edición general
306 meneos
825 clics
El agua radiactiva de la central de Fukushima, un problema urgente diez años después del accidente nuclear

El agua radiactiva de la central de Fukushima, un problema urgente diez años después del accidente nuclear

En el décimo aniversario de las explosiones en la planta atómica japonesa, cerca de 5.000 empleados continúan las labores de desmantelamiento y descontaminación. Preocupa la acumulación del agua contaminada, por lo que se está valorando una decisión polémica: verterla al mar de forma controlada. Mucho más complicado va a ser la extracción del combustible de los reactores y la futura eliminación de residuos.

| etiquetas: agua radiactiva central fukushima , problema urgente
#14 No, no se lanza al mar porque por lo general no hay ninguna necesidad de hacerlo.

En el caso de Fukushima no es el caso, sí hay la necesidad.

Y se aparenta que se intenta controlar a pesar de no haber necesidad para controlarlo por el miedo irracional asociado a todo lo que tenga que ver con radiación.

Deberías mirar el Barrio Sésamo donde explican la diferencia entre primero y segundo, porque por lo visto no lo tienes demasiado claro.
#16 El problema de Fukushima no es el miedo irracional. El problema de Fukushima es que se fundieron 3 reactores. Y esos reactores hay que mantenerlos refrigerados durante una cantidad de años que nadie sabe porque lo que hay allí abajo es una masa informe de combustible radioactivo y no se puede sacar. Y como el agua no se puede limpiar se debe tirar al mar.

El paripé no hace falta, ¿cuantas veces se ha lanzado al mar?

Ahora resultará que el problema es la gente que tiene miedo irracional a que se llene su país de mierda radiactiva de tres centrales que vierten mierda radiactiva constantemente.

Por no hablar del coste. 5.000 trabajadores para generar 0 durante 10 años.
#16 No sé si te das cuenta que estás casi diciendo que el gran problema de Fukishima es "el miedo irracional" y no la radiación, la falta de información, las mentiras y arrojar todo al mar.
#17 El paripé sigue haciendo falta por el miedo irracional que hay con todo lo nuclear.
#18 dejalo sorrillo no vas a llegar a ningun lado con los de la iglesia antinuclear.es perder el tiempo.
#18 ¿Por qué no deberia haber miedo con la nuclear? Un saludeteee.
#18 Pues cómete unos boquerones fritos pescados por allí, enterao.
¿10 años?¿Tanto tiempo ha pasado?

Me ha sorprendido, porque pensaba que fue por el año 2017
#48 el cambio en la rotación de la tierra es imperceptible, un impacto que no afecta prácticamente nada. Las muertes por roturas de presa se pueden evitar simplemente no construyendo o dando licencias cerca de donde estaría la línea roja en caso de incidente. Con las nucleares da igual donde estes, que si peta pillamos todos.
No estoy en contra de las centrales nucleares, pero me parecen muy peligrosas tal y como se mantienen hoy en día.

Cuanto Homer Simpson habrá? O cuantos señor Burns?
#12 Pueden absorber porque los isótopos radiactivos decaen y desaparecen. Lo que el océano "absorbe" son mayormente las partículas beta resultantes de la desintegración de tritio que son en la práctica inofensivas y que no se puede eliminar del agua antes de soltarla al mar.
#17 El agua SÍ se puede limpiar y se está limpiando. El problema lo tienen con las fugas y con las filtraciones del agua de lluvia hacia el subsuelo.
#59 ??? y porque hay pueblos inundados en los pantanos que cuando hay sequía se pueden observar, famoso por cierto el de Sau y la iglesia en ruinas inundada por la construcción de la presa.
No se si estás al corriente como se construyen las presas, se desvían ríos y se hace que se junten donde quieres construir la presa y anegas la zona, luego jodes el cauce natural del rio.
#70 Porque hay un pantano. Si la presa se rompe el terreno deja de estar inundado. La inundación permanente no es una consecuencia de un accidente en una presa.
#12 No lo serían significativamente y en cambio serían mucho más inseguras, ya que cualquier fuga en el reactor no estaría contenida en el circuito primario.
#75 exacto es la consecuencia de construir la presa, con la hidroeléctrica no hace falta que hayan accidentes ya únicamente con la construcción se genera un desastre natural.
#76 Una presa es un cambio en el entorno natural, no un "desastre natural". Comparar un pantano con una zona radiactiva es absurdo.
#37 y ha muerto todavía más gente de problemas relacionados con la obesidad.
#79 Me dices un desastre nuclear que haya causado mas de 240k muertos? es.wikipedia.org/wiki/Colapso_de_la_presa_Banqiao este es un único caso puedes repasar en la wiki todo el listado de accidentes de presas.
#86 ¿Me dices cuantos muertos van a producir los desastres nucleares, contando todos los muertos pasados, presentes y futuros?

Demagogia barata para defender una peligrosidad injustificable
#37 también si incluyes a la población civil afectada por la radiación de Chernobyl que el gobierno ruso jamás cuantificó correctamente e incluso tapó? Aun hay niños que nacen con deformidades... Es muy aventurero decir eso sin aportar cifras.
#85 por ahora
#105 En Japón consiguieron que ningún reactor estallase, que es bastante más importante que todo lo demás. El agua radioactiva de Fukushima, hasta lo que hay constancia y están informando en medios oficiales, está siendo contenida en tanques y tratada para su descontaminación. Por tanto, la afirmación de "contaminando todos los días" tendrías que explicar en base a qué la fundamentas. De hecho la noticia está diciendo que TEPCO alerta de que este año deberán empezar a verterla porque…   » ver todo el comentario
#108 El Gobierno japonés estableció censura informativa sobre la central. Pero el agua, según se ha venido publicando y ha sido denunciado desde entonces sigue fluyendo al mar en cantidades importantes. Qué el Gobierno japones no lo admita es lógico, dentro de su politica de tapar la información sobre el asunto.
La fuente de infoacion oficial es por lo tanto la censura.
#111 Hostia, ¿pero qué es lo que te pasa? En el puto primer párrafo pone EXACTAMENTE lo que yo he dicho:

"Las autoridades han anunciado que antes tratarán el agua para eliminar la mayoría de elementos radiactivos."

En el primer momento se vertieron porque explotó el edificio de contención y no tenían los desmineralizadores. Nadie ha negado nunca eso. Eres tú el que miente diciendo que no se ha hecho nada desde entonces y que "la fuga continúa libre". Deja de mentir.

No…   » ver todo el comentario
#112 ¿Por qué me pones un enlace describiendo el accidente cuando ya te he demostrado que, a diferencia de ti, sé perfectamente cómo ocurrió?
#115 Porqeu es un de los cientos de noticias dónde se refleja que hubo fugas de agua radioactiva desde un primer momento y no fueron controlables, de hecho apareció cesio 131 por toda la costa y en el agua marina en cantidades peligrosas y se evacuó la zona.
Pero qué sinvergüenza que eres. Yo no he negado que hubiera fugas, muchas, sobre todo, y por motivos obvios, en un primer momento. Lo que he negado es lo que tú has dicho de que no se haya hecho nada en 10 años y la "fuga siga libre". Eso es mentira. No lo repitas más.

Ah, y la otra estupidez colosal que has dicho, que mira qué mal los japoneses que no construyeron sarcófago como en Chernobyl.
12»
comentarios cerrados

menéame