Tecnología, Internet y juegos
667 meneos
2840 clics
Si usas Dropbox, tu privacidad está en peligro según Edward Snowden

Si usas Dropbox, tu privacidad está en peligro según Edward Snowden

Edward Snowden ha comentado que muchos servicios de almacenamiento en la nube colaboran con otras agencias, poniendo en peligro nuestra privacidad. Incluso ha dado nombres, situando a Dropbox como uno de los proyectos que más vulnera la intimidad de los usuarios. De hecho, según él, "es un peligro para la privacidad". La verdad es que el conocido técnico de seguridad ha puesto las cosas claras sobre lo que sucede con Dropbox: "es un socio de PRISM, lo que lo convierte en un sitio muy hostil para la privacidad".

| etiquetas: dropbox , seguridad , snowden
230 437 1 K 341
230 437 1 K 341
Comentarios destacados:                
#13 #4 Entonces no tienes cuenta de correo web (gmail, outlook, yahoo...) ni tienes facebook, twitter, g+, etc. Ni usas cuentas de alojamiento de archivos online como el susodicho Dropbox. Si no usas nada de esas cosas, aunque hay muchas más que no he puesto, entonces sí que no usas la nube, pero incluso así no estarías libre del peligro. Pero vamos, que no conozco a nadie que no tenga datos en la nube y eso que hay muchos que creen no tenerlos pero luego tienen un móvil con android activado con una cuenta de gmail o un iphone sincronizado con su mac de escritorio y no piensan que eso está en la nube.

Vamos, que hay mucha gente que está en la nube, pero siguen mirando para arriba a ver si las ven. :-)
  1. "Edward Snowden ha admitido que SpiderOak es el sitio más seguro que podemos elegir para subir nuestros ficheros, debido a la estructura que tiene el servicio"

    No conocía SpiderOak, habrá que echarle un vistazo.
  2. #2 Es una cosa de esas que están en "la nube". Eso de la nube es un gran invento pues no hace falta perseguir a la gente para recabar datos privados, es la propia gente la que los deposita en tus servidores.
  3. Digo yo que dependerá de para qué uses Dropbox, ¿no?
  4. Condolezza Rice es (o era) parte del directorio de DropBox
    www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-incorporacion-condoleezz
  5. Estaría bien que Snowden o algún otro nos aclarara y explicara casos de espionaje industrial para beneficiar a empresas estadounidenses o inversiones de capital estadounidense o británico con datos cedidos por las intervenciones de la nsa o el gchq.

    Si entre ellos intercambiaban fotos de desnudos interceptados también podrían haber recopilado y cedido datos de espionaje industrial empresarial y financiero.
    www.meneame.net/story/snowden-informa-empleados-nsa-interceptan-compar

    Aunque mas bien diría que esto lo habrán hecho de forma institucional.

    Cuantos honeypots con datos traceables habrá qué montar para descubrir hasta qué nivel llega la cesión de información interceptada.

