edición general
567 meneos
12224 clics
4 ejemplos de reacciones de algunos alertantes al 112 ante peticiones que consideran fuera de lugar

4 ejemplos de reacciones de algunos alertantes al 112 ante peticiones que consideran fuera de lugar

Me parece importantísimo que la población sepa que las instrucciones que da el personal sanitario del 112 son para facilitar la ayuda al paciente. No por "faltar" o "ahorrar recursos". [Hilo de X]

| etiquetas: 112 , emergencias , convulsiones , síncope , muerte súbita
«12
  1. Me parece un buen artículo, lo único que le veo un pequeño defecto para que tenga éxito, somos un país donde todos sabemos más y mucho mejor lo que hay que hacer y no va a venir nadie a decirme a mi que es lo que tengo que hacer, por lo demás un saludo y mucho ánimo a todos estos profesionales que se afanan en mantenernos a salvo, en muchos casos a salvo de nosotros mismos
  2. Se puede resumir en que hagas lo que te dicen los profesionales y no pretendas hacerte el listo porque puedes matar a alguien.
    Difícil lo veo la verdad...
  3. Educar a tener unos conocimientos básicos de primeros auxilios debería de ser obligatorio en los centros educativos.
    Se salvarían muchas vidas o se evitarían complicaciones.
    Todo ello dentro de una asignatura de educación emocional.
  4. #15 No fiarte de ti mismo es la primera regla del pensamiento científico. Una de las principales razones por las que me gusta debatir en sitios como éste es para que mis opiniones sean juzgadas por gente ajena a mi, porque yo no puedo juzgar si mis opiniones son buenas o malas o si mis datos son suficientes o no
  5. #1 Y la muestra está en todos los expertos que hemos tenido aquí sobre evacuaciones de Afganistán, erupciones de volcanes, manejo de pandemias mundiales, elecciones americanas, redacción y aprobación de leyes o acuerdos de paz entre Ucrania y Rusia.
    Todos saben más que nadie. "Llevo tiempo diciendo que..." o "Nunca me cansaré de decir que..." son sus maneras favoritas de empezar la cuñadez.
  6. #4 Que NOOOOO!!!!!!
    Que lo que hay que hacer es más religión, mucho más religión y caza y toros…
    Que se empieza por primeros auxilios y luego los niños aprenden empatía y todo el mundo sabe que la empatía es el principal enemigo del capitalismo ( loado, sea)
  7. #4 Para eso (entre otras cosas) debería ser la asignatura de educación para la ciudadanía.

    Si ya añades poder rellenar una declaración de hacienda y entender qué es una hipoteca lo bordas.
  8. Entiendo la situación de emergencia en ese momento, pero yo siempre he sido de "El que sabe manda".

    Si llamo para pedir ayuda, lo que me digan va a misa SI o SI, como siempre, entiendo que en ese momento estas bloqueado etc etc... pero en dos ocasiones he llamado yo para pedir ayuda y en ambas se ha echo lo que mandaban.

    Es más en una de ellas llego un local y me dijo que narices hacia y yo... lo que me han mandado, no se lo creía y yo le "falte al respeto" mandándolo a la mierda, por que a mi me dijeron que tenia que sacarlo de debajo de la moto y ponerlo de lado y es lo que hice. Cuando llegaron los sanitarios, me dieron la razón, el policía se disculpo y yo me disculpe por el calentón.

    Como consejo, si veis que no podeis hacer lo que os mandan, gritar y que lo haga otro... en el segundo caso yo no pude por que salía mucha sangre... y llego una señora y me ayudo. Pero no os neguéis nunca.
  9. Hacer leer estas cosas salva vidas, no es una pequeñez. Un día puede ser alguien próximo a ti.
  10. No entiendo que "primeros auxilios" no sea una asignatura obligatoria y troncal en toda la educación básica, desde pequeñicos hasta que salen a la universidad o al FP. Así toda la población saldría de la escuela con conocimientos bastante aceptables para tratar un accidente hasta que puedan personarse los profesionales o se llegue a un hospital. Me parece algo fundamental.
  11. #13 Hace tiempo vi una lista de sesgos conocidos y es acojonante la cantidad de ellos que hay, básicamente no te puedes fiar de ti mismo.
  12. Pedazo de lectura recomendada para todos.

