edición general
687 meneos
1985 clics
Agricultores de Valencia cobran cien euros por 7.000 kilos de naranjas

Agricultores de Valencia cobran cien euros por 7.000 kilos de naranjas

El precio de la naranja sufre una de las mayores devaluaciones en mucho tiempo y los agricultores se muestran indignados.

| etiquetas: agricultores , valencia , precio naranjas , 100 € , 7.000 kilos
Comentarios destacados:                            
#57 #4 Realmente, los productos vienen perfectamente etiquetados. Los etiquetan en la frontera. A veces han puesto en Sudáfrica etiquetas que pertenecen a mi empresa, que es española. Esto nos lo ha dicho el Ministerio, cuando los ha pillado.

De los almacenes de naranjas de Marruecos, propiedad de los comerciantes valencianos, ya ni hablamos: todas las naranjas marroquíes vienen perfectamente etiquetadas a granel como marroquíes hasta Valencia. Aquí se manufacturan como valencianas, y viajan a Europa. "Realmente", han sido naranjas valencianas todo el tiempo, porque siempre han sido de empresas valencianas.

También es habitual pedirnos a empresas españolas productos para Rusia, sin etiqueta alguna de trazabilidad, porque existen las sanciones a la UE. Y estos productos viajan vía Turquía, o Israel, o quién sabe por dónde.

Eso es el mundo real. La Ley por un lado, y la realidad por otro. Y no son excepciones. Es lo normal.
«123
  1. La bajada repercutirá en el precio que pagaremos los clientes.
  2. Joder, me los quedo
  3. #1 no, si estás dispuesto a comprar naranjas de marruecos sin trazabilidad alguna y con tratamientos con productos fitosanitarios totalmente prohibidos en Europa. Así nos mata funciona la Unión Europea
  4. #3 Toma, te lo regalo: Cc #1  media
  5. 0,014€/kg?? Me da la sensación de que nos falta información en esta historia.

    En cualquier caso, es una vergüenza que, con la naranja que tenemos en España, estemos permitiendo que entre naranja de otros países. Por no hablar de la cantidad de "grandes patriotas" que hay comprando naranjas de Sudáfrica :palm:
  6. #1 tu ya pagas una miseria por las naranjas. Cortesía del convenio de la UE con Marruecos. A bajada s por el aumento e las exportaciones marroquíes de naranjas

    www.hellovalencia.es/la-importacion-naranjas-marruecos-aumenta-354/
  7. Luego vas a Mercadona donde tienen una maquina que te exprime 3 naranjas "chuchurrias" y te venden el zumo a 3€. :palm:
  8. #7 es muy fácil, hasta donde yo sé, está tan mal el mercado que al agricultor se le llevan el producto de sus tierras sin ni siquiera saber el precio al que se lo comprarán, incluso con este sinsentido, pueden pasar meses y meses sin cobrar. (no se trata de que a un agricultor o dos les hayan tomado el pelo, se trata de un funcionamiento extendido y que o lo aceptas o se te quedan en el árbol).
  9. #7 hay un convenio de la UE con Marruecos. Como compensación nos dan subvenciones... Que es de lo que viven los agricultores no de las naranjas
  10. A ver si legalizan la maria y al menos todos estos agricultores igual pueden buscarse otras alternativas de producto.
  11. #7¿ Y que mas da? Solo es necesario comprar las de proximidad y punto.
  12. Yo las compro directamente al agricultor y me las envían a casa, paso de estos robos.
  13. #6 Tal como lo veo, tu mundo está incluido en el mio.

    No puedes generalizar por un caso concreto. La norma dice que hay que cumplir ciertas condiciones, y gracias a esa norma, "La Unió de Llauradors propone la suspensión de la importación de cítricos de Sudáfrica hasta que se restrinja el uso de productos fitosanitarios en ese país que están prohibidos en la Unión Europea."

    Es como si me dices que en las carreteras está permitido conducir a 180km/h porque alguien recibió una denuncia en la que se le ve conduciendo a esa velocidad :shit:
  14. #7 la venta las llevan cooperativas que igualan pre io con las de Marruecos porque hay que exportar y demás. No es tan simple
  15. #7 No falta información, el año pasado sucedió en Mercadona lo mismo.
    Yo no se las vendía, las donaba a una Ong, y que se metan los 100€ por el finstro sexual.
  16. La temporada de naraja de Sudafrica no coincide con la de Valencia.
  17. Son los mismos agricultores que cuando venden ellos de forma independiente sin intermediarios a través de Internet el precio es incluso más alto que el de los supermercados?

