edición general
535 meneos
9478 clics
Adiós a memorizar en las oposiciones: los cambios que llegan a las pruebas para ser funcionario

Adiós a memorizar en las oposiciones: los cambios que llegan a las pruebas para ser funcionario

Gobierno central y autonómicos estarían valorando reformar las exámenes para primar las aptitudes sobre la memorización sistemática de los temarios. Unos cambios de los que se lleva años hablando.

| etiquetas: oposiciones , interinos , memorizar , test , ministro , pruebas
123»
  1. Hacen falta dos cosas más. La primera es elaborar un método para que durante la corrección no se pueda saber la identidad de la persona a la que se está corrigiendo. La segunda, que las entrevistas personales las hagan organismos externos o se eliminen. Está entrevista es el filtro por ejemplo para acceder al cuerpo diplomático y curiosamente los familiares de diplomáticos salen siempre mejor parados.
  2. #33 Totalmente de acuerdo, y puede que sea una de las principales razones por las que nadie se molesta ni se quiere molestar en digitalizar de verdad la burrocracia.
  3. Esperemos que sea un primer paso para evitar el enchufismo en los organismos públicos (ese del que nadie tiene constancia, pero del que salen de vez en cuando noticias sobre exámenes amañados o "familiar de" en el cargo). De lo contrario será otra facilidad más para el nepotismo.

    Como dice #24 el proceso debería ser similar al de las empresas, escoger al candidato idóneo según otras métricas.
  4. #65 Pero el politico de turno puede moverles y quitarles competencias, sin echarles, ¿no?
  5. #98 gracias por la corrección, me sonaba la respuesta pero no lo revisé.
  6. #177 No me voy a extremos. Las matematicas y el conocimiento matematico es algo muy distinto a saber calcular "de memorieta".

    A un diseñador le da exactamente igual saber si cortar con radial, con taladro o con sacabocaos una pieza, mientras la pieza cumpla unas caracteristicas no es su trabajo producirla. En cambio al mecanizador si que le importa esto, pues son sus herramientas y su tiempo. Son cosas distintas.

    Pues con las matematicas es exactamente lo mismo. Los conocimientos matematicos son los que te indican que, por ejemplo, "la integral circular de la velocidad del aire alrededor de la curva superficial de un objeto es proporcional a la fuerza que aplica el aire sobre este objeto", el como calcular esta integral (con ordenador, a mano o a latigazos al becario) es la herramienta y eso no son conocimientos matematicos.
  7. #44 Yo creo que son orientaciones diferentes. Quizá en tu caso no sea necesario el abordar ciertos temas para luego aplicar tus capacidades y aptitudes a tu ámbito de trabajo. Pero reconozco que para lo mío tienes que saberte la legislaciónen lo que respecta a la salud pública, seguridad alimentaria, controles oficiales de la cadena alimentaria, establecimientos, política agraria... Considero que hay cosas que quizá luego no apliques, pero que necesario saber para estar formado como inspector de sanidad, trabajar en controles oficiales de mataderos etc.
  8. #173 Se nota que trabajas o has trabajado para el sector publico. No podria estar mas de acuerdo contigo. Siempre queda alguien que tiene que hacer el trabajo de los demas funcionarios.
  9. #198 ¿Estadísticamente más difíciles de aprobar que las jurídicas? ¿Que me he pasado de frenada? Pues ni una cosa ni la otra, te lo aseguro por experiencia propia. Un Abogado del Estado, un Registrador o un Juez no se sacan la oposición trabajando, y mucho menos a jornada completa. Estamos hablando de competir con gente que dedica unas 10 horas diarias de estudio durante 5-6 años de media para sacarlas. Así que no, no me he pasado de frenada. Por otra parte, la ratio opositores-plazas es más favorable en las oposiciones relativas a la informática (como TIC) que en las de Juez/Fiscal, por poner un ejemplo. Así que me reitero: comparar las oposiciones jurídicas con las informáticas (A1-A2) es como comparar un examen de matemáticas de un chaval de 13 años y uno del último año de Matemáticas.
  10. #202 Sí, lo que tú digas, pero no estamos hablando de eso, sino de la dificultad de la oposición; y lo siento, pero es así, tú mismo lo has dicho: uno o dos años mientras trabajas, algo impensable para una oposición jurídica del nivel que he mencionado.

