edición general
1462 meneos
3069 clics
Ada Colau: "Con el 48 % de los votos no se puede iniciar camino unilateral hacia independencia"

Ada Colau: "Con el 48 % de los votos no se puede iniciar camino unilateral hacia independencia"

La alcaldesa de Barcelona se decanta por convocar un referéndum en Cataluña. Afirma que "nunca" ha sido "nacionalista ni independentista", "aunque sea legítimo defenderla".

| etiquetas: colau , votos , independencia
Comentarios destacados:                                  
#12 #3 para cambiar el estatut hacen falta dos tercios del parlamento catalán y para declarar la independencia 72 diputados (48% de los votos)?

estáis fatal. entiendo que os dura el estado de shock, porqué creíais que eráis la immensísima mayoría del pueblo de Cataluña y el 27-S fue un chasco...

no pasa nada, poco a poco iréis dándoos cuenta.
«1267
  1. Cada día me gusta más.
  2. Relacionada:

    www.publico.es/espana/barcelona-adhiere-resolucion-independentista-y.h
    "Barcelona se adhiere a la resolución independentista y apoya a los municipios investigados"
    "El consistorio de Colau respalda la declaración de JxSí-CUP del Parlament tras una votación nominal"
  3. #3 ¿El 27S se elegía el proyecto de país? Cache en la mar, y yo que no fui a votar.
  4. #5 Si hubieras escuchado con atención hasta Nicolas Sarkozy te lo hubiera explicado.
  5. #6 Yo es que sólo escucho las instrucciones que llegan de Moscú Caracas.
  6. #3 el 27-S se votó el proyecto de ciudad para Barcelona, desconozco si algún partido llevaba en su programa separar el condado de Barcelona del resto de municipios que viven a su costa pero, en cualquier caso, tu argumento es un ad hominem de libro. No hace falta ser político para decir lo que ha dicho Colau y que es una obviedad: una reforma de gran calado suele requerir 2/3 de apoyo.
  7. #7 Teherán
  8. #8 el 27-S se votó el proyecto de ciudad para Barcelona

    Te veo bastante perdido.

    una reforma de gran calado suele requerir 2/3 de apoyo.

    En el referéndum de Escocia no se pactaron mínimos previos ni de participación ni de resultado. Lo de los 2/3 es una protección contra abusos de partidos políticos por intereses partidistas, nada tiene que ver con el ejercicio directo de la democracia. Lo explico con más detalle aquí: www.meneame.net/c/18001821
  9. Es que es justo lo que se va a hacer, pero en lugar de un referéndum pactado con el Estado que, según parece, nadie apoya porque es anticonstitucional y socava los derechos territoriales de los españoles no catalanes sobre Cataluña, se inicia un proceso constituyente y se vota la Constitución que incluye la independencia (como la del 78, que incluía tantas cosas). Así, además, aclaras a la gente qué tipo de país se pretende una vez independiente, y haces que a los españolitos el referéndum les parezca un mal menor (tragándose sus oronndos derechos de soberanía sobre Cataluña).
    Como diría Mas desde la papelera de la Historia: WIN-WIN.
  10. #3 para cambiar el estatut hacen falta dos tercios del parlamento catalán y para declarar la independencia 72 diputados (48% de los votos)?

    estáis fatal. entiendo que os dura el estado de shock, porqué creíais que eráis la immensísima mayoría del pueblo de Cataluña y el 27-S fue un chasco...

    no pasa nada, poco a poco iréis dándoos cuenta.
  11. #12 para cambiar el estatut hacen falta dos tercios del parlamento catalán

    Creo que te respondo en #10

    y el 27-S fue un chasco...

    Es hasta gracioso que obtener una mayoría absoluta parlamentaria holgada en favor del proyecto, así como más votos favorables a la independencia que contrarios a ésta, se considere "un chasco".
  12. #10 Ada Colau salió elegida el 24-m. El 27-s no se presentó así que tiene todavía menos sentido tu comentario anterior.

