edición general
215 meneos
8963 clics
10 años de 'Origen': el final de la película explicado por Christopher Nolan, Leonardo DiCaprio y Michael Caine

10 años de 'Origen': el final de la película explicado por Christopher Nolan, Leonardo DiCaprio y Michael Caine

En 2020 se cumplen 10 años del estreno de 'Origen' -en España concretamente será el 6 de agosto cuando se celebre el aniversario-, una de las películas más populares de Christopher Nolan. Especialmente recordado es su final, uno de los más comentados de la historia del cine, sobre el que varios de los implicados en la cinta se han ido pronunciando a lo largo de los años.

| etiquetas: cine , nolan , dicaprio , michale caine , origen
109 106 6 K 300 cultura
109 106 6 K 300 cultura
Comentarios destacados:                    
#3 #2 Te los explico yo: En el Sexto sentido, el niño gana el tanque gracias a Bruce Willis; en La vida es bella, resulta que al final los nazis estaban muertos desde el principio.
  1. El final es que Nolan se ríe en nuestra puta cara. Aunque me gustaría creer a Michael Caine.
  2. #2 Te los explico yo: En el Sexto sentido, el niño gana el tanque gracias a Bruce Willis; en La vida es bella, resulta que al final los nazis estaban muertos desde el principio.
  3. #3 pensaba que los nazis eran un sueño de lo Serrano :troll: me he quedado loco
  4. #4 ¿Los Serrano no morían hundidos en Titanic?
  5. Michael Caine: " Yo soy quien diseñó el sueño"

    Esa memoria... Si la arquitecta era el personaje de Ellen Page.
  6. Si el final no lo explicó en la película no me interesa.
  7. #5 eso solo paso en el reboot, en la original son resultado del acuerdo de Neo con las máquinas.
  8. #5 En realidad se fueron a entrenar con Kaito.
  9. Musicaza de Hans Zimmer. Qué grande es el cabrón. Digo yo que ahora que Morricone se ha muerto sin recoger el Príncipe Princesa de Asturias, se lo podían dar a Zimmer.
  10. Me acuerdo perfectamente. Fui a verla al cine, sin mucha esperanza de que me fuera a gustar, y salí FLIPANDO. Me encantó
  11. La peonza representa la torre de Isengard integrada con la Torre oscura de King, situadas sobre el Mundodisco.
  12. Peliculón, quien la haya sufrido doblada recomiendo volverla a ver en V.O.S. Gana mucho sin tanto doblador asmático con acento de Kentucky de ninguna parte.
  13. Pues a mí me recuerda más a K. Dick y es lo bueno que tienen sus novelas. ¿Cuál es la realidad de "Fluyan mis lágrimas, dijo el policía"? ¿Y de "Los tres estigmas de Palmer Eldritch"?
    El otro día vi un capítulo de Electric Dreams y menuda cagada el final donde te dicen cuál de las dos realidades es la de verdad. Eso narrativamente no se hace. Queda cutre.

    Y como dice #15 la influencia de Paprika indudable.
  14. #6 ella sólo era la aparejadora
  15. #1 Podría decirse que toda la película es una... inception.
  16. -Genial. Soy director de una película que explora el mundo de los sueños podré dar rienda suelta a mi imaginación
    -Que guay ¿Qué ideas tienes?
    -Edificios que se doblan y tiroteos

    La peli esta muy bien, pero me parece que podría haber sido mucho mas
  17. #15 Pues no, aunque tengan la misma temática (los sueños) y usen un par de trucos muy comunes, el parecido se queda ahí.
  18. #7 Exacto.

    Si un director hace un producto incompleto no me interesa.

