edición general
142 meneos
1394 clics
Los agricultores del Reino Unido consideran renunciar después del clima extremadamente húmedo y las bajas ganancias (ENG)

Los agricultores del Reino Unido consideran renunciar después del clima extremadamente húmedo y las bajas ganancias (ENG)

La Junta de Desarrollo Agrícola y Hortícola (AHDB) y la Asociación de Suelos expresaron su preocupación por las situaciones peligrosas que enfrentan muchos en su industria, con ganancias reducidas y condiciones climáticas extremas impulsadas por la crisis climática que ejercen presión financiera y mental sobre los propietarios de granjas. Helen Browning, directora ejecutiva de la Soil Association, dijo: "Muchos agricultores realmente están considerando sus opciones y pensando en abandonar sus granjas, ya que podrían ganar mucho más dinero haci

| etiquetas: reino unido , uk , agricultura , cambio climático , colapso
«12
  1. Que pidan ayudas a la UE... Oh, wait. :troll:
  2. Algún inglés estará pensando que en Europa pasaremos hambre porque dejarán de alimentarnos.

    Ya se sabe, hay niebla en el Canal de la Mancha, Europa está aislada.
  3. #7 Y pensar que tú comentario en #2 parecía más o menos razonable, luego ya la demagogia...
  4. #2 se llama reparto de trabajo... Tu cosechas tomates, yo te curo cuando estás enfermo.
  5. Los fondos buitres estan al acecho para comprar grandes parcelas fertiles por todo el mundo.
    Una oportunidad que se pinta calva.
  6. #4 Claro, si puedes pagar al que te cura... y los tomates, con tu trabajo.
  7. #1 Yo creo que el problema se solucionará mágicamente por obra y gracia del sagrado libre mercado (el que tengo aquí colgado) transmutando las libras en comida, y cuando de fuera se cierre el grifo porque está todo el mundo igual, comerán libras esterlinas en abundancia.

    ¡Biba el capitalismo! :shit:
  8. Que planten arroz. :troll:
  9. Si todo el mundo tuviese que agachar el lomo para comer todos los días, el mundo sería un lugar mejor y no estaría destrozado.

    Claro, que no existiría el capitalismo.
  10. Clarke also pointed to the phasing out of EU basic payment scheme subsidies as another challenge faced by farmers. The payments were supposed to be replaced by the UK government’s sustainable farming incentive subsidies, but the rollout of these has been delayed.
    “This means that there is less money in the system for farmers, that affects the viability of farming economics in this country,” he said.


    Brexit means brexit  media
  11. #22 "La mala noticia es que solo hay tierra para comer. La buena es que hay mucha."
  12. #7 En una sociedad compleja tiene que haber unos puestos de "organizadores" que dirijan el funcionamiento y prevean hechos futuros para estar preparados para afrontarlos. Es evidente que dichos organizadores deben estar altamente preparados y tener un nivel superor al ciudadano medio.
    Una sociedad sana deberia elegir a esos ciudadanos altamente preparados como lideres.
    Analiza ahora a quien votas la proxima vez
  13. #6 Aún hay quien cree que la "gastronomía" inglesa es decente? :troll:
  14. #1 El Brexit os hará libres. De comer tierra, pero libres.
  15. #1 Sorprendente, que bien les está funcionando eso de proteger el mercado local de productos extranjeros :troll:
  16. #9 He de reconocer que Londres es de los mejores países para probar comida de todo el mundo, excepto la británica. Pero bueno, eso no es comida, así que no cuenta.
  17. #5. Hasta los fondos buitres entienden que cuando todo caiga lo único que tendrá verdadero valor será la comida y las tierras fértiles para producirla. Esa es su apuesta, esa es la apuesta a futuro del dinero, papeles sin valor alguno a cambio de tierras fértiles que nunca volverán a ponerse en venta. Es solo una especulación por mi parte, pero la visualizo como probable.
  18. #1 Se quedaron sin PAC :-D
  19. #1 Precisamente de eso hablan en el artículo. Les prometieron un sistema de subvenciones que sustituiría al de la UE pero, oh, vaya, se ha retrasado.

    Y para más detalle te ponen un enlace a otro artículo.

    No estaban preparados para salirse de la UE.
  20. #54 #41 Pondrán defensas de todo tipo, drones con visión térmica y detectores de movimiento, robots armados, perros asesinos, etc... La policía humana será mínima. Luego grandes sistema automatizados con IA de plantación, recolección y control de plagas, Dinero no les va a faltar, lo que va a sobrar es gente, miles de millones.