    Lo de 2/3 es una barrera razonable. Lo mismo con la Constitución. No puede ser que la cambien los socialistas y luego los populares y luego los podemitas, etc. Hace falta un consenso amplio para no tocar los grandes pilares del estado de derecho que tanto han costado edificar.
  13. #13 teniendo en cuenta que dijisteis que era un plebiscito y que se suponía que el pueblo catalán era UNO y que caminaba hacia su libertad y todas esas chorradas patrióticas que llevamos años escuchando: SÍ.
  14. #15 Mayoría absoluta holgada para tirar adelante el proyecto, más votos favorables a la independencia que contrarios a ésta. Tus pataletas no pueden cambiar lo anterior. Es irrelevante lo poco que respetes la democracia en Cataluña, ésta sigue abriéndose camino.
  15. #11 A otro con esa mentira. La hoja de ruta de JxSi es muy clara:
    -Declaracion de independencia
    -Tras esta se vota la conatitucion.

    Si sale NO a la constitucion esta claro que consideraran cambiarla y volverla a votar hasta que salga que si. En ningun momento consideraran que un NO en ese referendum sobre la constitucion signifique que los catalanes no quieran la independencia.

    Todo con el apoyo de menos del 50% de catalanes...
  16. #10 lo de intereses partidistas me ha matado. Quieres decir que en lo que se vendio por parte de toda la banda independentista como el substituto al referendum no hace falta sacar los 2/3 votos? Que pasa que no hay intereses partidistas entonces o no nos interesa que haya esas garantias para no quedar en ridiculo?

    A parte es que ni se saco el 1/2 de los votos.
  17. Ni con el 90% tampoco se puede,¿ acaso una provincia con mayoría independentista puede decir que forman un Estado propio?
  18. #17 bueno, sigue con tu realidad paralela. más dura será la caída.
  19. #19 Quieres decir que en lo que se vendio por parte de toda la banda independentista como el substituto al referendum no hace falta sacar los 2/3 votos?

    En el caso del referéndum de Escocia no se pactaron ni mínimos de participación ni mínimos de resultado. En el caso de Cataluña el referéndum fue perseguido y prohibido por parte del Reino de España, lo que impidió usar esa herramienta.

    Se suplió esa deficiencia democrática mediante unas elecciones parlamentarias, donde los votos se convierten en escaños cuya mayoría es la que determina qué proyecto político se tira adelante. Se presentó por parte de dos partidos una propuesta netamente independentista y una campaña electoral clara y contundente a ese respecto, otras formaciones fueron menos claras al respecto y otras lo fueron en el sentido opuesto. Las formaciones con una propuesta netamente independentista obtuvieron mayoría absoluta holgada parlamentaria, lo que las avala a tirar adelante el proyecto por el que fueron votados por parte del pueblo catalán.

    Ese resultado a algunos no les ha gustado, es comprensible ya que la mejor herramienta era el referéndum pero no se pudo utilizar. En caso que se desee buscar un aval democrático distinto del que existe ahora la fórmula sería con una nueva votación, que sería muy recomendable que fuera en clave de referéndum. En caso que eso no se produzca el resultado actual es el aval democrático del que se dispone, ninguna otra propuesta dispone de ese aval democrático.
  20. #4 con la abstención de En comú, votos a favor de CDC, ERC y CUP, votos en contra de PSC, PP, C's.
  21. #23, sí, Colau se abstuvo para que ganara lo que ahora dice que no se puede hacer. Debería haber votado en contra si de verdad cree eso, ¿no crees? :roll:
  22. #24 veo que conoces la intención de su abstención, bravo. sencillamente son un ayuntamiento y me parece bien que ni entrara ni saliera en estas gilipolleces. para las catetadas provincianas ya esta JxSí.
  23. #25, claro, claro, xD
  24. "para que la gente elija deLa alcamocrática y libremente" así si que queda claro xD La verdad es que menear una noticia con cuatro frases entrecomilladas me parece que no aporta mucho.
  25. #25 sencillamente son un ayuntamiento y me parece bien que ni entrara ni saliera en estas gilipolleces.

    Entiendo por lo tanto que las declaraciones de la alcaldesa de Barcelona de este meneo te parecen completamente fuera de lugar.
  26. ¿y con un 51% sí?
  27. #29 ella puede opinar sobre lo que quiera. lo que me parece fuera de lugar es que un ayuntamiento tenga que votar una resolución que esta fuera de su ámbito competencial.
  28. #28 Si lo he entendido bien su propuesta pasa por que los ciudadanos se desplacen cientos de kilómetros para ir a votar al Parlament.

