edición general
  1. @fantomax ¿Se podría consensuar con su maestro/a que hiciera los deberes como parte de sus investigaciones? No sé, si hace una máquina que explique lo que hace con lo que deberían ser sus deberes (sumas, restas,...) Imagino que será difícil encontrar correspondencias con todas las tareas...
  1. @emegece El problema es que las tareas que le proponen están muy por debajo de su nivel, mucho. El año pasado tenía una maestra estupenda que le proponía temas de investigación, que le dejaba ser "profe" a ratos, que le daba libertad para hacer algunas de sus locuras. Cuando se flipó con la tectónica de placas (5 años tenía, criaturita) y con la crisis salina del mesinense le dejó que pusiera él actividades a sus compañeros, por ejemplo... Pero este año el hombre es de los de cada cosa cuando toca, y no encaja.
    1. @fantomax vaya... Pues es una putada que ocurran estas cosas... Al final os deja "el marrón" a los de casa, para lidiar con algo que debería ser positivo.

      Y creo que no sólo con altas capacidades, en general hay niños y niñas que tienen preferencias y motivación por ciertas áreas, que desde el cole se les frena a desarrollar (como podría ser el dibujo o las artes plásticas) porque se tienen que adaptar a un temario que se ofrece de forma muy homogénea a grupos muy heterogéneos.

      Pues ánimo y que siga con ese afán de descubrir cómo funciona el mundo, que le hará llegar lejos :-)
  2. @emegece @fantomax Algo similar a la educación por proyectos? En el cole de mi sobrino lo hacen con bastante éxito.
    1. @SerraCalderona
      Me vas a hacer llorar, es algo que no dejo de repetir, hay que trasmitir entusiasmo por el conocimiento
      @areska
      Por proyectos trabajaba antes mi niño, y le iba mucho mejor.
      @Seze Que los demás padres no eduquen a sus hijos en el respeto a las diferencias hace si cabe más importante que se haga este trabajo en las escuelas.
      @emegece @yomisma123
      1. @fantomax Será que tengo niñas... porque una vez, en una plaza catalana, había una nena sordomuda y cuando le fui a explicar a mi hija me dijo "si pá... ya sé! como en La Sirenita!"

        Resulta que ellos en sus dibujos ya tratan el tema.
    2. Acerca del asunto @deberes, el profe me ha citado el miércoles y ya veremos, pero parece que le molesta un poco cuando no los hace y me dice que "lo tendrá en cuenta" creo que refiriéndose a la nota, cosa que a mí me parece muy asumible. Hay un acto, hay una consecuencia, la asumes o no.
      Ya seguiré informando. Si alguien no quiere que le cite que me lo diga, referencio a los que entraron en el hilo a comentar.
      @tranki @emegece @yomisma123 @areska @Seze @Ali_en @Seze @LandraQueTeDeu @RoyBatty66 @william_wilson @lamonjamellada @aversion2.1 @dphi0pn
      1. @fantomax

        El que no los haga y le penalice la nota, yo lo dejaría como última opción.
        Primero porque las notas importan.. yo no sé porque todavía no me toca, pero las buenas notas son requisito para acceder a programas de excelencia (que a tu niño le interesan especialmente), para acceder a cursos en el extranjero, olimpiadas matemáticas, etc,..
        Y luego porque son su responsabilidad, el escaquearse de ella.. no me gusta.. por la enseñanza que implica de "si algo no te gusta, no lo haces" cuando yo creo que es mejor "si algo no te gusta, lo cambias": convences al profesor o cambias de centro, pides adaptación curricular, se habla con dirección
        Pero desde luego es mejor esta opción a que el niño se desmotive o le coja tirria al colegio.
      2. @fantomax Ayer hablamos un poco de eso, sus acciones tienen que tener una consecuencia y lamentablemente será perjudicial para él en este caso, pero el profesor está haciendo lo correcto.
      3. @fantomax hola :-) voy tarde pero después de años de lidiar con el mismo tema te cuento mi experiencia.

