edición general
455 meneos
1918 clics
Agitar el mito de los pequeños propietarios para que no dejen de subir los precios

Agitar el mito de los pequeños propietarios para que no dejen de subir los precios

El tópico del casero rentista como “pequeño propietario” o de los “particulares” que son caseros distorsiona gravemente la realidad y sirve para evitar cualquier tipo de intervención política.

| etiquetas: vivienda , precio , pequeño propietario
«12
  1. aunque los caseros con una vivienda en alquiler representen el 78% de todos los caseros, controlan solo el 39% del parque de vivienda en alquiler

    Pues a ese 78% es al que hay que proteger y atacar al 22% de grandes tenedores.

    ¿Donde está el problema?
  2. #1 ¿Por qué hay que protegerlos? ¿Acaso no están sangrando a los inquilinos igual que los otros?
  3. #2 Sin los propietarios alquilando los inquilinos se podrían comprar una casa porque las regalarían ¿no?
    Y los estudiantes que van a la universidad se comprarían un piso para lo que les dure la carrera.
    El alquiler es necesario y si tú solución es que el estado construya vivienda asequible de alquiler me parece perfecto, que vaya empezando.
  4. #2 pues depende. Tengo una vecina que alquilaba una casita que tenía.

    Cuando se casó, la casa que heredó de su padre se quedó vacía porque se fue a vivir a la casa del marido. Así que en un momento dado decidió alquilarla para no tenerla vacía y sacarle alguna rentabilidad. Y no, no cobraba mucho de alquiler.

    Como ya he contado en alguna ocasión, la cosa salió bastante mal, con inquilinos morosos y la de Dios.

    Esa casa no se volverá a alquilar jamás, lo que implica que hay una vivienda menos disponible.
  5. #1 A quien hay que proteger es a los inquilinos.
  6. #6 Has dicho que lo que hacen los propietarios es sangrar a los inquilinos y yo te digo que lo que hacen es proporcionarles una vivienda que de otro modo no tendrían.
  7. #4 sin esa acaparación de segundas viviendas, la correlación oferta y demanda haría que se DERRUMBARAN los precios, amijo...

    por eso se permite ;)
  8. #1 Mira es una vergüenza lo que se está haciendo. El porcentaje de caseros en este país es del 5.8%, los caseros tienen una renta anual media de 46.700 euros, el doble que la de los inquilinos.

    Que incluso si se les restasen los ingresos por el alquiler, seguirían siendo la población más rica del país.

    Que el porcentaje de caseros en riesgo de pobreza apenas alcanza el 6% (un 0,6% de la población total), mientras que el 50% de los inquilinos gastamos la mitad de nuestro salario cada mes en pagar un alquiler estamos en riesgo de exclusión.

    No tiene ningún sentido centrar las políticas públicas de vivienda en proteger a ese 0,6% de la población que son “rentistas vulnerables” mientras una parte cada vez mayor de la sociedad no tenemos acceso a un lugar digno, estable y seguro al que llamar hogar.

    La población que debería ser objeto de especial protección somos las que no tenemos viviendas en propiedad y, más aún, las que ni siquiera conseguimos acceder a una vivienda. Dejamos y permitimos como un pequeño porcentaje de la población robe el salario de la mayoria, que no se puede hablar de protegerlos si tenemos una población joven - y no tan joven - que no puede acceder a la vivienda. Prioridades y te puedo asegurar que seguir con este negocio va a hundir a este pais, economicamente y poblacionalmente.
  9. #8 Lo que hay que hacer es agilizar la justicia para que esos casos se resuelvan rápido. Pero eso de proteger a los pequeños tenedores de vivienda cuando se están aprovechando de la escasez igual que los grandes no acabo de verlo. Es como decir que lo malo no es especular con la vivienda sino quién lo hace.
  10. #12 Sangrandoles. No inhibas la realidad completa.

    Ojalá nunca te pase, pero si llegas a tener una enfermedad grave y te piden 8000€ por cápsula del tratamiento, que se sabe que se fabrica por 20€, te acordarás de los putoalquileres. Y no te quejes, que te estarán salvando la vida.
  11. #4 si tu argumento de proteger a los caseros es los pobres estudiantes universitarios, es un argumento bastante pobre. Y no la solución no pasa por construir vivienda publica, que también, pero tenemos miles de viviendas vacías de la SAREB que están así para especular. Además construir puede tardar 15 años entre iniciar proyectos y que alguien viva directamente ahí, y no tenemos ese tiempo.
  12. #11 Esa es la clase de protección que necesitan.

