edición general
196 meneos
2749 clics
Los 65 estudiantes de catalán en la EOI de Madrid: "Siempre te preguntan, ¿para qué?"

Los 65 estudiantes de catalán en la EOI de Madrid: "Siempre te preguntan, ¿para qué?"

En el tablón de la primera planta la información está ordenada por orden alfabético. Entre el árabe y el chino aparecen los horarios de las seis clases de catalán que actualmente imparte la Escuela Oficial de Idiomas Jesús Maestro, en pleno barrio de Chamberí. El único centro oficial financiado y gestionado por la Comunidad de Madrid donde se puede aprender esta lengua cooficial (también se enseña gallego y euskera). Un total de 65 alumnos presenciales, más mujeres que hombres, forman parte sin duda del curso más mediático de la escuela.

| etiquetas: catalán , madrid , escuela
  1. #12 El catalán tiene más parecido con el italiano que con el francés.

    Hay una expresión napolitana que es literalmente calcada al catalán: "que t'haig de dir". Que te tengo que decir. Y el italiano estándar, que solo lo hablan las nuevas generaciones, es realmente fácil de aprender para un catalán porque se comparten muchas palabras.

    El francés... no se yo. El francés es como meterse un zapato en la boca. Yo he escuchado a bastante gente decir que el francés se parece más al italiano, pero yo no le veo el parecido en nada. Al occitano si acaso, pero occitano no habla casi nadie.
  2. #8: O no, porque los sonidos del catalán son diferentes a los del inglés y por lo tanto, no deja de ser una fuente de malos vicios a la hora de pronunciar adecuadamente. ;)
  3. #94 En cuanto a un idioma no voy a aprenderlo si no veo que me sea de utilidad,soy así de rebelde.
    En el caso de los sudokus no los hago porque no me gustan,no me divierte,por lo que no tendría utilidad para mi hacerlos.
    Que no se me malinterprete,que cada uno haga y estudie lo que quiera,si lo hacen un motivo seguro que tienen y eso para ellos es suficiente,es solo eso,que a mi me despierta curiosidad.
  4. #48 Pero que mentalidad es esa? "Me ofendo porque no se estudia en las 50 provincias del país el dialecto/idioma que se habla en MI ciudad". Tiene tarea lo de algunos, macho.
  5. Recomiendo una lectura.

    Mal de lenguas de Jesús Tusón. Es un librito de 190 páginas o algo así. Se lee rápido. Creo que es un libro que deberían leer la mayoría de los que han comentado aquí.
  6. #83 Perdona, pero como mallorquín yo hablo catalán. Hablo la variedad mallorquín del catalán, pero los de Cataluña, Valencia y yo hablamos la misma lengua
  7. #31 Te dejo esto por aquí, que se te ha caido.  media
  8. La excusa de la utilidad lo utilizan muchos para justificar lo que en realidad es un simple desprecio ideológico.
  9. #78 2.2 millones de vascos, 1.1 millones de euskoparlantes (incluidos pasivos y no vascos, el oficial que domina el idioma es 750k).

    Ni la mitad de los vascos hablan euskera a nivel materno.

    Cuñado.
  10. #15 Eso es igual que decir que si al hablar inglés se nota si eres francés, italiano o japonés tu inglés es una basura. Una tontería, pues puedes hablar un idioma muy bien y a la vez con acento de determinado lugar.
  11. Pse, te preguntan lo mismo si te da por estudiar alemán, ruso o italiano. Un montón de gente no entiende que se estudie ningún idioma que no sea inglés o, como mucho, francés.
  12. #111 Decir que se puede saber la región exacta del país del que procedes, sí, tu pronunciación es una basura.
  13. #104 macho, lo tuyo si que tiene tarea, soy de Madrileño y abulense, así que mesetario de pura cepa, aún así pienso lo que pienso
  14. #91 El català és una llengua que et serà útil on es xerra. Punt i pilota. Ja que et permetra comunicar-te amb la gent d'aqueixa regió que pot bo sabre el castellà, com és la gent major, per exemple.

