edición general
315 meneos
14204 clics
10 cosas que no sabías sobre la llegada a la Luna

10 cosas que no sabías sobre la llegada a la Luna

A propósito de la documentación en los archivos de la NASA para escribir de Rocket Men (editado en 2009), Craig Nelson descubrió algunos datos que probablemente la mayoría de gente desconoce acerca del alunizaje del Apolo 11, uno de los momentos más trascendentales del siglo XX

| etiquetas: astronomía , luna , nasa , rocket men
179 136 3 K 625 mnm
179 136 3 K 625 mnm
Comentarios destacados:              
#2 Cuando Buzz Aldrin se unió a Armstrong en la superficie, tuvo mucho cuidado de no cerrar la escotilla del módulo: no había manija exterior para luego abrirla de nuevo. ----> youtu.be/CqINYLpl3gY
  1. Hace poco escuché a un profesor de instituto (de lengua castellana) muy fan de cuarto milenio contando magufadas sobre las dichosas sombras de los astronautas :palm:
    ... Que pena que con todos los recortes que está habiendo en educación un individuo como ese conserve su plaza...
  2. Cuando Buzz Aldrin se unió a Armstrong en la superficie, tuvo mucho cuidado de no cerrar la escotilla del módulo: no había manija exterior para luego abrirla de nuevo. ----> youtu.be/CqINYLpl3gY
  3. Armstrong tuvo que dar un salto de un metro de altura desde la escalerilla del módulo hasta la superficie. La razón fue que su aterrizaje había sido tan suave que los amortiguadores no se habían comprimido.

    ¡Pues que pequeños son los metros en la luna!

    La cámara de aire interna de los trajes espaciales, así como los chips ROM del ordenador de a bordo, fueron confeccionados a mano por equipos de mujeres mayores.

    No se lo cree ni él.
  4. #3
    Lo de las memorias tejidas ya ha salido por meneame varias veces.
    danielmarin.blogspot.com.es/2010/12/las-mujeres-que-cosian-el-ordenado
  5. El artículo original es este, que además trae más datos mascienciaporfavor.blogspot.com.es/2012/02/secretos-y-curiosidades-de-
  6. A mi la historia que me gusta es la de que los astronautas pusieron un espejo en la luna apuntando a la Tierra para poder medir con láser la distancia exacta a la que se encuentra. Teóricamente se sigue encontrando allí.
  7. "7. Cuando Buzz Aldrin se unió a Armstrong en la superficie, tuvo mucho cuidado de no cerrar la escotilla del módulo: no había manija exterior para luego abrirla de nuevo."

    Hubiese sido para verlo. Todos los ingenieros que hicieron falta para diseñar el Saturno V. Los trajes, el módulo lunar, etc... y se les olvida poner un tirador en la puerta.
  8. Segun Charles Duke (el otro dia en el Hormiguero), comento sobre la nº 5 del listado que aparece en el articulo, que por unos 13 segundos tuvo combustible justo para el alunizaje y para volver, ya que gasto mas de lo previsto al hacer una maniobra de riesgo poco antes de alunizar, lo que le hizo consumir mayor cantidad de la prevista.
  9. ah, pero que llegaron de verdad?
  10. Erronea, alguna la sabía.
  11. #4 Mi tio tiene unas memorias de ferrita "cosidas" a mano, y es una gozada ver las micro bolitas ensartadas en los alambres y pensar que eso lo hicieron a mano (en aleman tiene un nombre de mujer y una firma con la fecha). Cuando me independice le pienso pedir una para enmarcarla y ponerla en mi estudio ^.^
  12. #7 Pues aquí lo tienes
    ciencia.nasa.gov/science-at-nasa/2004/21jul_llr/
    historia, historia, teoricamente... más bien es que es la anecdota que más te gusta, y a menos que alienígenas ladrones, viajantes del tiempo ladrones o simples ladrones con una astronave (puede que no tan simple) lo quitasen, allí está.
  13. #12 Primera noticia. Pensaba que había sido todo un montaje, o por lo menos ésa es la versión oficial.
  14. #10 Los primeros astronautas del Apollo I la palmaron por que no se había pensado en un sistema de salida de emergencia, así que no te creas que lo tenían todo pensado.

