edición general
21 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Abre la única librería de España especializada en ciencia ficción escrita por mujeres

Una joven historiadora del arte, formada en violencia de género, apuesta por un espacio llamado "La Insòlita" en el que descubrir a autoras que se sirven del género para exponer temas sociales. Invertir dinero en una librería puede parecer una idea poco acertada desde el punto de vista financiero, pero los números muestran que es una tendencia al alza, al menos en las grandes ciudades. A mitad de 2021 ya habían aparecido cinco nuevas en Madrid y cuatro en Catalunya, que ahora ha añadido una más a la lista.

| etiquetas: libreria , feminismo
  1. en mi faceta de profeta le auguro un recorrido bien corto, y no por la calidad de lo que vendan, si es que solo se van a limitar a ese nicho
  2. #1 Si falla, la culpa es del capitalismo
  3. #1 Más bien un nicho dentro de un nicho. Si sobrevive será un milagro
  4. #2 y del heteropatriarcado opresor!
  5. Podian haberlo hecho mejor y que fuese solo escrita en catalan. Aun se puede seguir innovando.
  6. #3 Cierto, yo ahi veo por lo menos 3 nichos anidados...
  7. Teniendo Gigamesh bien cerca, donde seguro están esos libros, y multitud más, ¿quién va a ir a comprar a una librería tan limitada? Estando todas las pequeñas (y no tan pequeñas) librerías diversificando el negocio, ya sea vendiendo algo de papelería, o incluso dando cafés y comida, ¿quien puede asegurar que este negocio sea viable?

    No lo veo.
  8. Especializada no significa exclusiva.
    Tendrá de todo pero en ese tema en particular tendrá un catálogo muy extenso.
  9. #1 Es demasiado especializado. Conozco una sola libreria de ciencia ficción en Barcelona. La cosa no da para más.
  10. #7 Competir con Amazon. Jodido, jodido.

    Amazon cubre los nichos de puta madre. Si es de libros usados, Amazon es absolutamente fantástico.
  11. Úrsula K. LeGuin les hubiera mandado a tomar polsaco.
  12. #8 como decía #7 ¿eso no lo tienen ya en esa otra librería? pregunto porque no lo se, no es retórica. Si ya lo tienen no es más que otra librería
  13. Quitando a autores Best seller , que además los hay de ambos sexos, ¿alguien se compra un libro solo por el sexo de su autor?
  14. #14 si es tu parienta ... pues sí, no te queda otra :-D
  15. #12 Como fan de la obra de Le Guin no entiendo bien tu comentario ¿Por qué las hubiera mandado atpc?
  16. En Sevilla había una especializada solo en autoras, la librería Relatoras, en la calle Relator.
  17. #9 Además de que en ese género concreto hay abundancia de libros de autoras en cualquier librería, incluso general, ya que es un género bastante abierto a escritoras. Hay que tener en cuenta la gran cantidad de autoras premiadas con Hugos, Nebulas y Locus (solo Ursula K Le Guin tiene 8 Hugos, 6 Nebula y 22 Locus, con un Hugo y un Nebula ya en 1969). Te plantas en un FNAC, por decir un sitio poco especializado, y te encontrarás fácil libros de más de 20 autoras de ciencia ficción, sin meternos en fantasía
  18. #16 Dudo que se subiera al carro de la izquierda moderna.
  19. Mis 10 céntimos a que cierra en un par de meses. La única historia de ciencia ficción feminista es Barbarrela. Que lo único que hace es resolver los conflictos del universo con sexo
  20. #2 #4 Yo a mi mujer no la dejo comprar en este tipo de tiendas. Soy un machirulo opresor!
  21. #19 como he dicho más arriba, una pobre escritora maltratada por el heteropatriarcado
  22. #8 No tan extenso. Dime algunas escritoras de ciencia ficción, aparte de Ursula K. Le Guin, ...
  23. #19 Bueno, UKLG es de izquierdas y defensora de las causas principales de esa "izquierda moderna". Feminista, anticapitalista...no sé. Creo que no las mandaría a ningún sitio.
  24. #19 :calzador: Esto no es izquierda moderna, es uha librería, y no de esas dinde va gente a hablar solo de su libro.
  25. #13 Seguro que lo tienen. Tienen un catálogo inmenso.
  26. #23 en.wikipedia.org/wiki/Joan_D._Vinge