    Feia molt de temps que no escrivia un comentaris en català, però ja em heu tocar massa els collons amb els vostres prejudicis. En serio, perquè sentiu la necessitat de despreciar a milers de persones que habiten en el mateix país. Es molt trist.
  15. Porque hay mucha gente materialista que a todo le busca un "por qué". Y muchas cosas se hacen por el simple placer de hacerlas. Paradójicamente, los materialistas se ven abocados a una vida sin sentido. Si toda tu vida gira en torno a un "por qué", a la larga deja de tener sentido, porque la esencia misma de la vida no tiene una razón de ser.
  16. #2 No se lo preguntes a los 1.200 interinos que se han quedado sin trabajo este año en educación de la C. Valenciana.

    El principal motivo por el que miles de personas estamos estudiando Valenciano, Catalán o como quieras llamarlo, es por que si no acreditas un nivel C1, no puedes presentarte a oposiciones de educación.

    Y para colmo no es que te lo pongan fácil: Cuando haces un intensivo de verano en una universidad alicantina, junto a 300 personas más, por más de 400€ y después ves que aprueban el 4% de los alumnos te das cuenta que algo falla... >:-(
  17. #101 El frances se parece al catalán pero tiene una pronunciación jodida. Pero si lo ves escrito verás un gran parecido.
  18. #31 no quiero entrar end la discusión pero el inglés escrito si estas en alguna comunidad online lo puedes tener que usar todos los días. Solo quería puntualizar eso, no entrar en nada más.
  19. #113 Al igual que puedes saber si eres irlandés, sur africano o inglés de la City o de Manchester. No por eso el de Manchester, sur africano o irlandés por no hablar un perfecto RP tienen una pronunciación basura.
  20. #86 el ingles te permite comunicarte con personas de todo el mundo. Mas vehicular que eso no conozco. ¿Como hablas con un vietnamita o chino sino con el ingles? Sin saber chino o vietnamita y la otra persona sin saber español.
  21. Yo fui alumno durante dos años, y conozco al profesor que menciona el artículo... En mi caso, por escribir y leer bien una lengua que hablan muchos familiares y que me une a mis raices. Poder dedicar a aprender algo por gusto, que te acerca a una cultura un poquito diferente pero muy común es algo precioso.

    Ojalá se enseñase un nivel mínimo de catalán y gallego en las escuelas de toda España. Con un poquito de esfuerzo puedes entender el 95% y eso te acerca a mucha literatura, música e incluso ayudar a entender otras lenguas.
  22. #62 puede ser muy útil aunque no me atrevería a compararlo con el catalán. El ingles te sirve para hablar con casi cualquier persona de cualquier lugar del mundo.
  23. #95 Por supuesto que cada cual puede aprender los idiomas que quiera independientemente de su utilidad. Hay quien aprende hasta klingon o élfico.
    Pero la mayoría de la gente cuando se plantea emplear una buena cantidad de tiempo y esfuerzo en adquirir un conocimiento o una habilidad, se fija más en la utilidad del conocimiento o habilidad (en este caso del idioma), no es algo que sea de extrañar.
  24. #31 El inglés está en todas partes, a todas horas. Es innecesario salir del país para que sea útil conocerlo.
  25. #123 esperanto :troll:
  26. #115 Això és Espanya i no n'hi ha remei ni eixida. Bàsicament estem condemnats a patir any rere any la mateixa angoixa.
  27. #112 Lo mismo me hacían cuando estudié japonés años atrás. Mi respuesta era porque Me gusta, punto
  28. #37 Y puede ser que te quedes sordomudo y ni necesites hablar ni escuchar ningún idioma
  29. #80 El gallego te sirve para hablar en Galicia, para entender donde estás. De paso te sirve para entenderte con más de 200 millones de habitantes de Brasil, Portugal, Angola, etc.
    Y para acordarte de que ardilla en inglés (squirrel) se dice parecido a esquilo y dirección en italiano (indirizzo) se dice parecido a enderezo, y otras cosas inútiles de esas...
  30. #57 Sobretodo para meter coletillas en las frases: what the fuck, oh my god, what? bye, ok etc etc etc
  31. #3 Hombre, de australianos no espereba yo que fueran.
  32. #129
    < :troll: > o con mímica </ :troll: >
    fuera de Europa nadie habla esperanto. De todas maneras me gustaría aprender esperanto.
  33. #138 Mejor sí me siento gracias ya me puedo ir a dormir más tranquilo
  34. #137 dentro de Europa tampoco es que sean muchos... Fue una buena idea en teoría, pero en la práctica no tanto.
  35. #140 cuando vaya a Japón el año que viene veré eso que dices que es totalmente cierto. Mi hermana da clases de ingles y español a japoneses. Sin embargo no menos cierto es que si quieres comunicarte con un japones en un idioma diferente del japones es el inglés el idioma a elegir. De hecho yo hablo con varios japoneses en inglés y cuando vinieron una familia japonesa a mi casa (la madre sabían algo de español) como mejor me entendía era en inglés.

