edición general
244 meneos
7822 clics
1996, el mejor año de la historia de los videojuegos

1996, el mejor año de la historia de los videojuegos

Hace 25 años se alinearon los astros, los cometas y más de un sistema interplanetario para que las mentes que trabajaban en aquel lejano 1996, se pusieran de acuerdo para crear, posiblemente, el mejor año en lo que a lanzamientos en videojuegos se refiere.

| etiquetas: 1996 , mejor , año , historia , videojuegos
136 108 3 K 468 ocio
136 108 3 K 468 ocio
«12
  1. Personalmente estoy de acuerdo, pero creo que esto dice más sobre mi edad y la del redactor más que de otra cosa.
  2. No era 1998?
    Metal gear, Zelda ocarina, gran turismo, medievil, incluso el Fifa 98 fue una revolución.
  3. #10 #12 Half life y Baldur's Gate. Definitivamente, me quedo con el 98.
  4. #10 Dejémoslo en 1995-1999. El lustro de oro de los videojuegos.
  5. Ummm. buen año sin duda, el mejor lo dudo. Si nos ponemos sentimentales 1990 vió nacer SimCity y Age of Empires (lo digo de memoria, usar Google es de cobardes).

    En cualquier caso, 2020 y 2021 han sido mejores, hay muchas más personas dedicadas a los videojuegos (miles más!) y hay más AAAs y aparecen muchos videojuegos basados en NFTs con filosofía PlayToEarn (que viene de antes).

    Aún así no desmerezco el artículo, como bien dice #1 la nostalgia nos condiciona, y dice mucho de la edad de cada uno. Qué bonito fue jugar al Monkey Island, al Cobra Mission, al Larry, al Digger, Livingstone Supongo (me voy patrás en el tiempo)... pero póntelo ahora valiente! te van a doler los píxeles en los ojos con tu pantalla de 32'' o más.

    edit-pd: lo he mirado, qué mala es la memoria! ==> SimCity es de 1989 y AOE de 1996! (me costó 10mil pesetas por esas fechas).
  6. #1 estoy contigo. Categoría Mundoviejunen ya, no?
  7. El mejor cd-mix de la historia. Gracias Lechuck!
  8. #8 ya no hay nostalgias como las de antes
  9. #1 [Música de piano melancólico: on]. Corría el año 1987. El padre de un muchacho de 9 años entraba por la puerta aquella humilde casa con una bolsa cargada de los sueños de aquel niño. En su interior escondía algo que iba a ser el regalo que más le iba a marcar en su infancia, no por su calidad, eso siempre va por gustos, sino por la emoción que le hizo sentir aquella cajita dorada. [Música de piano melancólico: off]. Antepongo ese momento de emoción al nacimiento de mis mellizos en 2018 :-D  media
  10. #10 Y Starcraft
  11. Ese año tuve el Pentium 100 echando fuego! xD
  12. #14 En 1996 el pc que manejaba (un 486 que no estaba a la ultima) tenía 8 megabytes de RAM. El Pentium pepino de mi colega equipaba 32MB (un maquinón).
    Los gigas de RAM seguramente estarían en los supercomputadores...
  13. #1 CI-VI-LI-ZA-TION II



    (No es el IV, pero el II también fue un salto brutal)
  14. #32 Yo me pulí el Half-Life con mi Pentium 100 un par de años después. Todavía recuerdo la alegría al ver que tiraba ese juego después de ponerle una Virge DX de 4MB y ampliarle la memoria de 32 MB a 96 MB. :-D
  15. #29 Cobarde!
  16. #50 Si piensas que eran una maravilla es que los tienes super idealizados. Anda que no era coñazo instalar por ejemplo el windows 3.11 que constaba de decenas de diskettes. Como te diese un fallo en algún momento a volver a empezar. Cargar un programa era una odisea.
    El USB era solo una fantasía. La mayoría de los periféricos se conectaban por serie y requerían drivers que a menudo fallaban. El plug-and-play era una entelequia.

