edición general
754 meneos
2726 clics
¿8 céntimos por kilo? Entonces que se pudran las manzanas (eng/cat)

¿8 céntimos por kilo? Entonces que se pudran las manzanas (eng/cat)  

Vídeo de un agricultor catalán en el que se queja de que le ofrecen 8 céntimos por kilo de mazanas. Indica que a ese precio no cubre los gastos de mano de obra y transporte; por lo que prefiere no recoger la fruta y dejar que se pudra en el árbol antes de que ganen todos dinero menos él. También añade que esto es fruto de las políticas agrarias.

| etiquetas: agricultura , cataluña , manzanas , política agraria
«12
  1. #8 mmmmm estoooo, los grandes mercados ya tienen sus cadenas de distribución que copan el mercado. Si lo intentas por tu cuenta traerán manzana de israel o de donde sea, recogida por esclavos y la venderá perdida si es necesario hasta que tu te arruines.
    Es el mercado amigo.
    No te preocupes, las autoridades miraran hacia otro lado y cuando se solucione y le den la razón, este señor hace mucho que que se vio obligado a vender su finca para pagar los pufos.
  2. #1 Y conciertos.
  3. #2 Una cosa es ser solidario y otra serlo a cambio de nada.
  4. #2 Te vas a desplazar al medio del campo a coger unas cuantas manzanas que tienes a 1€ el kilo en el super?
    Al que no puede permitirse un coche no puede ir y el que si, no le merece la pena ir hasta alli.
    Como no vayan gitanos con la fragoneta, lo malo si se acostumbran hacerlo cada año.
  5. #1 Y también puede ponerse un tanga, tacones, dos manzanas por tetas y ponerse a esperar en el arcén de alguna comarcal.
  6. #27 Eso ya se hizo, y lo que sucedía es que los agricultores cultivaban a mansalva, mucho más de las necesidades reales de mercado, pero claro, querían siempre su trozo del pastel. Si cultivaban 5 000 toneladas de manzana, querían cobrar su precio mínimo por esas 5 000 t de manzana, pero claro, el mercado sólo consumía 1 000 toneladas ¿quién pagaba las 4 000 toneladas restantes? La señora Política Agraria Común de la CEE. Pero esas 4 000 t ¿qué pasaba con ellas? Pues a la puta basura o a almacenes o inundar países terceros con el mercado comunitario, mercados que empezaron a meter a aranceles brutales a esos productos, por lo que si queríamos venderlos fuera, había que volver a subvencionar ese producto.

    Al final eso provocó que más del 80% del presupuesto de la Unión Europea fuera la PAC en 1980, cosa que no podía seguir sucediendo y tuvo que cambiarse.

    Pero claro, para saber eso deberías haber estudiado historia de la PAC.

    PD: Hoy en día hay mecanismos para proteger los precios en caso de exceso de oferta y evitar que estos se hundan, pero requieren ser activados por la Comisión y llevan un tiempo de demora. Luego cuando se activan la gente ya no saca estas noticias y la PAC sí funciona, pero claro, los agricultores ya han cobrado y ya no hacen vídeos quejándose hasta la siguiente campaña que va mal, porque claro, si va bien no se van a quejar, bueno sí, pero no por eso.
  7. #2 Pues que tal y como funciona todo, a lo mejor le aparece un inspector de trabajo y le empluma por tener empleados a gente sin contrato y sin estar dados de alta para recoger la manzana y de pagarles con manzanas.
  8. Toda la fruta y la leche tendría que tener un doble etiquetado, a cuánto se la han pagado al agricultor y a cuánto la han vendido.
    Que luego estas manzanas en los súper cuestan 1,20€ el kilo fácil, con dos cojones.
  9. #7. A 8 céntimos el kilo como para ir por la vida creando empleo como si no hubiera un mañana...

    #2. xD xD xD Creo que te confundes de 'gente necesitada'. Este AGRICULTOR es gente necesaria, necesitada y abandonada a su suerte.

