edición general
196 meneos
2749 clics
Los 65 estudiantes de catalán en la EOI de Madrid: "Siempre te preguntan, ¿para qué?"

Los 65 estudiantes de catalán en la EOI de Madrid: "Siempre te preguntan, ¿para qué?"

En el tablón de la primera planta la información está ordenada por orden alfabético. Entre el árabe y el chino aparecen los horarios de las seis clases de catalán que actualmente imparte la Escuela Oficial de Idiomas Jesús Maestro, en pleno barrio de Chamberí. El único centro oficial financiado y gestionado por la Comunidad de Madrid donde se puede aprender esta lengua cooficial (también se enseña gallego y euskera). Un total de 65 alumnos presenciales, más mujeres que hombres, forman parte sin duda del curso más mediático de la escuela.

| etiquetas: catalán , madrid , escuela
  1. #91 Fíjate si es inútil aprender catalán que un andaluz como yo entiende al 100% la frase que has puesto en tu idioma sin esfuerzo.

    Y al mismo tiempo muchos españoles se quejan de que como en Catalunya está todo en catalán, no entienden los carteles. Porque para algunos españoles de la meseta les resulta complicado entender que hospital (en catalán) significa hospital.
  2. #100 juro que pensé que use ibas a decir murcianos
  3. #86 ¿Vas dando lecciones y no sabes la diferencia entre Valencia y Comunidad Valenciana? Lo que me faltaba por leer...
  4. #194 No sé quien eres. 2 no me hablas de usted. 3 los votos no se explican. 4 A Menéame se viene llorado.

    5 Que venga una buambulancia para ti.

    Y supongo que si voté negativo, cosa que no recuerdo, fue por decir gilipolleces y soltar un comentario lleno de prejuicios como la mayoría de este hilo.
  5. No deja de ser curioso que gente que piensa que para qué va a molestarse en aprender el idioma materno de sus propios vecinos se ofende cuando jubilados ingleses que llevan décadas en España son incapaces de decir siquiera buenos días en castellano. Yo hablo perfectamente inglés y también me ofende que se nieguen a hablar mi idioma materno cuando son ellos los que vienen a mi casa. Igual que me ofende que el médico de mi pueblo, que lleva trabajando ahí cuarenta años, aún no sea capaz de decirles una palabra a sus pacientes en el idioma materno que hablan todos los habitantes del pueblo menos él. Y luego dice que los vecinos lo siguen considerando un foráneo... no sé, quizás el hecho de que hable en un idioma en el que no habla nadie más tenga algo que ver. En el fondo no es cuestión de utilidad, sino de ser reacios a integrarte con los que consideras culturalmente inferiores.
    El castellano es oficial en toda España, pero no es la lengua materna de todos los españoles. Eso forma parte de nuestra cultura española y la enriquece. E igual que en la escuela se enseñan los ríos de toda España o se estudia la obra de escritores de toda España, también creo que deberían enseñarse nociones básicas de las lenguas que también son oficiales (y maternas) en España. Si no te sirve para comunicarte, al menos te servirá entender y conocer mejor tu propia cultura.

    Pero ya que tanto se habla de utilidad. Yo aprendí de niña castellano (lengua materna), gallego, catalán e inglés. Eso hace que a día de hoy ya de adulta tenga una facilidad asombrosa, según me han comentado en más de una ocasión, para aprender otros idiomas. De adulta aprendí portugués, italiano y francés sin demasiado esfuerzo, y alemán con un poco más de empeño. Y lo que más facil me resulta es lo que a todo el mundo parece que se le atraganta: la pronunciación. También he descubierto que los idiomas no son sólo una forma de comunicarse, también son una manera de expresarse. Que las traducciones literales no existen en muchos casos y que hay conceptos que pueden expresarse en un idioma que no tienen correspondencia exacta en otro. Eso te da una nueva percepción de las cosas más allá de la que te da tu idioma materno.

