edición general
662 meneos
3281 clics

Acuerdo entre Gobierno y Más País para probar la jornada laboral de 4 días

El Gobierno y Más País han llegado a un acuerdo para probar la jornada laboral de 4 días en España. En concreto, se trata de un “proyecto piloto” de ámbito nacional en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se pondrá en marcha para ayudar económicamente a aquellas empresas que reduzcan el horario de sus trabajadores y trabajadoras. El proyecto contará con una dotación de 50 millones de euros.

| etiquetas: proyecto , piloto , reducción , jornada laboral
«123
  1. #8 Se trabaja 32 horas y se cobra lo mismo. Dan dinero a las empresas que bajen el horario para compensar. Es un piloto y ponen 50 millones de €.
    Es de lo que va la noticia...
  2. Por fin es jueves!
  3. #3 ¿Jornadas laborales de cuatro días? Ya hay ejemplos y han aumentado la productividad de sus plantillas

    www.20minutos.es/noticia/4498367/0/jornadas-laborales-de-cuatro-dias-y

    Microsoft, Toyota, Iberdrola... Los resultados de las empresas que reducen su jornada son casi siempre buenos

    magnet.xataka.com/en-diez-minutos/microsoft-toyota-iberdrola-resultado
  4. #39 No se como hicieron hace 100 años cuando se paso de trabajar todas las horas posibles a 40 horas semanales...
  5. #7 ostras, yo prefiero findes de 3 días pero vamos, CON LOS OJOS CERRADOS. Pues no haría escapadillas de dos noches ni na, madre mía.........

    Si no lo hago ahora es por la pereza de no tener un día para descansar.
  6. Yo prefiero cinco días pero terminar antes la jornada. No solo tienes más tiempo por la tarde si no que las horas son más productivas.
  7. #7 aunque pensándolo bien es una manera de tener "puentes" todas las semanas y se fomentaría más los viajes y turismo...

    No sé... No me quejo de ninguna manera jajajaja
  8. #2 trabajas menos, cobras menos, cotizas menos ...
  9. #6 La idea que llevaban era mantener el sueldo. No lo veo descabellado, si se mantiene la productividad...
  10. #34 Menéame, ese lugar donde la gente comenta la noticia sin leerla primero.... :-P
  11. #60 ¿Qué abogado?
  12. #12 #27 #49 Hay que aprender a leer: para ayudar económicamente a aquellas empresas que reduzcan el horario de sus trabajadores y trabajadoras.
  13. #67 La noticia dice lo contrario: "reducir de forma gradual y negociada la jornada laboral sin pérdida de salario a 32 horas semanales o 4 días por semana en el marco de la próxima década"
  14. #8 un plan sin fisuras en la situación actual
  15. #4 juernes
  16. #19 Si Europa es decadente el resto del mundo es un pozo de mierda.
  17. Donde me tengo que apuntar?
  18. #8 Habrá cien años en Barcelona la gente salió a la calle y se armó tal jaleo que tuvieron que sacar las tropas a la calle. La gente pedía una jornada laboral de 8 horas pero las empresas lo veían imposible.

    Después de cien años gracias a las máquinas y a la automatización la productividad aumentó enormemente y ahora quieren reducir la jornada laboral en un día y como hace cien años, hay gente que lo ve mal y habrá que luchar como antaño cuando algunos veían imposible una jornada de 8 horas y hoy lo vemos como normal.
  19. #6 Con los sueldos de mierda que se pagan seria lo más justo. En cualquier caso, trabajar 6h al dia en lugar de 8h no tiene por que afectar a la productividad. Por ejemplo en comercios, abrir más horas no implica vender más ya que la gente no necesita más comida ni más ropa etc. La gentr simplemente tendrá que ir a comprar a unas horas determinadas en vez de tener todo el dia para ir de compras (pero si la gente trabaja menos horas también tendrá más facilidad para ir a comprar en los horarios en que las tiendas esten abiertas).
  20. Sólo para funcionarios. Lo adivino
  21. Hacer esa jornada supone cambiar el contrato? La empresa te bajará el sueldo?
    Un día menos pero con menos cotización y poder adquisitivo?

