edición general
748 meneos
1966 clics
Los agricultores están arrancando y labrando ahora parcelas de patatas y cebolla al verse obligados a vender a pérdidas

Los agricultores están arrancando y labrando ahora parcelas de patatas y cebolla al verse obligados a vender a pérdidas

[...] "Así las cosas, pese a los esfuerzos que también realizan los agricultores para obtener las mejores cosechas, alimentar a la población y cumplir con todas las exigencias de calidad, vemos cómo la gran distribución vende patata de Egipto, cebolla de Marruecos,… teniendo cerca suyo un producto mejor, que permite que la mano de obra de nuestro país esté activa,… Son las mismas injusticias de siempre, pero que ahora tienen menos sentido si cabe y hay que frenarlas cuanto antes".

| etiquetas: agricultores , patata , cebolla
Comentarios destacados:                                  
#10 será porque a la agricultura aquí se le obliga un salario mínimo y unos estándares en pesticidas y fertilizantes mas duros que Marruecos por ejemplo, pero se permite la entrada de esa fruta y verduras sin esos estándares. Eso es competencia desleal, nunca igualarás en precio a un país con mano de obra mas barata y con leyes más laxas en fitosanitarios
«12
  1. Y aqui como barato las cebollas a 1.19 dos kilos y las patatas como barato a 1.39 3 kilos y me doy con un canto en los diientes porque casi han estado a el doble.
  2. ...pese a los esfuerzos que también realizan los agricultores para obtener las mejores cosechas, alimentar a la población...
    Los cojones, la gente está pasando hambre, que lo donen si no lo van a vender, pero que se aproveche
  3. España es el 7º mayor exportador agrícola del mundo, por delante de países mas grandes y mas poblados que el nuestro.

    ¿Sugieren prohibir importaciones agrícolas?

    www.freshplaza.es/article/9219701/andalucia-alcanza-un-nuevo-record-en
  4. Que monten una cooperativa
  5. Es curioso, siempre pierden dinero y siempre se trae más barato y mejor desde otro sitio. No hay quien lo entienda.

    ¿Sera por aquello de que el que no llora no mama?.
  6. La culpa es del Gobierno ¿Ya no hay más movilizaciones?
  7. #1 Hombre, los especuladores también tienen que vivir, no se le puedes coartar su libertad de especular.
  8. #7 En las pandemias esta demostrado que tienen prioridad sobre todo lo demas.
  9. #2 sacarlo cuesta mas de lo que le dan, por eso no lo sacan y por eso no lo donan, en general, habrá excepciones
  10. será porque a la agricultura aquí se le obliga un salario mínimo y unos estándares en pesticidas y fertilizantes mas duros que Marruecos por ejemplo, pero se permite la entrada de esa fruta y verduras sin esos estándares. Eso es competencia desleal, nunca igualarás en precio a un país con mano de obra mas barata y con leyes más laxas en fitosanitarios
  11. #2 Claro hombre, van a cosecharlas y transportarlas gratis para ti. Pasan el tractor y arreando que bastante han perdido ya.
  12. Eso de más barato puede ser, mejor...
  13. #10 Es lo que ocurre en todos los sectores. En China no hay la misma legislación laboral e importamos millones de cosas de allí.
  14. #11 Qué generosos son algunos con el bolsillo ajeno. xD
  15. La triste realidad es que casi nadoe quiere trabajas el campo ( como medio de vida ) y que " el campo " necesita una inversion y renovacion tal que es como si nos embarcasemos en un viaje a la luna.!
  16. #14 Viven en un mundo de gominolas y no tienen ni puta idea del mundo real.
  17. #2 Muchos ya la dejan muy barata, casi regalada. En el caso de fruta hay incluso quien la dona.