    No hay idioma inútil. Sólo mentes demasiado cerradas.
  6. #177 No tomo la parte por el todo. Era un comentario contestando a la mayoría de comentarios en plan:

    El catalán es una basura e inútil, háblame en castellano coño, y no perdáis tiempo aprendiendo lenguas inútiles como esa basura de lengua que es el catalán.

    No lo han dicho así, pero es lo que piensan.
  7. #37 #7 Pues depende. En Cataluña si quieres, por ejemplo, ser profesor en un instituto público, es obligatorio un C1 de catalán incluso en las zonas en las que las clases se imparten en castellano. Y lo mismo en la Comunidad Valenciana (y supongo que también en Baleares).
  8. #185 Tú si que sobras.
  9. #123 Tienes razón, que elijan que lenguas quieren aprender, si alguien no quiere aprender castellano también deberían poder. Ah no, eso no.

    Dejate de gilipolleces. Ah, no te molestes en contestarme. Vuelves a ser mi único ignorado.
  10. #187 Tú no me mereces ningún respeto.
  11. #42 El desconocimiento de inglés crea paro en España, y mucha gente ni lo sabe.

    Yo conozco no a uno, sino a varios españoles emigrados que querían montar una "startup", o una sucursal de una empresa. Y entre los posibles sitios donde montarla, estaba, por supuesto, España. Por aquello de ser su tierra y eso, además de buena formación universitaria (por mucho que la gente la ponga a caldo) y sueldos bajos.

    Al final acaban descartando España y montándola en otro lado, ¿por qué? "Nuestro mercado es internacional, y en España no es fácil encontrar desarrolladores con buen nivel de inglés".

    Lo malo es que es una profecía autocumplida: como no hay nivel de inglés, esas empresas a veces ya ni se montan, entonces ese tipo de empleos se ofrecen menos que en otros países, y la gente piensa que el inglés no sirve (aunque aun así, en muchos empleos, sí sirve. En el mío el inglés es la lengua de trabajo todo el día).
  12. Por riqueza cultural.
  13. #146 El problema en muchos casos es que para garantizar un derecho por un lado, necesitas una obligación por el otro. Por ejemplo si quieres garantizar que un ciudadano catalán tenga el derecho de usar el catalán para renovarse el DNI, tienes que obligar a que haya alguien que conozca el idioma en la comisaría para garantizar dicho servicio.
  14. #44 qué putada poder darte solo un positivo. Has expresado exactamente lo que me viene a la cabeza en estos debates.
  15. #31 yo me defiendo un poco en inglés. No he salido de España, pero de momento el inglés me ha hecho falta para comunicarme, el catalán no, ni lo espero
  16. #202 ¿Hay algún estudio del número de fonemas que usa un murciano? Lo mismo tienes razón.
  17. #187 el idioma es un rasgo inseparable de la cultura y por lo tanto de las personas. Te lo dirá cualquier académico cognitivo.
    Lo que en ese contexto sí es, al menos más nuevo y artificial, son los países estado y sus territorios.
    Y sus banderas. Artificios inventados
  18. #212 lo de los sueldos bajos es muy relativo y se jode con el "coste laboral" que al margen del sueldo, sí que es alto
  19. #123 ¿Y si la otra persona no sabe inglés? ¿Que pasa que todo el mundo fuera de España lo habla?

    Solo el 25% de los chinos dominan el inglés: www.superprof.es/blog/las-lenguas-que-se-hablan-en-china/
  20. #31 Ya te digo que eres gracioso xD xD xD tullido estás pero de la parte de arriba ¿no? xD xD xD
  21. #9 No hombre, hay que dar chopocientas horas de castellano.
  22. #16 al menos el hijo, se enteró que fueron varios idiomas.
    A mí me da que los que celebran la ignorancia lingüística, pasan un poco por conformistas al alegrarse de no tener que hacer esfuerzo.
    Es mi teoría
  23. #9 al fin alguien con un poco de visión y de coherencia
  24. #42 tú no has estado en Francia ni has conocido a muchos franceses.
  25. #97 si para ti incrementar habilidades cognitivas es inútil, pues sí, quédate con madrileño y listo
  26. #189 Y una polla. Esa misma gente defendería el castellano con uñas y dientes si este fuera minoritario.