    Eso por un lado, por otro lado viendo como la 'gente normal' deja las playas y las plazas hasta la bandera de basura no quiero imaginar como dejaría tu propiedad agrícola una multitud de 'gente necesitada'.  media
  10. #6 ¿? Pues claro que sí. En Valencia, en invierno, los únicos que compramos naranjas somos cuatro idiotas.

    Quien más quien menos conoce a alguien a quien les sobra, porque como en el vídeo le sale más a cuenta dejar que se pudran, y vuelve con cajas y cajas.

    A veces a las mismas oficinas llega alguien con cajas de madera y reparte
  11. #10 En tema frescos, deberíamos ser más conscientes y maximizar la compra de proximidad.
  12. #6 Entraba a decir que yo he ido a campos de naranjas con el coche a llenar baskets, pero ya lo ha dicho #14. Por menos de 3 litros de gasolina que me costó ir y volver a los campos, me llevé a casa varias cajas llenas de naranjas. Claro que sale a cuenta, ya ves.

    Invitado por el propio dueño de los campos, claro. Un año incluso vi un cartel en otro campo que decía: "naranjas gratis, cojan todas las que quieran" y sí, habían gitanos en una fragoneta llenando cajas de naranjas.
  13. Cooperativas, venta directa y mucha lucha. Pelear contra las grandes superficies qur vendan a perdida, bloquear de forma indefinida al primero que se pase de la raya. Cuando cierre el resto tomarán nota.

    Los de la leche ya lo han probado hace poco aquí en Galicia. A los centros como Carrefour se le pusieron de corbata.
  14. #5 De las mejores de Mariano. xD
  15. #10 Igual puedes montar una cooperativa con otros agricultores y distribuir a fruterías, mercados, ferias. Puedes procesar parte y sacar productos más elaborados con más margen. Puedes exportar al extranjero corriendo con los gastos....

    También puedes intentar vender directamente al comprador final con muchísimo más margen. Cooperativistas con un modelo de suscripción que tienen fruta fresca y local en su casa durante todo el año.

    Se pueden hacer muchísimas cosas. Lo que no se puede hacer es esperar sentado a ver a cuánto te lo pagan.
  16. #51 Para la economía europea de los años 50 y 60 la PAC original era necesaria. A finales de los 60 y ya en los años 70 esta política era anacrónica y debería haber migrado hacia un modelo basado en la rentabilidad per se de las explotaciones en lugar de la producción a mansalva de alimentos. El hambre en Europa se había vencido, ahora había que estabilizar los mercados y destinar los fondos de las Comunidades a otros menesteres.

    Pero se durmieron en los laureles durante 15 años en lugar de hacer caso directamente a Mansholt y así les fue. Y así nos va ahora por culpa del puto Brexit, la nueva PAC, que debería entrar en vigor el año que viene, lleva 4 años de retraso en negociaciones por culpa de los británicos. Vamos, que ni está acordada aún. Hasta 2025 no creo que veamos una actualización sustanciosa de los Reglamentos de 2013.
  17. #1 Se llama ruina asegurada más bien.
  18. #1 Tú debes de estar de coña.
  19. #1. Con esa cantidad de manzanas eso requiere de más inversión y de clientes comprometidos.

    #3. Eso no es incompatible si además de agricultor es músico.

    #28. Ese es exactamente el tipo de trato que le están dando ofreciéndole 8 céntimos por kilo de manzanas.

    #29. Eso requiere todavía de más inversión. :troll:
  20. #36 Esa foto es después de una noche de San Juan. La "gente normal" no deja así las playas cada vez que va. Creo que exageras un pelín.
    Si donas a comedores sociales te lo van a recoger los trabajadores/voluntarios y no son una horda de orcos invadiendo tu finca.
    Es gente que se ducha y todo :troll:
  21. para eso que hubiera ido a una rotonda con una fragoneta a venderlas
    #8
    pero al igual lo enchironan
  22. #23. Pues la frase de #5 no es ninguna tontería porque preparar, cultivar y mantener todos esos manzanos es una tarea imposible de sostener a cambio de nada. La solidaridad es también un tema bidireccional.
  23. #10 hay gente que valora el mercado español y el producto de aquí e iniciativas para sacar el producto más allá de mercadona.

    No podrá vender 10mil kilos, pero igual sí 3mil, a 10 veces el precio que le pagan los distribuidores.