    Solo has de ir allí, hablar con ellos y sacarlas de la tierra.
  18. #5 ¿¿Serán los sueldos de 200 € que pagan en otros sitios??
  19. #13 por eso nos mean como quieren y ahora son La Potencia
  20. La exportación ha descendido bruscamente, el consumo de hosteleria igual. Hay excedentes y eso al precio es peligroso. Lo saben y los unos y los otros obran en consecuencia. Unos achican agua que les cae a los otros.
  21. #18 Todos los gremios que conozco pierden chorros de dinero trabajando, no gana ninguno. Y en especial los que pillan de la naturaleza, agricultores y pescadores.
  22. #11 #9 Cosecharlas y transportarlas para mi no, para la gente que está pasando hambre y los comedores sociales que están desbordados y tampoco digo que lo haga el propietario cargando con el coste, en el sepe se pueden encargar de vaciar los campos, no hace falta destruir comida
  23. #21 y no me extraña, tienen que rivalizar con países donde se paga 200 € de sueldo.
  24. #22 ¿pero eso quien lo tiene que pagar? Es que no es gratis. Cosechar y transportar vale dinero. El SEPE va a ponerse a cosechar patatas. Con que no han sabido tramitar ERTES que es su faena, va a ponerse a organizar cosechas y transportes.
  25. #17 en muchísimos casos, cuando saben que no les sale a cuenta recogerla, es muy habitual que dejen entrar a recoger al que quiera llevársela.
  26. #24 A ver alma de cántaro, hubo un permiso retribuído, hay no se cuantos miles de ERTES, la UE ha hecho un fondo contra la probreza, si hace falta hasta se da a la maquinilla de imprimir billetes de BCE pero es una puta aberración que se esté pasando hambre en la UE y a la vez estemos destruyendo alimentos, que no se trata de perder dinero se trata de quitar el hambre, en mi pueblo un mesón se ha estado dedicando a repartir menus para la gente que no puede comprar comida y se ha convertido en una red solidaria en toda la metrópolis con 12 puntos de atención
  27. Disfruten lo votado por Europa, esos benditos tratados de comercio que algunos locos querían parar porque no les gusta la economía de bien, y habría que aprobarlos porque patatas
  28. Pues si tienen pérdidas, ahora tendrán más, porque las horas de arar y arrancar las cosechas vale una pasta y el gasoil de los tractores también.....
  29. #26 ¿quién está pasando hambre en la UE? Si es cierto todo eso que estas contando no debería de haber nadie pasando hambre. Además Cáritas y Cruz Roja por ejemplo están haciendo mucho cubriendo los "huecos".
  30. Es el mercado, amigo.

    Bueno, el mercado y los lobbies que se benefician de ese mercado, claro. Cuando el mercado no les es favorable, lo mandan a tomar por culo.
  31. #19 No dejan de ser empresas Europeas las que han deslocalizado la produccion a paises más 'baratos' cerrando las fábricas aquí y dejando a miles de personas en paro. Pan para hoy, hambre para mañana (a los multimillonarios que les quiten lo bailao, claro).
  32. #23 y pésimas condiciones laborales, sin Seguridad Social, uso de fitosanitarios que en la UE están prohibidos, etc.
  33. hay muchas industrias que están decidiendo no esperar a la actividad dando beneficios, sino perdiendo menos de lo que pierden por estar cerrados

    es mejor perder 50 abriendo que 100 cerrados

    igualmente, es un drama
  34. #28 Claro porque hacer todo el proceso de recolección es gratis más después hacer el mismo proceso de arado. Algunos no tenéis ni zorra de economía básica y no me explico como siquiera os dejan pagar a plazos un televisor en MediaMarkt.
  35. #26 en los tiempos de la Gran Depresión de useña (años 30), el gobierno federal pagaba por los excedentes agrícolas y los quemaba para evitar que se hundieran los precios, los granjeros se arruinaran y abandonaran las tierras (como estaban haciendo a miles emigrando a las ciudades) mientras los parados morían de hambre... no se ha avanzado demasiado desde entonces por lo que veo...
  36. #24 "No han sabido no han sabido". España, donde quejarse es deporte nacional. Ponte tú a tramitar cientos de miles de ERTEs con encima cada empresa contándote una milonga diferente y entregándote los papeles como le sale de los huevos pero eso sí, la culpa tuya que "no sabes tramitar".

    Que el sistema de intercambio de bienes y servicios está roto no hay más que verlo. La Humanidad en un estadio de evolución capaz de producir miles de toneladas de patatas y cebollas con un esfuerzo mínimo... y tienen que tirarse a la basura porque no se intercambian por unos papelitos quesque mirusté resulta que no podemos cambiar su valor porque si no se rompe, ni podemos imprimir nuevos porque si no se rompe, ni podemos darlos ahora mismo al productor porque si no nos rompemos nosotros, ni el productor puede hacer nada porque no tiene dichos papelitos.

    Si eso es un sistema justo y eficiente, que baje Stalin del Reino de los Cielos y limpie ya la faz de la Tierra de econolistos y de gilipollas porque se dejó unos cuantos, sabes o qué.

