edición general
455 meneos
1918 clics
Agitar el mito de los pequeños propietarios para que no dejen de subir los precios

Agitar el mito de los pequeños propietarios para que no dejen de subir los precios

El tópico del casero rentista como “pequeño propietario” o de los “particulares” que son caseros distorsiona gravemente la realidad y sirve para evitar cualquier tipo de intervención política.

| etiquetas: vivienda , precio , pequeño propietario
12»
  1. #96 A quien respondo pedían limitar la acumulacion de segundas viviendas. Puede que no quisieran limitarlo totalmente, a lo mejor proponían 2?, 3?, 4? como límite. Eso no va a provocar un desplome de la vivienda como decían y mucho menos en sitios con alta demanda.
  2. #101 Eso lo único que haría sería que la gente que tiene 20 o 30 pisos los pondría a nombre de testaferros o de fundaciones, etc, y ya está.
  3. #28 Yo veo envidia disfrazada de lucha social idealizada, si son escuchados vienen después las Bolivias, las Venezuelas y los llantos para todo aquel que no milite en el partido único.
  4. Soy inquilino y a la vez propietario de un piso que tengo alquilado, y quizá lo que voy a decir no goza de mucha simpatía entre pequeños tenedores.
     
    A la hora de buscar piso lo he hecho buscando en pequeños tenedores, anuncios, inmobiliarias, etc...y no he encontrado a ninguno, repito, a ninguno! que no se haya subido al carro de incrementar el precio del alquiler hasta cotas inimaginables en pisos con los muebles recogidos de la basura y con un deterioro importante. La mayoría, y si, repito, la mayoría de pequeños tenedores quieren vivir de las rentas que le dan ese piso y con la excusa de que la vida está más cara, por un piso de 60 metros, una habitación y en una zona no céntrica de la ciudad te pueden pedir 800€, de locos.
     
    Y como propietario de un piso, bastante grande y ubicado en una zona tranquila, decidí tener la tranquilidad de que mis inquilinos me abonaran el alquiler mensualmente y me tuvieran la casa en condiciones (para eso hice yo las entrevistas y no la inmobiliaria, que mete al primer "matao" que le da el dinero), mis inquilinos pagan un alquiler aceptable por un piso de 3 habitaciones y gracias a eso, no son capaces ni de molestarme para arreglos menores, solamente me informan de que lo van a hacer sin tener que asumir yo el coste.
     
    En definitiva, el problema está en la avaricia de muchos pequeños tenedores, que quieren vivir del cuento a costa de sangrar al prójimo.
  5. #100 no es mi amiga, es mi vecina.

    No se pueden privilegios para nadie, sino que la justicia actúe en beneficio de todos. Tener las cosas bien hechas en materia de vivienda es bueno para buenos arrendadores, buenos inquilinos y la sociedad en general.

    En cuanto a lo de que la riqueza del país está en beneficio de la sociedad, a lo mejor sería una gran inversión utilizarla para aumentar los recursos de la justicia.

    Así tu caso se hubiera resuelto antes, el de mi vecina también, y tendríamos más viviendas en alquiler
  6. #74 Esas 4 millones de viviendas vacías la gran mayoría están en pueblos con poca población viviendo, con zero servicios, mira haber cuánta vivienda está vacía en grandes ciudades, Madrid, Barcelona, Bilbao, San Sebastián y verás que no llegan ni a 100000 y las que hay o pertenecen a grandes empresas o están en semiabandonadas o para ruina. Se puede invertir en ladrillo perfectamente solo que hay que hacerlo en zonas donde haya servicios y no en un pueblo en mitad de la nada que no hay ni carretera pa llegar. Aparte el alquiler de viviendas es caro para el que alquila y barato para el que arrienda
  7. Si en algo el PSOE nunca ha sido de izquierdas, es en facilitar el acceso a la vivienda.
  8. #26 ¿Mentira? ¿Tienes algún dato para desmentirlo o te dedicas a difamar alegremente como pasatiempo?

    www.abogadosparatodos.net/duracion-desahucio-ciudad/
    El Decreto anuncia al arrendador y al inquilino cuáles van a ser las fechas establecidas tanto para el posible juicio (en caso de que el inquilino se oponga a la demanda) como para el lanzamiento (desalojo forzoso).

    El juicio suele ponerse a unos 60 días vista desde que se emite el Decreto.

    El lanzamiento suele ponerse a unos 90 días vista desde que se emite el Decreto.