    No es sencillo, pero se puede. Hay que prepararse, estudiar, asociarse...
  24. #1 Estimado.Sin acritud.
    Su comentario es sonzo o simplemente provocador.No es viable económicamente para el productor hacer mermelada, zumo ó sidra.
    Entre otros motivos porque se requiere una producción mínima,una distancia de distribución máxima, una cadena de comercialización, compradores y una serie de autorizaciones legales a veces difíciles de conseguir.
  25. #49 Bueno, eran datos de memoria. Tampoco las manzanas del mercadona son 2€.

    Pero mira, aquí tienes un ejemplo con naranjas, directas del agricultor, que también se quejan de que se las pagan a 15 céntimos www.lamejornaranja.com/comprar-naranjas-valencia-late-zumo-calibre-peq a más de 2 euros el kilo. Este naranjasmonzo.com/ casi 3 euros el kilo. Si tanto "trincan" los intermediarios, cuando vendes quitándotelos de encima no me cuadra que cobres ya no digo lo mismo, sino más que el supermercado de turno.
  26. #10 Yo estoy dispuesto a pagar por recibir manzanas en casa. Lo que no estoy dispuesto es a que estén en Mercadona a 2 euros el kilo y un agricultor, después de quejarse de que los intermediarios se lo llevan crudo, intente cobrarme 4. Pero entre los 8 céntimos que dice que le pagan y los 2 euros del mercadona, igual puede vendérmelas a 1 euro.
  27. #15 En ocasiones el precio real del producto es insignificante. Te cobran por el envase, el transporte y el almacenamiento. Y eso es un coste que va a estar ahí ya sea para una bolsa de lentejas como para un tarro de huevas de anchoa milenaria del himalaya. Es lo que cuesta poder hacer toda la compra de la semana a dos calles de distancia.
  28. #90 es una referencia a una canción viejuna de e Metallica.
  29. #15 transporte, lo que no se vende, etc
  30. #21 Que le mime no, pero al menos que no le tome por gilipollas
  31. #2 seguro que si vas y le pides te deja coger sin problema mientras no le jodas ni el terreno ni los árboles.
    Evidentemente lo que no va a querer es a 50 pixapins (entre los que me incluyo) cargándose los árboles
    Otra opción es que las ONG que se encargan de estas cosas paguen a gente para recoger la fruta o usen voluntarios, la almacenen hasta donde puedan y luego la repartan.
    La cuestión es que hay bastantes payeses en esta situación, los voluntarios son limitados y los temporeros como es normal cobran por trabajar.
    Y no, no puedes permitir el paso libre a la finca porque te la destrozan y no digo que sea de forma intencionada.
  32. #59 ¿Dónde? Porque el Banc dels Aliments de Barna Ya te digo que si no se lo llevas a la puerta no lo recogen. Y no hablo de donar un kilo de arroz, estábamos organizando una recogida en la empresa. Por cómo nos trataron, se nos quitaron las ganas.
  33. E intentar montar una cadena de distribución dejando al lado a los ladrones de las actuales?
  34. #26 Si, que no conoces a Juan Roig ni a si entramado. Él compra al precio que le da la gana, no al que diga el mercado...
  35. #39 En realidad está funcionando a la perfección para los grupos extractivos.
  36. #45 Frankie no me jodas, mi frase es una tontería como un piano de grande. Y tu última frase no se queda corta. Nivel Rajoy.

    Si están tan baratas es porque la oferta es muy superior a la demanda. Si a ese precio no sale rentable vender es porque no tienes el volumen necesario. Como han dicho por arriba: valor añadido. Y si no, dar tu producto, que de otra forma se va a perder, a la caridad es una forma de publicidad cojonuda.
  37. Las cotizaciones estas semanas estaban sobre los 20-30 céntimos el Kg en campo.