    Dos grandes conclusiones:

    - La importancia de tener cierto conocimiento de primeros auxilios, incluyendo cómo relacionarte con los servicios de emergencias.

    - Lo ESENCIAL de una sanidad bien financiada con recursos que eviten que los ciudadanos sospechen que no son fiables o que intentan ahorrar.
  13. #1 Vamos a ver, yo creo que si acaso somos un país donde hemos aprendido que a la hora de tratar con temas de salud no pueden confiar ciegamente en lo que te digan. Hay que ponerlo en contexto y entender que los trabajadores en muchas ocasiones están cansados y explotados o hay falta de recursos.

    Obviamente esto NO suele ser su culpa, pero así son las cosas.

    Ejemplos tenemos a miles. A mí hermano , en urgencias, veinte minutos antes de entrar a quirófano le estaban diciendo que tenía gases y que se volviera a casa. ¿Y si les llegamos a hacer caso?

    A mi madre, tras operarla de cáncer, le traían mal la comida en el hospital comida sí comida no. Debes mirarlo todo siempre con lupa.

    ¿Cuántas veces te dicen en un hospital "volveremos a cambiar no se qué" y no viene nadie? Debes poner alarmas, estar pendiente, y preguntar siempre. Es habitual que ese "volveremos" no ocurra por errores humanos.

    ¿Y cuando el enfermero dice/hace lo contrario de lo que te ha dicho el médico horas antes?

    A mi suegra, antes de una operación quirúrgica , la dejaron desnuda en una camilla en una sala helada donde la veíamos ponerse azul. Al principio confiamos, pero cuando la vimos pasarlo mal comenzamos a buscar a gente hasta que alguien vino, se echó las manos a la cabeza y la sacó de allí de inmediato.

    Seguro que podemos sacar un subgrupo de Menéame solo con casos similares. A poco que hayamos usado la sanidad pública cada uno tendremos una decena de buenos ejemplos.

    Yo entiendo que no confiemos en el 112 a no ser que lo que nos digan tiene sentido para nosotros. No sólo deben decirlo, sino explicar el por qué, y hacerlo muy bien para que una persona estresada pueda asimilarlo. En todos los casos que pone el tuitero podría explicarse en una frase, haciéndolo reducirán los casos de gente que no hace ni caso
  14. #3 Yo soy socorrista de Cruz Roja. Me pillaron en un centro comercial en una campaña para material escolar de voluntariado. Franceses, vieron el uniforme y ahí que me pidieron ayuda. No hablaban nada que no fuera francés. Y yo con unos folletos ni botiquín ni nada.

    Pues teniendo claro que el chaval de 24 años tumbado consciente en el parking tenía un ataque de ansiedad llame al 112 y le dije la edad, el sexo, la frecuencia cardíaca, le levanté las piernas, sin trauma, sin heridas,me aclaré sobre si tomaba medicación y me guardé mis hipótesis sobre la tesión, glucemia , consumo de sustancias o cosas que no podía medir.

    No había acabado de relatar lo que veía y lo que no podía ver y, aún al teléfono, había una ambulancia a mis pies.

    Y luego me he tenido que enfrentar a un chaval cuando su amigo borracho se desplomó y le mete la mano en la boca porque "se va a tragar la lengua" que lo vio en un partido de fútbol.

    Si no sabes qué hacer, no hagas más que avisar. Son realmente rápidos y no sabemos ni apreciamos lo que tenemos hasta que te ves en una.
  15. #16 En una situación de emergencia no hay tiempo para explicar punto por punto el porque de cada cosa, se te manda hacerla y ya está.