    Por lo tanto, el juicio se celebrará unos 80 días después desde que se presentó la demanda (20 + 60), es decir, casi a los 3 meses de presentar la demanda.

    Y el lanzamiento se producirá unos 110 días después de haber presentado la demanda (20 + 90), es decir, casi 4 meses después de presentar la demanda.


    Ahora deja tanto Ana Rosa y vete a llamar mentiroso a tu padre.
  9. #106 Aparte el alquiler de viviendas es caro para el que alquila y barato para el que arrienda

    ya no es tan "barato" para el arrendedador, esas rentabilidades tan golosas ya se fueron para siempre... :troll:
  10. #1 ¿En que en realidad se usa ese discurso de que un 78% de los caseros sólo tienen una vivienda en alquiler para favorecer a ese otro 22% de tenedores que controlan el 60% del parque de viviendas?
  11. #92 perdona, pero creo que tienes un pequeño cacao en la cabeza.

    Me da igual lo que diga la publicidad, Ana Rosa o cualquier otro gran intelectual de nuestro tiempo, si un inquilino deja de pagar el alquiler pude tirarse 14 meses viviendo en el piso sin pagar, no te voy a contar mi vida, pero no me vas a convencer de lo contrario porque lo he vivido y lo he visto.

    Si alguien tiene un piso y no lo quiere alquilar.... pues no se "jode" en absoluto, todo lo contrario, "se jode" alguien que podría estar viviendo en él y no lo hace.

    Hablas de echar a la gente de sus casas.... ¿qué te digo? si eres inquilino, es tu casa en tanto pagas la renta que hayas acordado, si dejas de pagar incumples el contrato y, como es obvio, pues te tienes que ir, no creo que sea difícil de entender, si vives de alquiler "vives" en el piso de otra persona, que te deja "vivir" ahí a cambio de una cantidad de dinero, si dejas de abonar esa cantidad de dinero fijada ¿qué pretendemos que pase?

    En nuestro pais tenemos un problema de acceso a la vivienda brutal, eso es innegable y creo que estaremos de acuerdo, podemos discrepar en las causas, los culpables o en las posibles soluciones, siendo esto último lo que mas nos interesa, creo yo, pues para mi está claro: el Estado debe de asumir su responsabilidad y actuar como promotora para la construcción de viviendas públicas que se ofertarán en régimen de alquiler a precios razonables, pero no unas poquitas, yo estoy hablando de millones de pisos.

    ¿Por que no se hace eso? En mi opinión por una cuestión puramente ideológica sean tanto gobiernos de derechas como de izquierdas.

    Las medidas actuales, "traspasan" la obligación del Estado a terceros actores, físicos o jurídicos, y no sirven absolutamente de nada.

    Por último, que no quiero extenderme más, tengo una edad y he aprendido, sino a respetar, a mantener cierta distancia de los prejuicios que cada cual tenga pero, por favor, a mi no me incluyas en ningún plural, esos "os bombardean", esos "os gusta", si tus prejuicios me incluyen en algún grupo, entiendo, que por las opiniones que expreso, ahórratelo.
  12. #40 xD xD xD xD xD xD