    Algo falla en lo que dice el agricultor.
  38. #5 O mi sarcasmómetro está estropeado o tú tienes el concepto de solidaridad algo distorsionado... xD
  39. #22 en mi zona los agricultores están abandonando las cooperativas porque pagan la fruta a precios mucho más bajos que las terribles empresas distribuidoras. A veces jode que la realidad no se ajuste a lo que uno tiene metido en la cabeza
  40. #2 después del video... Vaya mierda de comentario :palm:
  41. #24 #15 Esto venía a decir, que no es tan simple, puedo entender que en muchos tramos el precio suba, lo que no tiene sentido es que el producto original cueste menos que lo que se invierte en producirlo.
  42. #6 #36 Y este es el problema de aquellos que no tienen ni idea de lo que es la realidad y de cómo es el comportamiento humano.

    Que reducen al máximo de los absurdos cualquier situación hasta dar como solución algo que es de sobra sabido no es común ni solución para nadie. Simplemente desviar el problema real a otro problema random sin ninguna conexión , sólo para criticar algo de lo que no saben.

    Lo peor es que mezclan solidaridad o ayudar a los demás con sus ideas absurdas y pseudo-manipuladoras.
  43. Al final compraremos las manzanas de Chile teniendo unas en la huerta de al lado
  44. #3 es muy curioso, se quejan de pérdidas, pero todos los que tienen cantidad siguen ganando mucho dinero. Así que como dices, si le pagan lo que dice, es lo que vale, o llora para que le den su parte de la PAC... Quiza solo es capitalista el agricultor cuando el precio es el que quiere? Todo el mundo sabe que el mercado se regula solo, así que si le pagan 8 es que vale 8, es lo que tiene el capitalismo
  45. #10 más o menos lo que hicieron con los huertos solares
  46. #46 Estimado. Sabe poco de capitalismo.
  47. #16 hay cientos de web que te venden naranjas ecológicas por internet.
    Y tampoco les veo que les vaya genial.
  48. #53 ¿Y la promoción, infraestructura, contabilidad y demás gastos que eso supone? Las realidad es que esos costes existen y hacen que cuando un agricultor quiere vender por si cuenta acaba cobrando más que los supermercados a los que critica.
  49. #8 Se que en Lleida ya hay cooperativas fruteras, pero supongo que no colaborarán con grandes establecimientos por lo que la demanda será poca, tienen bien montado el monopolio explotador los hijos de puta
  50. #15 ¿Y por qué solo la fruta?¿Por qué no ponerles dobles etiquetas a todo?
  51. #10 sad but true.
  52. Esto al final es lo de siempre, el pastel no se reparte bien. En supermercado el kilo de manzanas viene a estar sobre los 2 euros, si a él le ofrecen 8 céntimos por sembrar, tratar, recoger y preparar para transporte algo ahí no está funcionando bien.
  53. #9 Cierto, salvo que sea ser de luz
  54. #101 Si después de entender de economía no te haces comunista, entonces es que estas de acuerdo con el sistema de explotación piramidal que manejan cuatro jetas.
  55. #90 El video de #12
  56. #25 no, eso hace años q pasa, lo mejor fue ver a gente q conozco comprar fresas gallegas en Madrid y yo en Galicia comprar fresas del extranjero, y eso fue hace tres semanas, así que, no lo entiendo....
  57. Pues tiene toda la razón del mundo. Tenemos un sistema donde es infinitamente más lucrativo ser intermediario que productor/creador.
  58. #10 Yo me niego a comprar fruta y verdura que venga de otro país, quiero pensar que no soy el único que mira las etiquetas de origen en el supermercado.
  59. #97 Cuando la 'solidaridad' consiste en regalar tu trabajo físico y toda la inversión realizada

    Muy bien, acabas de descubrir la definición de "solidaridad". ¿O te pensabas que "solidaridad" significa hacer algo que no te cuesta, y/o recibir algo a cambio?
  60. #146. En ningún momento he pretendido justificar dejar se pudran las manzanas, ni creo realmente que el agricultor del video lo interiorice como única salida. El video es lo que es, un video denuncia que expone una situación insostenible en torno a la producción agrícola nacional.