        A final, al mío, han conseguido motivarlo dandole deberes un poco mas avanzados. Es decir, hacer lo mismo que los demás pero dandole una vuelta de tuerca, por ejemplo, cuando estudiaban los números romanos, sus compañeros hacían decenas y centenas, a el le pedían millones y miles de millones. Y así con todo en mates. En las materias que había que estudiar, ahi no hay nada que hacer, pasar por el aro para que aprenda hábitos de estudio (a dia de hoy, aun no le he visto aplicar ninguna técnica, con leer una vez le basta).

        Ahora en ESO le dan los trabajos de investigación, y luego los presenta a la clase. Esto es bastante espectacular en tecnología, porque ni los profes le siguen. Y las materias de estudiar, pues se estudia, y si no quiere, mala nota merecida (y castigo por mi parte).

        En general esta bastante motivado, y sigue sacando buenas notas.

        Animos :hug:
      4. @fantomax Relacionado con la discusión sobre el profe capullo de tu hijo, desde siempre me come la cabeza la idea de contarles algo a mis hijos que les pueda ser realmente útil. Acabo de leer esto

        culturainquieta.com/es/inspiring/item/11578-sobre-como-educar-a-los-hi

        En concreto esto me ha parecido realmente útil.

        Recomienda una distancia de los hijos, una confianza en que ellos encuentren por sí solos las pequeñas virtudes una vez que hayan valorado y adoptado las grandes. Su “clima educativo” invita a recuperar esa sustancia que se ha diluido en el mundo y en tantas relaciones humanas. ...

        Y para ella sólo hay una cosa que un padre puede fructíferamente fomentar en los hijos, y que representa la verdadera salud y riqueza del hombre: una vocación. “Una vocación, una pasión ardiente y exclusiva por algo que no tenga nada que ver con el dinero, la conciencia de poder hacer algo mejor que los demás, y amar este algo por encima de todo”. Es la única manera, dice, de no ser condicionados en nada por el dinero, de ser libres frente al dinero y de no sentir vergüenza ni orgullo por él.
    3. @fantomax Me dedico a la formación, cuanto más me informo más claro tengo que sacaría a mis hijos del sistema educativo si tuviera ocasión ... y güevos, que hay que decirlo.
      Hace poco vi la peli Captain Fantastic, muy inspiradora. Lo que plantea el pedagogo Philippe Meirieu en el libro Frankestein educador, viene a colación.

      filosofanconedi.blogspot.com.es/2006/11/resumen-libro-frankenstein-edu

      @deberes @tranki @emegece @yomisma123 @areska @Seze @Seze @LandraQueTeDeu @william_wilson @lamonjamellada @aversion2.1 @dphi0pn
      1. @RoyBatty66 @fantomax @deberes @tranki @emegece @areska @Seze @Seze @LandraQueTeDeu @william_wilson @lamonjamellada @aversion2.1 @dphi0pn
        Yo ofrecería alternativas al profesor dependiendo de para qué quiera él que los niños hagan deberes.
        Si quiere que cojan hábito de estudio, que tu niño presente todos los lunes un resumen de sus trabajos: "he hecho estas cuentas, he leído este libro, he ido a este museo y he aprendido esto.."
        Si quiere que afiancen los conocimientos explicados en clase: que tu niño lo demuestre.. pero de otra forma: haciendo un vídeo, escribiendo un cuento ambientado en el tema, ampliando lo dado usando la wikipedia,.. dejándole ser creativo

        No se me ocurren más motivos (excepto el que quiera domesticarle y machacarle) pero no sé con qué palabras podrá defender eso...

        Quizá espere a unos padres antideberes hippies y tenéis que convencerle de todo lo contrario, que queréis que el niño trabaje, que precisamente el quitarle esos deberes es para que se esfuerce más y trabaje más
        1. @yomisma123 Le he dicho así por encima que hace otras cosas más complejas y la respuesta ha sido de molde: "es lo estipulado para el nivel". No le veo permeable a creatividad, la verdad.
      2. @yomisma123 Me considero todo lo hippy que se puede ser a los 50 años y soy antideberes, y puedo dar múltiples argumentos para serlo. No soy antitrabajo, antiresponsabilidad, antimotivación. Las necesidades de aprendizaje han cambiado radicalmente y seguimos en la era industrial ... como precisamente estoy escribiendo sobre esto, permítaseme un poquito de spam.