    Los finales abiertos son el recurso más simple para terminar una película.
  19. Me encantó esa película. Los efectos especiales ,el guión y al final ,a mi me pareció ver que el tótem no paraba. Para mí,,él seguía soñando
  20. Diría que el único que puede explicar algo con conocimientos de causa es el guionista.
  21. #11 No era un poquito compleja para ti?
  22. #10 www.youtube.com/watch?v=Ag2Ihnwcb0c
    Así para cerrar los ojos y no parar de escucharlo ...
    La verdad es que la música de Zimmer en esta película es increíble
  23. #10 pena que en Tenet no aparezca. :-/

    PD: para mi, el anillo de Cobb es la clave. xD
  24. #21 A mi no me molesta tanto un final medio abierto (aunque tampoco me gusta), como una pelicula con grandes pretensiones, pero que no da el pego.
  25. Que truñaco de película.
    Y Scorsese repitió intérpreteen la de la isla que era otro, mareamiento
    sueñorial.
  26. Yo siempre he pensado que el final es la realidad porque por fin puede ver la cara de sus hijos, cosa que en sus sueños no podía.
  27. #6 el diseña el sueño del protagonista. De di caprio. Por eso cuando sale el no es el sueño. La escena de la persecución del cairo cuando se mete en la calle que se va cerrando , típico de una pesadilla, siempre le están persiguiendo, hay muchas pistas de que el está en un sueño. Al final eso es igual lo importante es que el busca la redención, quitarse la culpa de la muerte de la mujer y volver con sus hijos a los nunca vemos la cara
  28. Lo único que me gustó de Inception fue su parodia en South Park, el episodio Insheeption. Uno de los mejores de su historia.
  29. Pues mira que no lo he visto, ni lo voy a ver. A otro perro con ese hueso. Nolan me interesa lo mismo que un robo de bicicleta en Ámsterdam.
  30. #25 y con "4 notas de mierda" lo que consigue este hombre controlando el tempo (curioso ya que la canción se llama Time) es increible, llega a lo más profundo de los sentimientos y las sensaciones humanas. consigue ponerte los pelos como escarpias.

    Esta y la banda sonora de el último samurai me parecen obras que le hacen el amor a tu cerebro.
  31. #15 Se parece bastante más a ExistenZ que a Paprika.
  32. #3 Hey man me dejaste loco.  media
  33. #15 #20 es común en el cine hacer un mismo plano de otra película, obra, cuadro, etc como homenaje cuando es una de las favoritas del director.

    No es un plagio, sino veneración.

    Pasa con Matrix, en 28 días después, Ghost in the shell, etc
  34. #35 Vosotros no sabéis cuál es la Paprika interesante de verdad...
  35. #24 para mí es complejo hasta Barrio Sésamo, por eso me gustó
  36. El final mas comentado en el cine es aquel en el estaban todos muertos.
  37. #37 Claro. Por eso Nolan lo ha negado reiteradamente. Ja, ja. Lo de Matrix no tiene nada que ver porque las directoras lo han reconocido desde el día uno y no lo esconden.
  38. #21 Hay finales ligeramente abiertos como Origen, en el que todo está absolutamente cerrado y sólo queda una cosa por interpretar, y finales "ligeramente más abiertos" como los de algunas de las putas mierdas que se hicieron la década pasada, en la que alargaban el nudo hasta los putos títulos de crédito y te daban ganas de ir a quemar la casa del director, el guionista y el productor con toda su familia dentro, pero sin acritud.

    No es lo mismo.
  39. #38 Conozco ambas y cada una es para una cosa.
  40. #6 Era como Rocio Monasterio: firmaba pero no tenía el título.
  41. Pues yo pensaba que el personaj de Leonardo di Caprio era replicante.
    En serio: yo siempre he tenido claro que el final era un sueño. Como en Los Serrano.
  42. Imagina pensar que Origen es difícil de entender o una película inteligente
  43. #30 Hay varias escenas donde el tótem cae. Si fuese un sueño desde el principio orquestado por Caine, el tótem no caería nunca.
  44. #41 ¿Nolan ha negado que es un plagio?

    normal, no lo es.

    Las tres primeras películas de matrix tenian directores, no directoras. :troll:

    puedes mirar los créditos.
  45. #22 Si esperas un poco cuando empiezan los créditos, se oye como el totem se para y cae.
  46. #48 lo que te haga dormir por las noches :-D
  47. #35 satoshi kon es dios y millenium actress es su evangelio.
    No hay más
  48. #49 Pues la he la he visto dos veces. Algo se me ha escapado
  49. #32 memento está bastante bien. Es aprovechable
  50. #53 sí, esa es la buena de Nolan, fue sorprendente.
  51. #54 un ejercicio de narrativa cinematográfica muy muy válido
  52. #52 La ví hace bastantes años y no la tengo a mano ahora mismo, pero por ejemplo en los comentarios de este video también lo comentan. Otro detalle es que justo antes del fundido a negro la peonza empieza a tambalearse ligeramente.