    Y el que quiera comer, que trabaje por el cuenquito de arroz en sus fábricas de armamento.
  21. #86 Menuda soplapollez digna de los del "Vete a Cuba" te acabas de marcar. Será que en la URSS no se le permitía a la gente formarse para cambiar de curro.
  22. #2 La especializacion del trabajo es el mal del mundo???
    No entiendo.
  23. #30 El trabajo debería cubrir las necesidades básicas, hoy no es así.
  24. #76 no se en cuantas empresas grandes has trabajado, pero hay mucha burocracia en todas porque es lo que tiene cuando hay mucha gente. Si no hay burocracia es una casa de putas. La burocracia no se pone por vicio, se pone porque es más eficiente y compensa económicamente. Sin ella la gente roba a manos llenas y miente para c su propio beneficio, que no suele coincidir con el de la empresa
  25. #4 y que aporta Ana Patricia Botín, o mejor aún, el JuanCar 1 en tu metáfora?
    Creo que no entendiste el comentario al que respondes...
  26. Si todos los agricultores del mundo lo hicieran, tendríamos un grave problema.
  27. #43 Si los medios son propiedad del estado, los granjeros no van a la ruina por las malas cosechas. Con un sistema de seguros y subvenciones dentro de la socialdemocracia, tampoco. El problema es el capitalismo de la mano invisible que tanto le gusta a los neoliberales, que resuelve esto cerrando esos negocios, que terminarán en manos de un fondo buitre y con toda la población sin comida y sin dinero.
  28. #92 Pasar de un estado prácticamente medieval a ser la segunda potencia mundial no se hace de la noche a la mañana. Me imagino que hablas antes de la segunda guerra mundial. Pues no hubo hijos de granjeros que terminaron siendo ingenieros. Yo sí que no me esperaba ese pedazo de insulto a la inteligencia dogmático y tan lejano a la realidad. ¿Todo lo que sabes de la URSS es lo que te contaron en Archipiélago Gulag? :-D ¿En China los campesinos son propiedad también del estado? Las tonterías de barra de bar que tiene uno que leer.
  29. #9 Es el primer lugar donde vi que al los McDonald's les llamaban "restaurantes"
    Y los de Top gear (y la BBC) se reían de la cocina mexicana...
  30. #14 adblock y solucionado, yo no veo ni un banner.
  31. #40 y los franquistas les habían robado todo a ellos y a sus familias.
  32. #21 O Soylent Green... :roll:  media
  33. #63 ¿Empezamos por la primera crisis con la "bolsa" de los tulipanes o prefieres que nos centremos en la hambruna africana de hace unas décadas?
  34. #2 Nunca ha habido en el mundo menos pobres que ahora, cuando todo el mundo se tenía que dedicar a producir alimentos desde luego que no se vivía mejor.  media
  35. #41 bueno, como no pongan alambradas electrificadas kilométricas con un pastizal en seguridad y un monton de gente armada y pagada para vigilar, te digo yo que en caso de hambres por catástrofe el título de propiedad de las tierras fértiles será también papel mojado... Si es en las circunstancias actuales y el robo de cosechas está a la orden del día ni te cuento en caso de gente hambrienta y sin nada que perder....
  36. #20 no seré yo quien defienda a los parásitos.

    Juan Carlos vive de nosotros. Aka, parásito.

    Ana Botín vive de estar bien relacionada con los políticos y ganarse tratos de favor. Aka, parásito.
  37. #35 Venga ya, esos no tenían ni trabajo...
  38. #43
    Lee a Karl Marx.
  39. #38 Si el estado fuera mínimo, solo sería un estado pequeño.

    Incluso las empresas grandes tienen grandes sistemas de gestión y son extremadamente burocráticas.

    Pero claro, alguien que defiende la gran gestión de las empresas es totalmente incapaz de aceptar la misma organización para un estado, porque lo público es peor y el estado tiene que ser pequeño.
  40. #27 Y que en las empresas los de arriba cobren 50 veces más que los de abajo. Estoy de acuerdo en que se cobre más entre los diferentes trabajos y responsabilidad pero ¿50 o 60 veces más? ¿Tanto?
  41. #36 ¿tal vez ahora no se da el caso de que los organizadores elegidos por la sociedad sean los mas aptos apar el puesto?
    Analicemos a quien damos nuestro voto
  42. Clima humedo? En UK? No puede ser verdad
  43. No sé a vosotros pero en esta noticia me salen tres veces seguidas el banner de la feapa con huevos fritos como si fueran pendientes. Vaya mierda de experiencia de usuario estáis ofreciendo en Menéame la verdad…
  44. #27 si el estado fuera mínimo. Esos puestos de organizadores serian pocos.

