Tecnología, Internet y juegos
340 meneos
2351 clics
Ya hay ciudades que protestan contra los nómadas digitales. Acusan a los que llegan con altos salarios de traer problemas

Ya hay ciudades que protestan contra los nómadas digitales. Acusan a los que llegan con altos salarios de traer problemas

Hemos hablado con gente de Tenerife y de Medellín y recogido testimonios de México y de Portugal para analizar cómo los nómadas digitales pueden traer consecuencias negativas a la vida de la gente local, y es que hemos pasado de las quejas de que el turismo y las viviendas destinadas a los turistas están encareciendo la vida de muchas ciudades, a las de que ahora hay nuevos habitantes (los nómadas digitales) en las ciudades que hacen lo mismo.

| etiquetas: ciudades , protestan , nómadas , digitales , problemas
130 210 5 K 334
130 210 5 K 334
«12
  1. Haha hay q joderse, si viene gente con dinero, mal, si vienen inmigrantes, mal, si no viene gente, mal. Nunca estarán contentos.
  2. #4 Que en sus paises de origen y que tú y yo. Estos, en España, no pagan IRPF sino IRPN que es una fórmula más ventajosa que la del españolito.

    Yo me enteré en un foro de Reddit yanki de peña buscando colegios para sus hijos en el sur de España y pidiendo consejo porque era un chollo tributario. Pensaba que estaban flipando porque Vallés no me había contado nada de esto. Hasta que me bajé el BOE.
    www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-21739

    cc #2 #8
  3. Tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, mucha gente le gustaria trabajar en remoto en un pueblo o ciudad pequeña en vez de una gran capital. Serviria para aliviar presion sobre el mercado inmobiliario en las grandes ciudades. Por otra parte, puede encarecerlo en otras zonas, como Tenerife.
  4. Lo que viene a ser turismo de larga duración
  5. #33 y con todo eso, esa "chusma" es capaz de tensionar el mercado y expulsar a los locales de sus barrios, vaya con los "muertos de hambre".
    A ver si es que tienes un poco de envidia.
  6. Esta noticia es pura basura sufragada por fondos de inversión que quieren que los trabajadores vuelvan a las oficinas para no perder contratos de alquiler.
    No dice nada, no aporta nada.

    El teletrabajo ha venido para quedarse y más si puedes vivir desde un lugar con una calidad de vida mucho más alta que en ciudades como Madrid, y con sueldos más altos.

    Y por favor, no confundir al que va a un sitio para vivir y trabajar, que el que va de turismo a saltar desde los balcones.
  7. #3 No es solo eso. España es un lugar envidiable para vivir con una nómina extranjera. Un país con buen tiempo, buena gastronomía, riqueza cultural, de los más seguros del mundo... Nos jode un poco la corrupción a quienes trabajamos aquí. Pero para jubilarse o venir con una nómina que a veces tiene un cero más, es un lujo por muy cenizos que seamos.
  8. Hay gente que quiere vivir en la capital o en zonas muy turísticas pagando alquiler y precios de hace 30 años, y eso no puede ser.
  9. #5 Pues hay mas de un 20% de la población de Portugal emigrada en Europa (2.000.000). Supongo que esos de Portugal que protestan pedirán que vuelvan todos, ¿no?
  10. Chorrada de noticia.