    Curiosamente, es lo que estás haciendo tu.
  27. #188 si se es así de ortodoxo como para escribir falso es mayúsculas, ya te digo que no has caminado por la Catalunya profunda, donde mucha gente, entiende en castellano pero no lo habla o le cuesta un huevo y te hacen gran favor de hablarte en tu lengua.

    Y no por mal rollo. Es tan sencillo como que alguien tras varios años de hablar catalán en curro, amigos y familia, olvida el castellano.

    A lo mejor lo que sobra son las demagogias

    Research states that between 90%[1] and 93%[2] of the Dutch population claims to be able to converse in English.
    en.m.wikipedia.org/wiki/English_in_the_Netherlands
  28. #185 siento informarte de que no sobra ninguna lengua. Es una pena que en un país con cuatro lenguas, desde la mayoritaria se quiera eliminar las otras tres.
  29. #11 No para trabajar. Para trabajar de servidor publico.

    Me parece correctisimo.
  30. #19 No ocurre asi si piden ingles. xD En ese caso esta justificado completamente xD
  31. # 210 no tolero insultos. Vete a tu cueva donde cualquier hecho es un insulto a tu idioma. Yo no he dicho nada contra ningún idioma. Solo he dicho hechos: el inglés es el idioma no-materno vehicular en todo el mundo. Que haya amplias capas de población en China, Japón, España, Italia, Francia que no hablen inglés no invalida mi argumento.
  32. #25 Pues ya sabes lo que te toca: APRENDERLO si quieres ser servidor publico.
  33. #57 Leerlo.

    Pero eso no es un C1.
  34. Es curioso, se pretende que Catalunya sea española, pero no se considera a lo catalán como español. Por lo que yo se el catalán ha sido perseguido desde los tiempos de Franco, antes de eso pues no lo se, pero si se pretende parar el movimiento independentista no pasa por imponer la españolidad como se hace ahora, el sois españoles por mis cojones no funciona, no ha funcionado ni funcionará nunca, pero no en España, en ningún sitio. Si se quiere que en Catalunya se frene el independentismo más vale que en España se acepte lo que es catalán como español, es difícil que los catalanes se sientan españoles cuando da la sensación que lo que es catalán da urticaria fuera de Catalunya.
    Nadie se extrañaría de que alguien en España aprenda a bailar sevillanas o a cantar jotas.
  35. #115 He entendido todo tu comentario sin saber ni po de catalan. Que me den el B1 ya.
  36. #32 La verdad es que la multa es por NO rotular tambien en catalan, no por rotular en castellano.
  37. #35 Yo he ido de compras por iparralde con el euskera y muy bien....

    Castellano no sabia ni dios.
  38. #220 parece que no se me entiende. Me habré explicado mal. Si quitas la población de +40 años casi todo el mundo está aprendiendo ingles.

    Lo que quiero decir es que no tienes una lengua equivalente que sirva para comunicarte con "elites" en todo el mundo, sobre todo de manera escrita.

    Y no estoy diciendo nada contra el catalán, eso por descontado.
  39. # 210 porque no elegir las lenguas que se quieran?
  40. #195 potencial para. Parece que hay que darlo todo mascadito.
  41. #236 Joder, ahora lo releo y me cago en todo, puto movil, porque he encontrado varios typos y cagadas similares por el diccionario.

    No pretendía que fuera un comentario críptico.

    Lo mismo te podría pasar si escribiera en otra lengua como el francés o el portugués, que se puede entender bien.