    Que a un labrador le salga más a cuenta en su vida tirar a la basura toda su producción que alimentar a gente que está literalmente mendigando por alimentos, es para que haya una dictadura comunista YA que dinamite las escuelas de Economía con todos los profesores y alumnos dentro (para que no quede descendencia) porque madre mía de los cielos menudo cristo han montado los hijos de la gran puta. Y todo para que en la cima de la pirámide haya un gordo subido en un Ferrari que a su vez va subido en un yate lleno de prostitutas ucranianas, que se ve que eso es el único símbolo aceptable de libertades y de justicia en los estándares de hoy en día.
  37. #18 Te positivo y no digo nada, porque el nivel de necedad del comentario es brutal.
  38. #31 tu lo has dicho, a los multimollanrios, que les quiten lo bailado. Y eso es lo unico que importa. Esa gente tiene mas poder que muchos gobiernos, y no les tiembla el pulso con talnde ganar dinero. Y mie tras mas tardemos en darnos cuenta de eso, mas palos por el culo nos meteran.
  39. #2 Tú no te preocupes que no se tira nada. En mi pueblo, cuando pasa eso de que "cuesta más recogerlo que dejarlo echarse a perder". Se llama a algún conocido, le dices que no lo quieres y que se lleve lo que quiera, y a la media hora tiene ya la fragoneta llena con tu cosecha
  40. Y para que cojones sirven las aduanas ????
  41. #2 Donarla, estarían encantados de donarla. El problema es quién va a recogerla y cómo se le paga.
  42. La verdad es que intento buscar legumbres españolas y me cuesta un huevo encontrar algo que no sea de EEUU o Canada.
    No me importa pagarlas caras, porque con un paquete de 1 kilo como un montón de veces, pero es que es realmente complicado a veces encontrarlas.
  43. #28 Yo no entiendo del tema, pero supongo que se tiene que arar se coseche o no, antes de plantar lo siguiente, así que no es un sobrecoste
  44. Joer pues no es mas facil que regalen en ese caso las cebollas a familias necesitadas? siempre pensando en el bolsillo
  45. Como no protejan el sector primario, acabara desapareciendo, dependeremos de nuestra comida cuatro veces al dia de Marruecos u otros paises.

    Mas barato si, tambien es mas barato morirse y no por ello nos suicidamos.
  46. #33 En este caso pierden más si "abren" por que no cubren los costes que les supone "abrir"
  47. #4 Oye, seguro que a ninguno de cerca de los 750 000 agricultores y ganaderos que hay en el país se le habrá ocurrido...

    Ley de la solución simple: Si tienes una solución simple y evidente a un problema que sufren miles de personas por todo el mundo es que no entiendes el problema.
    asihablociceron.blogspot.com/2015/11/la-ley-de-la-solucion-simple.html
  48. #2 ¿Pagas tú la extracción, empaquetado, transporte, etc...?
  49. #32 A ver si los aranceles servían para algo y liberalizarlo todo solo sirve para que los intermediarios hagan mas negocio.
  50. #22 Es más fácil y limpio emitir deuda y que la paguen las generaciones futuras, que ponernos a currar nosotros. Muy español y mucho español.
  51. #30 la culpa al malvado mercado y no querer ver que el estado pone trabas a la agricultura propia mientras
    compite con la de fuera, a la que pasa por alto esos mismos controles.
  52. #8 y sin pandemias
  53. #2 Vete a recogerlas y te las donan fijo.
  54. es lo q tiene el mercado neoliberal
  55. #23 Y digo yo pa que cojones están la aduanas, no pueden meter un canon.
  56. #7 Ese mantra se desmonta cuando quienes son productores directos hacen el intento de distribuir ellos mismos sus productos.

    ¿Inundan el mercado de producto mucho más barato?

    No.

    ¿Se hacen de oro y dejan de participar de otros canales de distribución?

    No.

    Cada parte intermediaria se especializa en alguno de los distintos aspectos imprescindibles para que el producto llegue al consumidor, y lo hacen en un entorno competitivo donde si no ajustan sus costes y beneficios quedan apartados del mercado por otros que sí lo hagan.

