias, me has ahorrado tener que escribirlo, que no lo hubiera explicado la mitad de bien que tu ni habia pensado en lo divertido de hacerle mantenimiento.
  44. #32 Se le ha ocurrido a un montón de gente pero él es el único que lo ha patentado.
  45. #11 Son los más destacados por la Agencia de Innovación "William Sando".

    Si alguno os pregunta por esta agencia, simplemente responded: "...los que llevo aquí c*l*g*n*d*"
  46. #27 Hasta que no vea un producto real funcionando solo es una idéa, y un prototipo. Ahora falta ver si es realmente posible.
  47. #6 Porque no es lo mismo ser de Córdoba que del barrio de Fátima....un fatimero nace, crece se reproduce y muere en Fátima.
  48. #41 Pero el problema es lo que te he dicho. La solución que ha propuesto es tan evidente que solo puede haber un motivo para que no se haya implementado: Las limitaciones mecánicas.
    Y encima en una turbina que va a toda hostia y debe estar todo muy equilibrado para que no haya vibraciones para que se vaya todo a tomar por el culo.
    El único sitio donde podría entenderlo es en un misil hipersónico que al ser de un solo uso y no llevar gente dentro, si falla, falló y no pasa casi nada.
    Pero por otra parte, precisamente para ese uso, la velocidad de giro brutal de la álabes hace que esos cambios de dirección de los mismo genere más problemas mecánicos.
    Vamos que el problema mecánico es enorme.
  49. #48 me alegro, joder! Orgullo de barrio! Yo soy de Carabanchel, Madrid y se de esas cosas.


    Edit: pero go to #40
  50. deja ya de comprar esas mierdas. Si tiene palo, es español. Y punto. El resto es apropiación cultural.
  51. #13 #3 #27 es un desarrollo, ha pasado la fase de idea pero no a llegado a la de producto final.
  52. #14 trabaja en Airbus, no me jodas. si en la empresa no le han hecho caso es que no debe ser tan buena idea
  53. #2 Lo que les tiene que quedar claro a los lectores que el muchacho es cordobés. Puede que Córdoba no le haya dado nada en la vida, pero en el artículo, Córdoba casi se atribuye su inteligencia.
  54. #48 Pues ya puede ser grande el barrio o a estas alturas tienen que tener todos taras genéticas, hablando fino.
  55. #22 próximamente en los mejores cines
  56. #11 en España! :troll:
  57. #39

    Casi saco el almuerzo, como me he reído.
  58. #16 A mí me parece un cagarro ya desde el papel, una idea de bombero con demasiado tiempo libre...
  59. Recordemos también que el pelo de la fregona ya se usaba en barcos para fregar la cubierta, y que lo que inventó el español de Zaragoza fue el escurridor en el cubo.
  60. #43 En idioma swahili oblongo quiere decir "más largo que ancho"
  61. #6 Lo más importante. Incluso para los que los tenemos en cuenta y lo subrayamos.
  62. #43: Un oblongo es un tipo de figura geométrica compuesta de un rectángulo y dos semicírculos pegados a dos lados opuestos del rectángulo.
  63. #16: Es como una cadena de moto pero a mucha más velocidad, con mucha más tensión...

    Opino lo mismo, no termino "de ver" el invento. Está bien que se investigue, pero a veces algunas investigaciones no van a dar sus frutos, pero bueno, se aprende por el camino.
  64. #65 el gran problema es que no es como una motosierra, lo que serían las poleas naturales de esa cadena son lo que no existen.
  65. #7 Nguéeeeee!
  66. #17 ¡Cómo aullaban los negros!
  67. #1 #23 Fuera bromas, yo tampoco lo veo y eso es un problema.

    Para los que no sepan de que va la vaina... un motor a reaccion se compone de una camara de combustion, y un rotor que basicamente es un molino de viento enganchado a un ventilador mas grande mediante un palo. En la camara de combustion entra un poco de aire, hace arder al combustible que se inyecta en la camara, esto genera gases que empujan contra la parte de atras de la turbina, y esta (como si fuera un molinillo) mueve el ventilador del otro extremo. Este comprime aire, del cual entra una parte en la camara de combustion y el resto empuja hacia atras. Es un ingenioso sistema para convertir poco gas muy caliente a mucha velocidad en mucho gas frio a menos velocidad. Como la ecuación del empuje se tiene que equilibrar, eso se traduce en que hace mucha mas fuerza, lo que permite misma fuerza a menos gasto de combustible, blablabla. El loco de la colina que fundó la empresa que hace X-Plane 12 lo explica en este video (en inglés para niños grandes): www.youtube.com/watch?v=_AQbjiNg2jY&ab_channel=XPlaneOfficial

    Ahora entrad a la noticia y mirad bien esa turbina. Se supone que o es el ventilador que tira del aire, o es la turbina donde los gases del motor empujan. ¿No echáis nada en falta? En serio. ¿Dónde esta el palo? ¿Dónde va el eje que une ambos componentes? ¿En esa rueda dentada de arriba? Porque yo veo un agujero enorme en el centro por donde se va a escapar los gases, así que no puede ser la turbina que recibe fuerza, porque se va a escapar por ahí la presión, y no veo claro como puede ser el ventilador que convierte la rotación del eje en compresión del aire. No con ese agujero en medio. Aparte de que no es ni siquiera medio motor a reacción, ¿que me estoy perdiendo?
  68. #1 Le falta el catalizador de grafeno.
  69. #7 Mande?
    Por cierto, mi pícara tía se llamaba Ganga
  70. #16 muy ligero eres,,, desconociendolo todo te atreves a denominar de cagarro,,,,,,,,la ignorancia es valiente
  71. #32 pero no la han investigado ni patentado,,,te lo dije antes La Ignorancia es Valiente
  72. #49 eso es una tonteria que demuestra tu ignorancia
  73. #33 por que no sabe de lo que habla
  74. #74 Si no refutas lo que he dicho con argumentos, el que demuestra su ignorancia eres tú.
comentarios cerrados

menéame