    la ex de Vernor Vinge, por ejemplo (ya se que no me preguntas a mi :-D )
  27. #1 no te creas, la mayor parte de premios Hugo de los últimos 20 años han ido a mujeres...
  28. #23 tienda.cyberdark.net/premios-hugo.php

    Aquí tienes unas cuantas ganadoras del premio Hugo
  29. #23 Bueno, Margaret Atwood
  30. #12 Vamos, que o no la has leído, o no has entendido un pimiento de lo que has leído...
  31. #23 ¿Mary Shelley?
  32. #23 Ann Leckie, Justicia Auxiliar. Bastante original y entretenida.
  33. #5 ¿Y qué tendría eso de raro? En mi ciudad hay librerías especializadas en libros en inglés, incluso en ruso.
  34. Pero se monta un tío una librería de solo escritores machos y lo promociona y le cae la del pulpo.
    Pues como somos machos cabrios... Que le vaya bonito. :troll:
  35. #14 seguramente nadie, pero si pasas por allí a mirar es bastante más probable que acabes comprando un libro escrito por una mujer que en otras librerías donde probablemente habrá menos
  36. #23 De memoria y recordando en el curro lo que tengo en casa, además de las que ya han citado otros colegas, tienes a Connie Willis, James Tiptree Jr (sí, es tía, pese al pseudónimo), Lois McMaster, Anne McCaffrey, Vonda McIntyre o Leigh Brackett
  37. #32 Aceptamos barco :-)
  38. #34 No has pillado el chiste. Se refiere a libros de ciencia-ficción escritos por mujeres en catalán. Subo la apuesta añadiendo "daltónicas".
  39. #24 Si no ves que es una paradoja el convertir el feminismo anticapitalista en un argumento de venta de productos, por obra y gracia del posicionamiento de marketing estratégico, no. Aún recuerdo cuando se puso de moda No Logo de Naomi Klein y se exponía en estanterías repletas en sitios como Fnac. El capitalismo editorial que explota la obra anticapitalista y la convierte en un producto de consumo popular. Tan brillante (por parte de Fnac y otros centros comerciales), como paradójico. Resulta hasta divertido, porque UKLG debería mandarles a la mierda para poder seguir cumpliendo su rol con coherencia, ni más, ni menos.
  40. #23 Isabel Díaz Ayuso
  41. #24 Precisamente. Úrsula era feminista, no gilipollas.
  42. Paletos machistas confundiendo "especializada" con "exclusiva" en montón de comentarios, si es que no dan para más :palm:
  43. #17 Esquina con la calle Alien.
  44. #1 si lo que quieren es atraer a lectores, sí, no le auguro mucho futuro.

    si, por otro lado, quieren atraer a gente de la orbita "feminista", puede tener su nicho. Si además montan tertulias y similares igual tienen éxito y todo, ya que muchas mujeres irán por ser un entorno "femenino" que de otra forma no irían a otros eventos.
  45. #43 Entiendo que no te refieres a mi comentario, pero por tu nick creo que sabes que probablemente el género literario (descontando novela romántica y erótica) menos machista con respecto a escritoras que hay es la ciencia ficción, por lo que no me parece (ojalá me equivoque, que por mi parte cuantas más librerías haya, mejor) que tenga un nicho de mercado demasiado amplio. Tengo además la impresión de que los lectores de c-f no somos demasiado machistas por lo general, aunque también creo que no hay demasiadas lectoras del género
  46. De Asimov no tengo, sólo Kalise
  47. Me caso :-*
  48. #23 N. K. Jemisin. La trilogía de la tierra quebrada es muy recomendable.
  49. Hizo historia del arte (suponemos que la acabó) y está formada en violencia de género. Son dos buenas decisiones de cara a un futuro laboral estable ¿por qué esta no iba a serlo también?


