edición general
130 meneos
794 clics
Acontece que no es poco | En España no se juega

Acontece que no es poco | En España no se juega  

El 30 de septiembre de 1763, Carlos III prohibía jugar a las cartas para que los ciudadanos solo compraran lotería

| etiquetas: historia , españa , juego
  1. Acontece que no es poco es de lo mejorcito de la radio española. Ole esa Nieves Concostrina.
  2. #1 Para mi en primer lugar, A vivir que son dos días.
  3. #1 Sí, me encanta la caña que le da a monarcas y estamento eclesial.
  4. Me encantan estos cortos de historia, los explica de coña
  5. #1 Esta mujer es un orgullo para la divulgación.
  6. Es una manera interesante de conocer la historia. Esta señora da puntos de vista que no aparecen en los libros y suele tener mucha razón.
  7. Abro paraguas. A mí, esta señora me parece una facha de izquierdas.

    Venga, hasta luego.
  8. #7 es una manera de verlo, pero la verdad que con los Borbones y el clero no se equivoca. xD
  9. Carlos III 'El Guay', nunca lo estudié como tal xD
  10. #9 esque los otros….
  11. Vaya pajarracos los del clero que no dejaron de ver una oportunidad y en un santiamén regularizaron el juego pero en el que ellos fueran la casa.
  12. #1 y como comunicador, en ese tándem en especial, Carles Francino es muy muy bueno.
  13. #8 Ya, ya. Si la cuestión es que tiene más razón que un santo, pero es que esta señora emite fatwas.
  14. #12 No le llames engaño, llámale "impuesto por no entender la estadística"
  15. #5 #6 He intentado varias veces escuchar su sección, y me echaba mucho para atrás su falta de rigor y su simplificación burda de hechos complejos para construirse relatos.

    Hasta hoy no me he enterado de que ella no tiene ningún tipo de estudios de Historia, simplemente es periodista y le ha dado por hacer esa sección. Igual es un dato que hay que tener en cuenta.
  16. #16 eso no tiene por qué ser un hándicap, yo veo que intenta llevar la historia a quien no sabe y no le gusta meterse en textos densos.
    digamos que es como el Readers Digest, pero en podcast
  17. #14 siempre hay que quedarse con lo bueno, miralo así.
  18. #17 Pues sí. Pero que hay que tener en cuenta que es una sección de entretenimiento, porque muchas veces se nota que a pesar de su voz y tono de profesora venerable, no tiene mucha idea de lo que está hablando. Es como darle a Punset una sección sobre física cuántica: cuidadito, cuidadito.
  19. #16 a no ser periodista tiene mas rigor que 99% de los periodistas de la fauna española, que se dedican a blanqueamiento de ano a la monarquia en general ,y no ha salido nadie en desmentir lo que esta diciendo, todo lo contrario
    recomiendo su podcast,sobre todo si tienes que conducir hacia el trabajo, es por goleada mas entretenido que toda la radio junta.
  20. #16 no creo que tenga mucho que ver con la divulgación, que es de lo que hablo. Hoy estaban los voluntarios de cruz roja haciendo trabajo de divulgación sobre salud con los mayores de 55 y ninguno era médico.
    Lo importante es el despertar el interés e incentivar a la propia investigación.
  21. #3 y muy merecida, porque menuda calaña ha habido a lo largo de la historia.
comentarios cerrados

menéame