    Supongo que para esta gente la abstención es lo de esperar al matrimonio.
  29. #11 "que, según parece, nadie apoya porque es anticonstitucional"
    No. Supongo que intentabas ser irónico o algo de eso .. pero la realidad (tm) si no recuerdo mal es que sólo el gobierno central tiene competencias para convocar referendum, o en su caso, autorizar a que otra administración lo convoque.

    Lo que es anticonstitucional no es el referendum, sino convocarlo sin tner competencias para ello.
  30. #22 Resumiendo, que vamos a dar por culo hasta salirnos con la nuestra sin importar que salgan candidatos de algun partido independentista (que ahora ha dimitido despues de una bajada de pantalones) diciendo que el plebiscito se ha perdido.

    Con dos cojones.
  31. #30 Y con la mitad mas 1, a estos les da igual.
  32. #3 realmente hay un sectarismo atroz de un lado y otro, independentistas y centralistas, cuando la realidad es mucho más compleja. Tanto JxS como la CUP entienden que no tienen una mayoría suficiente para hacer una DUI (Declaración Unilateral de Independencia), por eso el pacto que han hecho es para hacer una Declaración de Soberanía y constituir una República Catalana, con una hoja de ruta social.

    Eso no es proclamar la Independencia, eso es avanzar hacia la soberanía, pero no especifica para qué. Y Ada Colau está diciendo algo en esa línea, además de que hay sectores no independentistas de la sociedad que apoyan un proceso soberanista sin ir hacia la independencia, como podría ser los federalistas. Este es un proceso que está en definición, no viene cerrado de antemano, así que por favor no busques confrontación con soberanistas como Ada Colau por esto, porque estás haciendo un flaco favor al Procés.
  33. #35 En esas mismas declaraciones de Antonio Baños afirmaba también que había habido más votos a favor de la independencia que contrarios a ésta: www.meneame.net/c/17800960

    Las CUP han cometido muchos errores, no supieron leer el resultado y eso les ha llevado a un desenlace del que puede que se arrepientan durante mucho tiempo.

    Sea como fuere proponer que los proyectos con más apoyos desistan de llevar a cabo su proyecto me parecería una estafa electoral.
  34. #37 En 2012 se obtuvo un 80% del Parlament en favor de convocar un referéndum en Cataluña. Durante esa legislatura se hicieron múltiples intentos para instar al Reino de España a convocar, o como mínimo a no impedir, la convocatoria de ese referéndum. Fue imposible.

    Ahora aparecen nuevos partidos políticos, como CSQEP, que proponen ignorar lo ocurrido en 2012 y volver a empezar. Y en las próximas elecciones seguro que salen otros que no reconocen lo ocurrido y proponen volver a empezar. Es un sinsentido.

    El camino es avanzar, si andando el camino hacia adelante resulta que se alinean los astros y el Reino de España decide acoger la democracia en su seno pues fantástico, yo les aplaudiré por ello e incluso apoyaré la convocatoria del referéndum de independencia que hagan. Pero si eso no ocurre no podemos volver a intentar lo mismo una y otra vez esperando un resultado distinto, solo por que algunos estuvieran dormidos cuando se hizo la primera vez. Un 80% no fue suficiente para que el Reino de España lo reconociese y reaccionase, ahora algunos defienden que su 8% avala volver al 2012.

    Por cierto, los mismos que critican que "no se gobierne" y que "solo" se hable del proceso son los mismos que quieren alargarlo indefinidamente con sus propuestas de volver al pasado.

    No, gracias.
  35. #28 El resultado se lo pasarían en Spain por lo mismo sitio que el del 9N, más que nada porque irían a votar los mismos que entonces. Bueno, incluso menos.

    #18 Ok, tienes razón en el "timing", pero tal proclamación debe debe ser ratificada en las elecciones constituyentes, que actuarán como verdadero referendum si no se ha conseguido pactar antes con España.
    www.ara.cat/videos/reportatges/full-ruta-nou-govern-proces-independenc

    #16 Para negociar debes poder ofrecer algo a cambio, y parece que dar la imagen de un estado moderno y democrático no tiene mucho valor hoy en día.