    SI eres receptivo, obviamente que las otras lenguas romances, y más el catalán, se pueden entender bien, sin excesivo esfuerzo, y las palabras más jodidas por contexto se pueden llegar a deducir.
  42. #126 Hablaba de Lérida. En Lérida vas a encontrar más catalanohablantes que anglohablantes. Te van a pedir el catalán para contratación con más frecuencia que el inglés. Vas a encontrar más carteles en catalán que en inglés. Hay que vivir en una burbuja para decir que en Lérida es más útil el inglés que el catalán.

    Y la de lordcomandante debe ser una burbuja muy trabajada y del copón, porque me ha puesto en ignorados y me impide responderle por el comentario en #62.
  43. #86 Adoctrinamiento el tuyo. Los países sudamericanos no utilizan la RAE, cada uno tiene su propia academia:

    es.wikipedia.org/wiki/Asociación_de_Academias_de_la_Lengua_Española
  44. #49 El inglés es útil para comunicarse con cualquier persona del mundo porque se ha convertido en un standard. Para comunicarte con las personas de tu país lo que necesitas es hablar el idioma standard de tu país, que en este caso es el castellano. La constitución obliga a todos los españoles a conocer el idioma castellano así que no necesitas ningún otro.
  45. #243 "aunque no me atrevería a compararlo con el catalán". Sólo estoy diciendo que el inglés sigue siendo útil, no me he metido con el catalán ni he dicho que sea menos útil. En realidad no he dicho nada de nada en relación con el catalán.
  46. #226 todos los idiomas son utiles y todos se olvidan si no se usan. tu veras cual es mas util en madrid.
  47. #31 Integración es elegir un idioma y hablar todos el mismo.
  48. #197 Zurekin guztiz ados.
  49. #84 Oye, yo soy alicantio, chapurreo el catalán y lo entiendo perfectamente salvo los acentos más cerrados de algunas zonas de Cataluña. Me tocan los huevos los imperialistas y los que pretenden imponer sus prejuicios o su manera de ver las cosas en los demás, y creo que la xenofobia y el racismo son síntomas evidentes de estupidez en quién lo sufre. También pienso que la independencia de una región debiera ser una decisión de esa región, tanto si es por una cuestión cultural como si es económica o cualquier otra, y tanto si se considera una deslealtad o un acto egoísta por parte de los habitantes de otras regiones como si no. El egoísmo no es ilegal, y de hecho es la norma que rige a cada país (primero yo, y luego los demás si a cambio les puedo sacar algo para seguir primero yo). Aunque no estoy a favor de la independencia de Cataluña (prefiero que sigan contribuyendo junto al resto de españoles no solo económicamente, sino también políticamente, porque como se independicen va a estar mucho más jodido derrocar al régimen actual que domina España), estoy a favor de su autodeterminación y, en caso de independizarse, de su entrada en la UE y de no poner ni aranceles ni hostias ni tomar ninguna medida represiva por haberse independizado.
    Por todo ello, entiendo bastante bien el malestar actual de muchos catalanes, y que estén de tan mala hostia como para devolver los insultos y hasta repartir algunos nuevos entre quienes aún no han insultado. Otra cosa es que lo vea bien, que no, porque sé que solo sirve para crear más disensión y para inclinar aún más la balanza hacia la xenofobia y la intolerancia entre los que aún no han llegado al máximo.


    Pero que digas que el español no existe, que es el castellano, es una chorrada sin ninguna justificación. Si eso fuera cierto, el catalán tampoco existiría, solo los dialectos que lo componen (algunos de los cuales, hablados dentro de Cataluña, podrían ser llamados catalán, otros no).
    El castellano es el español de Castilla, con sus variantes (no es lo mismo el castellano manchego que el leonés). Lo que hablan en México o en Argentina es español pero no es castellano, como tampoco es castellano el español que se habla en Andalucía.
    Del mismo modo, el valenciano que se habla Alicante no es como el de Castellón ni como el catalán que se habla en Sabadell, que tampoco es como el catalán que se habla en Olot, pero todos forman parte de la misma lengua, el catalán.
  50. #31 el inglés es mucho mas que para salir de España. Además, poderte ir de vacaciones casi a cualquier parte del mundo y poder entenderte con la gente, es una gozada.