    El día que seas tú el que está entre la vida y la muerte, puedes sentirte libre de preguntarle lo que quieras y paraete a decidir si lo que te van a hacer tiene sentido o no y si estás dispuesto a que te lo hagan.
  16. #33 Corto y pego:

    Comprendo la gran angustia de la madre que le lleva a esta reacción.
    El médico del centro coordinador que la atendió trataba de explicarle:

    -que un niño convulsionando sí se puede mover (a diferencia de otras patologías)

    -que su hijo iba a ser atendido mucho antes y mejor (lo fue con casi 15 minutos de demora...
    ...y en un ambiente ruidoso, lleno de gente, muchos de ellos en un estado "discutible", haciéndolo todo más difícil y desagradable para el equipo y la propia familia)
  17. #5 Es cuñadez combinada con sesgo de superviviente. Si media población apuesta una cosa y la otra media lo contrario, la mitad ha acertado. Así repetidas veces hasta que una minoría se considera un auténtico oráculo... para colmo añade otro sesgo (no sé cómo se llama) que es olvidar en lo que estabas equivocado y recordar solo los aciertos.
  18. #1 Jajajaja antes de terminar de leer tu comentario pensaba contestarte "de nosotros mismos" y ya vi que lo remataste.

    No solo es que "sepamos mucho" es que se le está perdiendo el respeto a muchos profesionales, no sé si será el efecto Dunning-Kruger pero veo que cada vez más hay clientes que se creen que saben mas que yo y me dan ganas de decirles que lo arreglen ellos con los h.....
  19. #15 Toma sesgos xD xD xD
    .  media
  20. #46 Pues todo lo que he puesto es real. No he exagerado ni una coma...

    Y me he dejado alguno, por no soltar demasiado el rollo.

    Honestamente, sin bromas, me alegro de que no hayas tenido que usar el sistema sanitario del país para cuestiones graves o urgentes. La mejor sanidad es la prevención y tener algo de suerte para no necesitarla.
  21. #17 En Inglaterra flipé haciendo turismo rural, hay muchos pueblos donde la mayoría de la gente es mayor y han convertido las cabinas de teléfonos en cabinas de primeros auxilios, con desfibrilador y esas cosas. Lo que pasa es que esas cosas en España durarían 2 fines de semana hasta que alguien se dedicase a hacer el imbécil con ello a las 4 de la mañana
  22. #87 Yo creo que sí que tiene sentido. La persona que está dando ayuda debe comunicar bien, y si quieres que alguien haga algo que es para esa persona ilógico o contraintuitivo debes explicar las razones por las cuales lo haces.


    Ni siquiera un niño hace algo por sus padres a ciegas, sin una cierta resistencia, y eso que está acostumbrado a hacer lo que le dicen continuamente.

    "Lleva el niño a una zona menos concurrida para que llegue antes la ayuda. No te preocupes que en estos casos puedes mover al herido"

    "Ponle en horizontal, es importante que la sangre le llegue al cerebro."

    De hecho, seguramente, los mejores comunicadores del 112 lo hagan continuamente.
  23. #3 en el artículo hecho en falta que a la gente se le explique el porqué de las cosas. A la mujer de niño se le explicó el motivo para llevarlo hasta la calle adyacente? ¿A los de la escalera se les explicó el motivo de porqué no moverlo?

    Por mi experiencia a la gente si le explicas las cosas y la haces parte de la solución lo entiende, si le das aimokes instrucciones que no entienden es cuando empiezan a tomar decisiones que creen mejores por sí solos.

    Lo digo desde mi humilde experiencia en entornos industriales explicando a la gente cómo hacer las cosas, por si sirve.
  24. #40 A eso vienen demasiados, si
  25. #135 No tengo el link, pero en #124 han puesto una tabla, buscando por esos sesgos fijo que encuentras cosas.
  26. #8 Si claro, y quitarle al banco su libertad de estafarte…
  27. #44 No sé en el resto, pero en Catalunya eso pasa en todas partes. Desde hace bastante. En los pueblos pequeños suelen estar en la plaza o al lado del ayuntamiento. Y no, nadie se dedica a hacer el burro con ellos a las 4 de la mañana.

    Pero qué guay queda decir lo bien que lo hacen fuera y lo malos que somos nosotros... :palm:
  28. #94 Pues mira, visto así como lo has explicado tu, te voy a dar la razón, podría ayudar mucho a que la gente colaborase.
  29. #71 Voy a explicarme mejor.

    Tu llamas por una emergencia, y quién está al otro lado está a oscuras, esperando que tú le digas el problema que tienes para intervenir y ayudarte.

