edición general
226 meneos
6443 clics
En 1775 nadie en Europa comía patatas. Hasta que un truco publicitario las puso de moda

En 1775 nadie en Europa comía patatas. Hasta que un truco publicitario las puso de moda

Hasta principios del siglo XVIII la patata que había llegado a Francia y otros países de alrededor se empleaba esencialmente como alimento para el ganado. Por ejemplo, se las encontraba en los grandes pastos agrícolas, y las vacas se comían sólo la planta de la patata, con lo que el fruto se quedaba en la tierra y volvía a brotar por sí sola, por lo que era muy cómodo para los campesinos. Servía como abono de otras plantas y de adorno para jardines palaciegos. Los aldeanos también le ofrecían este bien a los mendigos.

| etiquetas: gastronomía , historia , alimentación , patata
  1. ¿De verdad nos vamos a creer que la patata llega a España en el siglo XVI y con las hambrunas y guerras que había cíclicamente no comía nadie patatas antes que los franceses?
    Se me hace muy difícil de creer.
  2. #1 Pues yo sí lo creo: hasta hace pocos años el maíz en España se usaba para dar de comer al ganado y ahora comienza a ganar terreno en la mesa de los españoles.
  3. Pues para no comerlas nadie, bien que decía Mayans allá por 1737 que la patata era popular en Málaga. Cito:

    todas, voces indianas; como patata, que es la raíz dulce tan conocida de todos, después que en Málaga ha provado tan bien; i me persuado que en mi patria Oliva provaría mejor, siendo tan excelentes sus cañas dulces
  4. Es parecido a lo de las vacunas COVID en España. En el momento en el que parecían inalcanzables y que las élites se saltaban las colas, se volvieron más apetecibles aún.
  5. Luis XVI, el rey al que la revolución hizo responsable de todos los males de su pueblo, velando por su alimentación.
    Un científico tan importante como Parmentier siendo relegado al ostracismo por los revolucionarios, aquellos hijos de la ilustración y la razón, por su proximidad con la monarquía.
  6. Joder, estaba ya metido en la cama y me han dado unas ganas terribles de cocerme una patata y comermela con aceite, pimienta y sal... Voy a ponerme las pantuflas, puto meneame, me ha hecho menearme
  7. #2 En el norte el maíz se come desde hace bastante tiempo.
  8. #7 No dudo que haya personas que sí lo coman, pero hace 20 años que vivo aquí y solo lo encontré como complemento "exótico" en algunas ensaladas. Viendo que había campos sembrados de maíz y preguntando el destino siempre era el mismo: pienso para ganado. Me gustaría saber en qué partes de España se consume como parte de la alimentación.
  9. #8 país vasco, los talos.
    Esto de Asturias www.foodsfromasturias.com/esp/tag/historia+del+maíz+en+Asturias
    Y en Galicia se hacen empanadas con harina de maíz.
    No todo son ensaladas.
  10. Antes de convertirse en un alimento, se utilizaba para curar quemaduras. De hecho hay constancia de que varios monasterios franceses (que yo sepa) cultivaban la planta y que usaban las propiedades flavonoides del tubérculo para poder curar a las personas que sufrían quemaduras graves.
  11. Yo pensaba que esa estrategia lo utilizo Federico II de Prusia.
    www.google.com/amp/s/www.abc.es/ciencia/abci-patata-invento-diablo-aca
    #3 ¿Lo puedes aclarar?
  12. #3 Pregunto, si habla de raiz dulce no se referirá a la batata? Creo que se da muy bien en la costa de Malaga
  13. #8 Las palomitas de maíz, los quicos, etc, se llevan comiendo en España desde... desde... bueno, ni se sabe.
    Y desde pequeña en casa siempre hemos comido mazorcas asadas.
    En cuanto a la patata, no olvidemos que por la plaga que destruyó toda la cosecha de unos años hasta que se logró combatirla, la Iglesia le atribuyó la procedencia del diablo, más porque venía de América, por tanto era de tierras idólatras, bla, bla, bla.
  14. #13 #3 La batata se da muy bien en Málaga, pero también la ensalada malagueña (con base de patata) y la papa asada...
  15. #9 También el pan de "millo" en Galicia o el talo en Euskadi.
  16. Esto ya ha salido varias veces pero como es interesante no lo voy a negativizar.
  17. #1 pues creetelo, yo también quedé sorprendido cuando me enteré gracias Episodios Nacionales de Pérez Galdos, es más, dentro de los países europeos España fue de los últimos en empezar a comer patatas. Y sin embargo ahora hasta en la sopa, que creo que es ya demasiado.
  18. Pero tuvieron que pasar dos siglos desde su llegada hasta que su consumo se normalizase entre los humanos.
    Antes de traerla los americanos no serían humanos
  19. #1 A ver lo que tenia entendido, la patata llega de Peru pero solo se cultivaba a 3000 metros de altura, asi que cuando llego solo podia cultivarse en el invierno ruso, en Rusia, ni siquiera Alemania, Alemania tenia un invierno demasiado suave pero luego fueron bajando paulatinamente variedades cultivables en sitios mas calidos, y cambio por ejemplo Irlanda, de hambruna y emigracion a America a autosuficiente, la gente no era como hoy, una patata cocida y un poco de leche era un lujazo, y asi Irlanda sobre todo pero tambien Francia, España fueron conociendo el lujazo