    Que se dejen de titulares y expliquen, que ya hemos visto como acabado el teletrabajo
  22. Me parecería bien, y así nos repartimos el trabajo entre todos.

    Lo de subir la jubilación, NO, ¿eh?... ¡NO!
  23. #1 Te apuesto que sólo lo disfrutarán los funcionarios. Como la jornada de 35horas
  24. #84 unicornios
  25. Lo iban a probar con la diputambre y el ministeriado pero, tras un breve cambio de impresiones, ni de coña iban a duplicar sus jornadas semanales.
  26. #8 #10 Interesante, así que lo que entendéis en una situación de paro rampante es que es malo obligar a las empresas a tener que contratar más gente porque, dos puntos...
  27. #11 Lo que tienen que hacer es dejarse de titulares sensacionalistas y contarnos cómo lo van a hacer.

    Actualmente los límites legales están en que la jornada semanal no puede ser mayor de 40h, entre la entrada y salida deben mediar 12h como mínimo, y la jornada diaria no pude superar las 9h, aunque por convenio se puede reducir la jornada semanal y aumentar la jornada diaria, es decir, por convenio ya es posible la jornada semanal de cuatro días, ya sea subiendo el límite de 9h diarias a 10h, o reduciendo la jornada semanal a 36h, con todas las variantes y combinaciones intermedias que se te ocurran, sin tener que modificar necesariamente las tablas salariales.

    Que se expliquen, coño.
  28. #12 Pero si eres peor tú que un funcionario, que no te has leído ni la entradilla, huevazos! xD xD
  29. Ya empiezan a salir los súper planes con los que gastar el dinero de Europa y salir de la crisis. El primero es trabajar menos y que el estado corta con mis gastos. Fantástico
  30. #57 Si y hace 100 años habia empresas que podian decidir bajar la jornada a 40 horas semanales pero no les salia de los huevos a muchas empresas.
    De la misma forma que sino se sube el SMI hay empresas que seguirian pagando 600€ por un trabajo.
  31. #44 Y por esa razón no deberian bajar los salarios alreducir la jornada un 20%. Porque la productividad apenas se veria afectada en la mayoria de casos y porque los sueldos ya se han ido recortando en la última década con lo que hay mucho márgen de mejora.
  32. #34 vamos, que pagamos a escote entre todos que 4 jetas trabajen 4 días y cobren lo mismo que yo trabajando 5.

    Fantástico.
  33. #27 Mi hermana lleva en la privada, pequeña fabrica de mi ciudad, teletrabajando desde Marzo.

    Yo, funcionario, hasta junio teletrabajando (configurando varios VPN cada día).
    Luego en mi oficina repleta de gente y con compis "niñatos".
    Luego teletrabajo al 20%, un día a la semana.
    Dicen que la proxima semana vamos a estar al 50%.
  34. #2 el problema es que una economía tan dependiente del sector servicios y en concreto de sectores con poco valor añadido (turismo, hostelería) la productividad solo sube si suben las horas trabajadas
  35. #8 Pone «sin pérdida de salario».
  36. #51 Es un piloto, por 52 millones de € no subes los impuestos.
    Supongo que lo que querran comprobar es la productividad con 32 horas. Si la gente estando más descansada produce lo mismo que estando 40 horas.
    Y si la gente teniendo más tiempo libre gasta más dinero en fines de semana largo por ejemplo haciendo más turismo.
    O haciedno otro tipo de actividades que ahora no puede.
    Supongo que sacaran conclusiones y luego diran si merece la pena pagar eso via impuestos o si debe asumirlo la empresa porque no se pierde productividad,etc..
  37. #21
    <I>
    Por otro lado me parece repugnante que el gobierno negocie aprobación de leyes..