    Es contraproducente. Como se puede alquilar libremente el piso la última ley provoca que no se alquilen pisos a familias ya que no es obligación del que alquila el piso hacer labor social.
  13. #49 Tenemos una de las regulaciones más favorables al arrendador de toda Europa occidental, y aún así se alquila una mierda. Vete a mirar la legislación en Francia o Alemania y después me dices si el arrendador está desprotegido. Si no hay más alquiler disponible se debe a:
    1. Las administraciones públicas no hacen nada para remediarlo, con una política pública de vivienda potente.
    2. Sale mucho más rentable el alquiler turístico. Y el punto 1 no ayuda tampoco a "limitar" el sector privado para que esto no sea así.
  14. #57 En Euskadi hace unos años, no sé si todavía lo hacen, el Gobierno Vasco alquilaba viviendas a particulares para luego destinarlas a vivienda social, por supuesto la vivienda tenía que tener unas condiciones mínimas, no valía cualquier tugurio ni cuadra, y el propietario la alquilaba al GV por un precio fijado que iba desde unos 500€ - 100€ por debajo del precio de mercado, eso sí el GV garantizaba el pago, recuperación de la vivienda en su estado original. Y te puedo asegurar que muchos arrendatarios de 2° vivienda se apuntaron, esa puede ser una solución y no la construcción de más viviendas
  15. #111 No estamos de acuerdo en algunas cosas, pero te agradezco la explicación y me disculpo si he asumido algunas de tus opiniones.
    Dicho esto, el problema en España es la gente que vive en la calle, y facilitar más aún que echen a la gente a la calle no es una solución. Estoy de acuerdo en que el estado debería construir más vivienda pública, pero también tienes que entender que en un caso de gente que no pueda pagar el alquiler (que son muchos más los que no pueden que los que no quieren) hay dos grupos de personas que tienen sus derechos en peligro, por supuesto hay una gente que tiene un piso del que espera sacar un beneficio (y que tiene derecho a él, sin duda) y por otro hay una gente que tiene derecho a una vivienda. En un mundo ideal ambos deberían ver satisfechos sus derechos, por supuesto, pero no vivimos en un mundo ideal y en éste mundo a menudo los derechos de dos grupos de personas entran en conflicto.
    El tema aquí es que para cualquier persona con dos dedos de frente, o que tenga un mínimo conocimiento de las leyes, la constitución, los derechos humanos, etc, es evidente que el derecho a tener un techo es prioritario respecto al derecho a sacar beneficio de un alquiler, eso es así en España y el resto de países civilizados.
    Dicho ésto, cualquier deshaucio debe pasar un proceso judicial que garantice primero el derecho a la vivienda de quien va a vivir en la calle, y luego, sintiéndolo mucho, el derecho de esa persona a sacar un beneficio de la vivienda que ha comprado con su esfuerzo.
    Por supuesto gastar 100.000.000.000 euros en construir un millón de viviendas solucionaría el problema, pero es que eso es el 30% de los presupuestos generales del estado de un año, es el gasto de educación de aquí a 2050.
    Otra opción es agilizar la justicia, pero otra cosa igual, eso debería hacerse por los casos de asesinatos, de corrupción, etc, no para acelerar aun más los deshaucios.

    Pero vamos, que aunque no estemos de acuerdo en muchas cosas, son más de las que pensaba. Un placer hablar contigo, pero yo también voy a dejar aquí la conversación que hay que currar.
    Un saludo.
  16. De verdad, yo no veo que sea tan difícil de entender.

    Los pequeños propietarios ponen la vivienda a precio de mercado. Si hay poca oferta será a precio alto, si hay mucha oferta será a precio bajo. Para que haya mucha oferta el estado tiene que dar seguridad jurídica, si no lo propietarios de vivienda no pondrán sus viviendas en el mercado de alquiler. No puede ser que si se te mete un okupa o te dejen de pagar los inquilinos implique meterse en procesos judiciales de varios años. Cuando esto se arregle volverá a haber oferta en el mercado de alquiler y por ende los precios del alquiler bajarán.

    No hay más, todo lo demás es pensamiento mágico.
  17. Si claro, limitemos el precio del alquiler para que en lugar de 1000 sean 900! Así la gente podrá alquilar.

    Valga 1000 y valga 900, si sigue habiendo UN piso y lo quieren 15 personas no lo vais a alquilar tampoco aunque ahora el precio sean solo 900 y caiga dentro de su presupuesto porque ahora en lugar de 15 personas habrán 20.

    Si queréis un piso, un cuarto sin ascensor por 450 veniros a mi barrio, solo a 30-45 minutos del centro en autobús. Eso si la titularidad del piso es un tanto dudosa, pero si esas pequeñeces no os importan...
  18. #105 "No se pueden privilegios para nadie, sino que la justicia actúe en beneficio de todos. "
    Pero es que la justicia ya actúa en beneficio de todos, un juicio por un deshaucio tarda menos que la mayoría de otros delitos, pero por supuesto es indispensable el garantizar unos derechos, así que tardar menos de 6 meses es una petición absurda a menos que lo que pidas es que se priorice más aún respecto al resto de delitos.

    "En cuanto a lo de que la riqueza del país está en beneficio de la sociedad, a lo mejor sería una gran inversión utilizarla para aumentar los recursos de la justicia."
    Si en eso estamos de acuerdo, pero para que se tarde menos en solucionar asesinatos, corrupción, etc, no solo porque los dueños de pisos quieren que se desahucie a gente en una semana si es posible.
  19. #20 ¿Los alquileres han subido de acuerdo a esos gastos o han subido bastante más?

    #45 #73 Pues claro que lo hacen. Si la mayoría de viviendas están en manos de fondos buitre los pequeños tenedores pueden aprovecharse perfectamente de las subidas provocadas por ellos y por la escasez. A ver si te crees que un casero va a poner el alquiler de su vivienda a la mitad que el bloque de la esquina propiedad de un fondo buitre.