    De todas formas supongo que estás troleando así que xao.
  36. Normal...
  37. La gente que se aferra al catalán, al gallego y demás lenguas ibéricas procedentes del latín, para mí son como si se aferraran a seguir usando Windows 98 cuando ya no hay soporte de Microsoft y medio mundo usa Windows 10.

    Pero claro, usan Windows 98 no por razones lógicas, en realidad va peor con las máquinas actuales, sino por cultura. Por sentimiento. Hay un grupo que lo sigue usando y han hecho piña. Y cualquier intento de convencerles de que están haciendo el canelo es tomado como opresión fascista.

    FIN
  38. #141 sé que no son muchos pero desde que leí Mundo Río (un libro de ciencia ficción donde toda la humanidad que ha muerto en algún momento va a parar a un planeta y se comunican en esperanto) me atrajo la idea de aprender esperanto por la mezcla de cosas que tiene. Que sea todo estándar hace que seguramente me sea mucho mas fácil que aprender ingles/griego/acadio (los idiomas que he estudiado en mayor o menor medida).
  39. #145 Desde luego es mucho, mucho más fácil que la mayoría de idiomas "orgánicos", puesto que para eso fue diseñado. Yo hace unos años estudié unas cuantas lecciones, y la gramática era muy sencilla. Lo peor es ir aprendiendo vocabulario.
  40. #31 Es muy gracioso que todo el mundo aprenda inglés

    Juás, más bien dí ''que todo el mundo piense en aprender inglés'', por aquello de aprender algo superútil propio de los países serios, convertirse en ciudadano del mundo y tal y tal. Luego no aprenden una mierda y su vida sigue siendo igual de patética.

    Quien valora una lengua sólo por su ''utilidad'' es un ignorante.
  41. #110 ¿Y cuantos españoles saben francés y a la inversa?
    Hintelijente.

    Te recuerdo que el euskera se habla en Euskadi, Navarra y Aquitania. Como metas solo Euskadi, no tengo nada más que hablar contigo.
  42. #113 Cada vez menos pero los acentos en España varían mucho, es casi imposible que hable inglés con el mismo acento alguien con acento cerrado maño que gallego o que andaluz.
    Lo que parece una basura es tu objetividad o tu conocimiento sobre lo que estás hablando. Yo he visto a españoles que hablaban inglés con acento de su zona que se comunicaban mucho mejor con los gilipollas tiquismiquis ingleses que otros que se esfuerzan en poner un acento perfecto.
  43. #126 Poco has viajado tú por el mundo.
  44. #142 No está trolleando, tiene toda la puta razón.

    En Japón o hablas japonés o no tienes nada.
  45. #79 Supongo que la cosa estará en ser lingüista, no inglesa.
  46. #151 No se de inglés ni de acentos, sólo tengo un C2 y trabajo en una universidad del Russel Group.
  47. #144 No. El gallego te permite interlegibilidad con el portugués, cosa que el castellano lo tiene mucho peor. El portugués no lo habla poca gente, ojo. Sería más bien como Mac OSX con bastantes ports de Linux y BSD dentro haciendo un sistema versátil.

    Encima puedes meterle Wine, que sería su interlegibilidad extra con el castellano (amén que es un puente para un lusófono).

    El castellano, visto en las regiones tan "magníficas" donde se habla (México, Honduras), y en España suerte que estamos pegados a Francia y algo de civilización y derechos sociales nos pegaron en aquella invasión, pues diría que es el Windows 95 de los idiomas, no le pidas más.
  48. #150 Es lo que pone wikipedia, 1.1 millones de euskoparlantes es el total incluyendo PVF y Navarra, por lo que menos de la mitad de vascos habla euskera (2.2 millones). Por lo tanto tendré más posibilidades de entenderme con un vasco en español que en euskera.