    Por otro lado me parecen estúpidas estas listas de lo que no sabías ¿Qué coño sabe el autor lo que uno sabe o no sabe sobre cualquier cosa? Por ejemplo, la de la potencia de los ordenadores me parece que, si le preguntas a la gente y recuerda más o menos la fecha de la expedición, no debería parecer nada extraño.
  15. "lanzar partículas de hasta 45 kg"

    ¿Estamos hablando de la NASA de Bilbao?
  16. #6 yo aún diría más, se nos han ocultado MAZO de cosas.
  17. "7. Cuando Buzz Aldrin se unió a Armstrong en la superficie, tuvo mucho cuidado de no cerrar la escotilla del módulo: no había manija exterior para luego abrirla de nuevo."

    ...Esto me ha recordado:

    Faustino: Don Anselmo, ¿usted ha pensado por dónde vamos a entrar en La Garrapata? (módulo lunar)

    D. Anselmo: ¿Cómo que por dónde vais a entrar? ¡Pues por la puerta!

    Faustino: Ah... eeeh... es que no hay puerta.

    D. Anselmo: ¿Cómo que no hay puerta?

    Faustino: Se nos ha olvidao...

    (De la película El Astronauta, de Tony Leblanc, J.L. López Vázquez, Antonio Ferrandis, Saza, y toda la banda xD )
  18. Cuando Buzz Aldrin se unió a Armstrong en la superficie, tuvo mucho cuidado de no cerrar la escotilla del módulo: no había manija exterior para luego abrirla de nuevo.

    ¿No iba otro tipo con ellos? Según Wikipedia: El 16 de julio de 1969, Armstrong, Michael Collins, y Edwin E. Aldrin comenzaron su viaje a la Luna.

    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e5/The_Apollo_11_Prime_Crew_-
  19. #21 Michael Collins se quedó en la nave apoyando las maniobras del módulo lunar.
  20. #22 Ajá, aclarado pues. Gracias.
  21. #17 No es que no se hubiese pensado en un sistema de salida de emergencia, el error es más básico todavía. Se les ocurrió crear una atmósfera rica en oxígeno para así poder disminuir la presión dentro de la cápsula sin que se asfixiaran. Querían bajar la presión dentro para que la diferencia con el exterior, en el espacio, fuera mínima y así no estar la nave muy restringida estructuralmente. Una brillante idea, sin duda. Sólo que se les olvidó que en los ensayos en Tierra sí hay presión y pusieron una escotilla con apertura hacia el exterior, con lo cual no pudieron abrirla fácilmente ni desde dentro ni desde fuera.

    Lo curioso de estas cosas es que se suelen repetir en otros escenarios. En un avión, ocurrió que al estar las ventanillas de cabina atornilladas por fuera del marco en vez de por dentro, por un fallo en los tornillos y al estar la cabina presurizada salió volando el cristal.

    Te concentras en lo complicado y te olvidas de estos "pequeños" detalles...
  22. "Para mi, la prueba mas irrefutable, es que, la URSS, jamas ha tratado de contradecirlo publicamente".
    Eso dicen.

    Si usamos el mismo argumento para todo, y hablando de la implicacion del PP, en el pufo de Bankia:

    "Para mi, la prueba mas irrefutable, es que, el PSOE, jamas ha tratado de contradecirlo publicamente!.
  23. #21 Puf, siempre he pensado la putada que es ser astronauta, ir a la Luna, y tener que quedarte orbitando y volver sin pisarla...
  24. #21 #22 como dice Goyo, menuda putada. Te pegas un viaje del carajo para ir a la luna... y no te bajas. xD
  25. #4 con ordenador de 36 KB de ROM y 2 KB de RAM.

    Es una autentica proeza lo que consiguió esta gente, se me ponen los pelos de punta.
  26. #11 Con el módulo de ascenso no tenían problema porque tenía motor propio, despegaba sobre el de descenso (al que casi se le acaba el combustible)
  27. #27 No solo no bajan, sino que no abandonan la orbita lunar. Se quedan en el apolo toda la mision. Aunque me parece suficientemente excitante como para compensar el viaje. Y aun pertenecen a un muy selecto club.
  28. #8 Pues no te ha pasado lo que a mí, que al hacer una visita guiada en autobús por el Timanfaya (Lanzarote), el guía poco menos que dijo que lo habían grabado allí. Por aquello del paisaje lunar, y que se rodaban allí películas de ciencia ficción de vez en cuando. No me bajé del bus por un pelo (y porque no me apetecía volver andando a la sede del Parque Nacional xD).
  29. ¡Si claro!:

    -Los USA pusieron una nave nodriza, orbitando la luna, de la que desplegaron una pequeña nave de trasporte, que alunizo, pusieron su bandera, sacaron unas fotos y despego, volviendo a acoplarse a su nave principal, que retomo el camino a casa. 40 años despues, son incapaces de detectar o detener, naves hostiles que atacan sus principales ciudades. Ataque perpetrado, por un pais de pastores medievales.