    He leido en algún comentario que cuando corren las subvenciones y las ayudas europeas entre agricultores 'no hay quejas'. En lugar de escandalinzarnos deberiamos alegrarnos y si se ha subvencionado en exceso corregirlos en el futuro. Demonizar la agricultura y sus infraestructuras establecidas es como pegarse un tiro en el pie, una mala idea.
    (CC #140)
  61. #2 Desde Argentina.
    No es viable.Sin dar detalles. A 17 km de la plata hay una explotación de mandarinas, naranjas, limones y tomates.Se fundieron produciendo.Venden a un desarrollo inmobiliario que va a pasar con topadoras sobre los cultivos.Invitaron a juntar todo lo que se pudieran llevar a la gente de la zona.Fueron 10 personas.
  62. #121 Eso es otra cosa. Hay muchos que piensan que los intermediarios solo hacen que poner la mano y sacar tajada.
    Pero la cosa no es tan sencilla, una vez que empiezas a echar números ves que o lo tienes muy optimizado o los costes de distribución son superiores al porcentaje que sacan.

    Yo también soy socio de una cooperativa de carne gallega y a pesar de no haber intermediarios su carne me sale más cara que la de la carnicería. Y no creo que sea un tema de avaricia, sino de economía de escala y optimización de procesos.

    Digamos que son más ineficientes como distribuidores que los intermediarios habituales más el margen de los comercios.
  63. #18 Comparto el sentimiento, pero también hay que tener en cuenta que un supermercado no puede permitirse no tener leche (y de todas las variedades conocidas por el hombre) en stock. Manzanas... Bueno, sería raro pero no el fin del mundo.
  64. Tienes empresas de transporte que hasta hace poco que enviaban 8 kilos por 5 euros de coste de transporte. Te lo entregaban en un negocio de tu barrio. La empresa que lo hacía se llamaba Kiala. La compró UPS y creo que eliminó el servicio.
    Seguramente se puedan replicar esos costes e incluso abaratarlos. Con esos costes podría poner 8 kilos a prácticamente domicilio a 5 euros.
    Si los vendiera a 8 euros (ojo, con entrega) le saldría que puede vender el kilo a 37 céntimos. 5 veces más de lo que le ofrecen. La opción del lloro, ya eso va con cada uno.
  65. #18 La cooperativa como no esté montada de otra época no es una alternativa, porque si no te pagan ni para los gastos del campo, a ver como sacas el dinero para comprar la maquinaria, los locales y el sueldo de los empleados. Y todo esto teniendo en cuenta que tengas el campo pagado y tus máquinas también. No se puede invertir sin dinero y en un sector donde te pagan por las manzanas 8 céntimos el kilo.
  66. #74 no sO lo hablo de una web. Vender en Internet mi es «abrir una web». Eso es el primer paso, no el último. Y te lo digo con conocimiento de causa, trabajo en u eccomerce

    Yo por ejemplo compro en «la colmena dice sí» que es un grupo de consumo de producto local. Funciona bien, todas las semanas se llena el punto de recogida. Es una vía como cualquier otra, pero hay que dedicarle recursos y estudios. El problema es que estos señores saben de naranjas, no de lo demás. Es comprensible, por eso digo de asociarse y formarse, para ganar fuerza
  67. #70 esta estudiado , te sancionarar por vender sin licencia en el mercado minorista y te requsaran el producto, que para eso esta la policía.
    Lo podría regalar.
  68. Pues que las distribuya el y se ahorre intermediarios mucho no le perjudicara cuando no mueve ni un dedo