    Si te dicen que hagas algo para ayudar a controlar la situación, puede explicarte cómo intervenir, pero no tiene sentido que te explique el porqué debes hacerlo de esa manera y no de otra.

    Si quieres saber porque se hacen las cosas, lo mejor es que hagas un curso de primeros auxilios.
  30. #11 Esta junto a economia básica.
  31. #86 te doy uno, la rodilla me hizo crack, fui al traumatólogo me dijo que condromalacia leve, que ejercicio y potenciar cuádriceps, le contesté que había sido deportista a nivel nacional y que el cuerpo "me estaba diciendo" que ni moverme. Él que si yo iba a saber más.

    Pedí cita para otro, nada más inspeccionar un poco me dijo que era grave y que necesitaba una resonancia (al otro se la pedí 20 veces y se negó) obviamente que reposo total. Al final rotura parcial del cartílago, y que si le hubiera hecho caso habría empeorado.
  32. #1 Muy bueno y muy ilustrativo. Ojalá tenga mucha difusión.

    Y ojalá se derogue la ley que permite privatizar nuestro sistema sanitario y hacer negocio con la salud de la ciudadanía para beneficio de unos pocos indeseables.
  33. #74 Yo por desgracia lo he tenido que usar mucho en los últimos años, tanto por mí como por familiares cercanos. Y sí, a veces el personal comete errores, pero en líneas generales, al menos en mi experiencia, sus actuaciones han sido impecables.
    Al final la experiencia de cada uno no es una muestra estadística válida, por la escasez de datos y el sesgo. Lo que los grandes números muestran es que el sistema sanitario español funciona extraordinariamente bien, sobre todo si tenemos en cuenta lo poco que se invierte en él.
  34. #66 Eso de "que el niño iba a ser atendido mucho antes" creo que lo explica.
  35. #124 Sí, sí, una tabla así era, no sé si con 50 o 100.

    En fin, que hablamos todos con el puto palillo en la boca.
  36. #16 ni privada, a mi me dejaron helarme antes de una operación y no eran capaces de ponerme la anestesia
  37. #77 No entiendo ni el simplismo ni la toxicidad de tu comentario.
  38. #16 En muchos temas se toma una posicion partidista y solo ve un parte y la otra se ignora.

    Mucha gente hara una llamada no optima para que se actue de forma efectiva y rapida. Por ejemplo, dando la direccion para que vayan aunque no sepan todavia que problema hay.

    Pero tambien hemo oido en los medios de comunicacion comportamientos inaceptables del 112. Como salio en la catastrofe del Arena. O diciendole a un chaval que respiraba perferctamente y acaba muriendo de un coagulo en el pulmon.

    Lo la chica que murio con menigtis y en urgencias se empeñaron en que estaba drogada y se ensañaron con ella intentando sondarla para hacer un analisis de orina y drogas. Un sondaje debe ser muy desagradable y a ello se unia las molestias de la menigitis que la chica no se podia dobla y no la podian poner ni en la silla de ruedas.
    No es un caso aislado en ese hospital y de hecho lo llaman "El trampolin" porque hay un cementerio cerca.
    Con antibioticos se habria salvado.

    Ojalá, la sanidad fuese mas perfecta y tuviesemos confianza plena en ella y no tener que cuestionarnos si lo que nos indican puede no ser lo adecuado.
    Incluso los sanitarios son maltratados, con guardas excesivas, inseguridad laboral, etc. Ese maltrato obligatoriamente va a degenerar la calidad del servicio.
    Poco antes de las nueve, para atender a mi padre. La mujer que nos atendia muy amablemente, se la notaba algo cansada a ultima hora y tuvo varios fallos en pocos minutos. Me extraño que me mandase un analisis para el covid en lugar de lo de mi padre, y lo corrigio. Tambien me puso una hora de entrega del analisis posterior a la hora de recogida.
    No eran cosas tan graves, pero en cualquier momento puede ocurrir algo vital. Y al final esos errores no se corrigen con voluntad. Como el conductor que no se quiere dormir, pero lo hace sin darse cuenta.

