edición general
  1. @sacaelwhisky ¿Una novela de ficción? Toca repasar a Unamuno, casi toda su obra es literaria. De todas formas, lo que yo defendía es que aún la ficción (mantengo que la literatura es algo más) sigue hablando de nuestro mundo, y a veces de manera más lúcida que la no-ficción.

    Newton hizo física, matemática y alquimia. Lo que quizás no se daría cuenta es que él mismo estaba separando estas disciplinas, otrora comunicadas, de manera casi irreconciliable. Y eso es lo que haces tú, como mal Newton, separando cosas de manera chusca y chapucera, sobre todo teniendo en cuenta nuestro contexto histórico-geográfico.
  1. @desdeluego Lo primero que me gustaría hacer es darte las gracias por lo de "de manera chusca y chapucera". Es un detalle por tu parte que, desde luego, reconozco en lo que vale.

    Lo segundo es que me gustaría hacerte una pregunta: ¿dejarías que operaran a vida o muerte a un hijo tuyo o a ti mismo médicos que hubieran estudiado con libros en los que la imaginación, la poesía, ese "algo más" del que hablas tuvieran cabida? ¿O quizá, segunda parte de la pregunta, preferirías que hubieran usado libros redactados a partir de un método de conocimiento tal que permita cribar adecuadamente datos y, resumiendo mucho, conclusiones? Iba a usar el argumentum ad Hitler pero he preferido el argumentum ad ojoqueteoperauntonto.

    No son preguntas hechas para que las contestes. Nuestras posturas son irreconciliables, me temo :-> :-> :->
    1. @sacaelwhisky Aprecio su amabilidad en no forzarme a una respuesta, pues uno se ruboriza al tener que explicar ciertas cosas.

      Por otro lado:
      por segunda vez en dos notas desvías la atención a dos ejemplos que estaban fuera de la discusión. En la primera te he seguido el rollo por cortesía, pero aquí te precipitas tanto que solo queda caerse del guindo por alcanzar ya el abismo. Así que te lo rebato:
      estábamos hablando de filosofía y de su imbricación con la literatura, hablar de medicina no es pertinente por sus distintas características, casi opuestas, o si así no lo crees, podrías indicarme que método de conocimiento tal que permita cribar adecuadamente datos y, resumiendo mucho, conclusiones son los adecuados para instruirse en filosofía. Me sería bastante útil.

      Y ya por último, quisiera preguntarte por tu labor docente, ¿qué asignatura profesas? Por supuesto, la respuesta es opcional, es solo para poder comprender más al prójimo con posturas irreconciliables.

menéame