edición general
535 meneos
9478 clics
Adiós a memorizar en las oposiciones: los cambios que llegan a las pruebas para ser funcionario

Adiós a memorizar en las oposiciones: los cambios que llegan a las pruebas para ser funcionario

Gobierno central y autonómicos estarían valorando reformar las exámenes para primar las aptitudes sobre la memorización sistemática de los temarios. Unos cambios de los que se lleva años hablando.

| etiquetas: oposiciones , interinos , memorizar , test , ministro , pruebas
  1. #43 Pues el decrépito sistemas informático estatal, de algún mediocre o conjunto de mediocres ha de salir, y tu y los tuyos sois los principales culpables.
  2. #4 acabas de describir las oposiciones y los estudios secundarios, bachiller y universidad
  3. #163 cava, clava, esclava, lava, pava, octava... ;)
  4. #25 En los tiempos que corren todos queremos la recompensa inmediata, vemos un video de youtube, y... ZAS... expertos en lo que sea...
  5. #37 el sistema de oposición fomenta un tipo de gente: Gente conformista que hace lo que sea por tener un trabajo de por vida y olvidarse.

    Necesitamos en la administración más gente innovadora, que puedan traer los cambios que hacen falta. Y eso no lo vas a conseguir con un sistema tan complicado, esa gente se aburre y prefiere irse al sector privado, donde no le falta trabajo.
  6. #43 Es una satisfacción que un funcionario comenté, en público, su deseo de que debiera existir la posibilidad de que un funcionario vago o/e incompetente, se pueda despedir.
  7. #217 ¿Es más "eficiente" un hospital público o uno privado? ¿Y eficaz?

    Eficiente es si gana dinero. Pero da igual, es dinero privado. El empresario tiene capacidad para eliminar el departamento o no

    En el estado no ocurre eso: lo ineficiente coexiste con lo eficiente, y lo normal es que nadie haga nada al respecto

    De ahí que las crisis sólo las sufre el sector privado, el público ni se entera
  8. #34 Últimamente promoción interna no significa que haya menos temas, significa que en el sorteo puedes descargar algunos, y que tienes menos competencia. Pero regalar no regalan nada, el temario te lo tienes que comer igual, y tienes que aprobar los temas que elijas.
  9. #7 Menudo lavado de cerebro hay ahora con la desigualdad de género, la brecha salarial, y la discriminación de la mujer.

    Todavía no he visto ni un caso donde no se de un dato manipulado o directamente FALSO al respecto.

    Lo que sí he visto es lo contrario.

    Soy experto en estadísticas inventadas, manipuladas, adulteradas, mangoneadas y usadas políticamente por los progres quejicas y las feminazis dictatoriales 8-D
  10. #44 En un mundo ideal está muy bien, en España eso serviría para hacer como en las Diputaciones y ser agencia de colocación "de los míos".
    La valoración de conocimientos subjetiva está muy bien pero poniendo un tribunal afín al partido ya te cargas el procceso.
    Lo te critico, es sólo que preveo que pasaría.
  11. #43 "En esta vida, el que es currante, lo es tanto en el sector público como en el privado. Y el que es un vago, lo mismo. Lo que es una lastima es que en el sector público, cuando nos sale un vago, nos lo tenemos que comer con patatas."

    Yo creo que esto resume en gran medida una de las principales causas de que mucha gente tenga a los funcionarios mal mirados. En la privada el vago va a la calle. En la pública el vago se queda y no solo eso, su trabajo lo cubren el resto de compañeros.
  12. #17 Ah no? Y cómo es que en el RESTO DE PAISES del mundo se hace como tu dices?
  13. #9 Las leyes son un reflejo de la sociedad. Cuanta más "picaresca" más leyes, y más matices y casuistica en la redacción.
  14. #161 Como bien dices, no creo que el sacrificio tenga un precio. Yo actualmente trabajo algo más de media jornada que me permite pues poder pagarme la academia y poco más. He tenido que renunciar a un montón de cosas que no te voy a engañar, pues me hacían feliz, como tener vida social, hacer deporte... Pero es verdad que para vivir decentemente en mi profesión es la única salida que veo (soy veterinario), porque el concepto del veterinario que gana mucho haciendo clínica de pequeños animales... ni lo he visto en mi ni en todos mis compañeros que paulatinamente se alejan de ese ámbito de trabajo (gano lo mismo ahora trabajando a media jornada en otro trabajo que una jornada completa en clínica haciendo horas extras, y ni comparación del estrés laboral).