    Ya basta de la fantasía que el precio al que vende el agricultor es el que debe pagar el cliente final, eso es un sinsentido. Como sería un sinsentido que el agricultor vendiera sus productos a precio de semilla.
  57. #28 Van a la menor pérdida posible. Lógicamente arrancar la cosecha vale dinero, pero es que esta gente tiene que preparar el campo para la próxima cosecha y así poder subsistir. Probablemente así pierdan menos que si la recogieran.
    La otra opción es abandonar el campo para siempre.
  58. #6 Ahora contra los inspectores de trabajo que van a ir a comprobar si se cumplen los convenios.
  59. #36 Que el sistema de intercambio de bienes y servicios está roto no hay más que verlo Esta rotísimo, los supermercados a reventar de productos, pero está roto. xD

    Que a un labrador le salga más a cuenta en su vida tirar a la basura toda su producción que alimentar a gente que está literalmente mendigando por alimentos, es para que haya una dictadura comunista Mientras el labrador tenga que poner de su bolsillo el dinero para que esos alimentos lleguen es lo que hay. Si los comunistas como tu quieren repartir comida ya saben lo que tienen que hacer. Pagar el jornal de cosechar y el jornarl de transportarlo.
  60. #19 Nos mean porque nosotros compramos esos productos.
    No nos quejemos luego de que la industria o la agricultura nacional/europea se resiente.
  61. #2 Tengo unos colegas que tuvieron una cosecha que no les salió bien en cuanto a comercializar, no pudieron vender y cuando llamaron al banco de alimentos para donarla les dijeron que pusieran ellos en cajas y lo transportaran 80km, ya estaban perdiendo dinero y todavía tendrían que haber pagado el transporte para llevarlo, allí se quedaron las verduras. Quien quiso y pudo se las llevó, el resto se pudríó en la planta. No es tan fácil.
  62. #25 Justo.
    Recuerdo una vez hace unos años de que nosotros dimos el "aviso" de que esa cosecha no íbamos a poder recoger los melones. Eso fue después de comer. Por la tarde quisimos ir a coger unos pocos para la familia, y ya no quedaba ni uno! Bueno, ni uno maduro, de los que no estaban listos para comer sí que quedaban. Porque si das el aviso a alguien de confianza que sabe lo que hace, sabes que no te va a hacer un estropicio. Así que a los 10 días, los que quedaban ya habían crecido y madurado, y los pudimos recoger para nosotros.
  63. #60 por eso, la culpa la tenemos nosotros. Pero esos trabajos ya no volveran. O al menos no en un futuro cercano.
  64. #2 #9
    Luego están las subvenciones de la Política Agraria Común Europea, que supone el 40% del presupuesto comunitario y, sin embargo, está destinada a solo el 5% de la población.
  65. #22 No tengo muy claro que la solución a que se pague poco por kg de patata producida sea meter a gente a que la coseche a coste 0 reventando el mercado para el resto de agricultores locales. Dejando de lado que hablas de meter a cosechar a gente (¿pagándoles con patatas? ¿el transporte y la gasolina del tractor también se lo vas a pagar con patatas?) que no tiene y no sabe llevar maquinaria agrícola.
    Muy chungo lo que ofreces.
  66. #63 Más que culpa diría responsabilidad. Cada cual en su nivel, pero todos en cierto modo somos responsable de lo que consumimos y por ende de hacia dónde va ese dinero.

    Espero que en lo segundo estés equivocado, aunque me temo que es como la pescadilla que se muerde la cola:

    - Comprar producto barato --> Perdida de tejido industrial --> Bajada de salarios para obtener competitividad / por menores ingresos del estado --> Compra de producto barato
  67. el problema es el producto que llega de fuera, debería de controlarse y limitarse mucho mas pero claro esas cosas al gobierno no les interesa y ni se lo plantean
  68. Yo pensaba que las ayudas estaban para compensar estos precios, parece que he vivido engañado.
  69. #3 Luego nos quejamos porque nos vuelcan los camiones de fresas en Francia. O lo uno o lo otro, pero no rogando y con el mazo dando
  70. Todos podemos poner nuestro granito comprando sólo producción española, así se importará menos, y se pagará un precio justo a los de aquí. Cuando voy a la frutería del carrefour, hay patatas de muchas procedencias, por ejemplo. Siempre cojo las de aquí. Y en la parte de verdura, te indican hasta la zona de la provincia en la que se recoge, con colores indicando el día de la semana en que se ha recogido. Y lo mismo con el resto de fruta y verdura. No es ecológico comer manzanas de chile, por muy buenas que estén. El barco que las trae contamina, las traen a medio madurar, y encima, luchan en precio con las de aquí.
    Es el mercado, y quien manda es el que consume. Si nadie compra patatas de fuera, no las traen.
  71. #47 Lo dices con ironía, pero la realidad es que muchos peso a existir una solución no quieren aplicarla.
    Por ejemplo en el sector olivar se ha demostrado que la unión de cooperativas funciona muy bien, alcanzan un volumen de negocio que les permite suplantar la figura del intermediario, se pagan mejores precios precios por las cosechas y dan empleo a muchísimos familiares de cooperativistas.