    #33 El tuyo también parece irónico, no creas.
  36. #41 No, coño, un referéndum. Porque lo pide el 80% del Parlamento la ingrata región.
  37. #43 Hoy te veo blando:"región", y rascando "terruño".
  38. #39 qué sí, que yo puedo estar de acuerdo con lo que dices y mi posición es la de la CUP. Lo que te digo es que no se ganó el "plebiscito", solo se logró una mayoría parlamentaria y eso implica que solo se tiene legitimidad para declarar la soberanía, no para proclamar la independencia. Es un paso gradual para redefinir el estatus de Catalunya, pero los datos indican que no hay mayoría para cambiarla hacia la Independencia, sino solamente para intentar abrir una consulta desde Catalunya para Catalunya. Este paso ya es un importante paso hacia la desobediencia al Estado Español y además puede recabar el apoyo de la izquierda federalista llegada el caso, como puede ser CSQP, que participará en parte de las propuestas que se hagan.

    Por eso invito a dejar el sectarismo de atacar a Ada Colau por decir lo evidente, una afirmación que puede ir totalmente en sintonía con lo que pueda decir la CUP.
  39. #47 Lo que te digo es que no se ganó el "plebiscito", solo se logró una mayoría parlamentaria

    Y hubo más votos a las formaciones favorables a la independencia que a las contrarias a ella.

    y eso implica que solo se tiene legitimidad para declarar la soberanía, no para proclamar la independencia.

    Lo que dicen las urnas es que existe la legitimidad democrática para avanzar en el proceso que definieron JxSí y las CUP. Si el Reino de España impide o intenta impedir que avance el proceso elegido democráticamente en Cataluña sería cuando tendría sentido usar las herramientas que estuvieran en nuestras manos para asegurar que se puede seguir ejerciendo la democracia en Cataluña, una declaración unilateral de independencia es una herramienta que en ciertos escenarios podría tener sentido utilizar como respuesta a los impedimentos que puedan surgir.

    Y durante todo el proceso se debe buscar ampliar el grupo de ciudadanía que se sume a éste, sin ir más lejos CSQEP y el PP se han sumado por ahora a participar en la comisión sobre el proceso constituyente1.

    Esto no habría ocurrido si se hubiera desistido de seguir adelante con el proceso.

    Por eso invito a dejar el sectarismo de atacar a Ada Colau

    Te debes haber confundido, yo intento evitar atacar a las personas, me dirijo en todo caso a las ideas que expresan y/o representan. Y no me consta que en ninguno de mis comentarios exista ningún ataque a Ada Colau.

    una afirmación que puede ir totalmente en sintonía con lo que pueda decir la CUP.

    En mi opinión las CUP han cometido muchos errores, entre ellos el hacer una lectura precipitada del resultado del 27S debido a su error previo de no contemplar que el resultado no fuera tan claro como el de un referéndum, debido a que las formaciones políticas eran libres de posicionarse o no sobre la independencia y sobre el proceso. No todas lo hicieron. Y tampoco reconocer que el uso de la herramienta parlamentaria en sustitución del referéndum debe entenderse como la herramienta que es, una que permite decidir el proyecto político en base a escaños en el Parlament.

    1 www.meneame.net/story/jxs-cup-rebajan-comision-sobre-proceso-constituy
  40. #46 Blando y espeso. ¿Lefa?
  41. #48 "hubo más votos a las formaciones favorables a la independencia que a las contrarias a ella"
    Eso es rotundamente FALSO. Eso es lo que no entiendes. La mayoría de votos fue a partidos que no apoyaban la DUI. La mayoría parlamentaria la tienen por la Ley Electoral, pero el plebiscito se perdió.

    Lo que dicen las urnas es que existe un Parlament constituido tras unas elecciones, regulado por leyes y estructuras constituidas previamente con la Constitución Española de 1978. Y lo que van a intentar las CUP es aprovechar esa institución para avanzar hacia una Soberanía, desde la cual empezar a constituir la República Catalana, un nuevo estado que por el momento no ha roto con España y no se sabe ni cuando ni si finalmente lo hará. Lo lógico sería que esta República Catalana, si se llega a constituir, convocase un referéndum de independencia, para que el pueblo decida.
  42. #51 Eso es rotundamente FALSO. Eso es lo que no entiendes. La mayoría de votos fue a partidos que no apoyaban la DUI.

    Quizá no me expresé con suficiente claridad, no me referí a una DUI, lo que quise decir es que hubo más votos a las formaciones favorables a la independencia que a las contrarias a ella. Como explico en otro párrafo la DUI es una herramienta, no un fin en sí mismo. A la independencia se puede llegar por varios caminos, por ejemplo CSQEP no es contraria a que Cataluña se constituya com estado pero establece como fórmula que se produzca un referéndum organizado por el estado, propuesta que no está en su mano llevar a cabo.