    No estoy diciendo que los informáticos sean tontos, ni mucho menos. Probablemente muchos juristas sean incapaces de sacar una ingeniería. Peeeeero, las oposiciones no pueden compararse, lo siento. Y lo sé de primera mano. Por cierto, los juristas también tenemos que conocer el "funcionamiento del sector" para desarrollar las soluciones, ¿o es que te crees que es tan simple como saberse los artículos? xD
    Para que lo entiendas, tu argumento es tan erróneo como decir que saberse de memoria todas las órdenes de Basic, C o el lenguaje que prefieras te permite compilar Windows :troll:
  11. #214 No señor, lo Veterinarios de Administración Sanitarias son del subgrupo A1. La extensión de cada tema depende de la cantidad de epígrafes que consten en cada uno de ellos, el tema que menos tiene tendrá unas 25 caras y el que más 70, normalmente suelen tener 30-40 Empleo cerca de 8 horas diarias entre semana y unas 12 los fines de semanas. Y, teniendo en cuenta que cada año el temario tiende a modificarse, que todos los programas establecidos son plurianuales, las lineas de subvención cambian continuamente...

    Así que, sinceramente, dudo mucho que aprender un idioma (tengo un C1) le lleve a alguien el mismo tiempo que se emplea para aprobar este tipo de oposición, vamos, me parece cuanto menos ridícula la comparación, sin ánimo de ofender.
    8
    Y por supuesto que los años trabajados capacitan mejor para desempeñar una función concreta, y así se valora en la mayoría de empresas, pero qué tendrá que ver el desempeño en una empresa privada de forma tan generalizada como expones (que las hay desde golpear con un martillo un hierro a cuestiones más técnicas y para las que hace falta gente más capacitada y con formación) al desarrollo de funciones que tienen que ver con la salud pública, la seguridad alimentaria, la prevención de enfermedades entre otras ¿acaso no es lógico elegir únicamente a los más capacitados y que por lo tanto se sepan toda la legislación para aplicar las medidas concretas en situaciones de riesgo?

    No hemos aprendido nada de la pandemia.
  12. #219 Veo que de comprensión lectora vamos justos. He dicho textualmente que empleo cerca de 8 horas diarias entre semana, y 12 horas los fines de semana. Tú de ahí concluyes que 20 a la semana... pandemia mental lo llaman.

    Yo no niego que saber un idioma no capacite, no lo pongo en duda, hablo de la dificultad de adquirir esa capacidad. He vivido un año en Bologna y otro año en Bristol. Estoy tranquilo con mi nivel de idiomas en ese sentido, así que gracias. Sigo considerando que la comparación entre aprender un idioma con la preparación continua para trabajar en un grupo A1 es cuanto menos un disparate, pero es tu opinión contra la mía y prejuzgando tienes pinta de ser el más listo de la clase.

    Escribir en mayúsculas no te da más razón, por desgracia para ti, menos aún si no conoces con quién hablas. Yo sí he trabajado haciendo sustituciones para las que me estoy sacando la oposición, y créeme que sin estudios no puedes ejercer ese trabajo. Existen trabajos que requieren una formación que solo obtienes a base de estudio, además de formarte mediante el trabajo (cosa que no he negado en ningún momento).

    Y por cierto, llevo años trabajando en empresas privadas, como para que vengas a decirme que no he logrado nada laboralmente.

    Me alegro de que te mantengas al margen de la administración pública, porque con esa actitud desde luego no aportarías nada positivo para el país.

    Un saludo.
  13. #220 Lo mismo es que como estudias mucho no te enteras de como hablan las personas normales, como me has dicho 8 horas diarias, pero no me has dicho cuantos días estudias a la semana, o si estudias todos lo días, te he dado el mínimo para que no te quejes (8+12=20) y luego, te he remarcado que ya serán más, ya que aún con el mínimo mi argmento era válido.

    Vamos, que el que deberias leer bien, eres tu.

    El problema es que por pasar dos años fuera de España crees que hablas inglés suficientemente bien, cualquiera que lleve tiempo (5-10 años) en otro país te puede explicar la diferencia que hay entre el idioma extranjero de 1 año o de 5. Reitero, por muchos adornos que digas, crees que por tener un papel firmado con un C1 aprobado estas capacitado o capacitada, lo cual no es cierto, solo estás conformando para tu expectativa, habrá que preguntarles a los demás, de igual forma que con la oposición.