    ¿Puedes te quieres creer que las cooperativas de Jaén todavía no se han unido? Cada una va por su lado y lo único que se les ocurre es montar manifestaciones para que el gobierno les pague por su incompetencia.
  72. #56 Nadie está pidiendo que el precio al que vende el agricultor sea el que deba pagar el cliente final, eso te lo has inventado tú y es absurdo a todas luces. Lo que se pide es que el beneficio de los intermediarios no sea infinitamente superior al que reciben los agricultores; vamos, que no sea especulativo a todas luces (aunque ya sabemos que pedir eso en este bendito país sea un imposible).
  73. En las manos de cada consumidor está fijarse en el origen de los productos que compra.
  74. #72 Lo que se pide es que el beneficio de los intermediarios no sea infinitamente superior al que reciben los agricultores

    ¿Puedes aportar pruebas de que eso sea así?

    Pruebas del beneficio.

    Por que se suele sacar esa atrevida e insustanciada conclusión comparando el precio de venta en tiendas con el precio de venta del agricultor, y eso es como comparar el precio de venta del agricultor con el precio de las semillas. De 0,02€ el tomate a 0,55€/kg en el caso de los tomates1 (unos 6 tomates por kg).

    ¿Debe el agricultor vender cada tomate a 0,04€, el doble del precio de la semilla? ¿A 0,24€ el kg de tomates?

    1 www.meneame.net/c/28843354
  75. #11 Además devuelven los nutrientes al suelo y no tienen que hacer barbecho o abonar. Lo supongo desde la ignorancia porque no sé como funciona cada tipo de agricultura, pero los nutrientes del suelo deben reponerse sí o sí
    #9
  76. #66 asi lo creo yo. En un mundo en el que una fabrica te puede producir casi las necesidades mundiales de un producto concreto...solo se necesitan un par de paises punteros.
  77. Yo no lo entiendo. Los precios en los supermercados no paran de aumentar. Si hay exceso de demanda o falta de oferta, pongamos, de producto importado, los precios en origen deberían subir de forma proporcional. Si no, es que hay un HDLGP por el medio.
    Por otro lado, si no les compensa recogerlo porque cuesta dinero y hay gente pasando hambre, ¿por qué no hacen jornadas de puertas abiertas y dejan que la gente limpie sus campos de producto?
  78. Es todo más de lo mismo, al igual que no pensamos que comprar en Amazon empobrece nuestro barrio, comprar productos en el supermercado sin fijarnos en la procedencia del producto, empobrece nuestro campo.
  79. #2 tu eres también de los que opinan que si hay cosechas sin recoger porque no hay mano de obra que se jodan y que paguen sueldos dignos?
  80. #10 Teóricamente para importar algo de fuera de la UE, hay que seguir estándares y demás. Por eso hay veterinarios y demás especialistas en los lugares donde se exporta hacia la UE.

    Al menos en la teoría, no sé cómo funciona eso en la práctica.

    Lo que sí se es que el autoabastecimiento de alimentos es de lo más importante para un país.
    Y que comprar alimentos sólo porque es "más barato", me parece una tontería (a no ser que realmente la pasta no dé para otra cosa...). Si es por gusto, pues bueno... pero con lo buenas que están las frutas/verduras de España...
  81. #10 Efectivamente. Si la solución es muy sencilla, se endurecen los controles (no se pueden comprar productos tratados con fitosanitarios que aquí son ilegales) y se establecen aranceles a la importación de producto que se tenga en España.