    #128 Hay sitios que reunen muchos problemas que no sé resuelven. Los problemas puntuales son invitable, pero hay sitios donde se suceden malas praxis, etc y no parece que funcionen los mecanismos para corregirlos.
    Como el Hospital que llamaban "El trampolin" porque habia un cementerio a lado. Del que hablo arriba.


    #32 Me creo tanto que un lego subestime la dificultad de algo o sobreestime la capacidad para resolveerlo. Y tambien que a un medico, le cueste aceptar un argumento de un paciente. Entre los medicos tambien he conocido mucha prepotencia.

    Si nos pones algunos ejemplos, nos hariamos mejor idea de si el medico era muy terco o no era tan evidente reconocerlo.
    LA medicina es infinita e inabarcble y es facil un medico tenga lagunas en algo concreto.


    #101 A veces no solo la opinion de un medico no es correcta, sino el protocolo habitual es contraproducente.
    Parece que en roturas de clavicula, marean el paciente, cuando lo mas efectivo es operar cuanto antes.
  39. #156 Bueno, sin entrar en detalles, es un tema muy específico de endocrinología.

    Un oncologo te sabe de cáncer y es dificil que le pilles es un renuncio, aunque sea en algo que no es lo que vea normalmente. Sin embargo, la endocrinología es un campo lleno de pequeñas zonas de complejidad, que cada una de ellas puede ser un mundo. A los endocrinos normales yo les digo endocrinos de familia, porque los que saben de verdad son los que se especializan dentro de la especialidad.

    Por cierto, esta es una queja he comentado con otras personas con las que he hablado de este tema, y es una experiencia frecuente, no es solo cosa mía.

    Dentro de ese tema particular que es el que me interesa (por motivos personales), domino. Domino mucho, lo bastante para que hablando con un endocrino en internet se pensase que yo tenía formación en biología. Y una de las consecuencias de saber, es que te das cuanta de cuando alguien no sabe.

    Y no sabes la paciencia (en negrita) que hay que tener cuando tienes al médico delante queriendo ser el experto, soltando una burrada tras otra, y tu mordiéndote la lengua para no decirle que no tiene ni repajolera idea. Y que le pidas por favor que te derive a alguien que sea especialista en el tema, que incluso le digas quien en concreto, porque te has molestado en buscar un departamento en algún hospital de referencia que haya publicado algún paper sobre ello, y que te mire como si tuvieras un trastorno mental.
  40. #17 en sitios públicos ya es obligatorio, si es de titularidad privada a partir de una determinada afluencia y si es pública por narices. Hay comunidades de vecinos que lo han comprado
  41. Si yo que también me dedico a las emergencias pero en otro gremio, contara lo que dicen los del 112, que en este caso serán los alertados y no los alertantes, a lo mejor se entendería mejor el hilo (básicamente hay una persona tirada en el suelo y no van o tener que dar datos de edad y estado sanitario, es decir que alguien ajeno a la medicina haga una primera evaluación, si no no van, o enviar a la policía a comprobar la llamada y así hasta el infinito)
  42. #0 por dios no lo llames X, me ha dolido :'(
  43. #43 xD xD xD He dudado unos segundos de si poner X o Twitter. Al final me ha podido el rigor.
  44. #8 Mejor un curso de finanzas personales y otro de derecho básico, la pila de dinero que se ahorraría la gente sólo con eso.
    Pero no interesa claro.
  45. #26 Bueno, estos desfibriladores están preparados para que los use alguien sin ningún tipo de formación.
    Te dicen paso a paso lo que hay que hacer, se cargan automáticamente, etc.
  46. #21 El típico sesgo de confirmación :troll:
  47. #28 La única RCP mal hecha es la que no se hace.
    Es una de las cosas que te explican en el curso de primeros auxilios. No lo vas a hacer mal. Si ves a alguien que potencialmente puede estar en parada (inconsciente y no respira), llamar al 112 en manos libres y RCP cardíaca.
  48. #51 Si no te entienden seguramente busquen a alguien que sí pueda hablar contigo por teléfono
  49. #4 Este año me están liando para entrar en el AMPA del colegio de mis hijos... no me voy a poder librar.
    Dejo aquí escrito que me voy a romper los huevos este año para que los chavales tengan una clase este año de primeros auxilios.
    Desde los de 3 años en adelante.
  50. Esto es de las cosas más importantes que ha habido en la portada de meneame en mucho tiempo.
  51. Me da vergüenza no saber hacer RCP a mi edad, debería apuntarme a un cursillo, por supuesto he visto y leído pero nunca practicado, así que seguro que la haría mal.
  52. #23 Las instrucciones que han puesto son extremadamente fáciles de cumplir. No hacer nada es sencillo. Tumbar a una persona también. Y mover a un niño 50 metros tampoco es complicado. La RCP sí es algo más complicado, pero hay que intentarlo.
  53. #18 en un vurso de PRL un bombero nos explico que tampoco esta de mas saberse los numeros de las distintas urgencias, porque como estaba organizado tecnologicamente, si llamas al 112 va a un servicio centralizado y tienen que "redirigir" tu peticion lo que alarga el tiempo de respuesta. Pero si tienes clara la emergencia y llamas al 080, la llamada iba directa al parque de bomberos mas cercano y que incluso al ser mas "local" podia ayudarte a situarte geograficamente si no lo tenias claro.
  54. #39 perfecto, pero aquí yo no leo que se le explicara que las calles estaban imposibles para una ambulancia y era mejor que llevaran ellos al niño, simplemente.
  55. #51 #63 efectivamente. Mi cuñada, francesa,(enfermera) ha trabajado en una línea de atención del 112.
    Un par de veces me ha llamado para hacer de traductor ya que los que se podían encargar estaban ocupados.
    Hay que confiar en ellos. Hacen lo mejor que pueden y siempre buscan la alternativa más rápida si hace falta
  56. #69 supongo que yo tampoco me explico muy bien: que el niño va a ser atendido mucho antes (la consecuencia) no es una explicación de por qué se ha optado por esta solución (la causa, hay mucha gente en la calle y la ambulancia tendrá problemas para llegar). Insisto, me cuesta creer que si a la madre se le hubiera razonado y explicado el escenario se hubiera puesto como una energúmena tal y como se explica en el tuit.