    #99 Todos no, alguno decente habrá, pero la mayoría sí por lo que digo en el párrafo anterior. Nadie quiere ser más tonto que su vecino. Sólo tienes que mirar las ofertas de alquileres a ver cuántos ves a un precio asequible.
  20. #53 ¿Comparativamente? Es objetivamente poco. Pregúntale a un currito que ha tenido que esperar a que el FOGASA le pague nóminas atrasadas o a un autónomo esperando que un moroso le abone una factura si le parece mucho o poco. Y es que esto sólo se puede valorar comparativamente. ¿Cuál es el tiempo mínimo para resarcir una injusticia en términos absolutos? ¿3 meses? ¿1 mes? ¿1 día? Cualquier tiempo que se te ocurra puede ser susceptible de ocasionar un perjuicio.
  21. #33 La SAREB está en manos del Gobierno, insinúas que son ellos los que especulan?

    Aparte de que las viviendas de la SAREB están donde no quiere vivir nadie
  22. #108 En ese mismo listado, tienes casos en madrid (donde yo vivo y donde he mirado), que se van al año. Ahora sumale las huelgas de justicia de este año, y se te puede poner en bastante más. Y bueno, además tengo un par de amigos que han pasado por el proceso, y no se lo deseo a nadie.

    Acabo de estar en un juzgado esta mañana, para un tramite que tiene que pasar por juzgado, pero que no hay litigio, todo mutuo acuerdo, y vamos por 7 meses, y calculamos que llegará a 10. Dos hojas a las que ponerle un sello.

    En tu mismo articulo dice que para ir sobre seguro mejor pensar en 6 meses, a lo que añado yo, que para poder presentar la demanda no basta con que deje de pagar un mes, sino que tienen que ser dos.

    Así que, usando tu fuente, son 8 meses. Pero lo dicho, si todo va sobre ruedas, sino, en ese listado tienes casos de un año.
  23. #28 Pues no, no la veo porque yo no he puesto en duda que provean a los inquilinos de algo que quieran o necesiten. Lo que digo es que se aprovechan de ello poniendo precios desorbitados.
  24. #122 tienes casos en madrid (donde yo vivo y donde he mirado), que se van al año
    ¿Lo de las medias lo manejas?

    Acabo de estar en un juzgado esta mañana
    Irrelevante lo que tarde otro proceso. Los desahucios tienen un proceso abreviado específico vulgarmente llamado desahucio exprés.

    no basta con que deje de pagar un mes, sino que tienen que ser dos.
    Falso. La LAU en su artículo 27 permite al arrendador la rescisión inmediata del contrato tras el primer impago.
    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1994-26003

    Así que, usando tu fuente, son 8 meses
    Ese tiempo no es usando mi fuente, ese tiempo te lo has inventado. Usando mi fuente dice, carente, que el tiempo medio entre denuncia y ejecución está en unos 4 meses (he puesto la cita explícita y literal). Yo he sido generoso y he dicho 6 (porque otras fuentes señalan ese tiempo)
  25. #124 Pues espero que tengas la suerte de que te toque (como propietario), y efectivamente sean 6 meses (+1 del primer impago), y luego de dices si se te ha hecho corto.
  26. #119 ¿le pedirías a un trabajador que ganase menos para poder bajar los precios?
    El que alguien no regale su beneficio justo no quiere decir que esa persona esté manipulando el mercado. El precio al que un minorista pone el producto en el mercado es justo porque es el precio de mercado cuando el minorista accede a él. El precio que introducen los grandes tenedores está a propósito por encima de los precios de mercado para obligarlos a subir.

    Un minorista necesita poner en valor el inmueble, no lo va a colocar fuera del precio de mercado porque el coste de oportunidad es muy alto por un pequeño porcentaje. Los grandes tenedores no tienen que obtener el beneficio necesariamente de la puesta en valor del bien, la sola inversión especulativa ya les repercute positivamente en la cuenta de resultados. Muchos edificios son sólo un valor, nadie se acuerda de que detrás hay un objeto real. Hay edificios en ciudades como Londres que llevan vacíos años, son comprados, vendidos o intercambiados prácticamente cada semana por disintos fondos. Es una muy buena forma de mover dinero sin que se mueva el dinero.
  27. #39 Claro.... Y los trabajadores también ponen su dinero para comprar los materiales, los seguros, el trabajo del arquitecto, del director de obra.... Los trabajadores también han puesto el solar, han pedido el préstamo hipotecario al banco para financiar la obra...