    Los ingleses hostigaron nuevamente a los irlandeses por ese motivo; aumentaron su nivel de vida con la patata de tal modo que era intolerable tan buena vida y le subieron los impuestos

    Los peruanos conservaban toneladas de papas en sacos sumergidos en lagos congelados de alli, e iban comiendo poblaciones enteras esas reservas

    Como de costumbre uno pone un articulo en internet y seguro que no sabe ni papa, seguro que el que lo escribio ni sabia esto
  20. #7 En Galicia el maiz se produce y consume desde la 1ª. mitad del s. XVII...

    SAAVEDRA, Pegerto (2018): "El maíz en el sistema agrario y en la alimentación en Galicia, siglos XVII-XIX" revistas.usc.gal/index.php/ohm/article/view/5523/6085 [.pdf]

    ... y el cultivo de la patata, introducido de forma marginal en el s. XVII, se hace extensivo en el último cuarto del s. XVIII...

    www.usc.gal/hmoderna/blog/5h789s82v2lv/
  21. #1 No me extraña. Ya me los imagino: "Qué pesaos sois con las patatas. Nosotros tenemos comidas tradicionales, como el pan. Os tienen la cabeza comida los americanos". Como si hubiese leído algo parecido ayer mismo, vaya.
  22. #19 Pues tenía entendido que hay registrado que en el SXVI la papa era vendida para consumo humano en el mercado de La Laguna, Tenerife.
    Además de que en Canarias es donde se seleccionaron las primeras variedades de ciclo corto para cultivarlas en los periodos donde la vid no tenía uva.
  23. Algo similar paso al tomate
  24. #9 los tortos de maiz con picadillo son plato típico en Asturias.
    Y la borona de maiz igual.
  25. #2 mi abuela me llamaba guarro por comer maíz en las ensaladas, ella decía que las panochas era comida de gallinas.... Cuando le decía que comía germinados de alfalfa ya ponía el grito en el cielo...
  26. #17 Pan de millo, Broa o Boroa.

    CC #29 ¿Es la borona pan de maíz también?

    Puede que tengan un origen común.
  27. #2 Depende lo que consideres poco tiempo. En el norte era habitual hacer el pan con harina de maiz desde la edad moderna, especialmente desde el siglo XVII, debido a que el trigo no germinaba bien en terrenos muy húmedos y montañosos.
  28. #6 Anda, no comas hidratos de carbono antes de dormir xD
  29. Buena historia.
    Ahora le dejan patatas en su tumba  media
  30. #1 creo que ya en el Renacimiento en los jardines de Boboli en Florencia ya habían patatas como hornamento.
  31. En su momento, patata y maíz fueron alimentos exclusivos para engordar el ganado. Ahora, nos engordan a nosotros.
  32. #13 Tengo que concluir que no. Es verdad que el término patata es corrupción de "batata", y que originalmente se decían "papas", cosa que aún se dice en parte de España y en la América hispana. Sin embargo, el término patata ya se usaba para referirse a la papa de manera indudable, como puede acreditar mi querido escritor Jorge Juan, que además señala que era común la patata en España y Europa, aunque la popularidad absoluta en América era incomparable:

    La raíz de papas es de temple frio, y, siendo comun assi en España como en otros reynos de Europa, aunque conocida acá por el nombre de patatas, no será necessaria decir de ella otra cosa que lo mucho que en aquel abunda y estar tan en uso entre sus habitadores que la comen en lugar de pan, les sirve de legumbres y es su principal mantenimiento, pues no hacen ninguna suerte de guisado donde no la pongan. En la estimación de los criollos, es mas apreciable esta raíz que aun las aves ú otra especie de carne, y assi les será mas fácil passarse sin ellas que sin las papas. Además de ponerlas en todos los guisados, hacen uno particular que llaman locro, cuyo plato es general en las mesas y el ultimo que se sirve para beber el agua despues de él, circunstancia que ha de preceder, segun su opinion, á fin de que no les haga daño la comida. La gente pobre tiene todo su recurso á estas raíces, y con ellas dissimulan la falta de otro mantenimiento mas solido.
  33. Truco publicitario el del titular de la noticia.
  34. #8 En el norte de Cataluña (Bergueda, en el Prepirineo) se solia "pelarlo" y cocerlo como si fuera una legumbre para potajes con carne de cerdo. Se llama "blat de moro escairat" o maiz escuadrado es.wikipedia.org/wiki/Maíz_escuadrado. Decir que era una zona dificil para la agricultura tradicional (media montaña) y cuando el hambre aprieta la inventiva se agudiza. Al tener familia en la zona lo he probado y no me entusiasma (es como palomitas mojadas...), pero bueno, a gustos...
  35. #8 En toda España. En Canarias es un pilar básico de la alimentación, de ahí la tasa de diabetes, de las más alta de España. El consumo excesivo de «papas» parece tener algo que ver con ello.

    Rara es la semana que no tomo papas al menos dos o tres días.

    Edit: rectifico, creí que te referías a la patata.
  36. #8 En Canarias se consume muchísimo (el conocido «gofio» no es más que harina de maíz tostado).
  37. #23 «Canarias, fue y es un pequeño laboratorio natural de los productos que en el siglo XVI llegaron de América y la papa no fue una excepción, a diferencia de otros productos que siguieron de largo hacia Europa, las papas se mantuvieron y se cultivaron a lo largo de 500 años, permitiendo que evolucionara hacia una gran variedad que, salvo en Suramérica, solo se da en las Islas Canarias. La orografía, las condiciones del suelo y el clima de las Islas han hecho el resto. »

    Como decía antes, Canarias es la líder en antigüedad del consumo de patatas, que se mantiene en la actualidad.

    es.wikipedia.org/wiki/Historia_cultural_de_la_papa
  38. #25 Sí señor, sale en la wikipedia (goto #42).
  39. #1 La fundación Juan March celebró unas conferencias sobre "Historia de la Comida en España" www.march.es/es/madrid/historia-comida-espana-25887. Recomiendo escuchar la de los alimentos que vinieron de Occidente (i.e. America). Las patatas empezaron a usarse como alimento del ganado, y siempre ha habido un fuerte prejuicio contra lo que se utiliza para alimentar al ganado. Al parecer si se incluian en las sopas bobas de los conventos los pobres se quejaban "que somos pobres pero no cerdos". Alimento para el ganado = alimento para pobres o para tiempo de hambruna.
    Las patatas empezaron a ser populares en las zonas humedas o de montaña donde los cereales tenían poco rendimiento. He leido que sustituyeron a las castañas como hidrato de carbono basico en zonas de la cornisa cantabrica. En Cataluña empezaron a ser populares en las zonas de media/alta montaña.
  40. #31 Sí es pan de maíz. Se llama así en Cantabria y Asturias, y a veces se preña con chorizo y jamón.
    Cultura común todo el Norte :-).
  41. #8 A parte del pan y la empanada de maíz de Galicia que ya te comentaron, hay un dulce de harina de maíz muy consumido (o conocido) llamado Bica.

    Saliendo de Galicia el uso de maíz en forma de maizena se usa en salsas, sopas, guisos, postres, etc... en toda España desde hace décadas
  42. #1 Es difícil de creer, pero es cierto.
    La primera vez que me llamó la antención fue en clase de literatura en el instituto. Nos hicieron leer una antología de historias de Emilia Pardo Bazán (siglo XIX) donde contaba sobre el hambre que había en Galicia y Asturias unos años antes, ya que aún no comían patatas, y el mal tiempo o las plagas acababan con otras verduras autóctonas, trayendo hambrunas.
    Las historias eran terribles, del estilo de matar a niñas para vender la manteca, y cosas así.

    Yo, claro, alucinaba leyendo esas cosas, sabiendo que podrían haber plantado patatas. Pero a saber las supersticiones y prejuicios que tenía esa gente de la España profundísima e ignorante.
  43. #8 La piña de millo , la mazorca, siempre va con un plato canario que es el de costillas, papas , el mojo cilantro y la piña de millo, una por comensal o media ...Como es comida tradicional algo me dice que no es de ahora el que vayan en el plato. Pero en realidad lo desconozco con datos. y cuando exactamente se empezó a poner. El gofio de millo-maíz seguro que desde que llegó aquí...
comentarios cerrados

menéame