    Con eso y una buena protección al inquilino se resolverían muchos problemas
  13. #8 Si no la va a alquilar jamás lo normal es que termine vendiéndola. Poca gente hay que conserve una vivienda sin ningún uso.
  14. #31 lo que no tiene ningún sentido es que el Estado pretenda que ciudadanos particulares resuelvan el problema de la vivienda que tenemos en nuestro país, lo que tiene que hacer es construir millones de pisos públicos para ponerlos en alquiler a precios razonables, todo lo demás son brindis al sol que no van a servir en la práctica para nada.
  15. #2 Pues claro están poniendo en alquiler un piso de su propiedad, y si te sangran es porque a el también le sangran, les suben el IBI los gastos de comunidad, si se te estropea un electrodoméstico les cuesta mas caro que hace 10 años, si llaman al fontanero les cuesta mucho mas que hace 10 años, el seguro es mucho mas caro .... así que es normal que el precio del alquiler suba mucho.
  16. #12 los unicos que proveen vivienda son los trabajadores que las construyen y mantienen. El resto son cuentos para hacer creerte que vas a ascender en tu pobre estado social.
  17. #8 ¿Cuánto tardasteis en recuperar la casa? Mis suegros 3 juicios y 3 años, antes de cada juicio le vendían las llaves a otro, y vuelta a empezar el proceso. Al final la policía les dijo a los últimos que si se presentaban al juicio les darían un piso de protección oficial, y funcionó.

    Si alguien quiere volver a alquilar el piso tendrá que pagar 3 o 4 años de fianza, otra vivienda menos disponible.
  18. #15 ¿No ves relación entre que tú les atribuyas un efecto negativo (sangrar a los inquilinos) y que yo te responda con el efecto positivo(que no vivan debajo de un puente o en casa de sus padres)?
    Pues más no se aclararlo.
  19. #3 y una buena forma de proteger a los inquilinos es también protegiendo a quienes alquilan las casas de los malos inquilinos
  20. #29 en una sociedad justa a esta mujer le hubiesen resuelto el caso mucho más rápido y ese piso estaría otra vez alquilado para alguien que lo necesitase más.

    El último inquilino que tuvo no sólo no le pagó porque no le salió de los huevos, sino que además se pegaba la vida padre.

    Se compró un coche, material de gimnasio, patinete eléctrico...

    Y como venganza por el desalojo dejó la casa hecha una desgracia. Ahora mismo es inhabitable.

    ¿Podía permitirse pagar el alquiler? Absolutamente.

    Dime en qué favorece al débil que haya gente abusando de esta manera.

    Ya te lo digo yo, en nada. De hecho, perjudica porque hay gente que se lo piensa mucho antes de sacar su vivienda en alquiler.

    #34 pues no es tan fácil. ¿Quién se hace cargo de impagos, desperfectos y demás? ¿Tú? ¿Todos a través de impuestos?

    Soluciones simplistas para problemas de verdad

    Y hecha la ley, hecha la trampa. Basta con dar de baja la luz o el agua y tener esa casa en unas condiciones en las que no se pueda habitar y ya estaría fuera del mercado de alquiler.

    Qué gran solución la tuya. Cojonuda. No se puede esperar más de una ocurrencia que te ha llevado tres segundos pensar

    #36 cuanta más gente se anime a alquilar una segunda vivienda que tenga, más viviendas habrá disponibles y más bajos serán los precios.

    Desincentiva que esa vivienda salga al mercado y los precios van a subir. De primer día de economía, cuanto más escaso es un recurso, más sube su precio
  21. #12 Sé perfectamente lo que he dicho y lo que me has respondido. Lo que no veo es la relación entre lo que he dicho y tu respuesta.
  22. #76 bueno, es mi vecina. Yo era el que vivía en frente y además el presidente de la comunidad de aguas que les daba el suministro.

    Tardaron como un año, y la cosa se aceleró porque los inquilinos tuvieron una pila de denuncias de los vecinos. Nos tiraron piedras, nos rompieron ventanas, ruidos a cualquier hora del día y de la noche, robos, amenazas, intentos de agresión y hasta un intento de atropello.

    Y encima estuvieron un mes más extra porque la comisión judicial no encontró un momento para hacer su trabajo
  23. De lo de montar una constructora estatal y ponerse a construir a mansalva nada, ¿no? :troll:

    El gobierno podría construir miles y miles de viviendas y ponerlas a un alquiler de 200 pavos, pero nada, ¿no? :troll:
  24. #33 Si las viviendas de la SAREB fueran una solución estaría toda vendida, lo que queda son mayormente mierdas que no quiere nadie.
  25. Que también se puede tener un piso en alquiler y ponerlo a un precio por debajo de mercado pero que consideras justo.

    Personalmente, yo lo hago
  26. #4 Si no hubiese gente que tiene 30 casas las casas no costarían lo que cuestan, así que si, mucha más gente podría comprarse una.
  27. #17 Eso es MENTIRA macho. Echar a un inquilino moroso es un proceso largo que se puede ir al año perfectamente. Y en cualquier caso, 5-6 meses te parece poco?

    Si España no fuera el paraiso del inquilino Moroso, saldrian muchas casas en alquiler. Si, a un tio que no paga, un mes ya me parece mucho.
  28. #2 No, no lo hacen. El pequeño tenedor no tiene culpa alguna.
    Una oferta fragmentada lo tiene extremadamente dificil para subir artificialmente los precios. Eso sólo pueden hacerlo con un alto control de la oferta, si tiras de cartel y llamas a tus compis grandes tenedores para subir a la par...el mercado subirá. Si un pequeño tenedor pone su vivienda un 10% más cara que el resto sin valor añadido, no la va a sacar mientras exista mercado accesible por debajo de ese precio.