    Pero oye, tu a lo tuyo.

    es.wikipedia.org/wiki/Euskera

    es.wikipedia.org/wiki/País_Vasco
  49. #157 No en Francia.
  50. #158 Sólo el 25% es bilingue... por lo que me entenderé con todos en francés.
  51. #159 De momento todos los euskaldunes en Euskadi y Navarra sabemos tanto castellano como euskara. Tenemos más probabilidades de acierto (amén de una facilidad trivial para coger un 3er idioma).
  52. #44 La comunicación con otras personas es sólo una faceta del aprendizaje de los idiomas. Pensar en los idiomas en términos exclusivos de utilidad (''herramienta'') es propio de catetos de provincias. Para empezar, porque los idiomas no son ''herramientas'', ya que no son de hierro. Si hubieras estudiado el sentido metafórico de los lenguajes humanos entenderías que eso es una metáfora válida en castellano, no en todos los idiomas.

    Ah, y por si te interesa, hablo cinco idiomas con diversos niveles de competencia, y voy a por el sexto. Salvo los de mi lugar de origen, ninguno me ha sido de ''utilidad'', como un martillo o un destornillador.
  53. #155 Sí bueno, muchos piensan que el castellano con acento andaluz es basura, tú piensas que el acento del inglés de Gibraltar es basura. Afortunadamente eso ha ido a menos.
  54. #8 El gallego tiene siete vocales, por no hablar de su variedad de consonantes nasales.

    Lo de sonidos fonéticos nos lo explicas otro día.
  55. #162 Yo soy andaluz y no lo sabrías cuando hablo inglés.
  56. #8 Estoy contigo, yo soy valenciano y me cuesta muchísimo menos pronunciar bien las palabras con "g" o"j" o "x" las vocales abiertas, y los dígrafos sobre todo a final de palabra.
    También nos resultan más fáciles tanto el francés como el italiano, no sólo por la pronunciación si no también por vocabulario.
    Los limitados castellanohablantes :-D no saben pronunciar ni siquiera una "ll" en condiciones, ni una "t" a final de palabra, ni prácticamente ningún dígrafo.
    Nosotros somos bilingües nativos y ellos, pobrecitos, no lo son y además están orgullosos de ello. En eso les llevamos mucha ventaja. :troll: :troll: :troll:
  57. #160 Ese no es el 100% de la población de esas dos CAs, de hecho no llega ni a la mitad en PV, y en Navarra el porcentaje es aún menor.
  58. #164 Yo soy maño y no lo sabrías cuando hablo castellano, y qué, tengo amigos a los que sí se les nota y no considero basura su acento.
  59. #31 bueno, yo no salgo de España todos los días pero uso el inglés todos los días en el trabajo.

    Muchos de los que aprenden idiomas no hacen por aspirar a un trabajo mejor.

    #49 no lo dices pero lo dejas caer
  60. #44 ¿Porqué nadie echa de menos las lenguas celtas o el latín?
    Tienes razón, a ver si con un poco de suerte también se pierde el castellano. Te aseguro que no lo echaré de menos, sobre todo si con el idioma también desaparece el puto reaggetón.
  61. #52 De momento le han cambiado el nombre al allioli por "alioli" y al vino moscatell por "moscatel".
    Pa cagarse i no torcarse.
  62. #79 Es verdad. Yo soy valenciano, he viajado bastantes veces a Irlanda y Reino Unido y me han dicho en varias ocasiones que mi pronunciación es mejor que la de otros españoles. Y eso sin ser un erudito del inglés.
  63. #153 relee mi mensaje, le estoy dando la razón.
    La parte de trolear es por lo del esperanto: "El Esperanto es el idioma internacional por excelencia."
  64. #152 Bueno. Puede que menos que tú. Veamos.
    Marruecos, Portugal, Francia, Hungría, República Checa, Noruega, Inglaterra, Italia y Estados Unidos.

    En todo caso, con el inglés puedes hablar de manera escrita con decenas de millones de personas con las que no tendrías otro medio de comunicación. Y también mucha gente lo aprende y no aprenden otra lengua.

    Decir que te entiende todo el mundo con el inglés no es realista pero en comparación con cualquier otra lengua la diferencia es enorme.
  65. #31 el pragmatismo lo comanda todo a veces... al menos habría q conocer las 3 lenguas mas habladas del mundo.