    Y que se hable de gente en "estado discutible" o "haciéndolo todo más difícil y desagradable para el equipo y la propia familia" me hace dudar todavía más la comunicación desde el 112.

    Pero oye, debe ser que el 112 lo hace todo perfecto y siempre tiene razón.
  57. #52 A mí el miedo que me da es no detectar bien las constantes vitales (pulso, respiración) en una situación de urgencia, ruido, nerviosismo... ponerme a practicar una RCP cuando el corazón latía y acabar induciéndole la parada cardíaca. He hecho un par de cursos con el típico muñeco y en ambos me han dicho que puede pasar.
  58. Votada. De imprescindible difusión.
  59. #51 Generalmente te pasarán con el 112 que tenga competencia en la zona o lo gestionarán ellos. Los centros de 112 son autonómicos, por lo que en límites de comunidades pasa lo mismo, puedes estar en Aragón lindando Catalunya y que te salte el 112 Catalán. Tú no te vas a quedar sin atender, o te transfieren o ellos gestionan el aviso y solicitan recursos a Aragón.
    También es frecuente que en intervenciones "fronterizas" se activen recursos de ambas comunidades.
    A nivel países será más complejo pero la máxima prioridad es atender y salvar vidas según la urgencia o emergencia que sea.
  60. #16 Yo entiendo que no confiemos en el 112 a no ser que lo que nos digan tiene sentido para nosotros.
    Y por eso acaba muriendo gente. Magnifica conclusión.

    Del resto de casos que expones, no voy a opinar...
  61. #89 no se ahora, pero yo no recuerdo que en las matemáticas de bachillerato (hace 20 años) se diesen cosas como el interés compuesto, tae, tin y ese tipo de cosas.

    Yo la primera noticia que tuve de todo eso fue en tercero de carrera en una optativa precisamente de economía jeje

    Que quizá ese sea el problema, las matemáticas de bachillerato son increíblemente teóricas, a mí no me explicaron ninguna aplicación práctica hasta llegar a la carrera
  62. #139 Quizá tengas razón. Sin embargo, creo que saber que representa un porcentaje y una exponencial sí se daba, y poco más hace falta para saber lo que es un 5% TAE.

