edición general
141 meneos
3192 clics
"Ahora soy dos años más joven": Corea del Sur estrena un nuevo sistema para calcular la edad de su población

"Ahora soy dos años más joven": Corea del Sur estrena un nuevo sistema para calcular la edad de su población

Una persona en Corea del Sur podía tener tres edades el mismo día, pero a partir de este miércoles la edad de esa misma persona será sólo una. Todo gracias a una nueva ley que adapta sus dos métodos tradicionales para calcular la edad a las normas internacionales.

| etiquetas: corea del sur , edad , normas internacionales
Comentarios destacados:                    
#5 #1 te encuentras con tu vecina coreana un 1 de enero con un bebé en brazos y tras felicitarle el año nuevo la conversación va tal que así:
- ¿Que edad tiene el niño?
- 2 años recién cumplidos
- Si parece que nació ayer
- Exacto
  1. "Uno de ellos consideraba que los surcoreanos tenían un año al nacer, contando el tiempo en el vientre materno, y aumentaba la edad de cada persona en un año cada primero de enero en vez de hacerlo en su cumpleaños".
  2. Ayer me partía escuchando la radio sobre esto.

    Se me ocurren pocos sistemas más absurdos que el que tenían.
  3. Eso como afecta a la jubilación? ?(
  4. Curioso y absurdo, pero cuando estuve en Korea siempre era tema de conversación y risas el sistema este, y bastante único en el mundo. En parte es una pena que las tradiciones se pierdan.

    Claro que la ley lo que hace es imponerlo a nivel burocrático, otra cosa es ver si a nivel cultural lo adoptan o tardan generaciones.
  5. #1 te encuentras con tu vecina coreana un 1 de enero con un bebé en brazos y tras felicitarle el año nuevo la conversación va tal que así:
    - ¿Que edad tiene el niño?
    - 2 años recién cumplidos
    - Si parece que nació ayer
    - Exacto
  6. #4 No se me ocurre ningun motivo para conservar esos sistemas tradicionales que no tienen ni pues ni dabeza.
  7. #6 A mi tampoco se me ocurre ningún motivo para que en el mundo se hablen 7.100 idiomas en lugar de pasarnos todos al Esperanto y ya está, todo sería más fácil. Y también más aburrido. Hay gente a la que la diversidad de culturas y tradiciones les gustan y gente que prefieren un mundo aséptico y sin personalidad.
  8. Uno de ellos consideraba que los surcoreanos tenían un año al nacer, contando el tiempo en el vientre materno

    Entonces nacería con 9 meses.
  9. Japón adoptó la norma internacional en 1950, mientras que Corea del Norte hizo lo propio en la década de 1980.

    Así que Corea del Norte le llevaba años de ventaja. La Corea moderna.
  10. #6 Sí, bueno, ahí tienes a los norteamericanos, que se empeñan en seguir usando un sistema de medidas caduco y absurdo porque es lo tradicional.
  11. #7 no se parece en nada tu comparativa con que por pasar por el 1 de enero te añadan 1 año de edad aunque hayas nacido el 31 de diciembre.
  12. #7 Sabes lo que era divertidísimo? El sistema métrico castellano tradicional, un cahiz eran doce fanegas, una fanega doce celemines, un celemin cuatro cuartillos.

    Ahora es super aburrido cuando compras trescientos gramos de chopped en el Mercadona, no como antes que era una fiesta.
  13. #12 pues ya que pones ese ejemplo, en los países anglosajones conviven el sistema métrico con el sistema imperial y tampoco tienen muchos problemas. Y si, es parte de su cultura e historia. El nuestro se ha perdido, no se enseña ni en la escuela a modo de curiosidad histórica.
  14. #11 ve y dile a un francés que es ridículo que para contar en su idioma tengas que hacer matemáticas. Al 80 le dicen "cuatro veintes". Es cultura.
  15. #5 es muy absurdo :clap:
  16. #6 ni un puto pie digo pue :->
  17. #11 además, el sistema tradicional koreano de edades está relacionado con su sistema de honores. No es casualidad y el artículo lo menciona por encima.

    es.wikipedia.org/wiki/Honores_coreanos
  18. #14 Mal ejemplo has ido a poner. Precisamente se estrelló una sonda en Marte por culpa de mezclar el sistema métrico con el sistema imperial de los cojones.
  19. #15 de nuevo, ni punto de comparacion.
  20. Con los toros se usa un sistema parecido, así pueden enviar toros a las plazas con poco más de 3 años y contarlos como de 5.