    Es creible, como que los egipcios, construyeron las piramides, pero ahora son incapaces de estructurar un estado, democratico.
  30. 11. La placa conmemorativa que llevaron al Apolo XI fue realizada por un estudio de Barcelona, Bauer Types, en tipografía Futura.
  31. #5 Una cosa es tomar una idea y otra plagiar copiando el contenido y cambiando el orden de las palabras....
    hace tiempo quité de mis RSS a todo Weblogs
  32. #6 "El resto del mundo" no sé, pero desde luego gilipollas los hay a patadas...
  33. #8 Una suerte entonces que tuvieran montones de rocas lunares en Almería. ¡menuda potra!
  34. #33 Tienen Helium 3 en la luna y los nazis están en el lado oscuro.
  35. #33 Los votos negativos se explican porque las grandes afirmaciones requieren grandes pruebas.
  36. #11 Casi se les acaba el combustible porque al llegar a la zona donde tenian planeado aterrizar, vieron que estaba llena de rocas. Asi que usaron el combustible para buscar una zona más segura para aterrizar.
  37. #28 la mayoría de los recursos de los ordenadores actuales están orientados al tema visual. Si solo necesitas realizar cálculos con números, realmente no necesitas una gran máquina. Me parece que el viaje del apollo tiene mucho mérito, pero no precisamente por ir limitados en cuanto a ordenadores.
  38. #32 Para ir a la Luna hacía falta algo de física (¡gracias Newton!), una buena cohetería (básicamente los diseños de Von Braum), ordenadores (ya existían) y un montón de dinero y subcontratistas. Para conseguir parar el primer golpe de cualquier tipo de ataque por sorpresa, lo organicen pastores o no, ... bueno, creo que eso nunca lo ha conseguido nadie.
  39. Cuando dije en #6 que se nos habian ocultado tela de cosas me referia por ejemplo a que habia un 50% de probabilidades de que no se pudiera alunizar, palabras de Neil Armstrong
  40. Es interesante leer tantos datos poco conocidos sobre algo medianamente popular.
  41. NO la veo. Pero para despegar el águila Armstrong metió un lapiz (usaban lapices para las notas) en el agujero del botón de despegue porque se había roto. :-P

    Luego está la falta de referencias habituales para las distancias y los tamaños que hace que engañen mucho en la luna y necesitaban usar de forma regular mapas para orientarse, etc
  42. **
    Es creible, como que los egipcios, construyeron las piramides,
    *


    Sí. Los sacerdotes coparon gran cantidad de dinero de forma que los faraones perdieron poder frente al control de estos y la cosa fue para abajo. Cosa que recuerda a todolo que está pasando que incluso crean que no fuéramos capaces de hacer aviones, automóviles y esas cosas si acabamos en otra edad media por culpa de los ladrones que hunden la economía. Igual en todo.
  43. #34 es un dato curioso, pero no encuentro nada por internete... citation needed!
  44. #48 Que la placa llevase la futura si, pero que esa placa haya sido hecha en Barcelona no lo veo...

    "El tipo había sido fundido y suministrado por Neufville a la NASA en Estados Unidos. Poco tiempo después, la Junta Directiva de la empresa entrega una reproducción de la placa al entonces Jefe de Estado así como al Príncipe de España, dejando así constancia que el primer documento extraterrestre se había compuesto con un producto fabricado en España."

    Osea, que la NASA les compró una tipo. Pero a mi entender, lo que fue a la luna era americano no español...
  45. #48 es decir, que no se si entregaron sólo la tipografía y con esos plomos hicieron la placa, o si hicieron la placa entera.

    No lo deja nada claro y conociendo a los yankees, me da a mi que es la opción menos gloriosa...
  46. #1 a la oguera con ese hindiBiduo a la karcel
    La sinfonía de la física está al alcance de aquellos que la pueden comprender, uno es culpable de su ignorancia pero no de la ignorancia a la que le quieren someter. Sí se llegó a la Luna. Pero será fácil incluso encontrar sujetos que afirman que sí se llegó a la luna y al mismo tiempo alabar a alguna pseudociencia. La pseudociencia está donde menos te lo esperas, hoy es la llegada a la luna, mañana un yogur, pasado la energía del chi, o qué bien me sienta la acupuntura...Si todo fuera tan claro y cristalino las magufadas no prosperarían a sus anchas
  47. #38 Jijiji otro que ha visto Iron Sky
  48. #52 No seremos demasiados :-D
  49. Los comentarios son entrañables, de veras.
comentarios cerrados

menéame