edición general
548 meneos
2246 clics
Los 10 bancos más solventes de Europa son públicos [gal]

Los 10 bancos más solventes de Europa son públicos [gal]

El KfW es el banco más solvente del sistema financiero europeo, la entidad es propiedad del Gobierno federal alemán. El segundo en la lista es el ZKB, propiedad del cantón de Zürich. La presencia de la banca pública varía en función del nivel de desarrollo y del alcance del Estado del Bienestar, logrando una mayor penetración en los denominados Estados centrales, y de modo muy particular en Alemania, Francia y Países Bajos

| etiquetas: banca pública , europa
12»
  1. sssshhhhh
  2. #38 O seu plan de negocios está dirixido cara ao apoio ás pequenas e medianas empresas de nova creación, á construción de vivendas en réxime de alugueiro e ao financiamento a proxectos económicos considerados estratéxicos.
    Su plan de negocios se basa en el apoyo de pequeñas y medianas empresas y de nueva creación, la construcción de viviendas en régimen del alquiler y financiar proyectos económicos estratégicos... Igual no especular con el ladrillo como hacen o hacían los bancos españoles suele funcionar.
    Yo no entiendo como en España tenemos publico casi todo lo básico, educación, sanidad, seguridad y administración, pero una de las cosas más importantes, el dinero, no es publico está en manos privadas.. un banco como esté, que se dejen de subvenciones e historias y ayuden a crear empresas, ahora vas a un banco y si no tienes el dinero no te lo prestan, así como se pueden crear empresas, recurriendo a inversores extranjeros..
  3. Es plan de trabajo de los patrias deterministas del norte de Europa es sencillo. Subvencionar a partidos conservadores de España y demonizar cualquier iniciativa pública, y promover la corrupción para hacer perder la confianza en el estado. Y una vez dada la privatización las grandes corporaciones extranjeras comienzan a adquirir y comprar empresas privatizadas.
  4. #5 no veo la necesidad de ningún político en los consejos de dirección. Hay muchos órganos públicos en los que no están, en las cajas se pusieron para trincar.
  5. #50 como si yo los hubiese defendido. Increíble.
    Única y exclusivamente que si lo dilapidan tienen el respaldo de todo un país detrás y así es lógico que sean más solventes.

    No significa para Stendall que lo que dice es que sean peores ni mejores.

    Solo que son más solventes.
    Solo que los respalda todo un país.
    Y solo que eso pasa cuando si dilapidan el dinero. Que eso dice que sí pasa.

    Afirmaciones que no suponen lo que los demás suponemos de ellas.

    Vamos que solo era un comentario jocoso sin afirmar nada a parte de lo literalmente dicho.

    Si uno conversa y entiende algo y le aclaran que el mensaje no llegaba tan lejos, pues prefiero creerle y pasar a otra cosa. Fastidia perder el tiempo pensando que uno está en una conversación en vez de en esto pero bueno.
  6. #98 ¿Qué banco no ha sido rescatado?
  7. #95 Que quieres que te diga, si en medio de una crisis como la del 2008, sacas 2000M en tres años de una operación de buena voluntad cómo fue aquella, eso sí que es un win win de libro y de categoría.
  8. #107 ING es un banco público que gracias a dinero público (subvención prohibida por la UE) pudo competir con ventaja en otros mercados distintos al holandés.
  9. #108 No sabía que estaban prohibidos los rescates a bancos después del colapso de Lehman Brothers...
  10. #75 lo digo, porque que sea "más" solvente no dice nada, no es signo de nada.
    Si tu tienes una empresa que no invierte, no arriesga, no investiga, no expande, también será obviamente solvente.

    Solvente e insignificante
  11. #41 de tu fuente:
    "Tienen finalidad social pero actúan con criterios de mercado."

    Pues eso. El ánimo principal no es el lucro.
    Y no sólo eso, aunque tienen una estructura privada, el control lo llevaban gobernaciones y sindicatos, en los casos de todas las rescatadas.

    Y eso jamijo, no atiende a interés privado. Así que no veo a qué viene el blanqueamiento
  12. #110 Una banca pública tiene que servir a sus ciudadanos y si luego da rentabilidad mejor. Que invertir ni que leches, los liberales habláis de libertad, pues ahí la tienes, libertad de las empresas para tomar prestado dinero para mejorar, sin interferencias de nadie...eso es lo que necesitan las empresas, líneas de financiación con garantía, y eso amigo mío, la banca pública puede hacerlo sin problema, y para hacer eso solo hace falta que sea y se mantenga solvente.
  13. #112 creo que no entiendes lo que es invertir.
    Ni sabes si soy liberal. Ni invertir tiene que ver con libertad. Menudo potaje.