    Con un poco más de contexto quizá se comprenda mejor la frase que dije, que fue esta: Y hubo más votos a las formaciones favorables a la independencia que a las contrarias a ella.

    Algo que también indicaron las CUP tras el resultado del 27S: www.meneame.net/c/17800960

    Y lo que van a intentar las CUP es aprovechar esa institución para avanzar hacia una Soberanía, desde la cual empezar a constituir la República Catalana, un nuevo estado que por el momento no ha roto con España y no se sabe ni cuando ni si finalmente lo hará.

    El proceso que que han pactado las CUP y JxSí es una legislatura de unos 18 meses que terminaría con la convocatoria de unas elecciones constituyentes y un referéndum sobre la Constitución Catalana. Este es el proyecto político que avalaron las urnas tanto en escaños como en votos, es el proyecto con más apoyo de los que se presentaron.
  43. #38 Te voy a recordar que es un plebiscito lema.rae.es/drae/srv/search?key=plebiscito. En concreto esta Consulta que los poderes públicos someten al voto popular directo para que apruebe o rechace una determinada propuesta sobre soberanía, ciudadanía, poderes excepcionales, etc.

    VOTO POPULAR DIRECTO es decir se cuentan los votos, no los escaños, no las provincias los VOTOS . Se han contado votos? porque insistiis que no se cuenten los votos una y otra vez, porque puede ser?

    No intentes defender lo indefendible.
  44. #53 Te voy a recordar que es un plebiscito

    Si te relees mis comentarios verás que no he hecho ninguna referencia a ese término. Mis comentarios se comprenden sin entrar a discutir ese término ni sus implicaciones legales.

    Dicho esto si lo deseas puedes releer mis comentarios y comprenderlos adecuadamente una vez superado este escollo. Si tienes alguna duda sobre lo que sí haya dicho lo podemos comentar.

    No intentes defender lo indefendible.

    Nada de lo que he defendido es indefendible, creo que has llegado erróneamente a esa conclusión por aplicar prejuicios a mis comentarios y creer que me refería a términos que no he usado y que son los que te han generado confusiones.
  45. #52 Juegas a un solitario y haces trampas...

    "El proceso que que han pactado las CUP y JxSí es una legislatura de unos 18 meses que terminaría con la convocatoria de unas elecciones constituyentes y un referéndum sobre la Constitución Catalana. Este es el proyecto político que avalaron las urnas tanto en escaños como en votos, es el proyecto con más apoyo de los que se presentaron."

    FALSO. Hay más votantes a partidos que están en contra de ese proceso que votos a partidos que están a favor del mismo. Por lo tanto ese proyecto de tanta envergadura no está avalado democráticamente aunque si que avalan que gobierne JxSi. Los escaños se reparten arbitrariamente y no de forma democrática y precisamente benefician a JxSi.

    Sobre la hoja de ruta te olvidas de incluir la declaración de indepencendia previa a la convocatoria de unas elecciones constituyentes y un referéndum sobre la Constitución Catalana. Otro fraude democrático que tratan de enmascarar.
  46. Ya veréis como le llaman españolista y facha de mierda, a pesar de ser abiertamente independentista, solamente por tener sentido común.

    Va a llegar un día en el que abrir un libro o pensar por ti mismo y razonar va a ser tildado de españolista.
  47. Los independentistas catalanes son un 7% como maximo de la poblacion de España. Hay diferentes grados en ese 7% de ultranacionalistas a modernillos que ahora es lo mas. Una Catalunya con un 50% aproximadamente de gente en contra de esa independencia iría de pm verdad??
  48. El pp considera que su 30% en escaños es MA.
    48% de votos en el panorama actual es un MUY GRANDE APOYO.
  49. #36 a estos, te ha faltado decir gentuza.
  50. #20 cuantas provincias quieren eso.
  51. #3 Hasta la CUP decia que habian perdido el plebiscito y que no podian hacer la declaracion unilateral, que habia que escuchar a la ciudadania.