    Ahora bien, como comentas, veo gente trabajando en empresas privadas que tienen vida social y un salario decente y me hace replantearme la situación. Y ojalá se aprobaran estas oposiciones en 2 años. De mis compañeros que inmediatamente tras acabar el grado se pusieron a preparar oposiciones (hace 4 años) no ha aprobado ninguno.

    Así que sinceramente, si este sacrificio no vale una estabilidad económica después de estar media vida estudiando y compitiendo por plazas que solo pueden alcanzar un 10% de los que se preparan, no sé qué más hay que hacer.
  15. #19 mezclar oposiciones con concurso en la primera frase... Mae mía
  16. #18 Invent
  17. #27 Esa pregunta, que a veces sale, prácticamente nadie la acierta y no sirve para discriminar a nadie en unas oposiciones.
    En general las preguntas en un examen bien hecho suelen ser de leyes o puntos clave. Por ejemplo contra que autoridad se presenta un recurso de reposición, o el tiempo que tienes para presentarlo.
    Son cosas a las que si te vas ha enfrentar a diario en tu trabajo.
  18. #37 El sistema de examen es sin duda el más justo, pero un examen no se tiene por qué basar en la memorización. Por ejemplo, mira los exámenes a profesor de matemáticas de secundaria.
  19. #47 Sí, pero ya estás cobrando un sueldo.
  20. #102 Te preguntaras porque no todo el mundo hace esto. La razón de que muchos prefieren cobrar mas siendo interino en los cuerpos A1 y A2, que estando de C2. La via lenta es mas segura, pero puede pasarte muchos años cobrando poco, y la experiencia que acumulas no computa tanto en los concursos-oposición.
  21. #89 Corregir una redacción de un tema también subjetivo, si quieres objetividad haz un caso práctico, llegas al resultado y mostrando el proceso, bien, si no mal y luego uno de tipo test que sustituya al de vomitar un tema, simple más objetivo, barato y que prima más a los que destacan en el caso práctico y la exposición.
  22. #151 Entre quienes estudiaron conmigo era el más normal. Soy de una ciudad donde más del 50% de la población es extranjera, y la mayoría de los rusos y ucranianos estudian música. También los cubanos, aunque en son menos.
    Por cierto, negativo por llamarme mentirosa.
  23. #107 En esos te confundes. La dificultad intrínseca de un examen en oposiciones no es tan importante como el numero de personas que se presentan a ese examen. Una oposición es una carrera.. El objetivo de un tribunal es llenar todas las plazas, filtrando a los zoquetes. Generalmente en las internas el ratio de presentados/ plazas esta mucho mejor en las internas, por eso suele ser mas facil. Pero lo que hagan tus compañeros es determinante. Si hacen un mejor examen que tu te quedaras sin plaza.
    Por otro lado te puedes pasar años esperando a que saquen las internas. Realmente la razón de que poca gente se presenta a esas plazas es que muchos ya han tirado la toalla, han formado família, etc..
  24. #183 Torrevieja.
  25. #186 Cuando yo estudié eran más del 50%, en los últimos años ha perdido población (antes había más de 100 000 habitantes). Por otro lado, la mayoría de la gente no estudia música, pero la mayoría de los rusos sí, y lo mismo con los cubanos. En el conservatorio, por ejemplo, entre rusos y ucranianos serían aproximadamente la mitad de los alumnos. También hay muchos entre los profesores. Mi profesora de piano era rusa, la subdirectora de mi coro cubana, y mi profesor particular de violín también.
  26. #2 Como si ya no ocurriese, lo que en el gobierno suelen llamar "Plena normalidad democrática" :troll:
  27. #7 Se nota que has opositado xD
  28. #103 muy de acuerdo en que garantizar el control de lo público es algo en lo que hay que invertir recursos... y que no se puede soslayar...
  29. #59 Los músicos es como cualquier carrera, que terminas y te tienes que buscar la vida. Otra cosa es la industria de la música que lanza estrellitas que ni tienen muchas veces estudios de música, ni hacen más que cantar en un karaoke. Pero es aquí donde entra el músico profesional porque para que un triunfito de estos se vaya de gira, necesitan gente que sepa tocar, y ahí están los musicos profesionales dando sus conocimientos y cobrando pir las horas que echan. Luego la popularidad para el triunfito, los royalties para la discográfica y la productora y el músico de verdad es solo un trabajador que no sale ni en los créditos del concierto.
  30. #142 ¿Cómo eran subjetivos los otros tres exámenes? ¿Presentaciones? ¿Trabajos?
  31. #15 Mira si es cachondo el asunto que muchas veces se equivocan y gente que pasa la primera fase no pasan la segunda y se quedan las plazas sin adjudicar.
    ¿En qué cabeza cabe que eso sea una equivocación? Puede ser que lleves la segunda fase preparada como la puta mierda, o que escribieras en inglés fabulosamente y luego en la presentación tu pronunciación fuera desastrosa, y vas para atrás. Eso NO indica que el sistema sea un cachondeo o sea fallido. Y todas las personas a las que conozco que han sido tribunal de oposición se lo han currado y se han partido los cuernos para ser lo más ecuánimes posibles.