    Se pone información confidencial falsa, inventada o real, de forma que se pueda seguir la reacción de entes que se hayan enterado de la información de forma que se sepa seguro que esa información ha sido interceptada y filtrada. Un gobierno podría hacerlo con los supuestos datos de una futura licitación, por ejemplo. Una empresa podría hacerlo con un supuesto jugoso secreto que podría aprovechar la competencia.
  6. Hola agente de la NSA ,si eres el encargado de supervisar las fotos de Dropbox pásate por mi cuenta ,me acabo de hacer una foto del rabo .Si ves que te gusta te pasas por mi casa y me la chupas un rato.
  7. A mi me da igual que la NSA quiera ver mis ficheros. Si ellos tienen miedo de mí hasta el punto de querer saber qué hago, pues ellos sabrán qué hacen con su tiempo y con su miedo. Yo tengo mejores cosas que hacer que estar pendiente de esos miedosos, más preocupados de lo que hacen los demás que de lo que podrían estar haciendo ellos mismos con su limitado tiempo en esta efímera existencia.
  8. Terror sería si el título dijese: "Si usaste alguna vez a Menéame, la NSA sabrá tu verdadero nombre, dirección, ubicación, trabajo, familia y recopilará todo comentario para acusarte de ateo, proPodemos, antiPPSOE, liberal, pro-aborto, anti-semita, pro-eutanasia, pro-homosexualismo, pro-compartir archivos, proLinux, anti-Iglesia o algo que sirva para joderte la vida"
  9. Una solución anti-NSA sería: que todos nos uniéramos y subamos a DropBox imágenes, documentos con imágenes, pero que esas imágenes sean lo mas guarro, asqueroso, vomitivo, que te dañe el desayuno de sólo verlas, y luego ponerles títulos como "planos de nueva arma experimental", "complot" y todas esas palabrejas que llamen la atención a la NSA. ¿Se imaginan a los pobres becarios y agentes de la NSA revisando ese material?
  10. #4 Entonces no tienes cuenta de correo web (gmail, outlook, yahoo...) ni tienes facebook, twitter, g+, etc. Ni usas cuentas de alojamiento de archivos online como el susodicho Dropbox. Si no usas nada de esas cosas, aunque hay muchas más que no he puesto, entonces sí que no usas la nube, pero incluso así no estarías libre del peligro. Pero vamos, que no conozco a nadie que no tenga datos en la nube y eso que hay muchos que creen no tenerlos pero luego tienen un móvil con android activado con una cuenta de gmail o un iphone sincronizado con su mac de escritorio y no piensan que eso está en la nube.

    Vamos, que hay mucha gente que está en la nube, pero siguen mirando para arriba a ver si las ven. :-)
  11. Es obvio, si quieres compartir un documento comprometedor en la red, la única opción que tienes es cifrarlo y compartirlo por un rato desde una IP temporal.
  12. Nunca me hubiera imaginado que alguien te dé almacenamiento gratuito para tus archivos gastándose una fortuna en infraestructura y mantenimiento sin esperar obtener nada a cambio.
  13. #3 #4 #13 Menéame está en la nube :-P

    Amazon WS para ser más exactos.

    #15 Yo uso Dropbox de pago, dan cuentas gratuitas para que prueben el servicio y luego algunos se hagan clientes de pago.

    El problema no son de las empresas, es de la NSA que las espía o les obliga a dejarles entrar :-/ Y también les pide que no se lo digan a nadie :-(
  14. #5 Al final es como todo, depende para que uses Dropbox, Facebook, Twitter, Instagram...

    Parece ser que como la mayoría de las cosas que están en internet no son seguras, lo mejor es utilizarlas para contar chistes y chorradas, y para lo serio blindarte en algún tipo de correo en la red TOR.

    Al final casi nadie se entera de casi nada, así que todo dios va a seguir compartiendo cosas en la nube.

    Lo que más gracia me hace son los que piden contenidos de calidad. Su puta madre, si no tienes privacidad, la red solo sirve para hacer un poco el gilipollas.
  15. #6 Sigue siendo, cuando me di de baja me preguntaron por qué me iba, les dije que por Condolezza Rice. Imagino que imprimieron mi respuesta y la usaron de papel higiénico
  16. Yo lo borré fulminantemente de mi ordenador el día que inicié sesión con una cuenta ajena para subirle una cosa a un conocido de un amigo. Era un archivo muy grande y ese conocido tenia una cuenta especial de mucha capacidad. Mientras le pasaba tal archivo, enchufé vía usb el móvil a cargar. Al ser un archivo muy grande lo que tenía que subir, lo dejé trabajar en segundo plano. Cuando ya llevaba unas dos horas y veía que el iconito seguía "en proceso" abrí la carpeta para ver por qué tardaba tanto. Y... SORPRESA!! Dropbox estaba subiendo sin haberme preguntado en ningún momento TODAS LAS FOTOS PERSONALES de mi móvil a la cuenta de ese desconocido.
    Me pareció insultante y me da igual que en algún momento de la historia del programa hubiera permitido la sincronización automática de fotos (cosa que dudo, ya que siempre suelo ir con mucho cuidado con esas cosas).
    Que dropbox me robara las fotos del móvil y las subiera sin pedir permiso y ni si quiera avisar, fue algo increiblemete sucio.
  17. #4 Si tienes el Dropbox en distintos ordenadores o incluso en el móvil puedes tener acceso a los archivos que allí tengas. Puedes compartirlo o no con otra gente.
    Le doy bastante utilidad, desde el pc hago o modifico archivos que tienen que ver con mi trabajo y esa información no se queda sólo en ese ordenador, puedo verla en cualquier momento.
  18. Por eso yo para mis asuntos de terrorismo no uso ni Dropbox, ni Facebook, ni Twitter, ni Whatsapp, ni Gmail... Vamos, como todo terrorista de bien que se precie.
  19. A mí me da igual, yo no tengo nada malo que ocultar.