    :shit:
  50. #16 porque odiaba eso de escritura de mujeres. La.gran escritura no entiende de géneros.
  51. Han tenido una vision de mercado espléndida... del mercado subvencionista, porque sobrevivirán a base de subvenciones, porque no venderán lo suficiente debido al "masculinismo opresor"; la coartada perfecta para tener subvención.
  52. #31 Será, será, claro.
  53. #24 Feminismo es un movimiento ya con historia, es un mito hablar de ortodoxia. UKLG está mucho más cerca de Chomsky que de Obama, dudo que se apuntara a los lugares seguros, a cancelar ideas contrarias (ojo, yo sí eh?), a que las escritoras fueran una sección comercial más, en vez de unas creadoras más, etc.
  54. #41 Esa y Ana Rosa (aka Villareja) nunca han escrito nada por si mismas.
  55. #49 #37 #33 #32 #30 #29 #27

    Gracias a todos por la cantidad de recomendaciones recibidas. Me van a venir muy bien. :-)
  56. #2 La verdad es que en este caso sí, ahí lasdao.
  57. #41 xD xD xD ¿Pero eso es ciencia ficción o terror?
  58. #28 Y desde Hyperion no hay premiada ninguna obra que se haya convertido en un clásico de la ciencia ficción, ni Scalzi, Leckie o Wells, Gaiman ni de coña, mira que me gusta pero esta muy sobrevalorado y del resto que decir. Joder, solo hay que ver la basura que premiaron en 2010. ¿Te lo has leído?. Yo hasta lo compre. Y mientras tanto, I.M.Banks, olvidado, o Peter. F. Hamilton en el limbo, son unos premios sin criterio desde hace muchos años.
  59. #33 Y Los Diarios de Metabot de Martha Wells también está muy bien.
  60. Y si tiene que cerrar, es por el machismo. 
  61. #33 Lo lei, tiene ideas originales que vi luego en WestWorld temporada 3, pero ese libro no merece un premio ni de coña. Del resto de la saga paso. Está bien, no es perder el tiempo, pero hay centenares de libros mucho mejores. (El final si que me parecio la chorrada tipica.)
  62. #40 Igual deberías leer un poco más sobre lo que significa el anticapitalismo y si el marx quería prohibir negocios privados.
  63. #64 A lo mejor deberías enterarte de lo que es una ideología, cómo funciona y cómo se convierte en paradoja.
  64. #65 El tuyo es un claro caso de ideología, que no te da la gana buscar información por si va en contra de tus creencias.
  65. #66 Más bien es tu caso, que confundes marxismo con anticapitalismo. Y de paso: tú no sabes qué creencias puedo tener o no yo, porque no me conoces de nada. No me estereotipes, anda.
  66. #67 Y tu obvias a propósito que el anticapitalismo es muy extenso, y que dentro de este el marxismo planteó la posibilidad de tener negocios.

    Así que no me vengas con que "el anticapitalismo dice X" porque X es tu ideología y no la descripción del anticapitalismo.
  67. #68 Yo no he dicho que el anticapitalismo diga esto o aquello.
    Tampoco he hablado de la propiedad privada.
    Ni del marxismo.
    No he expresado ninguna intención que tú, no sé a qué cuento, me atribuyes.
    Dicho lo cual, date una vuelta por los autores marxistas actuales, como Zizek o Gustavo Bueno y aclara la ensalada que tienes, porque ha llovido mucho y se ve que no te has enterado.
  68. #69 No has sentenciado nada, claro que no.
comentarios cerrados

menéame