    No volvía a las maquinas de entonces ni locooo. xD
  17. #10 FIFA 98 fue un alucine pero me parece mejor PC Fútbol 5.0. La posibilidad de que el Recre consiguiera la Champions con Weah, Mijatovic o Ronaldo fue increíble.
  18. Recuerdo perfectamente la Micromanía con un anuncio de Quake de una pareja de novios y ella llevando un anillo con el símbolo del juego.

    Sin duda un año brutal. Yo de esa lista me quedo con Red Alert.
  19. #63 recuerdo también con mucha nostalgia Commandos: behind enemy lines. Además de estudio español
  20. #122 Has dado en el clavo, soy Gen-Z jeje, por eso estaba hablando del SimCity de 1989, del Larry, del Monkey Island, etc. en otro comentario :-P

    Nah, en serio, me encanta que me quiten años :-P
  21. #15 FIFA 98 salió en 1997, pero en 1998 salió uno mucho mejor... el ISS 98
  22. #27 sip, definitivamente tiene usted un caso grave de viejitis.
  23. #32 #47 #85 quería decir el disco de un giga, que el NBA Live te comía una cuarta parte. Memoria eran 16 o 32 MiB. No tomé suficiente café parece. :-D
  24. #34 xD y además inútil, porque AOE es justo de 1996, el año que dice el artículo. Estoy empanada xD

    pd: Ojo, que Ultima Online (para mí es el génesis de los MMO (RPG)) es de 1997! Juegazo donde los hubiese, con sus servidores piratas basados en diferentes desarrrollos. Esto los chavales lo ven y dicen ¿A qué coño jugabáis? :palm:
  25. #1 Iba a decir lo mismo, muy buenos juegos, pero es que entonces tenía 14 años, mucho tiempo, pocas responsabilidades, y un colega que tenía grabadora de CD's... buen combo...
  26. - 1996 fue el mejor año en la historia de los juegos.
    - WOLOLOOO
    - 1997 fue el mejor año en la historia de los juegos.
  27. #48 Pero si la mitad de esos juegos no los recuerda ni su padre xD
  28. #15 la de horas y horas que le eché al PC Fútbol 5 con mi primo, que recuerdos... Volvíamos de fiesta los sábados a las 4am y nos poníamos a jugar hasta que amanecía.... que vicio!

    Más de media vida ha pasado ya, joder!
  29. #93 Tenías que hacer el tetris para poder tener más de 2 o 3 juegos instalados, y ojo como lo tuvieses que defragmentar... se te pasaba la pubertad esperando. xD
  30. #51 Pasarse el Half life con un Pentium 100 y una Virge es un hito de la cultura pop.
  31. #5 nostalgiaviejuna me parece muy condescendiente. xD xD
  32. #93 #32 Sigo rulando el WIndows 3.11 con Calmira y un MS Office 4.2 por curiosidad.
    Es privativo, sí, pero parece mentira que antes lograsen tanto con los requisitos de una cafetera y hoy una mierda de suite de oficina se cuelgue en un i7.
  33. #7 El mejor FIFA...
  34. #48 espero que estés troleando
  35. Que tenga que ser marca, el que me avise de eso... Ya apago y cierro la cuenta al salir.
  36. Maniac Mansion II: The Day of the Tentacle 1993
  37. #2 Si, un gran año de juegazos. Pero creo que la categoría es más bien "NostalgiaViejuna".
  38. #18 ese solo lo vi, no pude jugar. Pero tenía pintaca.
  39. #103 Ay, los flipadetes de la Gen-Z.

    Todos tus juegos indie de dominios .io los he visto yo en RPG Maker y shareware/indies mientras tu estabas en primaria. Lo mismo con Battle Royales con ingentes mods de juegos de FPS de Arena.

    De avance nada, una mierda.

    Solo me ha maravillado un juego, y ese era Quantum Break.