    Casi todas: hubo un tribunal en Málaga un año específico que tiene a todos los profesores cabreados por el asunto de "Málaga 2008" (año inventado, no me acuerdo), porque consideraron que pasó gente incompetente.
  32. #109 Como haya solamente UN corrupto en el tribunal, ya sabemos lo que pasa: cualquier puntuación que se salga de la media de los cinco correctores en más de no sé cuántos puntos, se elimina, y se hace la media con el resto.
  33. En mi ayuntamiento para barrendero te hacen una microoposicion, preguntan que día es la fiesta mayor del pueblo, en que calle está el ayuntamiento y cosas así. No hay prueba práctica de uso de escoba.
  34. #43 amen. 1000 veces 1000 te votaría positivo.
  35. #49 Lo importante es tener salud.
  36. #86 La España actual es bastante más justa y limpia que la de hace 30 años. Hay también formas de hacer el proceso limpio y a prueba de enchufes, con valoraciones externas, o a ciegas.
  37. Oposiciones de memorizar para chupatintas pues tiene un pase pero para perfiles técnicos...solo tienes que ver la digitalización paupérrima que tenemos en éste país. Lo que deberían valorar por encima de todo es la experiencia en proyectos reales y luego pagar como Dios manda claro. Es decir, seleccionar con los mismos criterios que haría una empresa.
  38. #103 menos funcionarios y mas contratar freelancers y consultoras para necesidades concretas y proyectos. Es absurdo intentar internalizar todo el conocimiento, básicamente porque un crack en informática cobra un muy buen sueldo, con lo que paga la administración nunca tendrás cracks. No estoy hablando de mantenimiento de sistemas y microinformática.
  39. #117 móvil nuevo y lo tengo configurado en gallego, el traductor automático tiene estas cosas{roll}
  40. #153 Lo que dije a otro usuario. Se debería prohibir escribir con móvil.

    El móvil con teclado táctil es lo peor que ha pasado por este mundo xD
  41. #148 no te digo que no pueda existir el caso pero desde luego no creo que sea la tónica general.
  42. #28 y el gran cribado en una de policia es hacer 10 dominadas, cuando se vio a un policia hacer dominadas en la calle?
  43. #165 el problema es que para hacer esa práctica de conversación sería difícil evaluarla de forma objetiva, y si eso no es posible te cargas el principio de igualdad que es en los que se basa una opo.