    Yo me trasladé hace mucho a Valencia (finales de los 80), y claro, me enseñaron valenciano, y yo no tuve ninguna objección ni problema en aprenderlo. Ahora, en Valencia, y luego cuando me trasladé a Alicante, no me sirvió de mucho, porque casi todo el mundo habla en castellano (hablo de las capitales).

    No hay que exigir, hay que das opciones, que se pueda estudiar en cualquiera de las lenguas oficiales. Mi hermana vive en Alicante y sus hijas estudian en valenciano. Mi otra hermana, su hijo estudia en castellano. Cual es el puto problema? Algunos políticos quieren imponer el valenciano, sin dar opciones, y a eso no hay derecho.
  51. #99 Andalucía una comunidad autónoma castellana, claro :palm:
  52. #201 Esos españoles que se quejan serán o no unos cretinos (o cretins, o cap de suros), pero seguro que no se quejan por ver la palabra hospital en catalán. Algunos intentos de ridiculización de los demás son muy ridículos.
  53. #125 Cuando viví un tiempo en Galicia solo puse la tele en galego. Y me encantaba escuchar a la gente en las tiendas y los bares hablando en galego, aunque no entendiese mucho más de la mitad.
  54. #68 pues a mi el inglés me ha servido para mucho, y no solo porque haya emigrado a Irlanda. Me ha servido para seguir ciertas series cuya emisión se paró en nuestro país y tuve que verlas en versión original (ejemplo: Perdidos), y otras que o no se emitieron o se hizo con años de retraso. Me ha servido para poder comprarme y jugar a juegos de tablero que no se han traducido al castellano. Me ha servido para jugar a videojuegos que tampoco se han traducido, sobretodo a principios de los 90, que no se traducía casi todo como ahora. Me ha servido para leer libros en versión original, porque aunque se traduzcan, no es lo mismo. Me ha servido para disfrutar la interpretación original de un actor en una película americana, porque por muy bueno que sea el doblaje (que en muchas ocasiones es buenísimo), no es lo mismo. Joder, me ha servido hasta para ligar con giris que venían a pasar el verano en Alicante. Me ha servido para usar software que no está traducido. Me ha servido para pedir ayuda en stackoverflow.com/.

    Luego depende de cada uno, dependiendo sus hobbies y su ocupación, a unos les será mas útil que a otros, pero esta claro que es útil.
  55. Esta es la famosa campaña de Madrid para erradicar el catalan?
  56. #84 Cuando dices que te te vas a poner con el curso de aragonés?
  57. #37 Y no salir de Madrid y no visitar jamás el museo del Prado, saber lo que es el Madrid de los Austrias o comer exclusivamente en el McDonald's. Pero en fin, a mí me parecería una vida muy triste.
  58. #217 murciano? estudio?
    #¡DIV/0!
  59. #80 Aprende a escribir correctamente tu propio idioma y entérate de qué significa cada palabra, o entenderás las cosas como un idiota:
    Para empezar, se dice lengua materna o idioma nativo, pero nunca maternal (¿o es que tu español te acuna por las noches?). Lo del uso de las comas lo dejamos para tu próxima clase de español para torpes.