    De listos está lleno este pais...
  18. #12 Creo que ganaría Marruecos otra vez :troll:
  19. #2 Venga, ponme 14000 kilos que hoy necesito vitaminas
  20. #1 ¿Dónde?
  21. #14 Puedes compartir la web? Envían a toda España?
  22. #18 Eso nos contó Rajoy. El daño que hizo su acuerdo todavía está por evaluar.
  23. #22 En la frutería del chino de la esquina.
  24. Voto por pagar una renta básica universal a los agricultores y que se dediquen a producir alimentos para todos sin preocuparse del precio.
  25. #24 Y sin que no los cuente Rajoy,con quien competimos es Marruecos.
  26. #23 #14 o europa
  27. #23 No se sí me lo tacharan de spam, te pongo solo el nombre y no el enlace, "Naranjas del Sol". Es fácil encontrar más webs.
  28. #7 No falta mucha información.
    El precio que se paga por el kilo es casi el doble (que ya es una miseria), pero te descuentan el recogerla por lo que se queda en eso.

    Como dice #3 es una consecuencia de la competencia desleal de otras zonas con menos restricciones sanitarias.
  29. #20 Si se sigue fomentando el producto de cualquier sitio menos el español, pues si, gana cualquiera otra vez, mucha razon tienes.
  30. Los agricultores hoy en día sobre todo de frutas, naranjas, mandarinas, melocotones, melones, sandias, ciruelas, etc, viven gracias a las subvenciones no a la venta de sus frutos que tienen precios ruinosos en muchos casos cuando llegan al consumidor. He visto anuncios en hiper y tiendas de barrio de melón y sandia a 35 céntimos el kilo y naranjas en tiendas de frutas a 0,60 céntimos el kilo sin pesticidas ni conservación directamente de Valencia. Yo compro en una tienda fruteria de barrio que trae directamente de Valencia las naranjas un saco de 8 kilos por 5€ y la sandia que me gusta mucho partida por mitades a 45centimos kilo.
  31. #10 llegan y a ojo te dicen.... Te doy 400 por todo, lo tomas o lo dejas.
    así sigue funcionando desde tiempos inmemoriales.
  32. En muchos pueblos se sigue vendiendo en la puerta de casa. Yo he comprado así naranzas y mandarinas, limones, sandías y melones, calabazas, habas y más cosas. De buena calidad y a precios razonables. Por ejemplo, sandías entre 2 y 3 euros la pieza (sale como a mitad de precio que en Mercadona) y naranjas a 60 o 70 céntimos el kilo (también menos que en Mercadona). Y sabes que el dinero se lo lleva el productor, con lo que ayudas a las economías locales.

    Simplemente hay que entrar en los pueblos de alrededor, buscar las casas antiguas, de esas que tenían entrada de carros y preguntar. Se puede ir un sábado, buscando un buen bar esmorzaor si se quiere una escusa y una vez se van encontrando los buenos sitios, se los apunta uno para volver. Los de naranjas también.
  33. #14 Yo no sabría qué hacer con tantas naranjas. Me parece muy buena la idea para grandes familias, pero una caja de naranjas para dos personas es una burrada.
  34. #29 Muchas gracias.
  35. #21 Me monto un puesto de zumos de naranja a 1 euro
  36. #10 Me juego lo que quieras que si te vas a vender sacos de naranjas a la puerta del super más cercano, sacas más pasta que 100€ por 7000Kg de naranjas. Pero bastante más.