        blogaplicacionez.es/series/formacion-y-aprenzaje-sociedad-conocimiento

        @fantomax @deberes @tranki @emegece @areska @Seze @Seze @LandraQueTeDeu @william_wilson @lamonjamellada @aversion2.1 @dphi0pn
      3. @fantomax
        Espero que no sea muy cuadrado y no convierta en su cruzada personal el hacerle pasar por el aro. Parece absurdo empeñarse en doblegar a un niño de escuela, pero a veces le pasa a la gente que cree le deben obediencia...

        @deberes @tranki @emegece @yomisma123 @areska @Seze @Ali_en @Seze @RoyBatty66 @william_wilson @lamonjamellada @aversion2.1 @dphi0pn
        1. @LandraQueTeDeu Creo que es cuestión de concepto. Hay quien cree que la infancia es una etapa de descubrir potencialidades y apoyarlas y hay quien cree que es una etapa de domesticación de bestias. Yo soy más de la primera, averigüemos quién es el profe y según eso nos plantearemos posibilidades. Una de ellas sería ir a los coles de pueblos vecinos, que me consta que hay al menos uno que trabaja por comunidades de aprendizaje, y otros por proyectos...
        2. @Vilkarmer aquí estoy, alguien dijo "encular"?


          @lamonjamellada @LandraQueTeDeu @fantomax
      4. Entrevista con el tutor. En lo productivo. El niño lleva un tiempo muy alterado en general, con exceso de autoafirmación en varios ámbitos tanto en el cole como fuera, más conflictos con compañeros, etc. Creo que está correlacionado con momentos duros que el cáncer nos ha hecho pasar en casa y que no ha expresado de otros modos. Y en ese sentido bien
        En lo improductivo. Textual. " no puede ser patatas para unos y macarrones para otros". No hay ninguna adaptación a la situación de aburrimiento supremo de mi niño ni vía abierta a no ser que iniciemos el proceso de declararlo oficialmente como de Altas Capacidades y hacer un programa especial para él que me sugiere que sea adelantarle un curso. Pero esto no lo quiero, porque por mucho desarrollo intelectual que tenga el desarrollo emocional y la inserción social sufriría bastante, se metería en otro grupo en el que casi no conoce a nadie y que tiene sus vínculos formados. @sigo
        @tranki @emegece @yomisma123 @areska @Seze @Ali_en @Seze @LandraQueTeDeu @RoyBatty66 @william_wilson @lamonjamellada @aversion2.1 @dphi0pn
        1. @fantomax Puf, vaya rigidez mental... Como si dejarle hacer un trabajo personal adaptado (que tampoco le has pedido que adapte las clases) fuera a abrir la puerta a un mundo de anarquía... De verdad que Dios da pan a quien no tiene dientes.
      5. @fantomax @sigo @tranki @emegece @yomisma123 @areska @Seze @Ali_en @Seze @LandraQueTeDeu @RoyBatty66 @william_wilson @lamonjamellada @aversion2.1 @dphi0pn
        Dejo un blog de un especialista en niños con altas capacidades. Habrá muchos más. Puede ser útil
        mascapaces.net/
        1. @aversion2.1 Supongo que de no estar yo en mi proceso como profe de mandar al pedo los corsés me dolería un poco menos que otros los tuvieran.
          @Naeriel Es que mi hijo es muy feliz en su grupo. En infantil se le dio muchísima importancia a lo afectivo y social y no a lo académico y las relaciones son excelentes, algo que no quiero perder.
          @ángel. Muchas gracias, es un recurso interesante. La cosa es que creo que mi hijo es más capaz en unos ámbitos, pero en otros no, como cualquiera.
      6. @Vi_Vi ¿Expediente por adaptación curricular para niños de 7 años? ¿En serio? ... Nos hemos vuelto locos


        @fantomax @sigo @tranki @emegece @yomisma123 @areska @Seze @Ali_en @Seze @LandraQueTeDeu @william_wilson @lamonjamellada @aversion2.1 @dphi0pn

        menéame