    Ahora a lo importante (que no creo que sea fácil de entender para ti, por tu escasez de conocimientos):
    No se pueden pensar las mismas cosas en todos los idiomas. Los esquimales tienes algo así como 27 palabras distintas para la nieve, no son traducibles, y el hecho de que tengan esas palabras es porque perciben muchos más matices en aquello a lo que se refieren. ¡27 tipos de nieve! ¿tú conoces más de dos, nieve blanda y nieve helada?.
    Muchas palabras del inglés no tienen traducción directa al español (requieres como mínimo una frase entera para comunicar el mismo significado, siempre y cuando tengas un buen conocimiento de ambas lenguas). Por ejemplo, trade-off.
    Dicho de otro modo: conocer varios idiomas no es redundante.
  60. #245 Y si no te hablan en castellano, es "maleducación" ¡eso es hasta denunciable! xD

    Cómo mola la Consti cuando se aplica. A mí me flipa cuando aplican el 128 en plan 155.l
  61. #44 Completamente de acuerdo, soy valenciano y el idioma se esta obligando incluso a los profesores universitarios que lo dominen a un nivel de C1. Lo que consiguen es restringir talento de otras partes del mundo y favorecer la endogamia en las universidades públicas.
  62. #188 Bueno, pues no vayas a trabajar a Cataluña. Es como aquello de ser el idioma vehicular, si no se usa en Cataluña, entonces ¿donde se va a usar?, ¿en la China Popular?

    Parece que el catalan sea un capricho, pero resulta ser una lengua coexistente desde siglos con el castellano, así que, a grosso modo, tienen la misma importancia a pesar de la diferencia en cantidad de gente que los utilice.

    Por otro lado, si en vez de cambiar de idioma automaticamente "por educacion" siguieramos hablando en catalán, los que llegaran de fuera lo aprenderían rápido, pero resulta que siempre estará el castellano...
  63. #40 pues a mi que un alemán me hable en ingles es un síntoma de buena educación.
  64. #264 Por que?

    Es la lengua del lugar. La gente de alli tiene derecho a comunicarse con sus instituciones en su idioma.

    Un funcionario esta para SERVIR al ciudadano. Una oposicion no es ningun sorteo de una vida facil.
  65. #267 Me lo dice el hecho de que no vas a poder servir a los ciudadanos en el idioma oficial que ellos elijan y otros si lo van a hacer...

    De modo que, mientras haya gente capaz de hacer ese trabajo que domine ambos idiomas prefiero que les contraten a ellos en lugar de a ti.

    Facil, comodo y sencillo. Para toda la familia:

    Si quieres ser funcionario; aprendete todo el temario ;)
  66. #183 Eso lo has dicho tu,no yo xD
  67. #219 En los sectores que conozco (informática e investigación científica, mayormente) la diferencia de salarios en España con respecto a países como Francia, Alemania, UK, Holanda, etc. es tan grande que aunque los costes patronales relativos sean mayores, sigue siendo bastante más barato contratar en España. En otros sectores puede que no haya tanta diferencia, pero en ésos desde luego la hay.

    Y otra cosa es si comparas con países como Polonia y República Checa, que a menudo son los que se han acabado llevando estas oportunidades que menciono.
  68. #8 Haz el favor de salir de allí un rato, en el sur de España se habla español y lo de los 5 sonidos vocálicos se nos queda corto, como mínimo hay 10 (2 por cada vocal escrita dependiendo normalmente de la letra que vaya después).
    Me cuesta creer que vivas donde vivas nunca hayas escuchado hablar a un andaluz.
  69. #86 Un dialecto no es un idioma :palm:
  70. #84 ¿Mus idis que qualesquia non jabli ena tu juéyabra semus parvus? Vai-ti tu a freyil espargus conuna damajuana e corcha!
  71. #99 Quien ha insultado aquí y faltado el respeto eres tu.
  72. #274 juzgas con demasiada facilidad y con bastante inquina. No, no soy nacionalista. Y no, no quiero imponer nada a nadie. Faltaría más.