    Y en el caso del funcionario que todos tenemos en mente, en general la "memoria" es como la forma física para el policia, la base en la que se basen muchas de las habilidades a desarrollar en su día a día
  44. #155 Pero eso de un sorteo se vende muy mal y acabas con el negocio de las academias que te entrenan para estas pruebas.
  45. #175 me estás diciendo que nunca has visto un policía gordo?
  46. #136 Jjajajaja, claro que sí...lo mismo es repetir cual loro el tocho jurídico (que te reconozco que no es poca cosa), que comprender y aplicar soluciones a problemas SIEMPRE DIFERENTES, utilizando herramientas siempre actuales.

    No conozco ningún abogado que sepa de otros conceptos más allá de su sector. Pero sí conozco TOOOODOS los informáticos que aparte de conocer su profesión deben conocer el funcionamiento del sector para el que desarrollan un proyecto.
  47. #144 Nah, es un paripé donde todos esperan el mismo tipo de unidad y además tienes el teórico al principio que son temas y temas y casi todos los que lo hacen bien ahí son los que acaban consiguiendo la plaza.
  48. #49 Pues anda que no hay departamentos inútiles en la privada...
    Eso de la "eficiencia" da la privada es un mito que no se hace cierto por mucho repetirlo. ¿Es más "eficiente" un hospital público o uno privado? ¿Y eficaz?
  49. #43 ¿crees que hay alguna posibilidad de que alguien tenga las preguntas de los exámenes de antemano?
  50. #88 Así es, pueden poner cualquier cosa en informática (secundaria), incluso lenguajes que no podemos impartir, como JavaScript (los imparte otra especialidad de informática: SAI).
    Esto es lo q
  51. #33 yo es que no entiendo por qué no se hace con un ordenador con acceso a Internet delante. A la hora de desempeñar tu trabajo lo vas a tener
  52. #44 En secundaria en la exposición de la programación y las unidades didácticas es un poco lo que se hace ¿no? Tienes que hacer tu programación para todo el año de un curso y luego tienes que exponer una unidad didáctica que te pedirán.
  53. #130 Impartirlo lo puedes impartir donde quieras, hay libertad de cátedra (yo por ejemplo veo Python en Bachillerato), pero no está especificado en el currículo, en cambio, sí que está en "Desarrollo Web en Entorno Cliente", en el CFGS de "Desarrollo de Aplicaciones Web" (DOM). A lo que yo me refiero es a que no está definido en ningún módulo claramente, como sí que lo está en DWEC. Mucha gente lo da en "Lenguajes de Marcas y Sistemas de Gestión de la Información", pero tampoco sería su sitio.
    Puedes ver el currículo de bachillerato en: ceice.gva.es/documents/162640733/162655315/TIC+-+BACH+(PDF)/a6722c3e-6 .
    Puedes ver el currículo de DWEC, y su referencia a DOM en: ceice.gva.es/documents/161863064/162743977/2012_9149.pdf/f8d9ea53-908d .
  54. #18 En esa oposición han llegado a preguntar por qué el estándar de la wifi es el 802. La respuesta es que el grupo que hizo el estándar se reunió por primera vez el 8 de febrero.

    Según grouper.ieee.org/groups/802/802 overview.pdf eso no es cierto:

    The project number, 802, was simply the next number in the sequence being issued by the IEEE for standards projects.

    Y la primera reunión fue el 28 de febrero de 1980.
  55. #136 Creo que por ahí va la cosa. esas oposiciones jurídicas son más duras porque son más memorísticas. El grupo A2 de Informática es, estadísticamente, más difícil de aprobar que casi cualquier cuerpo del grupo A2. Pero no depende de la memorieta. Yo estoy allí y te aseguro que dejé de aprenderme cosas de carrerilla cuando terminé el catecismo.
    En lo de los conocimientos de matemáticas de un chaval de 12 años y un astrofísico, simplemente te has pasado de frenada.
  56. #43 El problema en lo público es que el que es vago nos lo comemos con el dinero de todos hasta que se jubile y luego a pagarle la jubilación por no haber dado ni golpe en su vida. En la privada eso tambien pasa, no digo que no, pero en la privada si yo estoy descontento con el taller X por que el otro dia me tocó un vago que me dejo todo a medias o tardó un mes, tengo opción de no volver y que ese taller no vuelva a ver un puto euro mio.