    Pues mira, el listo o lista de la clase me da que vas a ser tu (y cabezón o cabezona también será por donde vives), porque por hacer substituciones te crees que sabes que capacita más (que ya te he dicho), y no eres más que un substituto, a eso me referia con que aún no has conseguido nada en tu carrera laboral, no tienes ni el aprobado.

    Y vamos a revisar otra vez el tema de leer mis mensajes, yo no he dicho (por segunda vez) que no necesites estudios para ejercer trabajos, eso te lo estás sacando (otra vez) de tu capacidad mental (/de la nada), lo que sí he dicho, y lo vuelvo a poner en mayusculas para que leas mejor, es que NO SOLO estás completamente capacitado leyendo un papel, que es lo que tu has dicho en tu primer mensaje, alegando que solo con esas pruebas (leer) consideras (desde tu silla de substituto o substituta) que es suficiente para la "capacitación".

    Como bien dices (ahora), hay trabajos, todos, que necesitas estudio, y formación, por lo tanto, tu primer argumento de que con tu proceso selectivo ya bastaba, es erroneo, ya que necesitas de ese proceso selectivo (leer) y, otros criterios como yo te he puesto, consideración de tu CV previo, tiempo de prueba etc...

    A ver si ahora ya lo pillas.

    Ahora, sobre mi actitud, tu (y el resto de la gente que quiere tener una administración decente, moderna y últil) mataríais por poder tener un proceso selectivo normal como el que yo te estoy diciendo, como el de las empresas privadas, que asegurase que si el numero dos saca la plaza, y tiene 20 años de curriculum en el puesto "como substituto", más que el primero, que no tiene ninguno, le van a dar al puesto al segundo, que está más capacitado, que es de cajón de madera de pino, y en tu proceso selectivo actual (que tu crees que es suficiente), no pasa, porque no se premia la capacitación, solo, un examen (con 3 ejercicios).

    Hablas como si hubieras aprobado y ya fueras parte de la administración, con eso de la actitud, mejor sigue leyendo el papel y no emitas juicios de valor de cosas que aún no sabes no vaya a ser que te distraigas con otros temas y suspendas, substituciones.
  14. #174 Ya, los currículos me los se de memoria, que en tres semanas son las opos. Pero no es lo mismo impartir javascript en lenguajes de marcas, que no entra en el temario y si otras cosas que en programación de 1bat o 2bat donde no se especifica el lenguaje que se ha de utilizar y es tan válido python como Java o Javascript.
  15. #21 Como? Que hay plazas que han quedado desiertas? no en la AGE de A1, ni en general para A2.
  16. #216 Yo creo que tu has aprendido poco, pero no en la pandemia, sino en general, poque te crees que leer y escribir es aprender y demostrar lo aprendido.

    Yo no he dicho que se tarde más en aprender un idioma, eso lo has dicho tu, lo que yo he dicho es que en ese tiempo (me dices que unas 20 horas, ya serán más, pero aún así es un la cantidad de un trabajo de media jornada) es MUCHO más "capacitante" para casi toda experiencia laboral, saber un idioma, en este caso me dices que tienes un C1, como si el papel del C1 significase que puedes hablar ese idioma, mismo error, yo tambien tengo un C1 (como media España), y comparado ahora que llevo años trabajando rodeado de británicos no tenia NI PUTA IDEA, que es la que debes de tener tu pensando en que con tener un examen aprobado de un C1 estas verdaderamente capacitado.

    Me asombra que haya gente tan aislada de la realidad (será por la pandemia, pero la pandemia mental) que se atreven a opinar lo que les capacita más para hacer un trabajo que AUN no han hecho jamás! porque tu ni siquiera has aprobado! me parto, cuando apruebes (Si apruebas) y te tiras 20 años trabajando, podrás atreverte a decir que te capacita más, que ya te digo que en ese momento no lo dirás, porque opinaras como yo.