    Luego vas a las webs de producto local y el kilo de naranjas está a 5€. Porque son super naturales y super próximas. Dónde están estas naranjas a 0,01€ el Kg en las webs de productos de proximidad? Ni que las vendieran a 0,50€ Kg se forraban igual pero las venden a 5€ el kilo. Por ese precio compro las de china.
  37. #19 Si llamas a pagar 23€ por 10 kg de naranjas caro (2.3€/kg con el envio incluido que minimo, es 7€) igual pagas por las naranjas 1€/kg naranjas importadas de plexiglas y que no tienen que ver con las que te envian.
    Tu sigue fomentando la agricultura de otros paises, yo no.
  38. #7 lo leí en otro medio y me sonó raro.Estamos en agosto. La temporada de variedades tardías no suelen ir más allá de mayo. Cómo tenía este señor tantos kilos en el árbol en agosto? A ver si era naranja de cámara echa mierda que no vale ni para zumo...
    Por otro lado, es normal que las naranjas en verano vengan de otras latitudes (Sudáfrica, argentina)... La naranja es una fruta de "invierno" en España....
    A lo mejor la gente prefiere comprar naranja sudafricana a naranja descongelada española...
  39. Yo he llegado a comprar en la frutería naranjas de zumo de excelente calidad a 70 céntimos el kilo. A veces me he dicho "madre mía, ¿cuánto cobrará el agricultor por esto?".
  40. Estos son los que luego, a modo de protesta por los precios ridículos destruyen las cosechas porque no les compensa venderlas. Como idea loca, si en vez de destruirlas las regalasen, hasta el punto de que afectaae a las ventas, quizás podrían hacer pulso para negociar un precio mejor.
  41. #1 se te ha caido el cartel
    Si no se te ha caido mundo real 2.0  media
  42. #38 viene la policia, te pide la licencia de venta, no la tienes y te detiene.
    fin de la historia de fantasia.

    otra fantasia es pensar que las webs de envio de fruta no te cobran el envio que vale de 4 a 10 euros por cada 15kg.
    Y si, yo las pago en esas webs para que me envien fruta de verdad, española y recien recogida.
  43. #43 Nunca pongo el cartel, es más divertido.
  44. #37 Tendrás que subir ese precio o no te saldrán las cuentas: recuerda que tendrás que pagar la cuota de autónomo, el IVA, la licencia de actividades, los controles sanitarios, la licencia para poder vender productos alimenticios, la tasa al ayuntamiento por la actividad en la calle, el IRPF, los cursos necesarios de manipulación de alimentos, las certificaciones anuales de salubridad, etc.
  45. #40 les han pagado ahora, con meses y meses de demora. Si el pago a proveedores el gobierno lo hace con meses de retraso, imaginate lo que hace la empresa privada.
  46. #19 mira cuanto vale el envio por mensajeria de una caja de 15kg antes de abrir la boca.
    Pero tienes razon, de listos esta lleno este pais, solo tienes que ir ir mirarte al espejo. Ahora voy yo a mirarme, no te ofendas.
  47. #44 Pues yo le compro las patatas, los tomates y las especias al mismo abuelete que lleva 5 años vendiendo fruta en la puerta del supermercado y de momento no ha pisado la cárcel.

    No hace falta que sea online. Hay tiendas de producto de proximidad con naranjas a 5€ el kilo y al lado un carrefour express con las naranjas a 1€ el kilo. Puede venderlas más baratas carrefour, que es un intermediario, que el payés que vende el producto él mismo en estas cadenas de proximidad? Suspicious....
  48. #49 Estoy hablando de cajas donde además pagas el envío. Tio listo.

    Menuda colada de las buenas te has pegado.
  49. #46 Como cuando compro tomates del Perelló a la tía Vicenta.
  50. #42
    Esos que las recogen regaladas se organizarian, las venderian por unos centimos, las que las compraron por unos centimos las revenderian por unos centimos mas.. llegarian a un fabricante de mermeladas que se las compraria regaladas y haria negocio.
    Ahora no te lo imagines, ya lo han hecho, lo hacen y lo haran otra vez.
  51. ¿La naranja no es fruta de invierno? Pregunto.
  52. #51 yo te he respondido a esto. Si crees haber escrito otra cosa, repasa;
    "Son los mismos agricultores que cuando venden ellos de forma independiente sin intermediarios a través de Internet el precio es incluso más alto que el de los supermercados?"
    un saludete de parte de un adivino, por lo que se ve.
  53. #55 Sabes lo que es el precio kilo o no tienes ni idea??

    Aparte de que la venta en un supermercado también incluye logística a ver si te crees que el agricultor manda él las naranjas al supermercado...

    El precio kilo de naranjas en venta online directa del productor es más alto que el precio kilo de naranjas en supermercado, eso no hay quién lo entienda cuando los mismos agricultores se quejan de que al intermediario se lo venden a precios de coste.
  54. #4 Realmente, los productos vienen perfectamente etiquetados. Los etiquetan en la frontera. A veces han puesto en Sudáfrica etiquetas que pertenecen a mi empresa, que es española. Esto nos lo ha dicho el Ministerio, cuando los ha pillado.