    O eso me suena, me desconecté de los toros hace mucho. :-P
  21. @admin es duplicada ¿pueden cerrarla?
  22. #19 se estrellan sondas en Marte todos los días?
  23. #20 pues vale
  24. #12 O las arrobas de vino, que en un sitio era una cantidad de litros y en el pueblo de al lado, otra.
  25. #23 No, pero te aseguro que partir de ahí, se siguió un estándar y rodó alguna cabeza.
  26. #12 Lo peor no es como fueran las divisiones o como se llamara, lo peor era que el valor no era el mismo en toso el estado.
    es.wikipedia.org/wiki/Antiguas_medidas_españolas#Medidas_locales_de_t
  27. #3 De ninguna manera. El sistema tradicional es algo coloquial
  28. #7 " A mi tampoco se me ocurre ningún motivo para que en el mundo se hablen 7.100 idiomas en lugar de pasarnos todos al Esperanto y ya está, todo sería más fácil"
    No, sería más dificil, yo tendría que estudiar esperanto
  29. #22 Ya está en portada. Karma que te llevas xD
  30. #2 Podrían calcular la edad en función del número de dientes que tengan.
  31. Todos tenemos distintas edades, depende del planeta de referencia.
  32. #7 Claro, hacer que 7.000 millones de personas aprendan un idioma nuevo es lo más sencillo del mundo.
  33. #3 da igual allí no tienen de eso.
  34. #15 no tienes que hacer matemáticas, simplemente que el número de llama así. Igual que para cuarenta no haces 4x10
  35. #25 Ayyy qué tiempos aquellos... hoy en día las arrobas solo saben o a plástico o a cristal templado.
  36. #20 a ver, en esta sí que tiene razón. Es más, en el francés de suiza sí tienen el 80 como cifra única sin matemáticas innecesarias. Y para muchas lenguas se han hecho referéndums para decidir si se simplificaba la gramática y escritura o no. Por ejemplo, con el eslovaco preguntaron si se desharían de la "y" random que utilizan como la "i" sin razón aparente, algo de lo que todos se quejaban, y votaron por mantenerla porque la consideraban muy suya. Los franceses con los que he hablado del tema también me han dicho que es una gilipollez contar así, pero si pudieran simplificarlo para facilitarle la vida a la gente habría que ver cuántos estarían dispuestos a ello.
  37. #31 Se soluciona el problema de las pensiones enseguida:

    - Vaya Manoli, veo que has perdido dos muelas, vuelves a tener 40, te quedas sin pensión, lo siento.
  38. #1 teniendo en cuenta que todos salimos a la vez del instituto/universidad o lo que sea en junio pero que a la jubilación cuenta tu cumpleaños, no me parece tan mal sistema.
    Mismo para un montón de ayudas
  39. #8 Es cuestión de semántica, cuando usaban ese método con la edad no se referían a el tiempo que ha pasado desde el momento del nacimiento, se refieren solamente al año en que nacieron empezando en el uno.
  40. #33 .... Y al cabo de 50 años, el esperanto se habría fraccionado en 100 variedades diferentes, y en 200 años, esas 100 variedades desarrollarían 400 lenguas diferentes... Y en 500 años, alguno insistiría en lo bueno que sería que todos aprendiesen un nuevo idioma inventado.
  41. #12 ahora la gracia está en que no siempre son 300g de chopped.
  42. #2 El sistema es el que se sigue en cursos escolares. Es como cuando se le pregunta a un niño en que curso va.
  43. #38 Al contrario, tu, con 30 años ¿Quieres cobrar la pensión de jubilación ya? Pues espera que voy a por los alicates, mientras ve bebiendote esa botella de whisky :troll:
  44. #33 te señalan la luna y te quedas mirando el dedo
  45. #39 Entre tener 24 o 26 años, no importa mucho.
    Entre 0 y 2, sí veo la diferencia.
    No quiero saber cómo son las guarderías y preescolar :-)
  46. #1 los 1 de Enero no habia quien pillara parque de bolas para celebrar el cumpleaños del niño...
  47. #31 Y a partir de los 32 cumplen uno más por cada hemorroide. El llamado método odontohemorroidal.
  48. #2 El nuestro tampoco es muy allá. Medir un intervalo de tiempo en unidades que varían de un año a otro tampoco es que sea muy preciso. Alguien en su 20 cumpleaños no tiene por qué haber vivido el mismo tiempo que otro en su 20 cumpleaños en otro momento diferente.
  49. #15 pues ya verás cuando llegues al 90...
  50. #49 igual no he entendido tu última frase pero cuando cumples 20 años es que ya has vuelto vivido esos 20 años y le estás comiendo tiempo a los 21. Asi que dos personas con 20 años han vivido, como mínimo, 20 años.
  51. #51 Un año (y por tanto 20) no es una cantidad de segundos definida. Depende de cuándo empieces a contar los 20 años.
  52. #3 Eso es de comunistas. Y en el Sur son los buenos :troll:
  53. #10 twitter.com/giraldeo/status/1608871794475429888