    www.youtube.com/watch?v=tSO1yA_eQr8
  53. #1 vamos, lo que siempre hace Nolan.
  54. #28 shitterisland? Menuda tomadura de pelo.
  55. A mí el final que más me cuadra, a parte de que me parece una violación a tu mente es este: www.precriticas.com/blog/la-explicacion-del-final-de-origen/

    Muy aconsejable para los más frikis de la película
  56. #57 yo creo que se hartó de los fans y de los trols, así que fue a joder todo el mundo, como Disney con SW :foreveralone:
  57. #25 A mi me encanta esta versión de Time grabada en el 2018 durante el Hollywood in Viena
  58. #42 Es que hubo una racha que parecía que no terminaban una puta película. Todo tenía que ser sagas y trilogías... pero de empezar y terminar una película nada.
  59. #32 ciertamente paso olímpicamente de Nolan, es que ni veo sus películas ya después de origen

    no me interesa ese tipo de películas autoconstruidas con sus propias reglas y sus propios juegos, me parece muy Yankee todo, passssso

    Además que me da mucho coraje con el talento que tiene ese hombre filmando (las cosas como son) en los guiones y los personajes que se mete, espero que algún día cambie y haga cine con mejor poso

    interestelar no la veré nunca, soy un gran amante de la ciencia ficción y me chupo muchos semi-truños solo por la temática
  60. #67 es un ejemplo actual de una decadencia en el cine que ya comenzó hace por lo menos veinte años, pero que en los últimos diez ya asusta por lo rápido que está destruyendo el legado centenario de un arte que dicen séptimo, y que en realidad es (era) el primero, en mi opinión. Y eso entre los algodones y los millones de la industria, que lo tendrá en un altar.
  61. #21 Mas difícil es que el final lo pongan en la escena de post-créditos, el truco para tragarnos los créditos de una película (películas de Marvel o Terminator 5 www.youtube.com/watch?v=RVy2_pbsaQA .

    Y otra tendencia es mostrar los créditos a un lado mientras todavía la escena final esta rodando (por ejemplo, el final del capítulo de San Junípero de Black Mirror)
  62. #16 A mi me recordó muchísimo a Ubik
  63. Y pasarán 20 años más y los pedantes de los cojones seguirán oliendose los pedos mientras critican Origen.
  64. #70 sí, a mí también me recuerda a Ubik pero me he dado cuenta ahora que estoy leyendo solo libros de K.Dick (voy por el tercero esta semana). Tengo que releer Ubik. Hace más de 10 años que lo leí.
  65. #48 Nolan es fan acérrimo de Satoshi Kon, no tiene sentido negarlo.
    Tiene los derechos de Perfect Blue y por eso pudo hacer Black Swan. No sería extraño que también tuviera algun acuerdo para usar cosas de Paprika. Hay escenas muy similares.

    Si fuera una pintura analizada desde la iconología se diría que es una referencia o topos.

    Y a mí me recuerda bastante más a Dick como digo en #16 y #72

    Cc #41
  66. #45 bienvenido al club de los que vemos similitud con K. Dick
  67. Nolan graba muy bien, pero en cuanto abre la boca sube el pan. Da igual si la película es más misteriosa o más convencional: no hace un diálogo medio interesante ni apuntándole con una pistola.
  68. #56 Pero es que la clave de todo esto es que el totem de DiCaprio no es la peonza y nunca lo fue, ese era el de su mujer. El tótem de DiCaprio es su anillo de casado. El final es la realidad, si la peonza cae o no fuera de plano es irrelevante (bueno, supongamos que caerá por mantener las leyes de la Termodinamica :-) )
  69. #47 como bien dice caine cuando el sale noy hay sueño, pero vamos que Nolan juega con nosotros y aquí andamos debatiendo :->
  70. Sobrevalorada película y director. Actuaciones bastante maluchas... Hasta los actores buenos parecen no saber qué están haciendo.
  71. Del artículo, palabras del propio director:
    << Yo elijo creer que ... >>

    Vengahastaluegui.
  72. #10 Que no le diesen el Óscar por Origen es un crimen
comentarios cerrados

menéame