    Nota: ME PARECE UNA COÑA DE MAL GUSTO que las administraciones miren a los tenedores del mercado cuando la culpa de la falta de vivienda y de su precios es 80% de las administraciones . El huevo de la construcción está muy podrido, alcalza y corrompe al sector público desde los ayuntamientos. Ningún gobierno tiene ovariones de meterle mano al tema porque como se rompa va a apestar el país entero.
  29. #17 ¿6 meses te parece poco? que se tarde una eternidad en otros procesos, no quita que 6 meses sigan siendo demasiados.
  30. #29 no te quedes solo en el dato de los 100 desahucios diarios, pregúntate cuanto tiempo ha transcurrido en esos procesos de desahucios, de media más de 6 meses
  31. #21 "Claro que si ¿pero porque hay cada vez menos caseros?"
    Porque el capital tiende a acumularse y formar oligopolios de forma natural.
  32. #14 Si das a elegir a un propietario que tenga un piso disponible cobrar menos y tener seguridad de pago y comportamiento en el piso, ya lo creo que lo haría más gente.

    Una legislación y ejecución justa para las dos partes del contrato creo que ayudaría.

    Y si la vida sube y suben impuestos, el alquiler ha de subir, pero se puede hacer como dices, si.
  33. #65 es que mezclas churras con merinas, que tu operación de estomago tarde 2 años, no quita que 6 meses para mi operación de riñón me parezcan demasiados, ¿existe la misma presión social para los impagos en relaciones laborales que para el acceso a la vivienda? Igual con la respuesta a esta pregunta entiendes muchas cosas, hablas de justicia, concretamente de "ley justa" y esto es interesante ¿qué es para ti justo? puedo ir al bar a tomarme un café y decidle al camarero que no lo pago porque total solo es un cafelito, a la gasolinera a echar un litrito de gasoil y no pagarlo, porque total es solo un litro, puede tu jefe pagarte con 15 días de retraso, total solo son 15 días y así los ejemplos que quieras.

    Ahora mismo alguien que alquile un piso sabe, que si el inquilino deja de pagar, puede perfectamente tirarse un año viviendo en el piso sin pagarle, digo que si lo que queremos es que se pongan más pisos en alquiler, pues habrá que dar más seguridad.

    Si tu firmas un contrato de arrendamiento, pienso yo, debes saber lo que firmas, tus derechos y obligaciones
  34. #11 En una sociedad justa la ley debe proteger al débil, y en éste caso el débil es el que tiene 0 casas, no el que tiene 2. La ley ya protege a los caseros lo suficiente, pero por supuesto en un problema tiene que haber un juez que determine que ese problema existe, y la justicia está saturada, con estas condiciones es imposible agilizar más aún los desahucios sin acabar generando injusticias.

    Tengo una pregunta, si la ley no protege a los caseros, como repetís una y otra y otra vez ¿Porqué cojones hay más de 100 desahucios diarios en España?

    CC #16
  35. #33 no se cuantas veces se ha dicho por aquí, pero si es necesario se vuelve a repetir: hay miles de viviendas vacías pero donde no quiere vivir nadie, los problemas de acceso a la vivienda están localizados: Madrid, Barcelona, Málaga... y ahí no hay miles de viviendas vacías.
  36. #36 Si se protege al casero de los malos inquilinos mucha gente que tiene pisos vacíos de herencias los pueden poner en alquiler sin asumir un riesgo. A más oferta menor serán los precios. Además si, lo puedes poner más bajo si el riesgo es menor
    Y te lo digo sin ser casero ni tener ninguna propiedad salvo mi propio hogar
  37. #36 No, pero va a permitir alquilar a perfiles que ahora no les alquilan ni jartos de vino. Se puede correr un riesgo si sabes que en caso de problemas lo puedes solucionar rapido.
    Ahora no alquilan a familias con hijos a menos que tengan doble nomina a prueba de bomba. Una familia "vulnerable" es un riesgo ya que en caso de problemas el propietario se come el marrón.
    Y los pequeños propietarios son los que mas tienden a contener el precio a cambio de tener un arrendatario serio y de confianza. Porque no son profesionales y no quieren lios. Al contrario una empresa no tiene relación personal con el arrendatario y se puede permitir abogados y juicios.
    #13 Una casa vacia para siempre es un caso raro. Pero si hay casas cerradas temporalmente que se podrían poner en alquiler si este fuera mas seguro. Ejemplos: gente temporalmente viviendo en otra ciudad, pisos que se reservan para los hijos en un futuro bastante proximo, etc. Pero en estos casos es importante que puedan ser recuperados facilmente (con causa justificada) y no es el caso.
    Por todo lo anterior proteger a los pequeños propietarios no es una mala idea.
    Dicho esto, tambien creo que debería estar sujeto a pagar los impuestos correspondientes. Quien alquila en negro se merece un inquilino moroso, directamente.
  38. #92 perdona, pero creo que tienes un pequeño cacao en la cabeza.