    Tu...
    Tu no entiendes muy bien cómo funciona el sistema, no?
  38. #1 Ojito que tiene pinta que implica una reducción del 20% del sueldo...
  39. #1 Díselo a tu empresa.
  40. #35 mierves
  41. #76 Reduzco mi productividad a costa de reducir mi tiempo de trabajo pero se me paga lo mismo? algo huele raro ahí.
  42. #72 La finalidad de esos 50 millones será nutrir las cuentas de unas cuantas fundaciones, observatorios y demás chiringuitos, que serán quienes hagan los estudios pertinentes.
    España definitivamente está perdida, da igual quién gobierne, al final la cleptocracia y el nepotismo son el denominador común del español.
  43. #93 Esto es España, en lugar de exigir a nuestras empresas que implementen estas ventajas, queremos que se prive a los demás de ellas.
  44. “Impulsaremos los cambios legislativos necesarios para, aprovechando los avances tecnológicos y los aumentos de la productividad, reducir de forma gradual y negociada la jornada laboral sin pérdida de salario a 32 horas semanales o 4 días por semana en el marco de la próxima década”
  45. #28 También me parece repugnante meneame y entiendo perfectamente como funciona.
  46. #63 Pues ahora esta pasando lo mismo. No se trabaja ni parecido a hace 30 años antes de la existencia de internet y todo lo que conlleva. La productividad es mucho mayor y no se ha tenido ninguna mejora para el trabajador.
  47. Manteniendo sueldo? Va a ser que no.
  48. Ya empiezan a salir los súper planes con los que gastar el dinero de Europa y salir de la crisis. El primero es trabajar menos y que el estado corta con mis gastos. Fantástico
  49. #1 contacte con mi abogado
  50. #67 Que pesaos con la bajada de sueldo. Que no, que la idea es que TRABAJAS MENOS COBRANDO LO MISMO.
  51. #84 no te lo crees ni tu
  52. #148 Para empezar, haces trampas, porque no pones los salarios en relación con la inflación, que entre el 2000 y el 2019 fue de casi el 50%. Si tienes en cuenta la inflación, el aumento de los salarios sería:
    España año 2000: 25143€
    España año 2019: 27527€
    Ya no parece tanto aumento, ¿verdad?
    Por otra parte, la evolución del salario medio tampoco te da una idea del reparto de la riqueza, pues, si suben los salarios más altos, éste subirá. El coeficiente de Gini en los últimos 20 años en España ha aumentado, lo que indica que ese reparto ha sido desigual.
  53. #10 con un paro taaaan alto, quizá sí (si conseguimos que esas 4 jornadas mensuales las trabajen otros claro, si simplemente no se trabaja no arreglamos nada) en una línea de producción es "fácil" cuando de 100 personas hay un 20% de jornadas libres puede s meter a 20 a trabajar y serán 120 empleados cobrando lo de los 100 de antes, y le das un respiro a las cuentas del paro y ayudas..
    Ahora, en un bufete de 3 abogados, ya me dirás...
  54. #34 pero 50 millones de €, como q suena a poco, ¿no?
  55. #93 No, pagamos a escote para que tú al final también trabajes 4 horas y sí, fantástico.
  56. #197 Si tienes niños es más fácil conciliar trabajando cinco días que cuatro.
  57. #81 No sé de donde sacas esos datos porque si los márgenes de las empresas son menores ¿cómo puede ser que cada vez haya más diferencia entre el sueldo de los directivos y los empleados? Gente con 200 mil millones no es muy normal.

    elpais.com/economia/2018/04/20/actualidad/1524223324_231038.html
    www.eleconomista.es/economia/noticias/10290443/01/20/La-brecha-salaria

