edición general
232 meneos
1677 clics
Se acabó la tregua: el Euríbor se eleva al 2,63% y marca otro máximo desde 2009

Se acabó la tregua: el Euríbor se eleva al 2,63% y marca otro máximo desde 2009

Los índices interbancarios europeos vuelven a repuntar por tercera sesión consecutiva con lo que se recuperan de las caídas del inicio de mes y se estiran hacia la zona récord. El Euríbor a 12 meses, todavía la referencia de la mayoría de hipotecas vivas en España, registra este lunes un nuevo salto en su cotización que le lleva al 2,639%, su nivel más alto desde el 15 de enero de 2009. En solo tres sesiones al alza, el índice ha recuperado casi 0,3 puntos porcentuales después de dibujar su mayor caída de 2022 entre septiembre y octubre.

| etiquetas: euríbor , hipotecas , vivienda
12»
  1. #14 Solo si te suben el sueldo. Y esa subida se la come el banco elevando el interés.
  2. #36 Es lo que tiene ser tu propio jefe.

    No todo van a ser ventajas.

    Si fueras jefe de otros mantendrías tu sueldo bajando el de tus empleados
  3. #78 Pues esos que se agarren los machos porque van a la quiebra
  4. #102 pues la mayoria de jefes que conozco de pequeños negocios, gente con uno o dos empleados, muchos meses no cobran para poder pagar a sus empleados. Es muy complicado que te salgan las cuentas en negocios pequeños porque cada vez han puesto más trabas y más gastos. Yo porque trabajo sólo y si un mes va mal pues no cobro, pero no se como lo hacen otras tiendas del pueblo que tienen a gente trabajando para ellos.
  5. #104 Que tengan gente trabajando para ellos te da una pista. No creo que los contraten para hacerles un favor.

    Piensalo
  6. #96 Ya pero si les pagas media hipoteca y encima se te quedan con la casa ya me dirás si salen perdiendo o ganando. Otra cosa es que prefieran un trabajo limpio de yo te presto y tu me pagas todos sin rechistar. Pero ese no es el escenario en el que más pasta sacan en un relación contractual de hipoteca inmobiliaria.
  7. #105 no siempre es así exactamente. Pueblos pequeños donde antes un pequeño negocio podía tener un empleado porque, primero, las cosas iban mejor, y los negocios no tenían tanta presión fiscal ni obligaciones, tipo LOPD y gastos raros que han salido los últimos años. TAmbien prohibiciones, por eje,plo en mi tienda no me dejan vender ahora setas ni esparragos, cuando es lo que me salva el otoño.

    Pues tenían a ese empleado porque la tienda lo necesita y para darse un respiro de vez en cuando el dueño. Ahora no salen las cuentas pero también sale muy caro despedir a esa persona y quizás no quiera despedirlo después de tanto tiempo y se quita parte de su sueldo para cubrirlo. Conozco casos así. Hablo siempre de tiendas muy pequeñas en pueblos pequeños.
  8. #33 #59 Ha comprado tranquilidad.
  9. #97 Ojalá todos los notarios fueran así. A algunos incluso deberían hacérselo copiar 100 veces. La de dolor que nos ahorraríamos.
  10. #2 hay cosas que ni un psicólogo puede arreglar
  11. #15 No tiene por qué bajar. Las causas de la inflación no se deben a que la gente está pidiendo mucho dinero para comprar propiedades, sino porque ha bajado la oferta de energía (bueno, en realidad no es que haya bajado, es que nos hemos auto-castigado intentando castigar a Rusia).
  12. también sale muy caro despedir a esa persona....
    No tan caro.
    Si hay bajón en los beneficios es bastante barato.

    www.cuestioneslaborales.es/el-despido-objetivo-por-causas-economicas/

    Abonar una indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades.
    O lo que es lo mismo. Un empleado que lleve 10 años trabajando cobrará 200 días, es decir, 6,66 meses de salario.
  13. #106 Estás dando por hecho que luego esas casas se pueden vender. Mira la cantidad de casas que tienen los bancos que no son capaces de vender. Y los gastos que eso genera.
  14. #113 claro que las puedes vender ya que al haber cobrado ya por ella parte de la hipoteca, te puedes permitir sacarla al mercado a un precio inferior. Con lo cual la venta es mucho más fácil y rápida
  15. #114 Qué fácil es la vida en tu cabeza. Ahora, ve y explícaselo a los bancos.
  16. #95 El resto que se joda.
  17. #116 El resto que pida subidas salariales, cambie de trabajo o haga huelga, siempre apoyaré siempre que sea huelga laboral y no paro patronal. La vecina de donde vivía antes de alquiler por 500€, pagaba 200€ de hipoteca, le pilló la inflación del euro.
  18. #109 Por ley es así, hay una reunión previa con el notario donde revisa el contrato, lee las partes importantes y responde dudas y casos hipotéticos.

    Yo por ejemplo me enteré de que si mis padres fallecieran, el aval pasa a ser mi hermana. :shit:
  19. #40 Uf, la mixta era lo peor de los dos mundos cuando estudié la operación. A no ser que seas capaz de pagarla enteraen los 10 años antes de que empiece el periodo variable...
  20. #119 Para eso la cogí, para tener un tipo fijo en el periodo fijo, mucho mejor que si lo hubiese cogido sólo fijo.
12»
comentarios cerrados

menéame