    Me da igual lo que diga la publicidad, Ana Rosa o cualquier otro gran intelectual de nuestro tiempo, si un inquilino deja de pagar el alquiler pude tirarse 14 meses viviendo en el piso sin pagar, no te voy a contar mi vida, pero no me vas a convencer de lo contrario porque lo he vivido y lo he visto.

    Si alguien tiene un piso y no lo quiere alquilar.... pues no se "jode" en absoluto, todo lo contrario, "se jode" alguien que podría estar viviendo en él y no lo hace.

    Hablas de echar a la gente de sus casas.... ¿qué te digo? si eres inquilino, es tu casa en tanto pagas la renta que hayas acordado, si dejas de pagar incumples el contrato y, como es obvio, pues te tienes que ir, no creo que sea difícil de entender, si vives de alquiler "vives" en el piso de otra persona, que te deja "vivir" ahí a cambio de una cantidad de dinero, si dejas de abonar esa cantidad de dinero fijada ¿qué pretendemos que pase?

    En nuestro pais tenemos un problema de acceso a la vivienda brutal, eso es innegable y creo que estaremos de acuerdo, podemos discrepar en las causas, los culpables o en las posibles soluciones, siendo esto último lo que mas nos interesa, creo yo, pues para mi está claro: el Estado debe de asumir su responsabilidad y actuar como promotora para la construcción de viviendas públicas que se ofertarán en régimen de alquiler a precios razonables, pero no unas poquitas, yo estoy hablando de millones de pisos.

    ¿Por que no se hace eso? En mi opinión por una cuestión puramente ideológica sean tanto gobiernos de derechas como de izquierdas.

    Las medidas actuales, "traspasan" la obligación del Estado a terceros actores, físicos o jurídicos, y no sirven absolutamente de nada.

    Por último, que no quiero extenderme más, tengo una edad y he aprendido, sino a respetar, a mantener cierta distancia de los prejuicios que cada cual tenga pero, por favor, a mi no me incluyas en ningún plural, esos "os bombardean", esos "os gusta", si tus prejuicios me incluyen en algún grupo, entiendo, que por las opiniones que expreso, ahórratelo.
  39. #17 Me sumo a #11.
    Si hubiera una ley y una ejecución de ella equilibrada para ambas partes muchas personas estarían dispuestas a poner en alquiler pisos cerrados por miedo (mucha gente no cree que esto pase mucho, pero si) o bajar el precio de los alquileres a cambio de seguridad.
  40. #122 tienes casos en madrid (donde yo vivo y donde he mirado), que se van al año
    ¿Lo de las medias lo manejas?

    Acabo de estar en un juzgado esta mañana
    Irrelevante lo que tarde otro proceso. Los desahucios tienen un proceso abreviado específico vulgarmente llamado desahucio exprés.

    no basta con que deje de pagar un mes, sino que tienen que ser dos.
    Falso. La LAU en su artículo 27 permite al arrendador la rescisión inmediata del contrato tras el primer impago.
    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1994-26003

    Así que, usando tu fuente, son 8 meses
    Ese tiempo no es usando mi fuente, ese tiempo te lo has inventado. Usando mi fuente dice, carente, que el tiempo medio entre denuncia y ejecución está en unos 4 meses (he puesto la cita explícita y literal). Yo he sido generoso y he dicho 6 (porque otras fuentes señalan ese tiempo)
  41. #125 Podías haber tenido la cortesía de haber leído correctamente mi primer comentario. En ningún momento he dicho que el procedimiento sea demasiado corto o demasiado largo en términos absolutos. Lo que he dicho es que es corto en comparación con muchos otros procesos en este país que, a mi juicio, deberían tener prioridad sobre estos. Decir que se tarda mucho en desahuciar cuando se está tardando más en resolver, por ejemplo, el impago de nóminas o indemnizaciones por despido de trabajadores o de facturas de autónomos es indecente. Pero es mi humilde opinión. No sé, me parece mucho más injusto y perjudicial no pagarle a alguien los rendimientos de su trabajo que los rendimientos de su capital, para cada uno tiene su forma de pensar.
  42. #6 pues a mí si me parece una propuesta aceptable que el estado construya vivienda pública, la gestione decentemente y, con ello, se regulen los precios de alquiler. A veces parece tabú estar a favor de según qué cosas.

    El que no esté de acuerdo, pues nada, que se vaya de alquiler y nos cuente qué tal.
  43. #81 oh, Dios mío, que la realidad es más compleja de lo que creías y también hay inquilinos que son malas personas.
  44. #61 ha subido en todos sitios porque ha subido todo, eso es inevitable, pero en Jaén el m2 son menos de 1000 euros y en Madrid 4000 y la demanda de vivienda en ambas no es comparable y el numero de viviendas vacías tampoco.
  45. #22 #23 Si solo se pudieran usar las viviendas para vivir uno mismo haría que muchas no se hubieran construido.
  46. #11 Lo que muchos propietarios recomiendan es que haya más seguridad jurídica y que sea el mismo estado el que se ocupe de cobrar a los deudores de la misma forma como cuando uno deja de pagar hacienda.
  47. #48 Efectivamente se pide más que para una hipoteca, buen pais está quedando.
  48. #68 pues que empiezen ya (4 millones de viviendas vacias según el último censo habitacional) que se les va a acumular el trabajo :-D

    ni a corto hay que "invertir" en ladrillo, mi consejo...
  49. #55 Viendo la natalidad que hay, eso tendrá que hacerse, van a sobrar viviendas por un tubo. No solo en España (aunque aquí es más exagerado), en todo el mundo va a bajar la vivienda mucho en pocas décadas, va a sobrar. Yo no invertiría en ladrillo a medio-largo plazo, y en España menos.
  50. #20 Ademas de que muchos propietarios suelen contratar seguro de impagos que cuesta un 5% extra, lo que convierte un alquiler de 500EUR en 525EUR.
  51. #100 no es mi amiga, es mi vecina.