    Esos enlaces abarcan pocos años, imagínate lo que habrá aumentado la brecha en 100 años. ¿No sería mejor repartir el dinero para que un jefe no tenga 200 mil millones y los empleados puedan trabajar menos?
  58. #93 cuidado a ver si vamos a ganar en derechos laborales eh! (tú incluido)
  59. #122 gracias, nadie se dignaba a seguirme la broma
  60. #57 Ya, la cosa es obligar a todos los empresarios, porque la mayoría no son tan majos y modernos como tú y se empeñan en mantener un modelo absurdo basado en la presencialidad.
    Esos trabajadores que están en su puesto cuando llega el jefe y se van después que el jefe. Que no producen una mierda porque están agotados y quemados, pero que bien luce la empresa llena de trabajadores con las luces encendidas todo el día.
  61. #149 Bueno... cuando se den cuanta de que las que implementan las jornadas de 4 días, no solo no pierden en productividad sino que atraen talento y mejoran rendimiento, no los quedará mas remedio que tomar posiciones.
  62. #183 Joder, pues mi hermana es funcionaria y echa mínimo 70 horas a la semana. A ver si vas a estar generalizando.
  63. #117 Sí, hombre, los van a hacer trabajar más... :troll:
  64. #40 Es que esta jornada es una estafa. La productividad no ha hecho más que aumentar en los últimos 100 años, pero los sueldos no se han aumentado en la misma proporción, ni se ha reducido la jornada. O sea, que los beneficios del aumento de la productividad se han repartido entre los empresarios y no entre los trabajadores.
  65. No lo veo descabellado, quizás si la jornada legal pasa a ser 32 horas, conseguimos que la real sean por fin 40.
  66. #69 Muy probablemente no se reduzca la productividad en la misma medida en la que se reducen los horarios. A alguien le puedes pedir que haga un sprint para correr los 100m, pero no se puede hacer un sprint de 10km.
    A muchas horas del dia los bares y restaurantes están vacios (lo mismo pasa con los supermercados).
    Ese dia libre de los profesores (y los alumnos por extensión) se podria sustituir por trabajos o actividades para que los alumnos hagan en su casa... Existen incontables alternativas a deslomarse cuantas más horas mejor para aumentar la productividad.
  67. #121 Si no pone nada del acuerdo con el gobierno ¿de dónde sacas que implica una reducción del 20% del sueldo?

    #76
  68. #177 Bueno, realmente no he hecho trampas. No se me ha ocurrido, sin malicia.

    Tampoco he tenido en cuenta el aumento de precios en la productividad, he cogido el valor plano sin tener en cuenta que un aumento de productividad en los productos de consumo deberían ponerse también respecto a la inflacción.

    Estoy de acuerdo en lo del reparto de la riqueza.

    Pero volviendo a la base, no es cierto que haya habido una gran subida de productividad, y si acaso tampoco es cierto que no se haya visto reflejado en los salarios. La productividad ("sin cocina") sube de forma residual en España y los salarios (que creo que es necesario ponerlos frente a la inflacción) también han subido de forma residual.
  69. #44 ¿Y de qué depende la productividad? ¿De los pedidos? ¿Del reparto de tareas que haga el encargado? ¿De oportunidades de mercado? ¿De que puedas subir tu productividad sólo bajando la de otro?
    No lo veo.
  70. #9 con ese fin nació el fin de semana actual según me explicó mi padre (DEP) que trabajaba de lunes a domingo 365 días con 15 de vacaciones no pagadas muchas veces.
  71. #38 los sueldos deberían ir en proporción en la productividad del trabajo, no en las horas en que se está en él
  72. Si, esperate.... ya veo pedirlo a mi jefe que ni nos paga las horas extra, típico hijo de puta que corea el tan español aquello de que aquí se sabe a qué hora se entra pero no a qué hora se sale, que despide a compañeras solo por casarse porque "están en peligro" de quedarse embarazadas y pedir una baja por maternidad etc etc etc. Si señores, así va Sanitas dental.
  73. #36 eso supondría un impulso al turismo interno bastante bueno, ampliar la pernoctación de 2 a 3 noches ( y todos los gastos derivados ) es, como dicen los gaditanos, un bastinazo.
  74. #45 estar 2h en una empresa de inyección de plastico de menos, no reduce tu productividad? xD
    2h menos de clase (siendo profesor) no reduce las horas de carga lectiva?
    2h menos sirviendo cafeses no disminuye el número de cafes servidos?

    que osado eres, la verdad
  75. #42 depende del número de empresas entre las que se reparta
  76. #109 Quién no ha leido o entendido eres tú. Eso es el programa electoral de más país, no pone nada del acuerdo con el gobierno.