    En la pública no tengo esa opción, el que pilla plaza y sale vago le tenemos que pagar el sueldo entre todos hasta que se muera.

    Es por eso por lo que precisamente en la pública se tendría que refinar mas todavía ese tema y el que sale vago suspenderle la plaza, pero ya sabes... el partido que empiece a hacer eso le montan los funcionarios una guerra.

    Yo, personalmente, estoy harto de los funcionarios, logicamente no quiere decir que literalmente esté harto de todos, no, claro que no, estoy harto de la situación de que tengamos que pagar a un número X de funcionarios vagos que no hacen nada sabiendo que les tendrémos que pagar hasta que se mueran y no se puede hacer nada mas que jodernos y pagar.
  57. #31 ¿Quién decide quienes son los vagos?
  58. Hombre, yo soy más de {0x1f37a} que de karma. Pero se agradece...
  59. #16 Ese es uno de los riesgos, efectivamente. En los examenes de desarrollo con lectura, la objetividad te la da la pluralidad del tribunal, la decisión colegiada, y la exclusión de la nota más alta y más baja en un ejercicio. También te digo, en un examen de desarrollo con lectura se evalúa mucho mejor el mérito y capacidad de un candidato que en un examen tipo test.
  60. #65 Es posible echar al vago con la normativa actual y sus compañeros estarán en cantados de que así sea porque pondrán a otro en su lugar que no haga que sean ellos los que hagan su trabajo. El problema es que el superior que suele ser un cargo político no quiere "movidas" y rehuse de su responsabilidad pero herramientas no le faltan para llevarlo a cabo.
  61. #37 Ese es el punto, es muy complicado definir un tipo de proceso que busque el mejor talento para las Administraciones Públicas, evaluando las aptitudes de los candidatos y no su capacidad memorística, y que encima sea objetivo, atienda a los principios de mérito y capacidad y no sea discreccional.

    Las oposiciones no son posiblemente el mejor sistema, pero tampoco son tan malas como mucha gente piensa. En mi promoción hay mucha gente buena, trabajadora y con talento. Con sus "ovejas negras", como en cualquier sitio, pero bueno...
  62. #74 Tienes parte de razón, pero es un proceso tremendamente garantista para el vago, y tremendamente burocrático e ineficiente. Un expediente de separación de servicio puede dilatarse años.
  63. #44 el problema que veo ahi es la objetividad, o la falta de. Soltar un temario sobre la revolución industrial preestablecido es objetivamente corregible. Lo otro depende del evaluador.

    Supongo que entre ambos se encuentra el equilibrio.
  64. #90 Si eso lo dejas en manos de políticos servirá para ganar voto cautivo. Lo ideal es lo que tu dices pero pensemos en una manera real de llevarlo a cabo.
  65. Entonces estamos de acuerdo al 100%. Cuando hablo de músicos no me refería a los del conservatorio, sino al "artista de pop, reggueton, o similar". Admito que haberles llamado "músicos" en una gran proporción es una descortesía hacía los músicos "de verdad".
  66. #84 Cada uno tiene sus motivaciones pero ya te digo yo que más de uno va con muchas motivaciones y les ves en todos los tribunales, he tenido acceso durante unos años al sitio donde se hacían y se conocían de sobra y verano si verano también allí
  67. #113 Cada sitio, cada persona y cada situación es un mundo, claro..
  68. #101 Hay casos confirmados en Osakidetza (servicio de salud vasco)
  69. #35 supongo que con un sistema de objetivos.
  70. #141 Pues todo mi entorno profesional está de acuerdo. Ten en cuenta que el trabajo que no hace el vago, lo hacemos los demás... Otra cosa es que hay que mantener la inamovilidad para estar protegidos del político de turno y que no debe existir discreccionalidad, pero sería absolutamente deseable limpiar las administraciones públicas de vagos.
  71. #142 para eso son las entrevistas... generalmente.
    Y pasa también en el mundo privado, dependiendo de lo que le interese a la empresa que no siempre es necesariamente tener a los mejores trabajando dentro.
  72. #43 una pregunta se buscan los mejores ? Sobre criterios objetivos y palpables? O sobre ole mis cojones morenos ?
  73. Todos los que han suspendido se acuerdan de lo malas que son las oposiciones y se quejan de que ellos no pueden tener un sueldo para toda la vida(elegantemente), nadie se acuerda que en 2007 se prometió para los empleados públicos un sistema de Promoción Horizontal inexistente( según lo que haces en tu día a día puedes cobrar algo más), apenas desarrollado en ninguna administración española.