    (En dropbox, claro. Lo tengo todo en Mega)
  20. #4 Hablando pareces mi abuela, ¿cuántos años tienes, 70?
  21. Vaya notición y descubrimiento del Snowden este. Y los correos electrónicos, tarjetas de crédito, whatsapp... Lo del Gran Hermano es una gran novela -1984 Orwell - y por desgracia una gran realidad, no un jodido reality show
  22. #5 #17 Creo que dais bastante en el clavo. Según el uso que se de, las cosas pueden ser bastante diferentes.

    Aunque también matizaría mucho una cosa: podemos creer tener un gran control sobre la información que damos, pero al final siempre hay despistes, cosas que se escapan, o que se les escapa a otros.

    Por ejemplo, pongamos el caso de Facebook. Podemos tomar una posición celosa de la privacidad haciendo cosas como evitar poner el nombre real (o al menos no ponerlo completo)... pero luego añades amigos y familiares (o te añaden ellos y aceptas para no hacerles el feo) y llega el día de tu cumple y empiezan a decir "Felicidades, primo" y tal... así que aunque no hayas puesto tu foto ni tu apellido ya saben que eres primo de tal y tal, hermano de tal. Luego llega otro y te etiqueta en una foto... ya queda ahí tu cara. Aunque tú no la hayas puesto otro la pone por ti, y aunque tengas configurado que esas fotos en las que te etiquetan no aparezcan en tu muro... ahí ha quedado guardado en los servidores de Facebook, accesible por el gobierno de EEUU. Y como no eres ciudadano de EEUU tienen todavía más impunidad para espiarte y analizarte. Supuestamente el gobierno de EEUU no puede espiar indiscriminadamente a sus ciudadanos... aunque luego lo hagan, pero se supone que no deben, que va contra los derechos. Sin embargo, espiar a gente de otros países está permitido. Facebook compró WhatsApp así que ya tienen mucha más información (y supuestamente más privada: Facebook aunque tiene mensajes/chat privados en general es más de "publicar" pero WhatsApp tiene un carácter supuestamente más personal y privado).
    Y, aparte de lo que publiquen otros, por despiste o por ignorancia (o por mala leche, aunque sean supuestamente amigos siempre alguno hace la gracia de publicar fotos donde no sales muy agraciado o contar cosas), también están los despistes propios, que pensemos que un dato no es mucho problema darlo y al final si unes ese dato a otros al final resulta que sí puede ser un problema. Ejemplo: haces un chiste sobre una peli o un político, etc... pues quien pueda ver eso ya sabe si viste tales pelis, si puedes ser contrario a cierto partido político, qué productos usas, qué comes, que lugares frecuentas, etc, etc...

    Y ya si añadimos otras empresas como Google pues nos podemos echar a temblar : búsquedas que haces, Apps que te bajas, tu correo en Gmail, posiciones en el mapa cuando usas Google Maps o Waze, Hangouts, Google Drive, etc... y con Google Glass peor todavía (lo que ves y lo que oyes) ... todo accesible a EEUU para lo que gusten hacer.
    Si lo usamos, mal, pero si no lo usamos puede ser peor: quedarse obsoleto y perder oportunidades frente a otros que sí lo usen. ¿Debemos hacer lo que sugiere Stallman? ¿no usar teléfonos móviles y otras cosas? No se yo.