    No se pueden privilegios para nadie, sino que la justicia actúe en beneficio de todos. Tener las cosas bien hechas en materia de vivienda es bueno para buenos arrendadores, buenos inquilinos y la sociedad en general.

    En cuanto a lo de que la riqueza del país está en beneficio de la sociedad, a lo mejor sería una gran inversión utilizarla para aumentar los recursos de la justicia.

    Así tu caso se hubiera resuelto antes, el de mi vecina también, y tendríamos más viviendas en alquiler
  52. #11 ¿Agilizar más todavía? La media de ejecución de un desahucio por impago anda entre los 5 y 6 meses desde que se deja de pagar. Si seguimos agilizando en algunos años estamos mandando a GEOs a los morosos el día 6 de cada mes. Pocos asuntos son más ágiles en la justicia de este país, hasta el punto de que tardan menos en resolverle el problema al que no le pagan un alquiler que al que, por ejemplo, no le pagan por su trabajo (cuenta ajena o autónomo), lo cual es totalmente absurdo y producto de dónde interesa poner el foco de la opinión pública. Porque hay que reconocer que es siniestro y paradigmático que la justicia priorice a quien obtiene rendimientos del capital que a quien los obtiene de su trabajo. Creo que seguir insistiendo en que los rentistas están desprotegidos no es más que una forma de quitar el foco del verdadero problema de la vivienda de este país, que es la cantidad de gente que no tiene acceso a una vivienda digna.
  53. los alquileres y las viviendas son caros desde la burbuja, recuerdo cuando buscaba para independizarme en plena burbuja que no encontraba ningún zulo por debajo de 800€ (cobrando 1000€).
    Se hablaba en esa época de lo altos que estaban, se habla ahora casi 20 años después, pero no se hace nada, como siempre.
  54. #89 la norma es que la gente no vaya apuñalando al personal por la calle, pero tenemos leyes para evitarlo, ¿correcto?

    Nadie puede asegurar un riesgo cero, pero tampoco está bien dejarles vendidos.

    Además, si hay una protección para el arrendador también la hay para el inquilino. Alguien tiene que estudiar el caso y ver quién abusa de quien.

    Un arrendador que haga cosas feas no quiere saber nada de inspecciones, así que sería bueno para el inquilino

    No es lo mismo un inquilino que por circunstancias no puede pagar el alquiler, o que está siendo asfixiado por el arrendador, que alguien como el "vecino" que tuvimos.

    A partir de ahí que cada palo aguante su vela
  55. #94 mi vecina está lejos de ser una persona rica. Muy lejos.

    A ver si os pensáis que todo el mundo con una segunda vivienda tiene una mansión y un Bentley en el garaje. Y que desayunan niños.

    Como digo, su problema está resuelto, y hay una vivienda menos en alquiler. Eso es lo que se consigue.

    En cuanto a tu caso, lo que pediría es que se resolviese más rápido, pero hago notar que recuperaste tu dinero en menos tiempo que ella su casa y que no vas a tener que hacer obras o comprar muebles.

    Y ya veremos si recupera algo de lo que le deben, que eso posiblemente se alargue mucho más que resolver el impago de tu antiguo jefe.

    El papel higiénico lo tienes en el armario de encima de la derecha
  56. #9 claro porque eso hace que los alquiler bajen no? Que el casero vea que está seguro hará que diga: "Que bien con este inquilino, voy a ganar 400€ en lugar de 900€ al mes" a que si? a que tiene sentido
  57. #40 En este país, ahora al que va a alquilar un piso, se le piden las nominas y la declaración de la renta de los ultimos 3 años, un aval bancario de 6 meses, y una entrevista personal.