    #76 #84 En cualquier caso o hay reducción de salario o pagan la diferencia con dinero público. No se que es peor.
  77. #93 Un plan sin fisuras. Es la definición literal de comprar votos.
  78. #122 el que tiene ahí colgado
  79. #31 porque en España hay muchísimas pymes, y para esas empresas, el infierno burocrático y fiscal de este país les impide en muchos casos contratar a un empleado más. Mucho menos contratar a un empleado más manteniendo el sueldo al anterior por menos horas de trabajo.
  80. #34 Es decir, hay que subir impuestos para poder pagar más a los empleados de las empresas para que cobren lo mismo. De donde viene ese dinero?
  81. #119 En primer lugar, España es un caso particular. Se trata, junto con Corea del Sur, Japón e Irlanda del país que más ha aumentado su riqueza en las últimas décadas: jesusgonzalezfonseca.blogspot.com/2013/07/que-paises-crecieron-y-aumen
    En segundo lugar, yo no he hablado del aumento de la riqueza, sino de adónde va ese dinero. Naturalmente, si aumenta la productividad, aumenta el PIB, pero esto no significa que disminuya la desigualdad. El hecho de que haga falta trabajar 40 horas a la semana para salir adelante, de hecho, indica que no es así.
  82. #31 lo que hacen falta son más empresas para que contraten a gente. Con el escenario actual poquísimas empresas ya existentes van a ampliar la plantilla, pongan lo que pongan.
  83. #67 Lo de leerse la noticia antes de comentar, otro día ya si eso...
  84. #175 Yo como empresario tambien prefiero cinco dias con menos hora, pero como empleado preferiria tener un dia extra de fin de semana
  85. #4 Hola, vengo del futuro, por fin es viernes xD xD :tinfoil:
  86. #218 Depende, en Dinamarca, donde yo vivo, es facil conciliar el trabajo y niños. Pero es España estoy de acuerdo que es terrible
  87. #7 Yo trabajo 5 y descanso 3 (sin festivos, findes, etc...) y no lo cambio por un 5-2 con festivos e igualdad de jornadas anuales
  88. #135 probablemente? xD

    ya te digo yo que si a la empresa le quitas 2h de cada trabajador, su productividad baja.
  89. #147 ya. eso que es, como el estudio de finlandia sobre la RBU a 4 gatos que no es representativo no?
  90. #21
    Pues quien tiene que negociar la aprobación de leyes?? la liga de furbol??
  91. #250 Pues yo de soltero me habría pasado la vida viajando. Ahora ocn niñas un lunes festivo no me sirve de nada si ellas tienen cole y al día siguiente me he de levantar a las seis de la mañana para currar diez horas.
  92. #254 te puedes creer que no había pensado en lo del cole?? Jajajjaja
    Ya me veía de puente cada 3 semanas con la familia.
    Gracias por devolverme a la puta realidad. :-D
  93. #38 muchas veces, muchísimas, el comercio no vende en base a necesidades del comprador, si no simplemente por "captarle". Y ahí el tiempo que esté abierto sí influye. Un ejemplo de esto son los comercios en los pueblos de playa que se mantienen abiertos hasta las 11 o las 12 de la noche, a veces más. Saben que en ese horario la gente está en la calle relajada y es más propensa a darse antojos.
  94. #42 Por eso es un proyecto piloto
  95. #59 Bueno, hace 100 años cambiaron bastante las pautas de producción, casi todo trabajador trabajaba en fabricas que empezaron a automatizar bastantes cosas mejorar el sistema de producción.
  96. #7 Es lo que hacen en Francia. Ahí la jornada laboral, al menos en puestos de oficina, son 35 horas semanales, repartidas en 7 horas diarias. Así tienes todas las tardes libres.
«123
comentarios cerrados

menéame