    Lo mejor volver a la época feudal. Toda la vida la pasas donde naces y a correr. :roll:
  11. #12 Seria otra opción a contemplar, y gracias por el negativo sin venir a cuento. Supongo debe ser merecido según las normas de uso del negativo de Meneame.
  12. #32 un 5.5% es un valor bastante normal, Alemania tiene un 4.6, Inglaterra un 7, Italia un 5.5, Finlandia un 5.6%. Son todos valores que se mueven dentro de la normalidad.
  13. #25 Búscate otra empresa que tenga remoto 100% :-D
  14. #16 ¿no te suena la Ley Beckham para "atraer talento a España" según sus creadores?
  15. #33 Mucho glipollas de marketing, mierdas seo y chusma que hace 4 mamarrachadas en javascript copiado de un video.
    Y gana mas dinero que un camarero español, un profesor o una empleada de Inditex. Y si no lo gana que pasa. Mientras pague sus impuestos donde debe me parece perfecto
  16. #14 Cual es el razonamiento para equiparar irse a vivir a otro país con evadir impuestos?
  17. #7 Yo lo que veo mal es la escalada de precios, debería haber más estabilidad.
  18. #11 Solo 2.5 % de los españoles, nacidos en España, viven fuera.
  19. #7 pobres de mierda....
  20. Si el discurso contra el turismo, la gentrificación, los nómadas digitales y "los que llegan" con altos salarios, te recuerdan a ciertos discursos de la extrema derecha, no estás loca/o: tienen puntos en común.
  21. A ver, lo que se esta definiendo como "nómada digital" es en realidad inmigración legal, según la definición del propio articulo, y no querer eso ya es intolerancia pura y dura, especialmente cuando la otra opción peor, inmigrantes al país dispuestos a trabajar por mucho menos y sosteniendo mercados inmobiliarios ridículos aun por renta de habitaciones de una vivienda compartida, proviene en parte desde España. Es el ciclo de la huida, y no para porque los empresarios no quieren pagar mas a sus trabajadores sino menos y los propietarios no quieren ni pensar en vender su propiedad por lo mismo o menos de lo que lo compro. No son nómadas, son tus vecinos, adaptate porque el problema viene mas del pasado que de ellos.
  22. #64 Perdón, el corrector: IRNR Impuesto de la renta a los No Residentes
  23. #9 yo vivo fuera desde hace 10 años… vengo a España unos meses todos los años y volveré en algún momento, como la mayoría de los emigrados.

    Por cierto, Portugal está en mi lista de países a los q me iría a vivir.
  24. #81 Que yo estaba a favor de la libre circulación en Europa hasta que he notado la gentrificación y la subida de precios de todo ..

    Estolo estas diciendo en serio ? :-/ :-/ :-/

    Es decir , ir a trabajar a Londres o Berlin para ganarte unas perrras si, pero si viene alguien a tu barrio con mas dinero que tu , entonces no verdad?
  25. #4 No, aquí en España. Tardas menos en buscarlo que en escribir el comentario.

    Estos son los beneficios de la Ley Beckham para los nómadas digitales
    www.huffingtonpost.es/economia/beneficios-ley-beckham-nomadas-digitale

    Impuestos Para Nómadas Digitales en España
    balcellsgroup.com/es/impuestos-nomadas-digitales/#:~:text=Explorémosl
  26. Pocos lados quedan ya en España donde las consecuencias económicas de la turistificación masiva no le hayan arruinado la vida a la gente. Tienes que ser de un pueblo profundo o algo así para que no te haya tocado aún.
  27. #70 Me he perdido. Medellín, Colombia, restos romanos?
    Por Tutatis, si que conquistaron esos romanos!
  28. #10 Pero esa gente se irá a vivir al pueblo. El artículo habla de nómadas digitales, es decir, gente sin una residencia fija que vive como turista (no se quedan más de tres meses un en sitio) en países más pobres que el suyo mientras teletrabajan.
    CC. #49
  29. #5 Realmente es, si sube la vivienda MAL.
    Las demas son razones por las que sube la vivienda. Aumenta la demanda (inmigrantes, nomadas digitales, inversores/especuladores) sin aumentar la oferta, sube el precio, MAL. Aumenta la demanda e incluso disminuye la oferta (alquileres vacacionales, pisos vacios, ...), sube el precio y disponibilidad de la vivienda MAL.

    Y tanto que ha subido y/o bajado los salarios reales.  media
  30. #25 tienes que cambiar de curro claramente, o emprender fuera de España (ni se te ocurra autónomo en España)
  31. #29 El problema era que España se estaba llenando de inmigrantes analfabetos, pero ahora la situación ha cambiado y son personas con talento. Sin embargo, la ley que regula esto solo tiene una duración de unos años.
  32. Son gente que puede trabajar donde quiera. Y escogen sitios donde su nómina cunde más. Cuando vean que los precios suben y su sueldo vale menos, se irán a otro lado. La parte negativa es que ese proceso puede durar décadas.
  33. #3 se irán a otro lado

    O no. Depende. Hay gente que no lo hace por ahorrarse (o solo por ahorrarse) un dinero sino porque quieren vivir allí. Y, claro, si puedes elegir entre vivir en X pero cobrando más trabajando para una empresa en Y o cobrar menos trabajando para una empresa en X no vas a elegir cobrar menos. ¿O sí?
  34. #5 España siendo España desde tiempos del Conde Lucanor, el burro, el padre y el niño.
  35. #81 Lo tuyo es la ley del embudo. Lo ancho para ti y lo estrecho para los demás.