    Este es el país de la envidia, maneras no punitivas de hacer que los funcionarios trabajen más hay, se escribieron en 2007 y nadie quiere hacerlas efectivas.
  74. #150 Sobre los criterios que dicta el BOE de la convocatoria. ¿Son objetivos y palpables? Pues como los pimientos de padrón, unas veces si, y otros non. Por ejemplo (tomado de una resolución de oposición):

    En este ejercicio el Tribunal valorará la eficiencia y la calidad técnica y funcional de la solución propuesta, la sistemática, la capacidad de análisis y la capacidad de expresión escrita y oral del aspirante, sus conocimientos sobre el programa, así como las competencias personales, el grado de madurez, equilibrio, responsabilidad y capacidad de decisión del aspirante.

    ¿Se puede medir de forma objetiva la capacidad de expresión oral? ¿El grado de madurez o responsabilidad? ¿La capacidad de decisión?
  75. #65 Una posible solución sería que todos los funcionarios estuviesen colegiados. Seguiría habiendo mucho corporativismo, pero al menos se sacarían las manzanas más podridas del cesto.
  76. #90 Eso es cierto, pero hay todavía muchos procesos selectivos amañados de antemano, sobre todo cuando hay muy pocas plazas en juego.
  77. #7 Habrá casos y casos. Yo estoy preparando para profesor de Biología (A1) y te aseguro que fácilmente un tercio del temario son cosas que legalmente ni siquiera puedo dar. Y de los otros dos tercios da también para discutir... y luego el práctico que es de risa. Habrá con suerte un 20-30% del temario práctico que sí puede que utilice en clase.
  78. #51 Mira, me estuve preparando para presentarme a unas oposiciones de informática, y créeme cuando te digo que mi currículum académico y profesional es bastante razonable, y mi paso en la época de estudio (instituto y carrera de ingeniería) se me dio bastante bien, y sin embargo cuando respondía a preguntas de exámenes de años anteriores, de temas que recién me acababa de estudiar, no había cojones de sacar un resultado decente. Hay que ir al milímetro.

    No sé, yo cuando entro en una empresa nueva, a medida que voy trabajando, me van formando en la idiosincrasia propia de la empresa, con sus procedimientos y detalles, según los vaya necesitando. No me imagino una entrevista de trabajo preguntándome por cuestiones muy técnicas, y propias de la empresa, y menos aun de temas que probablemente no se vayan a dar, y que en caso de darse están a golpe de clic de obtener dicha información.
  79. #160 Quizás dominadas no, pero pegarse una carrera puedo entenderlo. En cualquier caso, sobre todo, el examen de un policía debería ser más orientado a la práctica de conversación con personas en situaciones comprometidas.
  80. #46 yo soy contrario al formato de oposiciones actual.

    Hay que aprender temario no relacionado con el desempeño de tu puesto y tienes que aprender a afrontar ese tipo de exámenes.