    A lo mejor lo que sobra en España eres tú.
  73. #134 Respeto completamente el gallego y es cierto que es útil para comunicarte con gente de Galicia y partes de Asturias, Zamora y Cáceres, donde se habla. Ahora, decir que de paso sirve para entenderte con los hablantes de portugués... es exactamente igual de útil que hacerlo en español. Por mucho que algunos defiendan lo contrario, una cosa es el gallego y otro el portugues. ¿Tienen cosas en común? Sí, pero igual que las tiene el portugués y el castellano.
  74. #267 Pues porque es probable que no os entendáis, ya que es posible que esa persona que venga no hable correctamente el castellano y no se pueda expresar del todo (caso de ancianos, sobre todo).

    Así, que sí, para dar un mejor servicio los funcionarios deben poder hablar con la lengua nativa de sus interlocutores.
  75. #8 Tu "visión" de España y del castellano es bastante cortita. En el castellano estándar hay 5 sonidos vocálicos, pero en el real, hay muchos más. Lo mismo con las consonantes. Hablando en castellano, donde vivo, por ejemplo la gente tiene 3 tipos de S distintas y 13 vocales.
  76. #279 estoy tan de acuerdo en que en la región bilingüe, la lengua cooficial tenga tanto sentido como en la región monolingüe lo tenga la oficial.

    Y si tengo que aprender gallego, porque en galicia está el trabajo que quiero, lo haré con mucho gusto, de la misma manera que aprendí el inglés y el alemán (bueno, el alemán fue un poco suplicio, todo sea dicho...).

    Dicho de otra manera: en tu casa tienes unas reglas, en la mía tengo otras. Si quieres ir a una región con una lengua cooficial y te "recomiendan" aprenderla, lo haces y das las gracias por la oportunidad. Y si no quieres aprenderla, pues no vayas.
  77. #10 Ahí es donde radica gran parte del problema, en que hay gente que se cree superior por hablar una lengua determinada y que se cree superior a los demás en general por el lugar donde le parió su madre.
  78. Seamos realistas: lo que siempre ha picado del catalán (y por extensión el gallego y el vasco) es que lo piden para oposiciones... Mientras que los de allí no tienen que pasar un examen de... yo qué sé, andaluz. Si no se pidiera, a nadie le importaría que estudies catalán, francés o klingon en tu tiempo libre
  79. #79 Quizá es que no conoces españoles de todas las regiones.

    Y por cierto, para argumentar, no es necesario que faltes el respeto a nadie, como has hecho ahora.
  80. #205 No se qué crees que es Extremadura y qué tipo de educación crees que tenemos aquí, ni entiendo que además nos coloques en una posición opuesta a Cataluña. Por ejemplo ¿Sabías que en Extremadura se hablan 4 lenguas?
  81. #101 Es que la similitud con el norte no está tanto en el francés como en el occitano.
  82. #9 A mi tampoco me parece mala idea, pero ¿Qué pasa con el bable, el aragonés, el extremeño, el leonés, a fala y la lengua de signos?
  83. #222 Chopocientas horas de castellano son necesarias. Y si no lo crees, mira como escribe gran parte de la gente. Además conocer los conceptos ligüísticos básicos y cómo funciona tu lengua, es imprescindible para aprender con rapidez otra.
  84. #21 Vamos a soltar chorrás a cascoporro!
  85. #43 Está claro que estás troleando. Insultar llamando panchitos a 450 millones de personas, no puede ser otra cosa.

    Bye bye troll
  86. #31 Buen zasca!
  87. #8 "Y es que el castellano sólo tiene 5 sonidos vocálicos" si afirmas eso es que tu conocimiento de fonética española es muy flojo. Te recomiendo que repases: fonema, sonido, alófono, archifonema,.
    PS con cariño.
  88. #204 Lo que dije va más bien parejo a lo que piensas por eso me sorprendió el voto negativo, nada más. Y de gilipolleces nada, precisamente criticaba los prejuicios lingüísticos de la gente.
    Yo tampoco sé quién demonios eres.
    Ni una lágrima por mi mejilla derramaré por esta mierda.
comentarios cerrados

menéame