    La Banca pública ya existió, se llamaban cajas y se administraron siguiendo criterios políticos (porque lo llevaban políticos) y ahora no existen.

    Así que ya veo qué maravilla todo lo que hacen "sin problemas".
    Que sea público, no garantiza la solvencia.
    Países como España desgraciadamente no están socialmente desarrollados como para tener banca pública funcional, por eso no hay ninguna en países del sur *(en ese listado)
  14. #113 Si que entiendo lo que es invertir, un banco puede invertir en muchos proyectos o no hacerlo y servir para que las empresas, a través de líneas de financiación y préstamos lo hagan por su cuenta. Es bastante sencillo...que luego quieren usar remanente para invertir en otros proyectos, pues bueno.
    Lo de las cajas ya te han contado la historia de su solvencia en este hilo antes de que el PSOE cambiase la ley, aparte de que en su fundación eran privadas. Que los políticos españoles se hicieran con ellas y en tiempos de burbuja liberal se pusieran a hacer el imbécil, como hicieron los Lehman, Dexia, DB, RBS y un largo etc de bancos privados que hubo que rescatar no demuestra nada acerca de la banca pública. Está noticia si muestra que la banca pública funciona.
  15. #109 Los rescates no, pero subvencionar a una empresa para que compita con otras comunitarias sí.
  16. #73 Pues no entres a la portada, que ha llegado una en catalán: www.meneame.net/story/este-hospital-carton-mantiene-pie-mas-siglo-desp
  17. #30 Las cajas españolas no cuentan como "públicas", puesto que son entidades de titularidad y gestión privada.

    Inténtalo de nuevo.
  18. #50 En el caso de los privados también la norma es rescatarlos siempre, como se ha hecho con todas las instituciones europeas y americanas en quiebra en la crisis de 2008:

    - "Es que si no pierden su dinero los ahorradores".
    - "Es demasiado grande para dejarlo caer, moriríamos aplastados todos".
    - "Nuestra economía depende de ello".

    Si esas tres premisas siempre esgrimidas por los liberatas fueran ciertas, ya serían tres motivos incuestionables para prohibir la banca privada y para que todo fuera banca pública.

    Pero es que encima ni siquiera son ciertas.
  19. #102 Bueno, a ese respecto, hay una cita muy acertada, creo que de Mark Twain que era algo así como que un banco te deja un paraguas cuando hace sol y te lo reclama cuando empieza a llover.Está claro que un ente privado va a buscar siempre su beneficio.
  20. #116 Más de lo mismo (y también lo hablo) ;)
  21. #115 y ¿Cuándo ocurrió esa subvención? Porque el rescate lo devolvieron...
  22. #121 El rescate fue la subvención, durante el cual operaron en varios mercados además del holandés.
  23. #122 Igual que al resto...
  24. #114 claro que funciona la banca pública!
    Pero mirate en que países funciona ;)
    Si encuentras una funcional en España, Portugal, Grecia o Italia, por favor me avisas ;)

    PD: que sean privadas en su fundación, es un tecnicismo que da igual, si su función no es el lucro y si atienden a intereses de partidos y sindicatos.
    Nada muy diferente si en su fundación fueran "públicas" y lo llevaran los mismos sátrapas, no??
  25. #123 No sabía yo que Bankia o CLM operaban por toda Europa...
  26. #106 Todavía son la mayoría los que no han sido rescatados.
  27. #124 Funcionaron mientras daban préstamos a empresas y cuidaban de los ahorros de la gente y concedían hipotecas. Para eso es para lo que queremos un banco la mayoría.
    Aquí tienes info de los bancos públicos www.pimealdia.org/es/el-rol-de-la-banca-publica-a-europa/
  28. #119 Muy buena la cita, Tienes razón un banco es un negocio y como tal tiene que rendir cuentas, Por eso un banco público que no se nutra de pelotazos, que apueste por el emprendimiento, que tenga gente que pueda evaluar la viabilidad de los proyectos, aunque la empresa no tenga dinero.. no sé, igual empezamos a crear una industria fuera del ladrillo y del turismo.
  29. #2 los linces eran de todos los partidos, hasta de IU
12»
comentarios cerrados

menéame