Tecnología, Internet y juegos
28 meneos
58 clics

Union Pacific descarta los trenes a hidrógeno y apuesta por locomotoras eléctricas a batería

Uno de los mayores operadores ferroviarios de Estados Unidos, Union Pacific, anunció recientemente que ha encargado la mayor flota de locomotoras eléctricas de mercancías -en propiedad- del mundo. Dos empresas suministrarán las locomotoras, Progress Rail (de Caterpillar) y Wabtec Corporation, 10 cada una. Las locomotoras se empezarán a entregar entre 2023 y 2024, con una inversión de 100 millones de dólares -récord de la industria ferroviaria en Norteamérica- para 20 locomotoras e infraestructuras necesarias.

| etiquetas: unión pacífica , trenes , baterias
  1. Un tren eléctrico es una buena idea que nunca se le había ocurrido a nadie.

    Lo de las baterías es incluso plausible. Basta con empalmar un número suficiente de vagones llenos de baterías.
  2. Me parece una burrada que grandes empresas ferroviarias de USA, para un avance tan notorio en un servicio esencial, inviertan menos dinero que el Barsa en Dembelé. :troll:
  3. Van a flipar cuando descubran la catenaria.
  4. En Estados Unidos tienen un gran problema con la electrificación de las redes de tren. Las baterías pueden ayudar a reducir el problema en determinados lugares. Pero lo tienen chungo sin catenaria.
  5. #3 y las rotondas y el sistema metrico.
  6. #3 Para líneas poco transitadas la catenaria no sale rentable.
  7. #1 El problema son las 22 toneladas que pesan las baterías.
  8. #5 y los intermitentes.

    :troll:
  9. #6 Era una gracieta de cuñao, pero aprovecho para preguntarte el porqué, ¿necesitan mucho mantenimiento?
  10. #4 Tienen distancias muy grandes para que merezca la pena electrificarlas.
  11. #3 Y ni te cuento cuando descubran que las traviesas pueden ser de cemento o en placa y no de madera.

    Ah, las catenarias en la mayor línea de EEUU, la que conecta Boston con Nueva York, tienen más de un siglo.
  12. #9 y los motores eficientes sin necesidad de tener 4 litros de cilindrada.
  13. #10 por que los rumanos como yo tenemos suficiente tiempo entre tren y tren para hacernos con el cobre :troll:
  14. #5 el sistema métrico decimal es de comunistas...
  15. #3 Tratándose de EEUU, que tiene una infrastructura tercermundista (sin bromas) lo raro es que no sigan usando locomotoras de vapor.
  16. #3 En Extremadura lo estan esperando. ¿Es un cable con corriente que va sobre los trenes?
  17. #10 Es una cuestión de coste y amortización. Los tendidos son caros, si no pasan muchos trenes no se amortizarán.
  18. #8 ¿En un tren que a lo mejor pesa miles de toneladas? Ni de coña eso un problema.
  19. #3 Hay tramos donde no es viable técnica o económicamente, por eso se están planteando esas soluciones para cubrir rutas que actualmente hacen locomotoras diesel. Sobre todo en zonas montañosas con cuestas pronunciadas donde a veces hasta van varias locomotoras.
  20. #14 Admiro como lo hacéis con tanta eficiencia sin soltar siquiera el acordeón.
  21. #3 No se, hay decenas, sino cientos, de miles de kms sin electrificar. Y EE.UU. es un país complejo. Habrán muchas zonas, de costa a costa, en que no hay catenaria, ni la puede haber. Porque la catenaria hay que enchufarla a algún sitio. Y no hay red en todas partes. Parecen más baratas las baterías.
  22. #9 Como los dueños de un BMW xD
  23. #12 Boston a nueva York en EEUU es un poco como un Sol - Banco de España, no?
  24. #3 SI, ponerle baterías a un tren :palm:
  25. #7 Bufff. Coste no es lo mismo que inversión.

    Las catenarias solo se instalan una vez.
  26. #2 Es que a estos americanos de hoy les quitas la propaganda y se quedan en nada
  27. #11 Pues imagínate esas distancias a batería
  28. #10 Según la noticia un tren con baterías puede hacer un trayecto de 500 km.

    Eso es bastante dinero público.

    Pero bueno, es lo de siempre. Cada uno hace lo que le da la gana.

    Esta empresa reconoce que cada.km de catenaria cuesta 2,2 millones y propone el uso de catenarias para camiones.

    www.novatrans.es/blog/catenaria-electrica-la-revolucion-transporte/#:~.
  29. #18 me da a mí que tiene que ver más con la falta e inversión en infraestructuras sistemática de los EEUU y con sus chistes disparados a la hora s de hacer obras, que con problemas de retorno de inversión.

    Una catenaria es una obra cara, pero mantener un motor diesel y sus baja eficiencia es una sangría. Muy pocos tenés tienen que circular para que no compense. Y no te digo ya el coste de meter baterías.
  30. #7

    No te lo crees ni tú.
  31. En EEUU costaría como poco cinco veces más. No sé cómo lo hacen pero allí las infraestructuras cuestan mucho más que en Europa.

    Eficiencias de la gestión privada.
  32. #3 Opción totalmente descartada por riesgo de accidente. Los indios montados a caballo intentando asaltar el tren se pueden comer los postes y luego vendrían demandas millonarias.
  33. #16 las de maniobras seguramente lo sean, aún en el siglo XXI mandaron hacer en Alemania 3 sin fogón(recarga vapor en una caldera fuera de la zona de maniobras).
    Extrañamente parece que el vapor es más seguro para manejar mercancías peligrosas que las catenarias(no hay fuego ni incandescencia salvo en los contactos de locomotora contra vía u otro vagón) , baterías y el diésel, y posiblemente sea lo mismo en minas.
  34. #4 Igual con pequeños tramos de catenaria podrían cargar las baterías en líneas muy largas en vez de tener una catenaria carísima de 1000 km.
  35. #24 A ver, es una distancia de 300 y pico kilómetros, que es cierto que no es mucho en términos del país, pero piensa que es una zona que tiene la mayor concentración de habitantes del país. Creo recordar que casi el 20% o algo así.
  36. #5 las rotondas ya las hemos probado con terribles resultados. Duraron un par de años.
  37. #31 ¿Te refieres a que no se despilfarra en una red de AVE infrautilizada, como en España? ¿Una red que pagamos todos y utilizan cuatro?
  38. #3 Comunista.
  39. #37 según como se entienda el ejemplo perfectamente puede trabajar con frecuencias menores a 10 minutos en un sinfín de paradas, la catenaria se rentabiliza en un momento.
    Si se necesita eso en otra linea normal que no tengan catenarias en otras lineas.
  40. #38 pk no sabeis conducir, teneis coches sutomsticos y a la primera de cambio en el centro de la rotonda.
  41. #42 dándote la razón que no sabemos conducir porque las rotondas fueron un escándalo. Sorprende el comportamiento de los conductores en los cruces, donde se respeta siempre el orden de llegada para pasarlo.
comentarios cerrados

menéame