    Obviamente solo aplicable a productos de fuera de la UE.
  82. #74 Fe de erratas: donde digo 0,02€ el tomate debí decir 0,02€ la semilla de un tomate. Edité los cálculos en una edición.
  83. #25 Joder, pues me.parece muy de caradura que alguien como tú o yo, sin ningún problema económico, vaya allí a llevarse lo que quiera y sin pagar nada al propietario. Yo no podría, desde luego. Sabes si en estos casos pagan algo?
  84. #1 Yo veo que el problema estriba en que son productos de fuera de UE y no puedo entender cómo después de aranceles + transporte los productos de fuera son más baratos. O no hay aranceles ( mierda de política comunitaria) o esta noticia es victimista y algo está mal
  85. #13 y los consumidores tenemos nuestra parte de responsabilidad en todo esto. Productos frescos compro siempre que me es posible en las tiendas del barrio que venden productos locales. No tengo nada contra los agricultores peruanos, chinos o marroquíes, pero prefiero que el dinero quede aquí, porque eso me asegura que seguiremos teniendo productores locales. Cuando perdamos la capacidad de producir nos echaremos las manos a la cabeza cuando los precios de las patatas se disparen porque estaremos a merced del mercado, que no mira por ninguno de nosotros sino por el beneficio del que invierte el dinero.
  86. #27 Pues esos tratados implican controles y estándares.
    Mira lo del brexit... RU no quiere aceptar los estándares de la UE, y eso que ellos, según dicen, tienen estándares mucho más altos. Pero, claro, si no quieren aceptar los de la UE, es claro que su intención es bajarlos, así pueden comprar la mierda (literal, porque está demostrado que hay mierda en varios productos) de EEUU.

    Pues fuera de la UE, España, con un tipo de gobernante muy común, lograría que los estándares actuales fueran un lujo con lo que podrían implementar...
  87. En Galicia cobran fuerza las iniciativas de la huerta a la mesa. Hace unos días, con la patata de Xinzo: más barata puesta en casa que comprada en el supermercado.
  88. "Ahora" dice... xD xD xD xD xD xD
  89. #59 los supermercados a reventar de productos

    Los supermercados a reventar de productos traídos desde África y Sudamérica en buques que queman toneladas de combustible mientras en esos mismos países su gente tiene serios problemas de alimentación, cuando no está pasando hambre directamente como vemos en televisión estos días con colas de kilómetros de negros y sudamericanos esperando para que alguien les dé de comer.

    Mientras tanto, los agricultores europeos tirando a la basura toda su producción porque nadie les da unos papelitos que ellos igual que todo el mundo necesitan para, al final del día, poder alimentarse y no morir.

    Sólo un gilipollas puede reírse xD y creer que un sistema tan ridículo es bueno. O un hijo de puta que se beneficie del mismo, claro. Y no me lo tomes a mal, digo "gilipollas" porque únicament un puto gilipollas es capaz de decir que esta mierda es no sólo justa y eficiente sino además lo mejor y lo más avanzado a lo que puede aspirar el Ser Humano.

    Botón rojo para negativo, Señal de peligro para "insultos directos".
  90. #83 No, le "haces el favor" de recoger parte y quitarle ese trabajo. Es también una forma de protestar, el que lo lleve gratis no lo va a comprar.

    Además suele ser gente con problemas económicos la que va.
  91. #86 Esos mismos tratados son los mismos que hacen que se compren sin aranceles productos de alimentación sin los estandares europeos en calidad de producción.
  92. #89 Los supermercados estan a reventar de productos de todo tipo, no solo de áfrica y de Sudamérica. En el mío la mayor parte del pescado es de las lonjas de los puertos de al lado de mi ciudad y la fruta y la verdura de temporada suele ser de aquí.

    PD: No suelo votar negativo. No suelo reportar, me parece de cobardes.
  93. #75 No todos los frutos se pueden labrar. Puedes aumentar la acidez del suelo por ejemplo.
  94. #24 Antes de echar mierda al SEPE, comprueba toda la cadena.
    Por estadística, el SEPE habrá metido la pata un % de veces, pero las gestorías seguro que no tienen un 0% de errores en la tramitación.
  95. #44 Recógelas, empaquétalas y transpórtalas tú con tu cuñado.
  96. Hay que freir esas injusticias cuanto antes!
  97. #37 pues le devuelvo el positivo.
  98. Es tan sencillo como fomentar la compra responsable. Cuando voy al súper miro otras cosas además del precio. Siempre que puedo intento comprar orgánico y tan próximo como sea posible. Es más caro? Posiblemente pero creo que es adecuado considerar otros factores además del precio.

    Los agricultores españoles posiblemente no serán capaces de competir con países de Africa en precio pero sí que pueden competir en calidad como ya hacen en Holanda y otros países
  99. con mi cuñao no por que no tengo, ... Pero que si quieres vamos los dos, hacemos lo que dices y las repartimos a las familias necesitadas.
  100. #1 lo de las patatas es demencial, si no quieres que sean francesas van a 1€ el kilo donde voy a comprar...
«12
comentarios cerrados

menéame