    Pues no. No funcionar así. No puedes pretender que te dejen ir a trabajar y no dejarles venir a los de los países que te dan trabajo.
  36. #32 una pregunta, cómo se sabe cuántos españoles viven fuera? Porque la gran mayoría  de los que yo he conocido nunca se han registrado en ningún consulado 
  37. Tributan menos.
  38. #3 El problema es que yo tengo nomina de España y mi empresa me ha dicho que teletrabajo nada, que hibrido por lo que tengo que vivir cerca de Madrid con mi sueldo pero con un suelo que se esta convirtiendo para los nomadas digitales y para el turismo de Airbnb.
  39. #104 Tiene que ver todo. Se llama libertad de movimientos sin los cuales tu no podrías salir de tu isla y nadie podría entrar en ella.

    Renuncia a poder moverte libremente por Europa y entonces entenderé que te quejes.
  40. He compartido piso con dos nómadas digitales en Barcelona y he conocido a muchos más. Sin ley especial para ellos ya pagaban menos que en sus países de origen. Habiendo sido residentes en España no optarán a un visado de nómada digital, pero les dará igual. Sigo a uno de ellos en las redes sociales y es un saltimbanqui. Parece que sigue trabajando de desarrollador web freelance para sus clientes en Países Bajos, pero le da lo mismo desde que país trabajar. Ha estado dos años en Barcelona, uno en Italia, otro año más en Brasil... algunos países no tienen pinta de tener menos impuestos que su país, a menos que tenga una ley de startups.

    Una ley de Startups que va a dar igual, porque se van a seguir concentrando donde hay profesionales cualificados: en ciudades grandes.
  41. #2 durante 5-6 años, un 24% fijo de IRPF (sin deducciones)
  42. #10 o sacar la gran empresa pública de Madrid, no tiene sentido que incluso Navantia tenga sede y los mejores empleos en Madrid en vez de, Cádiz o Cartagena donde están los astilleros.

    Hay que seguir el ejemplo de Alemania con muchos órganos e instituciones repartidos por el territorio.
  43. Pero vamos a ver, que IRPF ni que ocho cuartas. En schengen, nada y fuera, con una visa por turismo lo mas larga posible y ya. Y cuando se me acabe, a otro lugar. Por eso se llama nomada. Son gente que está lo que un turista en su maxima visa o lo que quiera si es schengen. La mayoria, unos meses y adios. No se que tanto lio con los impuestos se monta la peña. Que los habrá que hagan trampa? Como en todo colectivo humano, seguro. El asunto es si es la norma o no. Y por ahora, a mi me parece mejor turista que el de soy y playa y balconing. Y me alucina mucho mas que nadie alce la voz por los turistas millonarios que acaban comprando y afincandose en baleares o canarias o costa del sol. Rango desde noruega a arabia saudi. Y esos son legión. Y de los que encarecen la vivienda... Por compararlos con estos...
  44. #32 Filtra por nacidos en España.

    Por ejemplo en Argentina hay sobre 400,000 personas con nacionalidas española y solo 70.000, muy mayores, han nacido aquí.
  45. #1 Y parece ser que turismo sexual también en algunos casos:

    "muchos de estos nómadas digitales que han decidido mudarse a Medellín, con sus altos salarios, y con la total permisividad del gobierno, suelen ser hombres y es fácil ver cómo ha aumentado la prostitución en los barrios donde viven"
  46. #70 No he estado por Medellín, pero vamos, que a continuación del párrafo que destaco en #66, dicen esto:

    "Ambas comentan cómo es muy visible el aumento de la prostitución e incluso es común ver a hombres mayores extranjeros con chicas locales muy jóvenes donde se aprecia una gran diferencia económica."

    Entonces mi duda es hasta qué punto es "prostitución" o directamente chicas a las que les "atraen" más los gringos que los locales, que también pudiera ser.

    El artículo igual acude un poco a la generalización con la que pudieran hablar los entrevistados.
  47. #72 #77 Medellín, provincia de Badajoz. Creo que #66 ha intentado hacer un chistaco (a mi me ha gustado)
  48. #68 No tienen que hacerlo, quieren hacerlo. Al menos durante unos años, al final tanto viaje cansa y todos acaban afincándose en algún sitio de forma más o menos permanente.