    De los almacenes de naranjas de Marruecos, propiedad de los comerciantes valencianos, ya ni hablamos: todas las naranjas marroquíes vienen perfectamente etiquetadas a granel como marroquíes hasta Valencia. Aquí se manufacturan como valencianas, y viajan a Europa. "Realmente", han sido naranjas valencianas todo el tiempo, porque siempre han sido de empresas valencianas.

    También es habitual pedirnos a empresas españolas productos para Rusia, sin etiqueta alguna de trazabilidad, porque existen las sanciones a la UE. Y estos productos viajan vía Turquía, o Israel, o quién sabe por dónde.

    Eso es el mundo real. La Ley por un lado, y la realidad por otro. Y no son excepciones. Es lo normal.
  55. #1, mientras Europa va perdiendo la soberanía alimentaria por no querer implantar políticas proteccionistas decididas un sectore estratégico de la economía como es la agricultura.
  56. #25 No sé en el resto de Europa, pero aquí en Valencia, es fácil comprar 2 Kg. de naranjas por 1 €. Y valencianas. Claro, las que no recogen por no regalarlas. El agricultor gana mucho más dinero si lo hace así: las recoge él mismo, y las vende el mismo a las fruterías de barrio.
  57. #54 Son de invierno, si. Mira que soy valenciano pero no entiendo como puede haber campaña, será algún tipo de variedad que desconocía que sale en verano ?(
  58. #47 pues en las empresas que he trabajado pagábamos a 30 días como mucho... Si es cierto que supermercados y tal pagan más tarde, pero desconozco el negocio de las cooperativas, pero al menos con la uva, cuando he trabajado en vendimia, el agricultor no tardaba meses en ver el dinero.
    De hecho, la mora en el sector agrícola español es inferior a 30 días...
    www.interempresas.net/Agricola/Articulos/211438-El-sector-agricola-pag
  59. #7 No falta información: los comerciantes valencianos, hace ya décadas que el precio al que compran la naranja es "a como salgan". Esa frase es bien conocida.

    Las cooperativas son peores: pagan a final de la temporada, según beneficios (con independencia del precio de venta de las naranjas). Como dan pérdidas, algunos gerentes han propuesto a los agricultores, que pongan dinero para reponer las pérdidas.

    Y las cooperativas son un porcentaje muy importante del total de la producción, de hecho, casi la totalidad de la que sale de pequeños agricultores, que casi que ya no pueden vender a los grandes comerciantes.
  60. #57 Mi empresa debe ser la única legal visto lo visto...
  61. #33 No. Eso hace años que no se hace: te dicen que "a como salgan". Es decir, que te las recogen, y tú confías en que el comerciante las venderá a un precio que pueda ganar dinero. Según se vendan, te pagan. Pero claro, la trampa está servida.
  62. #35 Si tienes un lugar fresco, pueden durar mucho en buenas condiciones. Pero entiendo que muchos vivimos en pisos con poco espacio y muchas veces ni fresco...
  63. #40 La naranja es una fruta de invierno en España: Falso.

    En España existen variedades autóctonas desde mitad de Septiembre, hasta Julio. Y en las cámaras españolas se guarda fruta nacional que dura todo el Julio y Agosto. Prácticamente solo es necesario importar naranjas en Septiembre.
  64. #63 Probablemente una parte de la producción de tu empresa también lo haga. De hecho, probablemente yo os sirvo material y te lo puedo confirmar.
  65. #23 Robinalia, y espero que no me tachen de Spam, pero le conozco personalmente, ya que es un chico que programaba Webs, y tenía las tierras de su familia. Ahora lo ha unido todo. Quizás los habrá de mejores, o de más guays. Pero estas son REALES.
  66. Yo aún recuerdo la anécdota, contada por mi padre, que trabajando él en Sagunto en los noventa, le dijeron los padres agricultores de un compañero: que quieres naranjas? pues coge las que quieras!!!. Puesto que la cosecha ya estaba pagada (y tan mal pagada). Y eso, que llenó la fragoneta hasta los topes, la MB-180. El problema fue explicar a la GCivil, cuando le pararon volviendo a Barcelona, que sin tarjeta de transporte, cuál era el origen de las naranjas, y tal y tal... Comimos naranjas, semanas enteras, hasta hartarnos!
  67. #10 Suele ser habitual en agricultura. Puedes tener una idea de si ese año hay mas o menos cosecha y si pagarán más o menos, pero hasta ahí tu certeza.
  68. #35 Si las exprimes, que es lo que hacen en Europa, una caja de 15Kg. dura menos de 1 semana. En invierno, esa caja puede durar casi 1 mes. Ten en cuenta que es naranja recién cortada hace solo 24 horas, no como la de los almacenes que compras en Mercadona, que llega al supermercado al menos un par de semanas después de haber sido cortada.
  69. #3 Una mentira repetida incesantemente. Los productos agroalimentarios que no cumplen con las normas fitosanitarias europeas no se pueden importara en la UE.
  70. #20 cojonudo, ahora ya se venderán las naranjas de españa a un precio mejor.
  71. #9 1 litro de zumo de naranja recién exprimido por 3 euros, a mi me parece un precio muy correcto. Si no te gusta no lo compres, nadie te obliga.
  72. #39 El agricultor vende directamente para ganar dinero. Es su último recurso. Cuando vende directamente, asume TODOS los costes, además de la producción, también la distribución, y el no vender toda su cosecha, ya que a cajitas de 15Kg., es muy fácil que al final, venda el resto a fruterías, a 0,5€/Kg.