    #10 en Israel la gente gana más dinero que en España xD
  69. Mucho quejarse pero luego alguno termina vendiendo directamente al consumidor y venden más caro que la propia cadena de distribución con todos los intermediarios
  70. #10 es ilegal vender a pérdida.
  71. #97 O estamos hablando de no tirar a la basura toda esa inversión realizada. Estoy de acuerdo en que es una putada para el sector agrícola lo que están haciendo, pero si no puedes vender el producto (o no te sale a cuenta venderlo) hay otras formas de sacarle provecho. En mi opinión, este agricultor no está sacándole todo el beneficio que puede a su producto. Aunque claro, mi opinión vale de una mierda porque ni soy agricultor ni conozco el sector. Hablo palillo en boca.
  72. #140 Es que ese trabajo ya está hecho. Lo invertido ya está invertido. Ahora puedes dejar que las manzanas se pudran y que todo lo invertido se vaya a la mierda, o puedes aprovechar lo que no quieres/puedes vender para hacer publicidad de tu producto, o añadirle un valor, o buscar otras salidas. Dejar que se pudran...pues no sé, no parece muy rentable.
  73. #149 Totalmente de acuerdo entonces. Nada que añadir.
  74. #2 Me imagino que te refieres a que hay otras opciones mejores a que se pudran en el arbol. Y si, seguro que las hay, pero el hombre esta intentando venderlas, por lo menos por ahora. El camino que solia haver le lleva, este a~no, a 8 centimos, y no es viable. Deja que el homre busque otros caminos para poder ganar dinero, legitimo. El grabar este video es parte de esos caminos alternativos.
  75. #78. Cuando la 'solidaridad' consiste en regalar tu trabajo físico y toda la inversión realizada creo que estamos hablando de otra cosa, un regalo, una donación, altruismo. La 'solidaridad' es la mayoría de las veces una actitud que puede o no traducirse en hechos, buen ejemplo de ello es la palabrería de 'nuestros' políticos casi cada vez que utilizan la palabra 'solidaridad'.

    Entiendo lo que dices, pero también es cierto que si en agricultura ni tan siquiera los gastos de producción quedan cubiertos con la venta se está condenando a la agricultura local a desaparecer.
    (CC #45)
  76. #2 Abre tú tu casa a gente necesitada. Así seguro que nunca se te caducará la comida :-)
  77. #59. Cierto, pero te aseguro que los que festejaron esa noche de San Juan era catalogable como 'gente normal'.

    Y también es cierto que todas las ciudades tienen sus zonas de fiesta de fin de semana y que sus alrededores y plazas no acaban mucho mejor entre vómitos, vasos de plástico, papeles, lastas y botellas por aquí y por allá de 'gente normal'.
    (CC #36)
  78. #141 El caso es que ese trabajo ya se ha hecho. Una vez resulta que el precio que te dan por ese trabajo no lo aceptas (lo cual me parece genial), lo solidario es aprovechar ese fruto del trabajo (literal) para una causa solidaria, en vez de que caiga en nada.

    Otra cosa es que este señor decidiese la temporada pasada partirse el espinazo con la idea de regalarlo.
  79. #30. No es que eso no tenga sentido, es que eso destruye todo el tejido de la agricultura local.
  80. Oferta/demanda. Hay demasiada gente generando manzanas y no hacen falta tantos. Mejor cambiar de gremio
  81. Hace poco la ONU sacó un informe sobre el impacto de la producción agrícola y ganadera en el medioambiente así como el derroche que supone tirar la comida a la basura. Producir esas manzanas tuvieron un gasto de agua, productos químicos y petróleo.
  82. #2 Claro, porque como todos sabemos, solo irían gente solidaria y no gente con más cara que espalda. debe ser ideal que vayan miles de personas a tu finca a pisarte todo
  83. #24 Si entendiera de economia no seria comunista
  84. #22 Yo llevo tiempo diciéndolo, no entiendo por qué no montan cooperativas si tanto les molesta que los intermediarios les vengan a ofrecer calderilla. Supongo que es que no quieren trabajar más ni quieren esforzarse.

    Empezar de 0 es duro, pero una vez si lo has organizado bien perfecto. Solo hay que ver cooperativas de otro tipo como SomEnergía por poner un ejemplo visible de cooperativa.
  85. 1) Desconozco la problemática particular de este hombre. Es posible que tenga algún tipo de contrato fraudulento o a saber qué.

    Dicho esto, el no recogerlas es justamente lo que enriquece a los demás productores/distribuidores (aunque sea muy ligeramente ya que su producción es muy pequeña en relación a la producción total). Diminuye la oferta de manzanas, por lo que a una misma oferta, pueden obtener más beneficio por las manzanas que tengan. No tiene ningún sentido.

    Por lo que puedo sobre entender, lo que quiere este hombre, es una mayor protección arancelaria de su producción (ya sea mediante aranceles o mediante subvenciones) a costa de los consumidores y, sobre todo, a costa de los agricultores pobres de otros países.