    No es mal plan, te tiras unos años viviendo menos de 6 meses en cada país, y luego eliges el que más te ha gustado para quedarte. Mejor eso que vivir donde el azar te ha hecho nacer.
  49. #4 de hecho es lo mejor que se puede hacer, salir de España una buena temporada, emprender, y volver cuando ya tengas el negocio bien rodado, con una buena estructura que proteja el patrimonio. Cosas imposibles de hacer en España bajo el yugo de Hacienda.
  50. #66 pero si Medellín es un pueblo con cuatro casas, muy ilustre, eso sí y con restos romanos, pero no creo que dé para vivir ni a una prostituta.
  51. #5 el turismo nunca es mal hasta que empieza a afectar tu vida y tu entorno. Entonces hay un problema, otra cosa es que no te afecte o te parezcan chorradas de quejicas. Pero el problema existe.
  52. #14 nunca fueron evasores fiscales, repasa el concepto anda, que sientas envidia no lo hace ilegal
  53. #18 Por supuesto que está mal, pero es inevitable. Si vives en la costa o en la capital los precios son más caros. Mi situación en un futuro será la contraria a la de los nómadas digitales, irme a vivir a una zona más barata porque no me renta vivir en una zona de lujo.
  54. No entiendo por qué razón los nómadas digitales tiene que trasladarse a vivir en otra parte cuando su trabajo pueden hacerlo en su propia casa....
  55. #55 Has leído mi comentario? :-D
  56. #63 Pues eso es lo que digo que si ellos tienen un 20% de población fuera no son los mas indicados para protestar porque venga gente de fuera.
  57. #91 ¿Que tiene que ver lo que ocurrio en el 71?

    En el grafico se puede ver el periodo de 1987 al 2016.
    El esfuerzo se mantuvo entre 3 y 4 años entre el 87 y 2000 y despues empezo a subir de forma exagerada.
    ¿Que ocurrio?
    ¿La entrada en el euro?
    ¿Antes la peseta no era flotante?
    ¿Despues la burbuja inmobiliaria española?
  58. Ya no son evasores fiscales... Ahora son nómada digitales. Curioso.
  59. Pues nada. Cuando el problema se vuelva como el de Ibiza donde los trabajadores del sector servicios no puedan permitirse alquilar o comprar un piso, ni el repartidor de Amazon les va a llegar.
  60. #7 hay gente que quiere pagar alquileres de hoy, pero que no puede porque sigue cobrando lo que hace treinta años.
  61. A mí lo que me fastidia no es ellos en sí, si no el hecho de que son los únicos que pueden elegir dónde vivir y... Están en los centros y en todos los sitios donde hay/se necesitan trabajos presenciales :wall:
  62. #58 servicios que no usan. Cuando teletrabajas vas menos al hospital, estando en el centro vas andando y estos nómadas no suelen tener hijos
  63. #5 Viene gente con mas dinero al centro de las ciudades desplazando la población local debido al aumento de precios.
    Gentrificación de toda la vida...

    Y si a eso le sumas una fiscalidad favorable, normal que haya descontento.
  64. #62 Si pagan impuestos (*) no son nómadas, son inmigrantes. Los nómadas suelen ir saltando de país en país, unos pocos meses en cada sitio, nunca más de 6 meses al año en el mismo, y tienen la sede fiscal en algún país de bajos impuestos y que no te requiera vivir allí.

    (*) Excepto el IVA, ese lo pagan sí o sí.
  65. #36 Que suba la vivienda no es causa del problema, es la consecuencia. El problema es el dinero: wtfhappenedin1971.com/
  66. #18 Lo llevas escrito en el nombre, MoneyTalks, el dinero habla, el dinero manda, casi todos los problemas del mundo, a poco que vas tirando del hilo, tienen su origen en el dinero-deuda de 1971.
  67. #34 Esos son los nómadas digitales, los que no pasan más de 6 meses al año en ningún país, y tienen su dirección fiscal en un país con bajos impuestos que no te requiere vivir ahí. En el país en el que viven pagan el IVA y poco más.

    Si se quedan más de 6 meses no son nómadas, son inmigrantes.