    La falacia de proteger "el hogar" te queda de lujo, pero lo que proteges con ese buenismo es a caraduras profesionales que se dedican a dejar un pufo detras de otro, y consigues el efecto contrario: Que haya menos parque de alquiler disponible, y que al que va a alquilar se le mire con lupa.
  58. #1 Lo que hay que proteger es la vivienda protegida, la vivienda pública, la vivienda accesible. El dueño que desea mantenerse en el mercado libre y ofrecer precios de mercado libre, que se atenga a las reglas del mismo. O estás en el libre mercado o estás en la vivienda protegida. Pero no tiene sentido ayudar a quien quiere jugar a dos bandas con los beneficios del libre mercado y los beneficios de las subvenciones sin ofrecer nada a cambio. ¿Acaso tu darías dinero a alguien que no lo necesita? ¿Entonces por qué ibas a estar a favor de hacer eso mismo pero con tus impuestos?
  59. #47 No es cierto, ha subido en toda españa, incluso en siitios donde "no vive gente".
  60. #54 Claro como 2008, construcción y más construcción. Y no el Estado no pretende nada y ese es el problema, debemos regular el precio.
  61. #62 regulando el precio no consigues nada, lo repito, lo que hay que hacer es construir vivienda pública para alquilarla a precios razonables, es lo único que funcionaría.
  62. #63 ¿Cómo redistribuyes lo que no existe? la construcción no está muerta, todo lo contrario.
  63. #36 En el caso de los padres de una amiga. Debido a la mala experiencia decidieron pasar de 900€ a 0€. Ya no vuelven a alquilarlo
  64. #62 tambien se pueden comprar o usar los pisos del SAREB como vivienda publica, no tiene porque se vivienda nueva
  65. #135 Perdón, creí estar respondiendo a otro comentario.
  66. #22 ese pensamiento es un tanto ingenuo, en la Comunidad de Madrid hay ciudades de un par de cientos de miles de habitantes que no ofertan ni 100 pisos para alquilar, la demanda es real, la única manera de bajar los precios es aumentar la oferta pero de forma contundente: el Estado debería construir varios millones de pisos destinados a alquiler con precios razonables.
  67. #11 Coño es que como dice #16 justo esa es la protección que necesita el pequeño arrendador, y tambien que si te destroza la casa, que se le caiga el pelo.

    Y por otro lado al inquilino que el casero le mantenga la casa y se haga cargo de los desperfectos y roturas necesarias para vivir dignamente
  68. #2 Para sangrar los inquilinos necesitas poder manipular el mercado y para eso debes de contar con la mayoria de los activos de ese mercado.
  69. #68 No será diferente a lo de ahora. La vivienda que baje será en pueblos pequeños y en las grandes ciudades seguirá por las nubes porque la gente se seguirá concentrando en ellas.
  70. El mito. La de jubiletas que tienen 3 y 4 pisos ni cotiza
  71. #21 Se lleva desregulando la vivienda desde los años 80 y solo ha hecho que subir.
  72. #25 si queréis destruir oferta artificialmente, porque se construyó demasiado tras el boom de los 90, hacedlo como los irlandeses que destruyeron directamente muchas viviendas con bulldozers

    aquí se hace de manera sibilina y ratera (bancos malos, por ejemplo), como no podía ser de otra manera en la españita
  73. #86 Quizas pensaron "los conocidos tuyos" en bajar el precio? Quizas cobrar 900€ es una burrada.
  74. #26 ¿Mentira? ¿Tienes algún dato para desmentirlo o te dedicas a difamar alegremente como pasatiempo?

    www.abogadosparatodos.net/duracion-desahucio-ciudad/
    El Decreto anuncia al arrendador y al inquilino cuáles van a ser las fechas establecidas tanto para el posible juicio (en caso de que el inquilino se oponga a la demanda) como para el lanzamiento (desalojo forzoso).

    El juicio suele ponerse a unos 60 días vista desde que se emite el Decreto.

    El lanzamiento suele ponerse a unos 90 días vista desde que se emite el Decreto.

    Por lo tanto, el juicio se celebrará unos 80 días después desde que se presentó la demanda (20 + 60), es decir, casi a los 3 meses de presentar la demanda.

    Y el lanzamiento se producirá unos 110 días después de haber presentado la demanda (20 + 90), es decir, casi 4 meses después de presentar la demanda.


    Ahora deja tanto Ana Rosa y vete a llamar mentiroso a tu padre.
  75. #49 Tenemos una de las regulaciones más favorables al arrendador de toda Europa occidental, y aún así se alquila una mierda. Vete a mirar la legislación en Francia o Alemania y después me dices si el arrendador está desprotegido. Si no hay más alquiler disponible se debe a:
    1. Las administraciones públicas no hacen nada para remediarlo, con una política pública de vivienda potente.
    2. Sale mucho más rentable el alquiler turístico. Y el punto 1 no ayuda tampoco a "limitar" el sector privado para que esto no sea así.
  76. #53 ¿Comparativamente? Es objetivamente poco. Pregúntale a un currito que ha tenido que esperar a que el FOGASA le pague nóminas atrasadas o a un autónomo esperando que un moroso le abone una factura si le parece mucho o poco. Y es que esto sólo se puede valorar comparativamente. ¿Cuál es el tiempo mínimo para resarcir una injusticia en términos absolutos? ¿3 meses? ¿1 mes? ¿1 día? Cualquier tiempo que se te ocurra puede ser susceptible de ocasionar un perjuicio.
  77. #2 porqué a si a un casero que complementa su pensión de mierda con el alquiler de un piso se le mete un inquilino que no paga, y que no puede echar le hace la vida un yogur.
    Mientras si es a un gran tenedor de propiedades, pone en marcha su gabinete jurídico y en x meses lo ha recuperado y vuelta a alquilar.