    Pero como te he dicho, o vende a precio de coste (es decir, que él no come por ello) a comerciantes, naranjas cuando todavía están verdes, o trata de ganar dinero vendiéndola directamente, naranjas maduras, y recién cortaditas: es decir, óptima calidad.

    Es paradójico, pero nos quejamos de pagar más de 1 € por kilo en naranjas de supermercado, pero las naranjas directas del árbol a tu casa por 3€/Kg., tienen muy buena acogida. Esto nos debería hacer pensar que una parte del mercado (no sé en qué porcentaje), lo que quiere es calidad.
  73. #60 No. Las campaña de las variedades Valencia (en especial la Valencia Late), acaban a final de Junio. Y mucha naranja se mantiene en cámara muy bien casi todo el verano. Allá por Septiembre, ya viene naranja de Sudáfrica, hasta que en Octubre la producción valenciana se recupera (en septiembre ya suele haber algunas variedades con poca producción, como la Marisol).
  74. #1 A 0,014 centimanos el kilo...y el las tiendas de 1€ no bajan.
  75. #60 El problema es que este año se han quedado naranjas para recoger, porque la sudafricana era mucho más barata, y algunas de las plantaciones también pertenecen a empresarios valencianos.
  76. #74 Por supuesto que no lo compro, a parte de que no es sano tomar zumos exprimidos y prefiero mil veces comer una buena naranja, me parece un abuso el precio,.

    Esas naranjas no le cuestan NADA.
  77. #34 Estoy seguro que los transportistas, oficinistas , personal de limpieza y trabajadores de los Mercas, operarios de los almacenes y trabajadores de Mercadona, y dueños de fruterías te lo agradecen.
  78. Yo las vendo a 1,50 en mi tienda, a ese precio 10,500 euros le sacaba
  79. Vamos a bajar unos cuantos puntos...

    Pobrecitas naranjas de Valencia, que los agricultores no sacan suficiente beneficio... Pues que se pongan a mirar el origen de las legumbres en todos los supermercados, y el pescado, y cualquier alimento.

    El problema no esta en que se usen productos fitosanitarios prohibidos (que se hace). El problema esta en que naranjas, legumbres, ... se producen a gran escala (ingenieria genetica, mejor aprovechamiento de las tierras, mejor disposicion de los arboles... yo que se) cosa que nuestros grandes empresarios agricultores, cuando pudieron contratar investigacion, se tocaron las pelotas, porque no le veian la rentabilidad a corto plazo, a lo que un buen puñado de biólogos y ambientologos, estaban en paro.

    Desde el 2008 hay agricultores, biologos, albañiles, en paro, y todos LAMENTANDOSE contra el pais, que POR BUENO O POR MALO, pues es el que tienen y punto pelota. Y mientras tanto, USA, China, Sudafrica, Canada,... y cualquiera con dos dedos de frente pues llenando el mercado de sus legumbres y citricos y todo. Y como dice el refran. El español piensa bien, PERO TARDE.

    Anda ya, iros a llorar a un barranco, a ver si os caeis y el estado se ahorra vuestra jubilación...
  80. #41 en temporada yo las compro directo de agricultor para mi tienda a 0,50, ahora las venden a un euro o más
  81. #64 mmmm se me ocurre que podría haber una agrupación de trabajadores agricultores que defendiese el sector desde la unión. Seguramente es una idea loca....