    También me recuerda a cuando se dice que una pistola por sí sola no es mala, que el que mata no es la pistola sino el que dispara... "depende del uso que se de". Pues hombre, me da que una naranja es menos peligrosa que una pistola, por mucho que la pistola no se dispare por sí sola.

    RESUMEN: Estamos jodidos.
  23. ¿A que huelen las nubes? (En este caso a mierda)
  24. #25 El pobre Stallman no necesita usar móviles para que todo el mundo sepa todo sobre él, lo que dice, lo que come, y para que esté constantemente localizado y monitorizado.
  25. ¿Y qué pasa con Evernote? Ahí las empresas meten toda clase de información.
  26. #19 No sé qué ves de raro. Entraste con una cuenta QUE NO ERA TUYA. El otro usuario seguramente había dado permiso para sincronizar aparatos externos, y eso fue lo que el programa hizo.
    No disparan las pistolas, disparan las personas.
  27. Para #2 y #2. Los archivos personales nunca deben guardarse en 'la nube'. 'La nube' ni te pertecene ni puede jamas garantizar una acceso continuo a tus archivos, vease el caso 'Megaupload' o de páginas que de hecho un día dado desaparecen. El único lugar seguro y siempre accesible es tu propio disco duro sin olvidar realizar copias de seguridad periódicas.
  28. #31 ESTOY 100% CONTIGO.

    Yo en mi caso uso MEGA para tener copia de seguridad de is ficheros NO PERSONALES, como por ejemplo.
    Tengo recopilacion de software por carpetas en el que recopilo y lo tengo alojado en MEGA, y con el programa de mega, tengo sincronizado esas carpetas con la nube.
    No tengo informacion importante, no fotos, ni videos personales... solo temas de software, copias seguridad etc.

    Para mi MEGa es la que mejor me da confianza en la encriptacion de archivos.
  29. Yo solo lo uso para subir fotos. Y, sinceramente, me da igual que alguien las vea. A nadie con dos dedos de frente se le ocurriría subir a ningún sitio sus diarios personales o su último asesinato.

    Pero esto es más viejo que el ser humano: sino quieres que nadie se entere de un secreto, no se lo cuentes a nadie.
  30. #31

    La nube yo particularme solo lo uso para warez. Ya, ya se que luego te pueden detectar y vincular a que utilizas las cuentas con ese cometido pero bueno,, eso tampoco es tan grave.
  31. owncloud es la solución pues
  32. Premio al "Capitain Obvious" del día.
  33. Después del fiasco de la búsqueda de las armas de destrucción masiva (aunque fuera la excusa para matar a Bin Laden y conseguir petróleo) EEUU ha intentado reducir las acciones militares de fuerza bruta, se supone que el 11S se podía haber evitado, pero no les hicieron caso. La cuestión es que, con la colaboración (más o menos forzada) EEUU espía más para plantear menos acciones militares, pero más efectivas.

    Cómo ciudadanos ordinarios, debemos de aprender a usar en nuestro provecho la nube o no usarla. Hay que evitar poner archivos comprometidos allí arriba, incluso aunque estén cifrados (si no nos queda más remedio y cuanto menos tiempo mejor), además, siempre tener copia en sistema local, porque aunque pagues la empresa puede tener un fallo general de horas y tú necesitar esos archivos justo en ese momento.

    Alguien entendido podría comentarme la seguridad de un disco NAS doméstico configurado con el acceso cloud, con usuarios de contraseña, que proporciona una multinacional para conectarse, a través de un navegador web cualquiera, fuera de tudomicilio?