    Resulta que terminas tu carrera pero tus conocimientos no son suficientes para afrontar una oposición para un cargo de tu nivel. Es como si tuvieras que hacer un master de especialización. Y aún así, se pueden filtrar las preguntas y que alguien sólo con usar la memoria, pueda sacar la máxima nota posible.
  81. #40 ya me han sorprendido muchas veces, especialmente los registradores de la propiedad ;)
  82. #168 Ni de coña. La memoria no es en absoluto la forma física. Un tío que atiende en ventanilla y tiene su sota-caballo-rey de tipo de solicitudes que tiene que hacer no necesita memoria para nada. La propia práctica automatiza mentalmente sus procesos, y mucho mejor que meses o años de codos.
  83. #169 nadie te ha llamado mentirosa jaja qué tampoco me importa mucho que me casquen negativos y menos por cosas tan insulsas.
    Por cierto que ciudad es?
  84. #184 no tiene un 40% de extranjeros, de rusos un 10% de los cuales dudo que se dediquen muchos a la música muchos, otra cosa es que les guste y la practiquen
  85. #187 Si se acaba ese negocio no pasa nada. Hay un trabajo genial que es cavar zanjas, y luego taparlas de nuevo. Se pide como requisito para participar en el sorteo que haya contratado a alguien para cavar y tapar una zanja, y solucionado.
  86. #194 claro que sí. De ahí entra lo del mal funcionario y poder despedirlo
  87. #43 Yo he trabajado más de 10 años en proyectos para administraciones públicas locales en Valencia, a nivel local, provincial y autonómico.

    Por cada funcionario "pata negra", de los que su primera palabra en una reunión es pensar en la utilidad de ese proyecto para el ciudadano, había 10 que cumplían todos y cada uno de los estereotipos negativos que te puedas imaginar en un funcionario.

    Y el problema es simple, personas con escasa preparación para el puesto, cuyo rendimiento no les afecta en nada para cobrar la nómina a fin de mes.

    Personas que solo buscan hacer el mínimo del mínimo para cumplir. Hablo de funcionarios de "oficina", no entro en médicos, bomberos, cuerpos de seguridad...

    No sé cual será la solución, pero quizás haya que tener una carrera de funcionario de "doble vía", donde determinados puestos se cubran con los mejores, con su oposición y por tanto, con el premio de tener una estabilidad laboral, y otro escalafón para según que puestos donde sean otro trabajador más que si no rinde se le apliquen las mismas reglas que al resto de los mortales.

    Porque la independencia del color del gobierno de turno no la he visto jamás en estos años en que he tratado con ellos.
  88. #163 No, no es como tú dices. Ya han salido varias veces por aquí y no tienen nada de regla ortográficas. En la mayoría de los casos son palabras muy similares a palabras correctas pero que parecen tener alguna falta de ortografía, por ejemplo, te escriben hojo o vovina o almondiga,... ,palabras que tú vas a decir que son erróneas pero en muchos casos resulta que sí están en el diccionario porque se usan en algún país de Hispanoamérica, con un significado que no tiene nada que ver con el que tú te imaginas, o se usaban en los tiempos de la maricastaña, y has picado.
  89. #143 si te pasas subcontratando y careces de funcionarios lo que te ahorras lo pagas en sobreprecios cientos de veces
  90. #11 Te sorprenderias...
  91. #4 Está bien saberse la ley, lo vi imprescindible, pero lo que me parece absurdo y exagerado es que tengas que saber el número de cada artículo del temario.
  92. #18 A título informativo, es el 802 porque vino después del 801.

    grouper.ieee.org/groups/802/802 overview.pdf
  93. Mi padre es funcionario retirado, y os aseguro que la pensión se la gano a pulso. Un atentado de ETA, un balazo, llamadas a las 3 de la mañana para evitar que 2 familias de clanes distintos se maten, fugas con rehenes en la prisión, pillar una neumonía por salvar a un niño en una riada, o dos costillas rotas por reducir a un enfermo mental poseído por el diablo e impedirle suicidarse. Es Guardia Civil retirado y tengo claro que no lo hizo por el sueldo...
  94. #18 Realmente es porque el IEEE 802 fue un proyecto creado en febrero de 1980.
    Fuente: es.wikipedia.org/wiki/IEEE_802
comentarios cerrados

menéame