    Joer.
  28. #125 Podías haber tenido la cortesía de haber leído correctamente mi primer comentario. En ningún momento he dicho que el procedimiento sea demasiado corto o demasiado largo en términos absolutos. Lo que he dicho es que es corto en comparación con muchos otros procesos en este país que, a mi juicio, deberían tener prioridad sobre estos. Decir que se tarda mucho en desahuciar cuando se está tardando más en resolver, por ejemplo, el impago de nóminas o indemnizaciones por despido de trabajadores o de facturas de autónomos es indecente. Pero es mi humilde opinión. No sé, me parece mucho más injusto y perjudicial no pagarle a alguien los rendimientos de su trabajo que los rendimientos de su capital, para cada uno tiene su forma de pensar.
  29. #114 Se sigue haciendo, lo que pasa es que el precio del GV estaba muy por debajo del de mercado y a muchos no les parecía que mereciese la pena.
  30. #119 eso de que alguno decente habrá... es como decir de los inquilinos, que alguno no te dara problemas a la hora de pagar el alquiler. Vaya argumentos de peso que estas dando...
  31. Mira qué bien, justo acabo de recibir el correo de que me suben el alquiler a 1195 napos en enero, con dos cojonazos. De un piso en el que nosotras pagamos la comunidad y que 2 de las 3 habitaciones tuvimos que comprar una cama porque no tenían cama.

    Catorce años de alquiler, 10 caseros distintos, todos viejos y pequeños propietarios. Los pequeños propietarios pueden comerme el coño a cuatro manos, son igual de parásitos que los bancos. Lo único que me consuela es que tienen 90 años y que la próxima vez que pisen el hospital se quedarán ahí porque los médicos se están largando de la ciudad
  32. #54 los ciudadanos particulares forman parte de la sociedad. Si son un estorbo para la sociedad, debe eliminárseles y punto. Si esto hubiera pasado antes nos los habríamos cargado, deberían dar las gracias de que solo les decimos que rebajen precios
  33. #70 #36 os cuento mi caso. Compré hace bastate tiempo un piso para vivir en él, pero vivo en Berlin desde hace un tiempo. Tengo la suerte de poder pagar la hipoteca sin necesidad de alquilar el piso, pues bien, no lo he alquilado hasta que no he estado muy seguro de a quien se lo alquilaba.
    Lo tengo alquilado desde hace un tiempo por 450€ y desde entonces no le he subido el alquiler (piso de 100 metros, ascensor, practicamente nuevo). Ví pisos de esa zona que estaban alquilados por algo mas de 500-550€ pero lo alquile por 450€ porque el inquilino me daba mucha confianza (tanto por referencias como por su situacion laboral).

    Bien, una pareja que estaba interesada, me ofrecian 550€.. pero de los dos, solo uno tenia trabajo y era a media jornada. Es decir, entraba un sueldo de 1000€.... o bien tenian ingresos en negro o ya me diras tu como iban a pagar el alquiler, viviendo con solo 450€ aparte. Decicí esperar y no alquilarlo, porque pasaba de verme en historias de impagos y meses/años sin poder disponer del piso... y luego a saber en que estado lo recuperas.

    Así que si, estoy de acuerdo con lo que dice #70.

    Edit: Dicho esto, caseros hay de todos tipos igual que inquilinos, por eso me parece una burrada en meter a todos los caseros en el mismo saco de especuladores chupasangres
  34. #2 Antes de afirmar eso veamos cómo reaccionan cuando el 61% del parque cambie de comportamiento.
  35. #19 El gobierno no puede hacer eso porque no es competencia suya.
  36. #4 #2 Si el alquiler es un negocio, entonces yo creo que debería de tratarse como tal. Si el IPC sube un 10%, como el año pasado, lo que no puede un propietario es subirlo un 10%, porque sus gastos no han subido por ese margen. Tendrá que adecuarse al incremento de costes que le produce el mantenimiento del piso. Si no, es una receta para un crecimiento desenfrenado de la inflación.