    Entiendes Mendez?
  78. #19 La constructora no sería necesaria, lo que sería necesaria sería una promotora, y tampoco, porque para eso está el ministerio de vivienda o fomento. Lo que se necesitaría es una política de vivienda protegida como ya existió. El problema, es que se hizo un viraje de políticas hacia la vivienda de propiedad privada, y dar marcha atrás es muy complicado. Y como esa decisión, otras tantas como la reindustrialización del país, o la recuperación de una energética estatal, son muy complicadas. Estamos en manos de vendepatrias, y la cosa nunca irá a mejor.
  79. #29 Igual me equivoco pero ahí entran más los bancos, el impago de hipotecas y los fondos propietarios de inmuebles ¿no?
  80. #20 Los alquileres han subido mucho más que todo eso. Si hace 30 años salía a cuenta alquilar, es que se pueden bajar los precios. No les saldrá a cuenta a los que han comprado a precio alto con la intención de poner en alquiler, pero eso ya es una inversión que sale mal, se siente.
    Mi abuela vivía de alquiler en un piso propiedad de dos hermanas que tenían todo el bloque. Eso les daba para vivir sin trabajar. Ahora les daría para tener vida de rico con yate y todo, no me parece normal el cambio, porque les financiamos los que pagamos el alquiler y no podemos usar este dinero para otras cosas, son un lastre para la economía.
  81. #52 ¿Y eso te parece mucho? xD
    ¿Cuanto crees que se tarda en hacer un proceso judicial con las mínimas garantías? Yo tarde casi un año tras denunciar en cobrar un dinero que me debía un jefe que tuve, y que era una cosa super obvia, me debía una nómina, no la pagó, se tardan 10 minutos en comprobarlo, pero la justicia está como está, y casi dos años en cobrar 6 meses de sueldo que me debía una empresa que quebró, y te garantizo una cosa, si el inquilino tiene un problema con el casero la justicia va a tardar mucho más de esos 6 meses en resolverlo, tenlo claro.

    Pero vamos, ahora entiendo, entonces cuando decís que hay que proteger a los propietarios a lo que os referís es a qué si dejo de pagar el alquiler el casero deberia poder llamar a la policía el día 6 y que me echen el 7 o algo asi ¿No? No pedís una ley justa, pedís prioridad absoluta del sistema judicial para los desahucios, pedís más privilegios aún para los que ya son los más privilegiados.
  82. #70 #36 os cuento mi caso. Compré hace bastate tiempo un piso para vivir en él, pero vivo en Berlin desde hace un tiempo. Tengo la suerte de poder pagar la hipoteca sin necesidad de alquilar el piso, pues bien, no lo he alquilado hasta que no he estado muy seguro de a quien se lo alquilaba.
    Lo tengo alquilado desde hace un tiempo por 450€ y desde entonces no le he subido el alquiler (piso de 100 metros, ascensor, practicamente nuevo). Ví pisos de esa zona que estaban alquilados por algo mas de 500-550€ pero lo alquile por 450€ porque el inquilino me daba mucha confianza (tanto por referencias como por su situacion laboral).

    Bien, una pareja que estaba interesada, me ofrecian 550€.. pero de los dos, solo uno tenia trabajo y era a media jornada. Es decir, entraba un sueldo de 1000€.... o bien tenian ingresos en negro o ya me diras tu como iban a pagar el alquiler, viviendo con solo 450€ aparte. Decicí esperar y no alquilarlo, porque pasaba de verme en historias de impagos y meses/años sin poder disponer del piso... y luego a saber en que estado lo recuperas.

    Así que si, estoy de acuerdo con lo que dice #70.

    Edit: Dicho esto, caseros hay de todos tipos igual que inquilinos, por eso me parece una burrada en meter a todos los caseros en el mismo saco de especuladores chupasangres
  83. #8 Pues fácil, se le obliga a alquilarla, el rentismo no puede estar por encima del acceso básico a una vivienda.
  84. #87 es un poco más complejo que eso, pero en términos generales, sí

    sierraabogados.es/blog/quien-paga-reparaciones-vivienda-alquiler/
  85. Si claro, limitemos el precio del alquiler para que en lugar de 1000 sean 900! Así la gente podrá alquilar.

    Valga 1000 y valga 900, si sigue habiendo UN piso y lo quieren 15 personas no lo vais a alquilar tampoco aunque ahora el precio sean solo 900 y caiga dentro de su presupuesto porque ahora en lugar de 15 personas habrán 20.

    Si queréis un piso, un cuarto sin ascensor por 450 veniros a mi barrio, solo a 30-45 minutos del centro en autobús. Eso si la titularidad del piso es un tanto dudosa, pero si esas pequeñeces no os importan...
  86. #43 No es la unica solución claro está.

    www.inquilinato.org/los-10-puntos/
  87. #70  El problema es ese, muchos que tienen pisos vacios, ya lo has dicho, el derecho a propiedad está por debajo al de vivienda.
  88. #33 La SAREB está en manos del Gobierno, insinúas que son ellos los que especulan?