    Después de mucho buscar, al final encontramos una empresa en Portugal para externalizar algunos proyectos de big data y que hablaran inglés decentemente. Y no fue porque no se intentó buscar por toda España. Y al ser para EEUU también se agradece y mucho que se conozcan el español. Por ser la segunda lengua más hablada aquí. El español no es importante, es mucho más que eso.
  66. #31 No hace falta salir de españa, en casi cualquier disciplina cientifica si no sabes ingles eres un analfabeto funcional. Las mejores bases de datos, revistas, ensayos clinicos...cualquier lengua peninsular pinta poco (acaso el castellano por EEUU rasca alguna traduccion de articulos, pero poco)
  67. #115 no tomes la parte por el todo. Que haya algunos intolerantes no convierten en intolerante al resto.
  68. #8 ABSOLUTAMENTE DE ACUERDO. Yo domino 6 y me hace gracia pronunciar inglés a muchos madrileños (por ejemplo), o a mi novia de Valladolid que no hay manera de que pronuncie ciertas palabras bien ni en valenciano ni en inglés. Para mi el saber y pronunciar valenciano me ha ayudado mogollón para poder pronunciar mejor ciertos sonidos de otras lenguas y también gramática o palabras (en italiano por ejemplo hay bastantes palabras que se parecen el catalán).
  69. #12 Nooorr
    Palabras como sheet, rose, wood en inglés, gli en italiano por ejemplo no las suele pronunciar bien un castellanoparlante. Tampoco diferenciáis /b/ de /v/. Y sonidos vocálicos sólo 5, ni es ni oes abiertas o cerradas.
    La j de jordi es curioso que a veces me he encontrado con alguno pronunciando yordi y luego al mismo le he escuchado pronunciar michael Jordan perfectamente.
  70. #179 que el español no sirva (de momento) para nada que sea científico o técnico no es culpa solamente de España. Un idioma que lo pueden hablar 572 millones de personas, y que es el segundo idioma en el mundo como lengua materna (en.wikipedia.org/wiki/List_of_languages_by_number_of_native_speakers) tarde o temprano tendrá q suceder. Y no solo servirá para que los youtubers se hagan ricos... o te digan que tu acento es sexy...

    Porque el único idioma q podría competir contra el inglés es el español. Y los americanos y británicos esto lo saben muy bien.
  71. #2 Es ridículo pensar que por aprender catalán no vas a poder aprender inglés.
  72. #111 Es difícil no tener "acento" de un país pero de ahí a que se note en el inglés de qué región eres ya es como mucho.
  73. #118 Si me explica el negativo a mi comentario le estaré muy agradecido.
  74. #174 nadie habla con decenas de millones de personas, eso es otro cuento chino.
  75. #185 Cierto, y también a ver si acabamos de una vez con los museos, no tienen utilidad, sobran, montones de piedras viejas que no sirven de nada. O los mendigos.
  76. #80 Joder, pues perdón por existir porque mi idioma materno es el euskera. Toda mi vida equivocado, menos mal que me has abierto los ojos.
  77. #31 Esos niños están obligados a aprender catalán. En Valencia por ejemplo, se dan las clases en castellano, o en valenciano, puedes elegir, pero nadie se libra de aprender valenciano. Además, para cualquier trabajo público te piden el título de valenciano. Ese poder elegir, pero aprender valenciano obligatoriamente no parece tan descabellado. Pero cuando las clases SOLO se quieren dar en catalán... ahí ya parece que unos se intentan imponer sobre los otros, porque recordemos que las lenguas oficiales en Cataluña son dos, no sólo una.
  78. #44 Es curioso eso que dices del gallego artificial. En valenciano está el mitjà y ocurre lo mismo. Es un valenciano que no se habla en ningún sitio y que incluso los valenciano parlantes se tienen que preparar bien. De locos.
  79. #80 En Cataluña, Galicia y país Vasco se habla español como idioma maternal.
    Más quisieras. No puedo hablar por Galicia o país Vasco, pero en buena parte de Catalunya la lengua materna es el catalán. El castellano es esa otra lengua secundaria que los niños van aprendido entre los 5 y 7 años. Esencialmente de otros compañeros y mirar la tele.
comentarios cerrados

menéame