    Con la misma también digo que la energía (y por ende los combustibles) han bajado mucho desde el pico de hace un tiempo...y no veo una actualización de los precios de la misma manera que lo hicieron con el alza...
  37. #62 tambien se pueden comprar o usar los pisos del SAREB como vivienda publica, no tiene porque se vivienda nueva
  38. #11 #16 Para eso tendríamos que abordar uno de los problemas más gordos que tenemos en el país, que es una reforma de la judicatura, que parece que nadie afronta. Tenemos más litigios que la media Europea combinado con una justicia lentísima, una escasez de medios absoluta, falta de jueces y fiscales cuando comparas con los países de nuestro entorno. Pero no es sólo que falten plazas, es que incluso para las existentes muchas no están cubiertas, la última ve que lo leí decían que había más de 300 plazas existentes no cubiertas.
  39. #24 y a mi, el problema que veo que el estado lo gobierna hoy uno, y pasado mañana lo puede gobernar otro que se dedique a vender toda esa vivienda publica para enriquecerse. Sin pactos de estado y estabilidad a largo plazo para que todo siga funcionando mas o menos igual, el estado no sirve de nada.
  40. #135 ¿No han limitado los precios recientemente?
  41. #135 Perdón, creí estar respondiendo a otro comentario.
  42. La gasolina a casi 2 euros y los alquileres imposibles pero bueno al menos gobierna la izquierda. Disfrutad lo votado majetes 
  43. #6 dos.
    Y una de ellas faltando al respeto.
  44. #119 Ajustar los precios de lo que alquilas a la oferta disponible no es sangrar a los inquilinos, es un mercado libre y el arrendador no tiene obligacion moral ni etica de ningun tipo el lo que respecta a precios, como tampoco la tiene el inquilino de pagar un poco mas al arrendador que no es capaz de pagar la hipoteca de la casa que alquila. El tema importante es quien manipula el mercado no quien lo opera.
  45. #144 No son conceptos mutuamente excluyentes. El libre mercado puede ser abusivo y lo es en muchos casos como el que nos ocupa.
    En lo de la obligación moral y ética discrepo. Ese es el punto de vista del capitalismo salvaje que considera legítimo obtener beneficios sin importar a quién estés jodiendo ni que estés causando un perjuicio a la sociedad. Mi punto de vista es bastante diferente.

    #143 ¿Mande?

    #119 Pues no. La mayoría de inquilinos no causa problemas. Sin embargo la mayoría de caseros sí tienen precios desorbitados. No es ni de lejos equiparable.

    #126 No he dicho que los pequeños tenedores manipulen el mercado. He dicho que se aprovechan de la situación para subir los precios. Y en cuanto a lo del justo beneficio, ya lo he explicado en el primer párrafo.
  46. ¿Que mito? Subnormales ¿que mito? Si son el 78%...
  47. #2 Porque nadie lo está haciendo, el contrato de alquiler actualmente es papel mojado. Tu lo firmas, dejas de pagar, y puedes secuestrarle la propiedad un par de años gratis.
  48. #39 Esas casas no son suyas, le han pagado para construirlas, que no es lo mismo.
  49. #3 Pero no haciéndolo pagar a un ciudadano aleatorio que no tiene culpa de la situación del primero.
  50. #36 Si, tiene mucho sentido, unos buenos inquilinos que pagan cuando toca y cuidan la casa son ORO y no quieres que se vayan, y prefieres cobrarles menos a ellos, que mas a vete a saber quien.
    Y esto SOLO ocurre con propietarios particulares, a los bancos les suda la polla.
  51. #95 Pero el derecho a vivienda debe proporcionarlo el estado, no particulares aleatorios.
  52. Trabajo y Vivienda son los dos grandes problemas para una gran parte de la población. Existen intereses creados con poder de influencia, remora de costumbres y prejuicios establecidos, etc. Solución al nudo gordiano : crear trabajo donde se pueda ofrecer vivienda regulada. Para ello hace falta una fuerte intervención del Estado.
  53. #16 El problema de verdad se arregla no dejando que se pueda invertir en y especular con bienes de primera necesidad. Las casas son para vivir, no para invertir si te sobra dinero. Si tienes dinero y te sobra, invierte en empresas, bonos de estados, bolsas o lo que te salga de los huevos, pero no en bienes de primera necesidad.
    Así de fácil.
    Pero ahora dile eso al españolito medio con cero conocimientos de economía que le paga 50 euros todos los años a un gestor para que le haga la declaración del IRPF porque no tiene ni zorra de las palabras que salen ahí escritas. Dile que tiene que invertir en cosas que creen riqueza, como empresas en la bolsa de valores, por ejemplo, en vez de comprar más bienes de primera necesidad porque "siempre suben".
  54. #98 Su problema está resuelto, pues toda la vida a pagar IBI, comunidad y derramas con las persianas bajadas :shit:
    Si esta muy lejos de ser una persona rica, eso no va a ayudar xD
  55. #154 Es una casa, así que ni comunidad, ni derramas. Y es una casa pequeña y vieja, así que el IBI tampoco va a ser gran cosa

    Más gastos le ha producido la casa entre fontaneros, arreglo de desperfectos por los últimos dos inquilinos y abogados
  56. #155 Pues nada, en una década sin mantener, esa casa estará para derrumbar.
    Desde luego tu vecina no parece la más lista de la clase.xD
  57. #156 Con inquilinos como el último, en un par de años o menos.

