edición general
  1. @sacaelwhisky Cada vez que un español grita como un energúmeno que la filosofía no es literatura se muere un unamuno, y bueno, toda la filosofía española desde Baltasar Gracián hasta María Zambrano o Chantal Maillard. Joder, ni que fueras un alemán o un anglosajón, y además citando a Nietzsche (por provocación supongo) el más literato de los alemanes. Que Nietzsche sea complicado o que requiera profundidad no le hace ajeno a la literatura. En cambio su escritura sí que se le acerca sobremanera, pues toda literatura también habla del mundo aunque a veces sea de manera infantil, inane o aburrida.
  1. @desdeluego Newton investigaba asuntos físicos dentro del marco llamado física. Y también investigaba asuntos físicos dentro del marco llamado alquimia. Si, según tú, todo lo que escribía Unamuno era literatura porque escribió al menos una novela de ficción, ¿podemos decir que todo lo que hizo Newton en su vida era alquimia?

    No dejé claro antes, fallo mío, que para mí líteratura es siempre ficción.
    1. @sacaelwhisky ¿Una novela de ficción? Toca repasar a Unamuno, casi toda su obra es literaria. De todas formas, lo que yo defendía es que aún la ficción (mantengo que la literatura es algo más) sigue hablando de nuestro mundo, y a veces de manera más lúcida que la no-ficción.

      Newton hizo física, matemática y alquimia. Lo que quizás no se daría cuenta es que él mismo estaba separando estas disciplinas, otrora comunicadas, de manera casi irreconciliable. Y eso es lo que haces tú, como mal Newton, separando cosas de manera chusca y chapucera, sobre todo teniendo en cuenta nuestro contexto histórico-geográfico.

menéame