edición general
  1. @Ajusticiator P.D: En los hideputas que conforman la sociedad meto a consumidores que ponen por delante el gustillo del porrito a la psicosis que provoca en algunos, a las mafias que se lucran, a las empresas tabaqueras que otro tanto pero en legal y el etcétera es larguísimo.

    Por eso hay que debatir, hay que hablar de consumir con responsabilidad, hay que hablar del autocultivo...hay que educar, vamos. Explicar claramente los riesgos y exponer los beneficios que existan y sean demostrables...porque sí, relaja y te quedas de puta madre, y te da hambrecita y las risas y tal... pero te puede dejar con la cabeza en la puta mierda.

    Porque puedes tener unas plantitas en tu casa y cuidarlas como tu abuela a sus geranios...pero tienes que saber que el hachis suele venir de donde viene, como viene y de quien viene.

    Para crear conciencia, tiene que haber debate. Si no, no se explican las cosas... o quedas como un predicador subido a una caja de naranjas.
  1. @WaZ Como bien dices yo estoy cansado de predicar subido a una caja de naranjas. Si queréis un mundo con drogas y las versiones equivalentes de las tabacaleras actuales multiplicadas por cada tipo de drogas adelante, porque eso es lo que ocurrirá con la legalización.

    Se venderá como lo mejor del mundo porque el dinero es el que manda y habrá dinero a expuertas pero conciencia no quedará ninguna.

    Yo estoy demasiado cansado porque el que quiere fumar y creer que eso no tiene consecuencias para terceros porque no las ve va a seguir creyéndolo después de mi discursito.
    1. @Ajusticiator Tu lo dices, de predicar. No de debatir. Y tienes mucha razon en lo que dices... por eso hay que debatir, hay que EDUCAR y hay que regular correctamente...si lo vendes como una maravilla pero omites los efectos negativos, seguimos igual. Si no regulas el poder (sea por sus presiones a la administracion, sea por su capacidad de inversión publicitaria directa, como sea...) de esas compañias, seguimos igual.

      Pero no puedes prohibir tajantemente porque ya saldrá otra cosa (que saldrá aunque regules a gusto de todos, pero eso es otro asunto) y la cosa seguirá igual, uuuuuna y oooootra vez. And again.... and again, and again... WITH A SPOON!

      @dunachio Ci, claro, pero hay que decirlo, oye...estamos hablando de hacer las cosas bien, y si hay que decirlo cien veces... se dice mil, a fuego.

      @Amperobonus Cuantos "yo controlo" has oido en tu vida? O sin oirlo...pero lo has visto/vivido? Cuantos accidentes sigue habiendo por consumo de drogas o alcohol?
    2. @WaZ

      Pues todos los que he escuchado de mis amig@s han acabado con las llaves de su coche/moto en mi bolsillo y un taxi que lo lleva a casa.

      En eso soy muy tajante.

      Y el resto debería hacer igual. Los que no sigan esa norma (fumo, esnifo, bebo. etc) código penal y a pagar consecuencias.

      @Ajusticiator @dunachio
    3. @Amperobonus Felicidades, gracias por la parte que me toca y no dejes de hacerlo.

      Pero eres, casi, una excepción.

      Y LO SABES.

      @Ajusticiator @dunachio
    4. @WaZ

      Es que me parece de lógica. Si quieres a tus amistades, hacer lo que hago es ser consecuente en cuidarles. Y eso implica en decir: ¿Ande vas mangurrian? cuando toca.

      @Ajusticiator @dunachio
    5. @WaZ

      No estaría mal hacer un estudio (uno de verdad) que muestre cuál es la mejor estrategia contra las drogas en función de los objetivos que se persigan. Creo que tenemos ya suficientes datos de suficientes países como para llegar a unas conclusiones objetivas. De hecho, no entiendo por qué las decisiones de este tipo se basan en prejuicios y no en la evidencia.
      Sinceramente, creo que tenemos muchos más puntos en común de los que pensamos. No creo que nadie esté a favor del tráfico de drogas (ni de la explotación sexual, ni del aborto...), pero luego las discusiones sobre cómo afrontar estos problemas se vuelven agrias y parece que las posturas son irreconciliables, porque cada uno tiene su opinión acerca de lo que funciona o no. ¿Por qué dejamos que siga siendo una cuestión de opinión? ¿Por qué no estudiamos cuáles son las leyes más eficaces?

      @Ajusticiator @dunachio @Amperobonus
    6. @maria1988 evidence-based policy making, oh, sweet summer child…

      @WaZ @Ajusticiator @dunachio @Amperobonus
    7. @maria1988 En Islandia, que es pequeñito y controlable tenían un problema de alcoholismo juvenil brutal
      Y lo solucionaron dando alternativas de ocio sanas a los críos (esto fue lo determinante para el éxito) y por otro lado endureciendo los controles para que no tuvieran acceso al alcohol (pusieron hasta toque de queda para los menores de 16 años)
      Para el ocio: abrieron polideportivos, locales de ensayo, mesas de mezclas, un montón de cursos, locales para jugar al rol..
      Les dieron espacios a los chavales para relacionarse y entretenerse.. Sin drogas
      @WaZ @Ajusticiator @dunachio @Amperobonus
    8. @maria1988 De hecho, no entiendo por qué las decisiones de este tipo se basan en prejuicios y no en la evidencia.

      Por la extraña conjunción de intereses y falta de interes.

      Intereses de ciertas industrias (y no neguemos que para ciertos paises, aunque llegue a traves de mafias, termina siendo dinero que llega al pais) que se verían afectados por la legalización/regulación y subproductos del cultivo...

      Falta de interés por quien debe estudiarlo: los numerólogos tienen cosas más preocupantes de las que ocuparse (economía, sanidad...)), la investigación científica ya sabemos como funciona (el interés de quien tiene dinero pa pagarla)...

      Y luego que hay toneladas de prejuicios sobre los cannabinoides (lo que más se está investigando ahora, aunque también sigue habiendo estudios sobre psicotrópicos como el LSD y otras sustancias), y hay gente que se aferra a eso más que a la religión...porque "le han dicho que es así".

      @Ajusticiator @dunachio @Amperobonus
    9. @maria1988 De hecho... ya le podría presentar mil y un estudios de como un porro puede ayudar a alguien en quimioterapia (calma el estómago, da hambre...) a mi madre, que solo de plantearselo me cruzaría la cara.

      Y es una mujer progresista, ha sido enfermera, yo peino canas...

      @Ajusticiator @dunachio @Amperobonus

menéame