    Me imagino al típico piltrafilla que vende hachís en el parque diciéndole a su camello: Me llevo los 500gr y cuando lo venda ya te digo a cuánto te lo compro.
  82. Este año nadie quiere naranjas. Nadie. Ya no valencianas, sino sudafricanas, marroquíes o murcianas. El precio de los cítricos este año es de risa.

    ¿Razones? Sobreproducción y encima de mala calidad. Menuda campaña más de mierda se ha tenido. Normalmente en la segunda parte de la campaña los precios remontan, pero quitando algunas variedades muy concretas, todo se ha pagado a precio de risa, y ojo, ya cuando no había competencia argentina, marroquí y sudafricana.

    El año que viene igual la campaña es cojonuda, o igual no.
  83. #80 Pues nada. Quitemos también todas las fruterías de los pueblos, no vaya a ser que quiten mercado a Mercadona. Y las pescaderías, carnicerías, droguerías, etc.

    Fíjate que si nos ponemos así, entonces habría mucha gente enfadada con mucha gente: los conductores de cercanías se enfadan con la gente que va en su coche particular al trabajo, los cantantes de ópera se enfadan porque la gente va a conciertos de otro tipo de música, los profesores púlicos se enfadan con la gente que lleva a sus hijos a colegios privados, los productores de aceite de girasol se enfadan con la gente que solo compra aceite de oliva... Inclusos esos transportistas que dices, por ejemplo. La empresa Volvo estaría enfadada con los que llevan un Scania y Mercedes-Benz estaría enfadada con los que llevan yo que sé ¿Renault? ¿Y el personal de limpieza de los Mercadona? Usan todos bayetas Bosque Verde o hay alguno con Villeda, ¿eh?, ¿eh? Qué diría Roig si se enterara...

    Vamos, hombre. Cada cual que elija. Yo no pongo una pistola en la cabeza de nadie. Solo di unas indicaciones para quien quisiera una alternativa de consumo local. Y en cuanto a Mercadona (Carrefour, Dia, etc.) no va a pasar nada porque ganen menos y la riqueza se reparta de otra manera. Que ya ves tú lo rico que se va a hacer el llauro cuando le compre dos kilos de mandarinas, pero bueno.
  84. #86 Igual deberías aprender a leer enteros los comentarios.
  85. #76 La marisol es una clementina que se empieza a recolectar en octubre, no una naranja. Pero vamos, básicamente lo que has dicho. Las campañas finalizan a mitad de junio - mediados de julio con las últimas Valencia Lane Late, que, para mi gusto, son unas variedades insípidas, con poco zumo, piel difícil de pelar y correosas, justo cuando empiezan a llegar las Navel del cono sur, con una calidad cojonuda en comparación.
  86. #87 Por supuesto que lo leí entero. Los dueños de las fruterías también son intermediarios... Van a las cooperativas de los pueblos o a MercaValencia o a donde sea a por el género (con transportistas propios o no), etc. Es una escala menor, pero mis comentarios son igualmente aplicables.
  87. #84 Tu ocurrencia se llama cooperativa. Creo que ya existe.

    Lo del piltrafilla, pues sí. Lo has clavado.
  88. #6 pero tú has dicho Marru vos y ahora está noticia es sobre Sudáfrica...
  89. #57 así que sois parte del problema, no?
  90. #59 los productores van a tener que organizarse y convertirse en distribuidores también. No queda otra.
  91. Lo que tienen que hacer es tratar de controlar la distribución. Si no, van a seguir a expensas de los minoristas (supermercados) toda la vida.
  92. #79 No es sano tomar zumos exprimidos?
  93. #11 De las subvenciones viven las cooperativas, el agricultor que está en la cooperativa ve poco o nada de ellas.
  94. #95 No tanto como se piensa. Son una bomba de azúcares y han perdido toda la fibra en el proceso, que es la que te sacia.
  95. #59 ...mismo en Torrevieja, las cogen en Orihuela...un saco de 5kg de naranajas creo que son 3€
    Y están para morirse!!!!
  96. #23 Lo suyo es que encuentres una en tu misma provincia, por así ademas de ayudar al agricultor, es mas ecológico.
  97. #92 Claro. Eso no lo niega nadie. Pero no todos opinan que el problema sea uno en concreto. Los agricultores creen que el problema es el que ellos dicen, y los comerciantes creen que el problema de los agricultores es otro. Y por supuesto los comerciantes tienen problemas que no tienen en cuenta a los agricultores, por lo que piensan que cada uno debe resolverse los suyos propios.
«123
comentarios cerrados

menéame