    Me parece muy bien que esa sea su reclamación, pero que quede claro, luego no vayamos de mártires con los pobres de África.

    P.D: los distribuidores compran sus manzanas al precio que consideran que pueden comprarlas según la oferta y demanda estimada sacando el máximo beneficio en la operación posible, claro que sí, pero un beneficio excesivo los haría menos competitivos y por ende perderían el negocio. Su beneficio debe de ser acorde con el valor relativo de su servicio, sino, la demanda del mismo huiria a sus competidores. El "problema" real de este hombre es que hay agricultores en países pobres que son capaces de producir estas manzanas más baratas (justo lo que necesitan hacer para dejar de ser pobres).
  86. #143 Totalmente de acuerdo. La mayoría de urbanitas viven ajenos al mundo rural y no tienen/tenemos ni puta idea de cómo funciona ni la agricultura ni la ganadería. Cultivar fruta es sólo una parte de todo el proceso y quizás el 20% del coste total, pero desde la ciudad se ve como un robo al agricultor todo el coste de la manipulación de la fruta.
    Se tiene la imagen de la agricultura como algo romántico: el agricultor trabajando con la naturaleza, de manera natural. Cogiendo su fruta una a una y seleccionando las mejores para ti y los tuyos. Su esfuerzo merece la pena pero no le pagan lo que se merece, ¡malditos intermediarios!
    Desde hace tiempo que se ha instaurado en nuestras mentes la figura del agricultor como víctima del sistema.
    A veces somos tan patéticos...
  87. #58 Ok, pero no se trata de que te lo vendan al mismo precio que compraron, se trata de que puedas comparar y comprar lo que se pagó más en origen, si quieres, independientemente de que sólo suponga el 10% del coste final.
  88. #60 y? si vende directamente seguramente no lo habrá metido en decenas de cámaras frigoríficas y el producto será de mejor calidad. Tiene derecho a llevarse un buen margen por vender el producto que para eso lo "fabrica" él.
  89. No es por culpa de las políticas agrarias, que siempre van encaminadas en un único sentido porque siempre las gestionan los mismos y cuyos intereses no son los mismos que los de los agricultores. Es por culpa de algo que está por encima y que me canso de repetir: el capitalismo.

    Porque se las pagan a 8 céntimos el kilo para luego venderlas entre 1 euro y 1,5 euros. ¿Para quién va todo ese beneficio? Y no me vengáis con que hay que pagar distribución, porque a ese precio está requetepagado.

    Esto se puede resumir en lo de siempre: es el mercado, amigo. El mercado capitalista, concretamente.
  90. #52 A lo mejor en lugar de comprar las manzanas francesas deberíamos comprar las nacionales, y entonces habría menos oferta y este señor podría seguir cultivando los manzanos. Que luego nos quejamos de que el campo se queda abandonado. La agricultura es un sector básico y en un país como el nuestro tiene mucho potencial, no se debe dejar a la buena de dios para que desaparezca, hay que protegerla.
    Pero bueno, de todas formas el problema de los intermediarios seguiría existiendo. No parece fácil prescindir de ellos.
  91. Otra opción es poner un puesto delante del supermercado que le ofrece ese dinero y darlas GRATIS. Así verán lo que es la competencia desleal.
  92. #33 en verdad para saber eso no deberia ser necesario haber estudiado un curso especifico. Deberiamos tener mejores canales de divulgacion, documentales de television, etc.

    Seriamos una sociedad mas formada, consciente y fuerte.
  93. #44 es una cita literal de Mariano Rajoy
  94. #33 Déjame adivinar, ¿economía de la Unión Europea? Cuando la cursé y descubrí como funcionaba la PAC, me quedé atónito.
  95. #10 hace años que se permite vender a perdidas.

    O como crees que funciona Google, Amazon, mytaxi etc...
  96. #76 como he indicado en mi comentario, para cuando las autoridades se pronuncien al respecto tu ya estas en la ruina y no le importa a nadie.
  97. #47 los israelíes quizás si, los ilotas palestinos que hacen el trabajo como mano de obra esclava no creo.
«12
comentarios cerrados

menéame