    Por desgracia creo que media España fallaría estas dos preguntas:
    1. ¿Cuál es el 70% de 8 euros?
    2. Si el precio de las galletas sube un 20% y luego baja el 20%, ¿su valor final será mayor o menor que el original?
  63. #151 es tal cual.

    Para mí la pregunta clave es: si acabo de pagar 100€ por un producto, ¿cuánto he pagado de IVA si era al 21%?

    Es que no digo ya media España, yo creo que el 75% de la gente dice 21€
  64. #124 Joder, mola la imagen, pero me da miedo echarle un vistazo a fondo porque algo me dice que voy a hacer linea, bingo y carton completo en los 50 sesgos... :foreveralone:
  65. #161 me llamó para que hiciera de traductor (vivo en Francia desde hace algunos años) y no, yo no me dedico a eso. Me metió en la llamada (avisándome antes claro)
    Mecanismos hay. Es verdad que no le pregunté después pero me imagino que tendrán varios que entienden idiomas en el centro. Si no están disponibles habrá que buscar en otros centros y eso lleva tiempo. Si puedes ganar algún minuto, puede salvar una vida y bloqueas menos tiempo el teléfono
  66. #9 muy buena.
  67. #15 No recordarás dónde lo leíste ¿verdad?
  68. #157 Sin entrar en detalles, he escrito una pequeña descripción en #158
  69. El caso 1 es de una madre voxtrenca de la de " La PCR no se hace" y el caso 3 me suena a que son de un clan y quieren entrar 15 en un hospital.
  70. #60 En un foro de terraplanistas :troll:
  71. #36 Efectivamente, cuando se creó el 112 respondían siempre. Ahora no cogen el teléfono tan rápido o ponen muchas pegas para hacer caso. Y eso ha sido a raíz de recortar el servicio.
  72. #85 Ya vimos en la crisis de 2008 que los recortes matan. Para mí el caso más claro fue el de los homicidios de pacientes con hepatitis.
  73. #92 el tal "explicar" sólo aparece después de que la madre se ponga hecha una energúmena y con dos puntos (:) que pasan a detallar exactamente lo que se le explicó (y siendo un listado se entiende que allí aparece todo lo que se le dijo).

    Tú puedes sobreentender lo que quieras y cambiar las "explicaciones" al punto del relato anterior que también quieras pero el tuit no va cómo tú dices.

    Si la historia fue exactamente como se indica en el tuit yo veo un problema de comunicación desde el 112, que es quién tiene que controlar la comunicación y saber gestionar situaciones como ésta, y no esperar que todo el mundo responda como ellos esperan en un escenario de tensión para el interlocutor, ni siquiera con toda la formación que sea razonable dar.

    ¿Que queremos creer en la magia, obviar que estamos tratando con personas y creernos que haciendo no sé qué formaciones todo el mundo se coordinará perfectamente? Pues yo no creo que la solución pase por aquí y sí más bien en trabajar mejor las comunicaciones desde el 112, si por los ejemplos nos tenemos que guiar.

    Pero si lo dice un formador de infantil del 112 sin nombre será que él tiene razón.
  74. #72 encinta*
  75. #103 Cada vez se ven más y estoy seguro que la gente está bastante concienciada.
    Ojalá no tenga que darte la razón :-)
  76. #108 Me das una alegría, a lo mejor soy yo demasiado pesimista, no lo se.
  77. #84 eso es estupendo.
    Como expresidente de un AMPA es una muy buena propuesta.
    Según como, intentaría que los maestros pudieran participar, aunque eso dependerá de cómo sea el Colegio. Pero te animo a ello aunque los maestros no participen.
  78. #98 Que no estés de acuerdo con un comentario, lo cual es respetable, no lo hace ni tóxico ni simplista.