    Es lo que pasa con los municipios pequeños. Muchos concejales ni siquiera están pagados.
  45. Que planten arroz
  46. que pongan mini huertos en los balcones
  47. #56 échale un ojo a por que no hay futuros sobre las cebollas
  48. #2 Así ha sido durante miles de años.
    Síiiii.. había otras condiciones y unos trabajaban para que otros les defendieran ( Eruditos, Charlatanes, Astrólogos, Religiosos, Realezas, ... Ahora las multinacionales y los inversores con sus charlatanes economistas )
  49. #7 pues de momento, uno de ellos gestionó que llegasen a ti medios para afrontar el covid.
  50. #34 Ah, espera, que estas cosas no pasan si se elimina el capitalñismo y se sustituye por... Yo qué sé... La comunión de los santos.

    :palm:

    ¿Es una respuesta automática o qué?
    #2
  51. #51 #56 Cuando los medios son propiedad del Estado, empezamos por considerar propiedad del Estado a los campesinos, que son el principal medio. Y no quisiera ser siervo de la gleba. Porque la cuestión, tú lo sabes, es que no dejan marcharse al campesino, porque su labor es necesaria para la sociedad y bla, bla, bla...
  52. #90 Dependiendo de si vivías en el campo o en la ciudad. ¿O es que te crees que había universidades en los koljos?
    ¿No me digas que proponías esa mierda del comunismo comno alternativa al capitalismo?
    Esperaba otra cosa, ¿eh?
  53. #95 En 70 años hay muchas épocas. Pero no, todo lo que sé del comunismo no es lo del Archipiélago Gulag, aunque también me lo hata leído. Sé más cosas a través de vecinos rumanos que disfrutaron a Ceaucescu, de checos, y de búlgaros. Pero sobre todo de rumanos.

    En China los campesinos necesitan un permiso para desplazarse a la ciudad y están adscritos al campo. ¿O también me vas a negar eso?

    Se llama Hukou, por si te apetece buscarlo.
  54. #98 A lo mejor hay que dejar las cosas un poco más claras. Yo no defiendo el liberalismo. ¿defiendes tú el comunismo?

    Porque si no, andamos a tortas con los hombres de paja.
  55. Curioso que no mencionen el brexit.
    Porque desde que se implementó, son muchos los granjeros que dicen que tenían que "renunciar" y algunos lo han hecho.
    Y cada tanto se quejan del brexit (que la mayoría de ellos votaron y promovieron).

    No mencionarlo claramente, le quita seriedad al artículo.
  56. #13 Cuando Londres sea un país
  57. Total pa la mierda que comen los británicos que coman saltamontes.
  58. #4 ¿Qué me curan Pedro Sánchez y Núñez Feijoo?
  59. #51 En el libre mercado esa función la cumplen los futuros sobre la producción agrícola. Que aquí sonará a especulación pura y dura (y de hecho cuantos más especuladores en el mercado mejor funcionan) pero es su función principal.
  60. #56 Tú mismo te respondes. Me imagino que no quieres que hablemos sobre qué pasa en ciertos países cuando sus cosechas caen en manos del mercado de futuros.
  61. #60 Cuéntamelo, anda.
  62. #44 La city es como si lo fuera :-)
  63. #47 No tenían la tecnología que tenemos ahora.
    Y a lo que me refiero es a que si los ricos tuviesen que trabajar...
  64. #16 vivir de las rentas es el mal del mundo, y la sobreexplotación de recursos
  65. #27 Rotundamente no. Si tu quieres que te manden, bien, pero a mí no ha de gobernarme nadie.
    El sistema de poder debería ser horizontal.
  66. #59 No te hace falta hacer todo eso si lo haces en comunidad.
  67. #31 También me llegó la covid por culpa de la globalización. ¿A quién le doy el mérito de eso?
  68. #2 ¿Y qué haces con el exceso de producción?
  69. #73 Si quieres buscarle los tres pies al gato se los vas a encontrar siempre.
    En fin… no creo que esta conversación vaya a ningún sitio, porque me vas a salir con otra pregunta random que nada tiene que ver con el tema.
  70. #96 En 70 años hay muchas épocas <-- Pero en todas los medios de producción pertenecieron al estado. Me vas a contar que hay un mejor ascensor social en Haití o en el norte de Irak, paraísos del neoliberalismo que en toda la historia de la Unión Soviética o que en la actual China.