    Considerar que cuando en mi casa apago el NAS, no hay ningún acceso posible a sus contenidos (teniendo en cuenta que, previamente y sin que yo me enterara, la multinacional se haya podido copiar de mi NAS a sus servidores los ficheros que le interesaran, cosa que no veo ética pero sí posible)
  34. #30 Efectivamente, el error no es de Dropbox y, en informática, cuando haces algo por vez primera, tienes que estar pendiente de eso que haces todo el tiempo, cómo cuando te dicen que pongas las dos manos al volante para conducir, a todos nos llega la tentación de rascarnos las pelotas...
  35. #28 jajaja, eso también es verdad y ya se encarga él de poner las fotos en las que sale desfavorecido.
  36. #16 Meneame está en la nube pero los datos que aquí dejamos no son privados. Otra cosa son los discos virtuales esos donde la gente almacena toda su vida, obra y milagros.
  37. No hacía falta que lo dijera Snowden
  38. #2 Bendita ignorancia. Sigue en tu mundo de florecitas y dvds
  39. Solución perfecta para los que tenéis un poquito de maña con la informática:

    Raspberri Pi (35$) + ownCloud + una buena conexión a internet + disco duro que tengáis por casa.

    Yo aproveché mis 50/5Mb de conexión, un disco duro de 250Gb que tenía por ahí y voilá; tengo mi propia nube, con 250GB de almacenamiento, para archivos de todo tipo, contactos, agenda, etc.

    En serio, para 1 o 2 usuarios, es lo mejor.
  40. #16 Dropbox también está en Amazon WS
  41. #2 Are you from the past?
  42. En mi trabajo nos estamos pensando instalar Owncloud. Por si queréis las instruciones:
    doc.owncloud.org/server/6.0/admin_manual/installation/installation_sou
    Y en castellano:
    elbinario.net/2014/07/06/autogestion-owncloud-server-con-ssl/
  43. #13 #4 Yo lo resumiría en: si tienes smartphone, tablet u ordenador con internet, estás en la nube.
  44. Con EncFS se soluciona parcialmente el problema. Yo tengo alguna carpeta montada con Manjaro sobre Dropbox y Copycom. Obviamente no es la solución criptográfica definitiva, pero si todos ponemos una pequeña dificultad se acabaría el espionaje masivo automatizado. Por lo menos que se lo curren.
  45. #44 Ya pero yo con Dropbox tengo cache de versiones anteriores. Tambien acceso desde el movil. Y se que no va a depender de lo bien que me vaya la conexíon o del RPi. Que tengo uno y va de pena.
  46. #50 Con la rPi también puedes montar un sistema de versiones, o un backup, o una "caché"... puedes hasta elegir :-P Desde el móvil también tienes acceso con la app de ownCloud, y además por webDav si lo prefieres.

    En lo de la conexión tienes razón, dependes 100% de ella. En mi caso no tengo problema porque nunca se me ha ido (suerte la mía :-D ). El rPi va bien si optimizas la memoria y no metes demasiados servicios. También es cierto que tiene la potencia que tiene, pero para uno o dos usuarios, a mi me vale :-)
  47. #27 Jo, que tiempos... por entonces aún argumentabas a veces :-P

    Esta bastante bien, y estoy bastante de acuerdo en todo lo que dijiste...pero aquí, la cagaste: www.meneame.net/c/9851295

    Hoy día muchas PYMES tienen todo en la nube por precios irrisorios. La nube era el puto futuro, tío.
  48. #13 Incluso si no tuvieras nada de eso, basta con que un amigo tuyo si lo tenga (por ejemplo, contactos sincronizados en Gmail para el móvil) y tuviera tu número.

    Ya están tus datos en la nube, con un control 0 por tu parte. :-)
  49. Hace poco subió a portada una noticia sobre esta entrevista a Snowden que hablaba de que espiaban fotos de gente desnuda, etc. Yo me leí esa noticia que hacía referencia con un enlace a la entrevista de The Guardian, la cual también vi. Además lo que más me llamó la atención de la entrevista fue precisamente esta información sobre Dropbox, Spideroak, sobre que él no usa servicios de Google, etc. Aún teniendo en cuenta que esta noticia está en español y la otra en inglés, creo que el hecho de que haga portada otra vez la misma entrevista demuestra una vez que hay por aquí bastante gente que menea (y comenta) las noticias sin apenas verlas.
  50. Vale, usaré Google Drive :shit:
  51. #8 Dame dirección
  52. BitTorrent Sync
  53. Todo el mundo informatico esta dominado y sometido a quien ya sabeis.
comentarios cerrados

menéame