    Ada Colau no ha dicho nada nuevo. Creo que estaba muy claro ya, no? o acaso alguien esperaba que la DUI estaba aun sobre la mesa?
  52. #4 ¿Tú no sabes la diferencia entre una independencia unilateral y un referendum? Como sois los derechistas catalanes.
  53. #61 Las que sean, tendrían la misma legitimidad que la Comunidad Autónoma, NINGUNA.
  54. #12 Estoy seguro que tu "estais fatal" y el tono general de displicencia y superioridad ha convencido a muchos independentistas de lo equivocados que estaban y a los indecisos a sentirse mucho mas queridos por el resto de espanya. A donde vas a parar.

    Si solo mas gente se metiese mas con los catalanes, entonces seguro que abandonarian sus locas ideas. (notese el tono ironico)
  55. #14 De ahí que populares y socialistas la cambien cuando quieren sin referendo ni narices.
  56. Me parece increíble la verdad. Fabuloso lo de esta mujer. Desde que se convirtió en alcaldesa todavía no se ha lavado el pelo
  57. #24 pero a ver que me entere, ¿si Rivera se abstiene (con respecto a la investidura de Rajoy) es estar en contra y si es Barcelona en Comú la que se abstiene (con respecto al hecho que enlazas) es estar a favor? ¿Era así?
  58. #37 Habra el sectarismo que quieras, pero la CUP lo dijo desde el dia uno que no se habia ganado el plebiscito y que la DUI quedaba fuera de la mesa
    www.europapress.es/catalunya/noticia-cup-dice-plebiscito-no-ganado-des

    Y esto es del 29-S.
  59. 9 personas pueden tumbar la notica votada por 83. Genial. Y el 48% tiene la potestad de decidir cambios drásticos e irreversibles sobre el 52%. Genial también.
  60. ¿Es que acaso hay algún partido independentista que no está a favor del referendo? Me gustaría saber cual...

    Ahora bien, que nos expliquen cómo se va a celebrar ese referendo de una vez, y dejen ya de proponer cosas que ya se han propuesto hace años.
  61. #67 te he votado positivo por error. Te compenso en otro :troll:
  62. #72 te falló el subconsciente
  63. #8 De hecho, si quisieran modificar el estatuto no podrían por no tener una mayoría cualificada, pero parece que para declarar la independencia no hace falta ni la mitad de los votos.
  64. #8 "una reforma de gran calado suele requerir 2/3 de apoyo"

    ¿Por qué debería valer el doble el voto de un unionista que el de un independentista?
  65. Colau miente más que habla, dijo que votó Si-Si en el referèndum del 9N que dijo Rajoy que nunca se iba a realizar.
  66. #37 Ahora estoy mucho más tranquilo. Creí que trataba de tirarse al precipicio, pero solo se trata de avanzar en dirección al precipicio, eso sí, con clara intención de tirarse por él y gozar de las promesas de los iluminados.

    Yo no veo sectarismo, veo demasiada credulidad con las promesas de los corruptos sobre las bondades de la secesión.

    De momento se gastaron fortunas en intoxicar con odio la convivencia de sus ciudadanos y a cambio les dejaron los recortes en servicios básicos. Lo que sigue será bastante peor.
  67. Señora Colau, no se preocupe, en el proceso constituente también podrá participar usted, y será necesario referendar la nueva constitución en una votación.

    pd: pensé que su partido estaba a favor del proceso constutuyente catalán y que pensaban que era necesario, eso es lo que decía el programa electoral de Catalunya Si Que es Pot. Parece que o ya no se acuerdan, o que Pablo Iglesias tira de los hilos que tocan.
  68. #53 Una determinada propuesta, no once.
  69. Evidentemente que no se puede. Lo primero porque 48%<50%, ni siquiera es mayoría.
    Lo segundo porque es de idiotas sustituir una ley marco que ha tenido amplio consenso (Constitución Española, 90.46% SI en Cataluña) por otro marco con mucho menor consenso.
    El país resultante sería tremendamente inestable, al tener una mayoría tan precaria. De momento, casi la mitad del parlament se niega siquiera a discutir sobre una constitución catalana. ¿Como va a salir adelante una constitución así?
    Eso no es solucionar ningún problema. Es crear problemas. No tiene sentido democrático ni práctico.
  70. #17 Te olvidas de decir: Menos del 50% de votos a favor de la independencia.