    Ya me contarás cómo iba lo de la esclavitud en Rumanía durante Caucescu, régimen que no te voy a defender en la vida, mucho menos con el fervor que defendéis la soplapollez de "la mano invisible" randiana.

    En China los campesinos necesitan un permiso para desplazarse a la ciudad <-- ¿Todos los campesinos? ¿y? ¿acaso sus hijos nacen también con algún tipo de servidumbre a la tierra? Tú estás hablando de esclavitud y soltando lindezas tergiversadas a más no poder. Por cierto, actualiza tus datos, porque ser campesino en China también ha cambiado mucho desde la época de Mao hasta la actual. Es más, el estudio de las migraciones desde el mundo rural al urbano es fundamental para comprender la industrialización de China desde su aperturismo.

    A mí no me vengas con cherry picking, que a eso podemos jugar todos.
  71. #81 Anda, ponme un ejemplo más reciente que los tulipanes.
    Y la hambruna africana, por favor…
  72. #78 La palabra estado la has dicho tú :-P
  73. #75 ¿comercio? Creo que es todo lo contrario
  74. #104 No. Tú no me das tomates porque ha habido mala cosecha y yo te arreglo la puerta porque quiero.
  75. #99 Vamos, que ni puta idea de por qué la especulación alimentaria mandó a la mierda el cuerno de África.
  76. ¿Estamos hablando de un mercado funcional en países funcionales, o estamos hablando de otra cosa que no tiene nada que ver con los mercados de futuros?
  77. #106 Pero es que eso lo propones tú, no yo.
  78. #111 Sí funcionaría en una comunidad anarquista
  79. …endo cualquier otra cosa”

    De nada{smiley}
  80. #10 Ya. Y si las abejas no hiciesen su trabajo...
  81. #38 La autarquia es el ideal. No depender de nadie ni tener que pedir nada a nadie.
    ¿estas preparado para ello?
  82. #39 estaba hablando más de empresas.
  83. La comida, su producción, distribución y venta deberían ser un servicio público estatal
  84. #59 No olvides aprender medicina. Tambien labores como educar a tus hijos o mantener el orden. Eres tu el que quiere un estado minimo
  85. #45 Que diferencia una sociedad de una empresa?
    O funciona bien o no
  86. #69 Si quieres reducir todo la minimo, debes depender lo menos posible de los otros... En cuanto necesitas a otros, ya dependes de ellos
  87. #71 Desarrolla la idea.
    Un estado horizontal solo me sugiere la cama
  88. #79 lo digo yo. Porque no encuentro otra manera de entender lo de reducir el estado. Si no lo reduces todo, quien queda entonces ¿las multinacionales?
  89. #85 -10% -> minimo. Seguramente habra mucha gente que no este de acuerdo con ese porcentaje (hacia arriba o hacia abajo). Y otra cosa es "ajustar los gastos del estado"
    Podriamos ajustar en defensa... O en sanidad
    Lo ideal seria descender en burocracia. Seria ideal que los adminsitradores adminstrasen sin tener que fiscalizarlos
  90. #2 ni el móvil/ordenador gracias al cual escribes esta proclama{troll} todo tiene ventajas y desventajas
  91. #7 no si estamos de acuerdo que los políticos son parásitos. Por eso la idea es tener menos estado
  92. #8 cada uno se reparte el trabajo y se dedica a algo.
  93. #33 el trabajo las cubre. Sino estaríamos viendo muertos en las calles y gente comiéndose perros/gatos. Como en la posguerra española vaya.
  94. Viendo la foto, mejor arrozales que aguacates. O té, que tenían que haberle dajado a los cafetales a otros.
  95. #1 Que fabriquen balcones, que creo les hará falta.
  96. #42 si claro, ideal. Estoy impaciente por:

    - Cosechar mis verduras.
    - Coser mi ropa.
    - Generar mi energía eléctrica.
    - Construir mi coche.
    - Obtener gasolina para mi coche.
    - Construir, diseñar y montar una caldera de agua moderna.
    - Construir ollas, platos, vasos.
    Etc...

    Me faltan horas en el día para hacer todo eso.
  97. #57 banco que fue favorecido por los politicos.

    Habria que ver Santander si tuviera competencia de verdad.
  98. #58 a quien lo pida...? Generalmente se discrimina por motivos geograficos, pero si hubiera telemedicina decente podria hacerse a cualquiera que lo solicite.
  99. #65 porque un estado minima iba a significar autarquia...?

    Sigue habiendo comercio de bienes y servicios.
  100. #72 ah, reparto de trabajo?

    Pues eso, comercio. Volvemos al sistema de antes
«12
comentarios cerrados

menéame