    Vendrá de vez en cuando, además de alguna visita para ventilar y limpiar, como hacía antes de decidirse a ponerla en alquiler.

    Sin conocer el caso y opinando así, tampoco das la impresión de ser el cuchillo más afilado del cajón, la verdad.
  58. #147 ¿Y eso qué tiene que ver con lo que he dicho?
  59. #136 ¿Y si los intereses de la cuota de la hipoteca han subido un 100%, permitimos que ese incremento de gasto se repercuta o no?
    Porque el incremento "a posteriori" del alquiler ajustado al IPC creo que no genera inflación (el no hacerlo generaría deflación)

    Creo.
  60. #157 Es decir, ha heredado lo que ella considerará un gasto para siempre y está feliz xD Con ir algun dia a ventilar y limpiar listo, como si las derramas fueran cosa solo de los edificios grandes, y en las casas no hiciera falta más mantenimiento. Como si el IBI dependiera de que la casa es vieja. Lo dicho, no parece la más espabilada.
  61. #160 Venga, yo te explico
    "Como si el IBI dependiese de si la casa es vieja"

    El cálculo del IBI es sencillo: basta con multiplicar el valor catastral del inmueble por el tipo de gravamen. No obstante, hay que tener en cuenta que ambos elementos pueden verse afectados por diversos factores, como la localización del inmueble, su antigüedad, superficie, calidad de construcción, etc.

    www.nestersoftware.com/articulos/que-es-el-ibi-y-como-se-calcula-todo-

    "como si las derramas fueran cosa solo de los edificios grandes"

    Una derrama se refiere a un cargo adicional que se impone a los propietarios en una comunidad de vecinos para financiar gastos extraordinarios o no previstos en el presupuesto anual.

    vecinosfelices.com/derrama-comunidad-de-vecinos/

    ¿Por qué me discutes cosas de las que no tienes NPI y yo sí?

    Debo recordarte que es UNA CASA y por tanto no hay comunidad de vecinos que valga en relación al edificio.

    La única comunidad a la que pertenece es la del agua y no parece probable que tenga que hacer un gran gasto por ese lado. De hecho, puedo decirte que pagas más en un único recibo del agua que ella en todo el año. Y yo he sido presidente de esa comunidad hasta principios de este año, así que estoy muy al corriente xD

    Lo que tuvo que pagar en fontaneros fue por las trastadas de su último inquilino.

    Lo dicho, no parece la más espabilada. >

    Bueno, ella sabe cuáles son las circunstancias de su propiedad, los gastos que le acarrea tener la casa vacía y los que le ha acarreado tener inquilinos.

    Y tú, que no tienes ni idea ni de cómo va el IBI, ni donde está su casa, ni en qué condiciones está, vas a darle lecciones porque tienes poderes o algo xD
  62. #161 De verdad hay que explicarte que cuando digo derramas, me refiero obviamente a los gastos equivalentes a derramas pero en una casa unifamiliar? Es decir el mantenimiento, que no sólo existe sino que es MUY superior al gasto de mantenimiento en edificios comunes.
    Y me pone la definición de derrama :palm: xD

    Y no se como será en tu municipio, pero en el mio junto al agua pagas tambien la tasa de basuras, si quieres tener agua, sino pues nada. En cualquier caso, también existirá esa tasa.

    Lo del IBI, pues a pagar xD, por m2 y por situación de la casa y por coeficiente del municipio donde esté la casa. A no ser que sea una puta cabaña de 10m2 en un sitio de mierda perdido, va a ser un buen gasto que se va a comer con patatas.

    Lo dicho, pa que ventila y limpia, que la deje derrumbarse y listo, más fácil y barato, que tuvo inquilinos malos xD xD xD xD xD
  63. #158 Has preguntado porque hay que protegerlos, pues hay que protegerlos porque se les está negando su derecho a que se cumplan sus contratos igual que los del resto.
  64. #162 Vivo en una casa unifamiliar. Ya te digo que pago mucho menos en mantenimientos "externos" que cuando vivía en un piso. No tengo que pagar electricidad o limpieza del portal y otros gastos que a final de año son un pico.