    Durante unos años es divertido, pero al final la mayoría se cansa y acaba estableciéndose en un sitio fijo.
  68. #37 Si viven más de 6 meses al año en un país, son inmigrantes, si viven menos tiempo, son nómadas.
  69. #102 no sufres accidentes de tráfico, ese resfriado no se te empeora por dormir menos y el aire acondicionado, es probable que pilles menos virus si no tienes a 3 al lado tosiendo como en sus últimos estertores, la gente suele aprovechar el tiempo ahorrado en desplazamientos en cocinar cosas más sanas, ir al gimnasio, ocio o simplemente descansar...
  70. #108 El dinero-deuda.
  71. #2 Que en sus países de origen, pero sus inversiones de verdad o sus ahorros no se van a quedar en el país en el que viven.

    Y cuando hayan ahorrado lo suficiente para comprarse casa en su país muchos volverán.
  72. #7 Exactamente... Porque no puede ser?

    Es decir, entiendo que tenemos un gobierno corrupto que no protege a los ciudadanos españoles de los fondos de inversión de EEUU (cosa que al revés no pasa, EEUU es muy protector con su economía) pero técnicamente, cual es la razón?
  73. #21 Están en los sitios donde hay mejores servicios públicos.

    Tontos no son.
  74. #80 Se desplazan por metro o bicimad.
  75. #51 No. Lo malo es una ley que les permite pagar menos impuestos que los locales.
  76. todo es malo, si vienen malo si no vienen tambien, quejarse es lo suyo
  77. #7 claro, con sueldos de hace 30 años, eso no puede ser...
  78. #25 ya puedes poner a rular tu CV, la vida es muy corta para que te toreen
  79. #48 se puede saber con varios metodos, ademas tienes que empadronarte en el pasi dodene vivas esos datos se comparten, tambien las cuentas bancarias
  80. #9 Pues hay mas de un 20% de la población de Portugal emigrada en Europa
    Pues no te jode? Uno de los paises mas pobres y la gente tiene que salir a buscarse las castañas porque su pais no es capas de crear puestos de trabajo. Como una vez hicieron los Andaluces o los Gallegos.
    Que culpa tiene el que viene de Suecia o el que viene de USA.
  81. #16 Puesdes Explicar que es el IRPN ? Llevo años viajando y nunca he escuchado ese termino , no sale nada en internet ni en el enlace que has compartido
  82. #25 Hay muchas empresas ofreciendo/aceptando 100% remoto, no te ates a nadie y busca lo mejor para ti.
    A la inmensa mayoría de empresas no les tiembla el pulso a la hora de echarte, por lo que a ti no debería temblarte a la hora de irte a un sitio mejor
  83. #10 Servidor! Viviendo en una aldea a 25-30' de la capital de la provincia, rodeado de monte y teletrabajando desde casa
  84. #70 Restos romanos???
  85. #89 Ah, vale, no sabía que había otro Medellín y no sé me ha ocurrido, pensé que se estaba confundiendo con otras ruinas
  86. #100 tal como esta schengen ,podrias tenerlos tambien pero sin pagar nada como cuando estaban los britanicos en el sur de la peninsula
  87. #80 Cuando teletrabajas vas menos al hospital?
    A que se debe?
  88. #105 visto así ser nómada digital es casi como vivir en una residencia para ancianos :troll:
  89. #89 Pues mis disculpas a #66 porque caí con todo el equipo
  90. #18 La estabilidad es deseable, cierto es. Pero para eso existen las hipotecas.
  91. #19 2.6 millones son el 5.5% de los españoles, según el INE.

    Muy por encima de países como China con el 3.5% viviendo en el extranjero (~50 millones).
  92. #5 exacto, como la fábula del viejo, el niño y el burro.
    www.bienestarypsicologia.com/la-fabula-del-nino-el-viejo-y-el-burro/
  93. Claro claro, esos obligan a los locales a subir los precios... no podían hacer otra cosa...
  94. #11 Portugal está bien pero se está acabando el chollo, y Europa en general tiende a homogeneizarse y reducir la competitividad fiscal, no digamos ya con la amenaza de la tributación por nacionalidad. Si no tienes mucho arraigo por España, yo pondría el ojo en países con tributación territorial como Panamá o Dominicana.
  95. #32 Filtra por nacidos en España.

    Por ejemplo en Argentina hay sobre 400,000 personas con nacionalidas española y solo 70.000, muy mayores, han nacido aquí.
  96. ...
«12
comentarios cerrados

menéame