    Si se pide un cambio irreversible como este, lo suyo es que el acuerdo sea suficiente como para que esté claro que cuenta con el apoyo popular, y no lograr ni siquiera los votos del 50% de los que fueron a las urnas es una ridiculez.
  71. #36 ¿A quien te refieres, a los ingleses?
  72. Suspenso en estadística.
    Usando el mismo error, yo puedo afirmar que con solo el 38% en contra de la independencia, no es suficiente para no aplicarla.
    Los NS/NC no se pueden incluir en el si NI en el no, en un referéndum no se sabe si votarían ni que votarían, y usando los datos de las elecciones, en un referéndum solo que el 9% NS/NC votaran que si, tendrían suficiente,
  73. #20 Sí. Siguiente pregunta.
  74. Porqué todavía hay gente que confunde convovar un referendum con otorgar la independencia?? Mira que es sencillo de diferenciar eh..
  75. Ahora me sabe mal que solo hayan sacado el 48% de los votos. Habría preferido que hubieran sacado el 55%. Porque ahora ha quedado la sensación de que no se pueden independizar porque solo han sacado el 48% de los votos.
  76. Al sector independentista... tengo dos interrogantes
    Primera interrogante. Se esta promoviendo que existirá en un futuro una segregación de fronteras entre la actual demarcación de la comunidad autonoma de cataluña y el resto de españa (una acción unilateral); ante semejante "realidad" - pregunto : si un pueblo, municipio o ciudad se muestra en disconformidad con el proceso , por "vuestra misma lógica" deberíais dejarlo irse - o lo obligais a estar en cataluña "por que si"?

    Segunda interrogante, de existir un referendum, solo los catalanes podrían tener derecho a votar (en voz de los indenpendendistas) ; en aquellas zonas donde los votos no superarán el 50% de votos a favor... ¿se les permitiría no ser parte del nuevo país o se les obligaría a permanecer?

    Si, son preguntas complicadas... pero, creo que merecen ser respondidas.
  77. #84 Por la misma razón puede el resto del Estado invadir,saquear y hacer suya la zona que se quiere independizar si lo desea una mayoría.
    Porque las leyes no están para cumplirlas ni unas ni otras según algunos.
  78. Ni el 48 ni el 75, es ilegal y punto.
  79. #87 1. Sí, siempre que sea una nación histórica, que no tenga estado propio, y que lleven tiempo reivindicándolo.

    2. Lo mismo, que en el punto 1. Como sé que te refieres al Valle de Arán, Sí, directamente te digo que estoy a favor de que puedan tener un estado propio si así lo deciden sus habitantes.

    Un saludo.
  80. #10 Pues yo que pensaba que votaban para ver quien salía en el gobierno catalán y ahora me encuentro que era para la independencia... si es así, aún falta una votación para ver quien es el president, ¿no?, entonces todo esto que se ha hecho para que sirve?
  81. #3 Estás diciendo la misma gilipollez que defiende Rajoy. El partido más votado.
  82. #65 "...a los indecisos a sentirse mucho mas queridos por el resto de espanya."

    Si solo querían un abrazo que lo hubiesen dicho... :hug: Yo seguía pensando que muchos solo usan la independencia para seguir en su sillón y sacar más pasta.
  83. #1 obi obi obi obá.
  84. #91 Pero estar a favor del Referendum no implica ser independentista. De hecho Podemos ya lo avisó antes de las elecciones catalanas: estaban a favor de Referendum pero no de la independencia. Por lo que el 48% que menciona Colau es cierto.
  85. #89 También lo fue en su momento que tu madre pudiese votar.
  86. #90 Define nación histórica, por que depende como lo hagas Barcelona y alrededores o incluso Besalú u otras podrían reivindicarlo, solo es cuestión de hacer una campaña de propaganda para ir convenciendo a la gente.

    Y ,¿que significa que lleven tiempo reivindicándolo? ¿cuanto tiempo es ese? ¿que porcentaje es necesario que lo reivindique durante el periodo de tiempo del que hablas? El independentismo en Cataluña es un movimiento grande tan solo desde hace 4 o 5 años.
  87. #94 Muchos si, pero cuando tienes al 48% votando eso... ya no son chupopteros ni estomagos agradecidos. Y eso es lo que el resto de espanya deberia empezar a preguntarse. Que ha pasado para que el apoyo se este disparando de esta forma? Acaso habremos hecho algo mal?

    Aun estoy por oir a alguien preguntar esto en voz alta.
  88. #88 Pues sí, puedes invadir y saquear a otro pueblo en contra de su voluntad. Pero entonces no te hagas llamar demócrata.
«1267
comentarios cerrados

menéame