    ...pero yo sí he trabajdo en la empresa privada, ... durante más de 13 años y antes leí mucho de como hacer mi trabajo..y hice muchos examenees.. y certificaciones...,... por eso sé, que le des al martillo, hagas naves espaciales, o seas veterinario, y en cualquier proceso selectivo de aptitud, es obviamente mucho más sensato tener en cuenta otros factores aparte de un exámen teorico práctico en un papel, por ejemplo, considerar su curriculum previo, o tener como parte del proceso selectivo, un periodo de prueba real de meses (como en la empresa privada)

    Que miedito da la gente, como tu, que se saca una carrera, se pone a estudiar una oposición, y sin haber logrado nada laboralmente se atreven a opinar que sistema es mejor para seleccionar a alguien en un puesto de trabajado que no han experimentado personalmente nunca...

    ... menos mal que mi carrera está MUY lejos de la administración púbica...
  17. #43 No amigo no.

    Lo primero, es que, siendo tribunal en unas de A1 para la AGE, sabes bien, que no todos los procesos son iguales, me gustaría recordarte cuando el hijo de Catalá aprobó las de TAC, y su padre (ministro), estuvo dentro de la sala de examinación en el INAP mientras cantaba, para que todo el mundo viera de quien era hijo. Te recuerdo tambien, hace unos años cuando una persona, antes del examen del tribunal de cuentas, fue ante notario a decir los nombres, y acertó un 80%, varios aprobados eran familiares de los del tribunal de cuentas.no me cuentes milongas.

    El que es vago, en la empresa privada tiene que cambiar, porque le echan, el que es vago en el sector público primero no tiene porque cambiar, porque no hace falta, no le pueden echar (y no me digas lo de expedientarlo que me descojono aquí mismo), y segundo, no hay ninuna entidad pública (ni el banco de españa) que tenga objetivos económicos medibles, luego, su trabajo, simplemente es lo que a el le apetezca hacer, de lo que a su jefe le apetezca mandarle, pero no hay medición objetiva, así que tu puedes creer que estas currando un huevo, y en realidad, eres igual de productivo que el vago.

    Los primeros damnificados cuando alguien es vago en el sistema público, es todo el mundo que tributa (IRPF) y consume (IVA) porque malgasta el dinero de los demas, en mi caso que tengo buen sueldo, y consumo un huevo (probablemente mucho más que la média) soy MUCHO más damnificado (por comparativa salarial) que tu, siendo A1 (porque gano mucho más, tributo mucho más y me permite gastar mucho más).
  18. #13 Me estás hablando de las de A2?, por favor explicame cuantas hojas (o caras) tiene el temario que tienes que estudiar, y que porcentaje de tiempo empleas SOLO en esto cada día,

    Ahora compara esto con una persona normal, en la empresa privada, donde dedica ese mismo tiempo, por ejemplo, a aprender un idioma (una aptitud), o el tiempo que le ha dedicado realmente a trabajar en un puesto donde en el siguiente proceso selectivo que tenga puede argumentar que esos años de experiencia la capacitan mejor (que tambien es una aptitud)

    Y ahora me lo comparas con repetir sin parar 4 horas al día la ley de contratos.
  19. #1 Voy a contaros una cosita.

    Tengo ya unos años, un familiar ascendente directo mio lleva trabajando en el INAP 19 años, aun trabaja ahí.

    El INAP es el organo que se dedica a gestionar, crear, manejar, y ejecutar los procesos selectivos de la mayoria de la AGE, (o sea todas las oposiciones de la AGE)

    Bien, para llegar a un cargo decente en el INAP, y tener poder de cambiar esto, tienes que ser funcionario y haber pasado por una oposición jodida (A1/A2) (más A1 que A2).

    Mi familiar ve claro que el sistema es horrible, donde se pone a prueba cosas absurdas y hay MUCHOS opositores que acaban con problemas mentales (depreisión de por vida) o suicidio (estas cifras no salen a la luz).

    Pero, quien va a cambiar eso, para que todo cristo lo tenga facil cuando ellos ya se han andado el camino, respuesta facil, si yo he pasado por ahí, que el que venga detras se lo curre como yo.

    Conclusión, es como quejarte del calentamiento global mientras pones el aire acondicionado a 2 grados en Mayo.

    A nadie le gusta sufrir y menos en vano.

    Yo, por suerte, siempre quise trabajar en un sitio coherente, así que jamás me he planteado trabajar en el sector público.
  20. #92 que perfil más raro, parece inventado, por cierto, hay carreras y carreras
  21. Pues si no basta con memorizar va a bajar el ratio de funcionarios de derechas.
123»
comentarios cerrados

menéame