    La tasa de basuras es poca cosa, y paga menos que yo porque esa casa no está conectada (ni puede estarlo) al saneamiento. La fosa séptica, obviamente, no se vacía si no se llena.

    No es una cabaña de 10m2 pero esa casa no llega a los 50, y como está en el rural, es una casa vieja, pequeña, construida en aquellos tiempos en que cada uno se construía la suya y de aquella manera, no es una fortuna. El municipio en el que vivo no es de los que cargan mucho el impuesto (el catastro se ha actualizado hace poco, por cierto).

    En resumen, le sale más a cuenta tenerla así y tal vez arreglarla un poco más adelante para una de sus hijas, que arriesgarse con otro inquilino. Lleva dos de dos, pero es que el último fue de peli de terror.
  65. #2 en breve me voy a mudar, y mi piso actual lo voy a poner en alquiler. Lo voy a hacer a través de un programa regulado del gobierno vasco. Me ponen un límite al precio, pero a cambio tengo algo de seguridad jurídica, y me parece más ético. En mi caso, al protegerme, baja el precio, porque tengo más seguridad. Así que sí, yo creo que hay que proteger al pequeño propietario que alquila, si a cambio este está de acuerdo con no tensionar precios.

    Mi opinión, y experiencia personal, al menos. Saludos!
  66. #163 ¿Entonces no hay desahucios en España?

    #165 Esa protección no haría falta si la justicia funcionase correctamente.
  67. #166 Le estas respondiendo a #165 con lo que yo estoy diciendo, si la justicia funcionara, si se hicieran cumplir los contratos, esto no ocurriría.
    Y si, hay desahucios, porque la gente una vez no puede cumplir con el contrato, en vez de irse se queda gratis todo lo que puede, y al propietario que le den por el culo. Y esos desahucios se hacen después de AÑOS de deudas, que puedes dar por perdidas.
  68. #145 "No son conceptos mutuamente excluyentes. El libre mercado puede ser abusivo y lo es en muchos casos como el que nos ocupa.
    En lo de la obligación moral y ética discrepo. Ese es el punto de vista del capitalismo salvaje que considera legítimo obtener beneficios sin importar a quién estés jodiendo ni que estés causando un perjuicio a la sociedad. Mi punto de vista es bastante diferente."


    Entiendo perfectamente tu punto de vista, yo lo he tenido mucho tiempo, y el hecho de que ahora no lo comparta no significa que ahora se mas y antes estaba equivocado, simplemente veo las cosas diferente y voy a intentar argumentar brevemente el porque.

    Ya no estoy polarizado, ya no soy un anticapitalista, ni un anti nada ni un pro nada, porque en temas tan complejos como la politica o econonomia, no hay soluciones de un solo color, hay que usar diferentes colores en cada situacion y a veces mezclarlos.
    Por ejemplo, a mi el capitalismo mas puro y libertario me parece perfecto si lo quieres aplicar en el sector de los videojuegos, no hace falta regular el mercado ahi, me da igual si hay un monopolio, me da igual si los precios estan inflados, es un produto que lo compras si quieres y no lo necesitas asi que se va a autoregular el solito con oferta y demanda.
    Totalmente opuesto a la sanidad, y la educacion, eso deben ser sectores 100% gestionados por el estado y deficientes en terminos de beneficio, porque el objetivo aqui es cubrir necesidades no ganar dinero.
    Pero el tema de la vivienda estando mas cerca del segundo escenario que del primero no es algo de lo que el estado pueda hacerse cargo al 100% por lo tanto tiene que haber actores privados y cierto libre mercado, ciertamente tiene que estar regulado por el estado para evitar monopolios y manipulaciones de precio, pero a la vez debes permitir cierta libertad para que los actores privados que necesitas tengan incentivos, si ellos le tocaria gestionarlo al estado y no puede.
    Asi que toca mantener un equilibrio, mezclar colores, regular un mercado libre, y lo regulas para evitar monopolios y manipulaciones de mercado, los monopolios y manipulaciones vienen de los "Blackrock" no del piso que alquilo yo en un pueblo.
    La etica y la moral es algo individual, no puedes delegar un mercado a esos conceptos porque no existe consenso ni acuerdo y que yo decida alquilar mi piso a un precio mas bajo no marca ninguna diferencia.
  69. #148 La verdad duele.
  70. #150 Hay gente que no acepta la realidad.
  71. #151 A la gente no les gusta las evidencias.
12»
comentarios cerrados

menéame