    Y no es que no haya jugado a videojuegos jamás con paradojas espacio-temporales (en aventuras conversacionales como una década antes, con interacciones *contigo mismo* incluídas).
  40. Para mi el mejor año fue el 2003, cuando salior Star Wards Galaxies, best game ever.
  41. #11 Y tekken 3.
  42. Sin duda la mejor etapa fue de 1995 a 2000 pero especialmente 1998.
  43. #0 Gracias por este envío, que ha generado tales comentarios, mola muchísimo. :hug:
  44. #1 Yo creo, objetivamente, que ha sido el mejor año de los videojuegos, probablemente con el 97. Muchas sagas que se han exprimido hasta quedar secas y otras que se siguen exprimiendo y dando mucho zumo nacieron esos años.
  45. #15 coincido, disfruté mucho el 4, el 5 me enganchó a lo bestia y a partir de ahí los fui comprando, pero no me atraparon tanto. Aún echo alguna partidilla al 5 de cuando en cuando. Suelo jugar con el reto autoimpuesto de ganar Copa y recopa a resultado sin subir de 2ªB.
    También el Sensible World of Soccer de aquel año era una gozada.
  46. #99 "ha chutado desde Cuenca" o " no voy tan lejos ni de vacaciones". Qué majo era Robinson... Si alguna vez te da por echar una partida ficha a Diego Tristán del Betis B, con ello posibilitas un truquillo poco conocido del juego. No todo eran Usandis y Araguases ;)
  47. #10 Es difícil de decir, pero en estos juegos se estaban sentando las bases del futuro (Mario64 y los primeros Resident Evil y Tomb Raider). Juegos como Metal Gear o Ocarine of time se aprovecharon de la experiencia de juego del 96.
    Y en tu lista te falta Resident Evil 2...
  48. #14 Del mega más bien, si tenías 64 de RAM y 4 de vídeo tenías un pepino con el que partías la pana! :-D
  49. Creo que objetivamente 1998 fue el mejor
  50. #51 Mítica Virge DX, la primera gráfica que compré, 6 mil pelas en el Deima Computers de Madrid jaja
  51. #117 hay cosas que llaman la atención como que una sola pestaña del navegador consuma más memoria que un sistema operativo completo con entorno de escritorio incluido.
  52. #137 okey dokey!
  53. Lástima lo de ToonStruck, a mí me parecía (y me parece) un buen juego y habría jugado a la secuela encantado.
  54. #29 Así de memoria también, Age Of Empires es del 96 y no corría sobre MSDOS ni W3.1
  55. #27 cine y música?
  56. #29 Del 90 al 94 se crearon verdaderas obras maestras con menos recursos. Era otro tipo de diversión no había que hacer 3 masters para jugar a algo y encima te divertías.
  57. Para mí fue el 98.
  58. #16
    Te dejas toda la época de snes
  59. Copy/Paste del comentario que alguienpuso en la página:
    Veo tu 1996 y lo subo a 1998: Half-Life, Ocarina Of Time, Metal Gear Solid, Grim Fandango, Baldur's Gate, Unreal, Crash Bandicoot 3, Banjo Kazooie, Spyro, Resident Evil 2, Starcarft, F-Zero, Thief, Sonic Adventure, Pokemon Amarillo... y alguno me dejaré.
  60. #39 eso sí que eran adicciones. Alguien de Reinos Iberos?
  61. En general los 90 fueron la ostia a novel de videojuegos. A día de hoy los niños rata ni tienen ni idea. Lástima porque todo esto se perderá.
  62. Será que soy polla vieja, pero para mí la década de los 90 fue la cumbre en cuanto a cine, música y videojuegos.

    Hoy en día cine y música están muertos. Videojuegos queda como la única esperanza.
  63. #4 juas! Yo era el colega de la grabadora. 60 mil pelas creo que costó.
  64. #41 Precisamente hoy estaba escuchando la banda sonora del Diddy Kong quest, que barbaridad.
  65. #53 No he hablado de la calidad ni de la innovación de los triple A, he hablado de su número.

    Lo que tú comentas abre un debate muy interesante, pero lo abres tú, no yo ;)
  66. #68 #39 Diría incluso del 97.

    Ala, ya habéis echo que vuelva a resonar su musiquilla en mi cabeza por hacerme recordar este juego... xD
  67. #15 yo prefiero el 6.0
  68. #31 Te dejas el Dance Dance Revolution
  69. #24 a medias. En ese período han salido Donkey Kong Country 2, Chrono Trigger, Yoshi's Island y Super Mario RPG aunque es cierto que la mayoría de grandes joyas de la consola se quedarían fuera.
  70. Yo empece a jugar con un Amstrad, así que soy de los viejunos.
    Lo que creo que hizo explotar los juegos entre el 1996 y 2000 fue el juego "online" o mas bien en "LAN".