    Pero bueno, si te divierte jugar a ser el matón del foro, me alegro. :-)
  79. #86 Uff, te cuento 1, después de sufrir un evento neurológico desconocido, ( aún no tienen ni idea) con bastantes síntomas a saber: pérdida de memoria, habla, movilidad, fotosensibilidad...y de estar ingresado 15 días me dieron el alta al no encontrar nada teniendo como diagnóstico una "migraña acompañada", no recordaba cual era el pin del móvil, así que mi mujer me puso la huella dactilar y Netflix en el móvil, cosa que la neuróloga dijo que si podía ponerme Netflix en el móvil no estaba tan mal....
    Bueno antes de eso, una depresión por lo que el psiquiatra me dijo que tenía que replantearme la vida, que él estaba para pacientes de verdad, no para alguien que estaba pasando mala racha....( Y gracias a ese hijoputa que no me revisó la medicacion durante 1 año tuve alteraciones metabólicas, dicho por otro médico)
    Y no sigo porque me caliento mucho... Un saludo
  80. #53 Pues lárgate chico o deja de llorar.

    Que cansinismo, por dios...
  81. #23 Las cosas hay que pedirlas siempre, si resulta que no las pueden hacer, mala suerte, pero se les puede explicar algunas incluso por teléfono.
  82. #4 Los recursos están ahí.

    En septiembre hago un curso con la cruz roja de primeros auxilios en el entorno de la familia/niños. Cuarenta euros por seis horas presenciales.
  83. #58 Lo de no mever a alguien con traumatismo en la cabeza para mí es algo archiconocido, no entiendo que esos gulipollas lo metieran en el coche.
  84. #32 Ejemplos, plis, a ser posible todos ellos. Bueno, todos es imposible, porque existe el sesgo de olvido de los errores, pero vamos a obviarlo.
    Gracias.
  85. #4 También tener desfibriladores en sitios públicos con afluencia de gente, en centros de trabajo y en las zonas comunes de los bloques de viviendas.
  86. Lo que yo no entiendo es por qué, entre toda esa parafernalia intranscendente que recibimos a diario por radio y TV, no se meten unas cuñitas con información de este tipo. Con el objetivo: formar a la población a comunicarse con los servicios de emergencias, que va un poco más allá de saberse el número de teléfono (112).
  87. #48 Totalmente De acuerdo, Josémaría!!
  88. Hay muchísima gente que toda su vida ha hecho lo mismo y se ha acomodado tanto a hacer lo mismo que, aunque sea cuestión de vida o muerte, si los sacas de ahí se bloquean y no quieren/pueden hacer nada.
  89. #26 si el ritmo es desfibrilable te lo dice. Hay un altavoz que te da instruciones (mira algún vídeo)
  90. #65 Para nada, esas personas suelen aprender de estos temas, una cosa es no querer saber nada de mates, física o historia y otra no querer saber que hacer si un familiar o uno mismo tiene un accidente, porque ir en moto sin casco es molón, pero tratar de no quedar tetrapléjico innecesariamente tras un accidente es mejor.
  91. #4 Ya tengo unos años pues fui de los primeros de la eso y te puedo decir que en mis años, nos daban clases de primeros auxilios y en educación física nos explicaban algunas técnicas y teníamos prácticas con un equipo de emergencias, luego cuando me hice el módulo también los dos años tuvimos clases de primeros auxilios, otra cosa es que en un determinado momento de tensión puedas responder
  92. #23 Si hay una hemorragia hay que tapar la herida rápido. No hay otra.
  93. #1 estos 4 ejemplos son excepciones, que además se dan en momentos de gran tensión por gente que no tiene ni idea y que puede haber escuchado de todo por las RR.SS. sobre cómo actuar (o los palos que te pueden caer por ayudar) en estas situaciones (o no tanto).

    Pero nada, este es un país de gente que no confía en lo médicos. Po vale. Estoy seguro de que puedes encontrar estos ejemplos en cualquier otro, pero en cualquiera. Y peores.
  94. #4 pues seguramente sea mejor. Pero en alguno de estos casos parece que ha sido el conocimiento superficial el que ha hecho que la cagaran. Por ejemplo, el del síncope o las convulsiones, que no los querían tocar, que lo que hay que hacer con los que se caen
«12
comentarios cerrados

menéame