    Aparte de que las viviendas de la SAREB están donde no quiere vivir nadie
  89. #114 Se sigue haciendo, lo que pasa es que el precio del GV estaba muy por debajo del de mercado y a muchos no les parecía que mereciese la pena.
  90. #2 Antes de afirmar eso veamos cómo reaccionan cuando el 61% del parque cambie de comportamiento.
  91. #19 El gobierno no puede hacer eso porque no es competencia suya.
  92. #4 #2 Si el alquiler es un negocio, entonces yo creo que debería de tratarse como tal. Si el IPC sube un 10%, como el año pasado, lo que no puede un propietario es subirlo un 10%, porque sus gastos no han subido por ese margen. Tendrá que adecuarse al incremento de costes que le produce el mantenimiento del piso. Si no, es una receta para un crecimiento desenfrenado de la inflación.

    Con la misma también digo que la energía (y por ende los combustibles) han bajado mucho desde el pico de hace un tiempo...y no veo una actualización de los precios de la misma manera que lo hicieron con el alza...
  93. #11 #16 Para eso tendríamos que abordar uno de los problemas más gordos que tenemos en el país, que es una reforma de la judicatura, que parece que nadie afronta. Tenemos más litigios que la media Europea combinado con una justicia lentísima, una escasez de medios absoluta, falta de jueces y fiscales cuando comparas con los países de nuestro entorno. Pero no es sólo que falten plazas, es que incluso para las existentes muchas no están cubiertas, la última ve que lo leí decían que había más de 300 plazas existentes no cubiertas.
  94. #154 Es una casa, así que ni comunidad, ni derramas. Y es una casa pequeña y vieja, así que el IBI tampoco va a ser gran cosa

    Más gastos le ha producido la casa entre fontaneros, arreglo de desperfectos por los últimos dos inquilinos y abogados
  95. #156 Con inquilinos como el último, en un par de años o menos.

    Vendrá de vez en cuando, además de alguna visita para ventilar y limpiar, como hacía antes de decidirse a ponerla en alquiler.

    Sin conocer el caso y opinando así, tampoco das la impresión de ser el cuchillo más afilado del cajón, la verdad.
  96. #160 Venga, yo te explico
    "Como si el IBI dependiese de si la casa es vieja"

    El cálculo del IBI es sencillo: basta con multiplicar el valor catastral del inmueble por el tipo de gravamen. No obstante, hay que tener en cuenta que ambos elementos pueden verse afectados por diversos factores, como la localización del inmueble, su antigüedad, superficie, calidad de construcción, etc.

    www.nestersoftware.com/articulos/que-es-el-ibi-y-como-se-calcula-todo-

    "como si las derramas fueran cosa solo de los edificios grandes"

    Una derrama se refiere a un cargo adicional que se impone a los propietarios en una comunidad de vecinos para financiar gastos extraordinarios o no previstos en el presupuesto anual.

    vecinosfelices.com/derrama-comunidad-de-vecinos/

    ¿Por qué me discutes cosas de las que no tienes NPI y yo sí?

    Debo recordarte que es UNA CASA y por tanto no hay comunidad de vecinos que valga en relación al edificio.

    La única comunidad a la que pertenece es la del agua y no parece probable que tenga que hacer un gran gasto por ese lado. De hecho, puedo decirte que pagas más en un único recibo del agua que ella en todo el año. Y yo he sido presidente de esa comunidad hasta principios de este año, así que estoy muy al corriente xD

    Lo que tuvo que pagar en fontaneros fue por las trastadas de su último inquilino.

    Lo dicho, no parece la más espabilada. >

    Bueno, ella sabe cuáles son las circunstancias de su propiedad, los gastos que le acarrea tener la casa vacía y los que le ha acarreado tener inquilinos.

    Y tú, que no tienes ni idea ni de cómo va el IBI, ni donde está su casa, ni en qué condiciones está, vas a darle lecciones porque tienes poderes o algo xD
  97. #162 Vivo en una casa unifamiliar. Ya te digo que pago mucho menos en mantenimientos "externos" que cuando vivía en un piso. No tengo que pagar electricidad o limpieza del portal y otros gastos que a final de año son un pico.

    La tasa de basuras es poca cosa, y paga menos que yo porque esa casa no está conectada (ni puede estarlo) al saneamiento. La fosa séptica, obviamente, no se vacía si no se llena.

    No es una cabaña de 10m2 pero esa casa no llega a los 50, y como está en el rural, es una casa vieja, pequeña, construida en aquellos tiempos en que cada uno se construía la suya y de aquella manera, no es una fortuna. El municipio en el que vivo no es de los que cargan mucho el impuesto (el catastro se ha actualizado hace poco, por cierto).

    En resumen, le sale más a cuenta tenerla así y tal vez arreglarla un poco más adelante para una de sus hijas, que arriesgarse con otro inquilino. Lleva dos de dos, pero es que el último fue de peli de terror.
  98. #4 No he dicho que haya que eliminar los alquileres ni que el estado deba construir vivienda pública. Solo he hecho una pregunta.
  99. #11 amigo en España, no es el que, sino el quién. Todo el tiempo
  100. Porque existe Blackstone
«12
comentarios cerrados

menéame