    Yo empece a jugar a algunos en Msdos en red como el F22 por puerto paralelo, o Warcraft arrancando la tarjeta en Msdos.

    Llega el Win95 y Win98 mas tarde con una integración de red perfecta y fácil para juegos, ademas que estos empiezan a incorporar esa funcionalidad.

    Entonces empiezan las quedadas para hacer tu LAN con los colegas, primero con coaxial y mas tarde con Ethernet: Warcraft II, AoE, AoE2, Starcraft, Test Drive 5, Doom, Diablo, Blood, otro Shoot 'Em Up de vaqueros y una gallina que no me acuerdo del nombre, Fifa, poco mas tarde también CS, Unreal,etc.

    Todo eso paso en esa época y cambio nuestra forma de jugar para siempre, de algo en solitario a mejorar para jugar con los amigos. Empezó la entrada de Internet en todas las casas o cibercafes, los modems y mas tarde las ADSL a 128 o 256. Todo eso paso entre el 1995 y el 2005.
    No fueron solo los juegos, fue el salto de la informática y la tecnología.
  71. #123 casi, era parecido pero anterior a este que comentas. Mas cutre en los graficos tambien.

    No tenia ni varios planos ni nada, creo que solo era un mismo o muy parecido mapa de un pueblo del oeste.

    Podias jugar un todos contra todos, un todos contra todos por equipos, contra la maquina, y la mejor MODO GALLINA.

    La gallina aparecia en el mapa en algun lugar, y el que la cogia tenia un contador que empezaba a contar.
    Si conseguias tener la gallina un cierto tiempo ganabas; mientras los otros te perseguian y te liquidaban para quitarte la gallina.

    Las risas que nos echabamos.
  72. #103 el tower defense una novedad? Si el género tiene 10 años como poco. Los juegos porno una novedad? Si los había que venían en disquettes. Battle royale, algo del 2020?? Menudo disparate.

    Para ser tan friki, no tienes mucha idea de historia de los videojuegos.
  73. #140 El IV es el mejor sin duda. Y sí, con la mitad de horas que les he echado a todos (también desde el 1) podría haber descubierto un sistema de fusión fría a base de natillas.
  74. #144 os sabéis esa canción que dice "me estoy quitando"? Eso es lo que me digo desde el Civ II.....
  75. Es el año del terranigma en snes y del metal slug en NeoGeo así que si, tiene razón el artículo.
  76. 1998 bitches
    es.m.wikipedia.org/wiki/Categoría:Videojuegos_de_1998

    No discussion.
    Despues de postear he repasado comentarios y veo que no me equivocaba
  77. #65 es que molaba muchísimo.
  78. #52 No eran decenas, eran 6 para la instalación y tres más para los drivers.
  79. #27 Videojuegos sí, aunque en los 2000 hay cosas muy buenas. Pero para mí música y cine fue más el final que la cima. Cine en los años 30-40 hay cosas insuperables. Y en los 70 también; los 80 fueron el principio del final.
  80. #77 del artículo:

    Crash Bandicoot fue desarrollado por Naughty Dog en 1996 y desde el primer momento caló en el público, su estilo desenfadado y alocado enamoraron a más de 6 milones de personas y convirtieron el juego en el octavo más vendido de la historia de PlayStation.
  81. #96 yo empezaba en Segunda b con cualquier equipo. Fichaba a un par del Guadix que tenían 60 o más de media. Después iba viendo. Me jartaba de meter goles desde medio campo mientras la voz entrecortada de Michael Robinson decía sus frases míticas. Al cabo de una o dos temporadas me daban la opción de llevar al Recre y ahí ya hasta conseguir todas las Champions. Viejunen, viejunen.
  82. #100 suertudo!!! Esas portadas provocaban en la imaginación cosas inimaginables.
  83. #106 xD xD Jo, me has viuejuner del to!!!
  84. #4 ¿en el 96 un colega con grabadora de CD? Diría que comercialmente para el público por estos lares empezaron a aterrizar en el 97, y ya el 98 fue el punto en el que todo dios tenía un colega que por un cd virgen y 1000 pelillas te daba un Master Games, un Cyberdemon u otra joya del trapicherismo patrio/global
  85. Seguido del 2004, el segundo mejor año para los videojuegos.  media
  86. Falta el PC Mus en la lista ;) computeremuzone.com/ficha.php?id=628 Aunque no sé si es del 95... www.youtube.com/watch?v=D2z6bjL_yYk
  87. #44 No todos los héroes llevais capa xD xD xD
  88. #3 esos tiempos del giga de RAM asíncrona.
  89. A mi parecer es muy difícil escoger un año en concreto porque siempre suelen aparecen muy buenos títulos todos los años. Más que un año en concreto, yo hablaría de un intervalo de tiempo, siendo el mejor para mí el que se da entre los años 2004 a 2007. En los años finales de la PS2 salieron auténticas joyas que a día de hoy no han sido superadas y que no necesitan ni de remasterización de lo bien hechos que están. Vamos, que te pones a jugarlo ahora mismo y no dirías que son juegos de hace 3 generaciones y con más de 15 años a sus espaldas.

    Cabe recordar a God of War (2004), God of War II (2007), GTA: San Andreas (2004), Bully (2006), Dragon Ball Z: Budokai Tenkaichi 3 (2007), PES6 (2006), Metal Gear Solid 3 (2004), Gran Turismo 4 (2004) Kingdom Hearts II (2005), Soulcalibur III (2005), Tekken 5 (2004), Shadow of the Colossus (2005), El padrino (2006), Devil May Cry 3: Dante's Awakening (2005), Yakuza 2 (2006), Stars Wars: Battlefront 2 (2006), Buzz!: The BIG Quiz (2006) y alguno más que me habré dejado en el tintero.

    En cuanto a PC también salieron títulos inolvidables como World of Warcraft (2004), Rome Total War (2004), Guild Wars (2005), Medieval Total War (2006), Company of Heroes (2006), The Elder Scrolls IV (2006), Half-Life 2 (2004), Hearts of Iron II (2005), Europa Universalis III (2007) y más.

    Para mi merecen una especial mención Shadow of the Colossus, que con cada nueva generación, se adapta el juego a la misma sin retocar nada; el PES6, que a día de hoy sigue estando en pie de guerra con las actualizaciones de la comunidad (PES6 Iberia o Infinity); el Dragon Ball Z: Budokai Tenakichi 3, que no ha podido ser superado por ningún juego posterior de la franquicia en jugabilidad y por eso se sigue jugando tanto actualmente a través de los emuladores; por no hablar de los juegos de Rockstar (GTA y Bully), siendo el primero jugado a día de hoy por muchos streamers, mientras que el segundo dejó tal huella que tras 15 años se sigue pidiendo una segunda entrega.

    PD: En el artículo me ha faltado Crash Bandicoot, uno de los mayores iconos de la PS1.
  90. La verdad es que la lista es impresionante.
  91. Menuda basura de artículo cortapegado. Cómo que frases de películas como JAWS???? Como tienes la cara de poner pantallazos de betas de juegos??? Y sobre todo: como que "ni Crash Bandicoot ni Bandicat????
  92. #57 "Lo que daaetur recuerda", nuevo estándar de calidad :shit:
  93. #118 ¿Intentas hacerme creer que cualquier mierda poligonada de 1998 pudiera ser mejor que algo de la calidad como Killzone, Jak 3 o Burnout 3 Takedown? ¿Por qué decir que la PS3 es lo peor que le ha pasado a la industria cuando es sin duda lo puto mejor?

    ¡Mira esta comparativa y luego me dices, iluminao! www.youtube.com/watch?v=dQw4w9WgXcQ
  94. #3 Y el botón de Turbo desgastado.
  95. #66 ¡¡Ahora mismo señor!!
  96. #38 Bueeeh.
    Me voy a echar un partida ahora mismito. Se de un sitio que tienen la máquina xD
  97. Resident Evil 1, llegó a Europa el día de mi cumple. Un buen regalo.
  98. #120 te devuelvo el negativo que se te ha caido
«12
comentarios cerrados

menéame