    Échale un vistazo a este hilo, es bastante interesante, y cuando lo hagas cambiarás un poco de opinión. Pero solo un poco jeje
  54. #19 Estoy de acuerdo contigo en que el sistema métrico es muy superior, pero la sonda no se estrelló por culpa del "sistema imperial de los cojones", se estrelló porque quienes usaban uno u otro no acordaron previamente cuál usar en común.
  55. #2 lo cierto es que tiene mucha logica, en polonia también lo cuentan algo diferente y al principio es marcianada pero piensa en el concepto "cumple-años". Son años que cumples enteros pero reciennaces estas en tu primer año por eso cuentan 1. A que sigle pertenece el año 3? Al 0 al 1?
  56. #14 Mi medida favorita, las piedras de peso, que todavía usa la gente mayor en Reino Unido. Decir "peso 11 piedras" evoca una ambiente tan... medieval o fantástico-medieval, como de Tolkien o George RR Martin.
  57. #52 Un año=31.536.000segundos, obviando que sea bisiesto
  58. #58 Un año terrestre y en la época actual sí, lo tenemos definido así, pero los bisiestos efectivamente hacen que no sean siempre así.
  59. #57 Doy fe que contar el peso de una persona en "stones" aún es muy normal en el Reino Unido, asi como la altura en pies. Las stones, las libras, los pies, las millas y los grados Fahrenheit le pregunto la equivalencia a mi marido (ingles) cada vez que salen.
    Aqui se ha perdido ya, pero mi abuela aún me enviaba a la tienda a comprar una libra de carne o dos onzas de garbanzos.
  60. #35 Bueno, tanto como que se llama así...
    Al 96, por ejemplo, lo llaman "cuatro veintes dieciseis". Sí que es un tanto absurdo.
  61. #46 Ya, pero te jubilas antes.
  62. #62 es que es lo mismo, tu lo llamas Nove, nta (10?) y 6. Pero cada vez que dices el nombre, no te pones a pensar que es 9*10+6, si no que asocias noventa a 9 seguido del siguiente numero.
    Mas raro es lo de on-ce, do-ce pero luego diez y seis diez y siete.
  63. #21 añojos (un año), erales (dos años), utreros (tres años), cuatreños (cuatro años) y cinqueños (cinco años).
    De lo que tú mencionas ni idea, la primera vez que lo escucho... Todas las edades se marcan desde la fecha registrada de nacimiento oficial.
  64. #65: Lo escuché hace mucho, que se usa una referencia rara de este tipo y así parecía que tenían más años de los reales.
  65. #46 No, que no hay nadie con 0 años, se nace con 1.

    Y en la escuela, a efectos prácticos, la cosa funciona igual que en Corea: todos los nacidos en el mismo año entran en el mismo momento independientemente de que nacieses 1 de enero o 31 de diciembre.

    Te da igual que te digan "en junio empiezan todos los nacidos en 2020" (sistema español) que "en junio empiezan todos los que tengan cumplidos 4 años según el sistema de Corea".
  66. Que obsesión tienen los coreanos con la edad, es tremendo, para ellos es como un grado más en toda su absurdo sistema de jerarquía (los japoneses los putearon, pero ellos encontraron la manera de putearse aún más entre ellos y añadir unos grados más), por lo que una de las primeras cosas que te va a preguntar un coreano es tu edad para saber si estas por encima o por debajo ya que de ellos depende el trato (incluso entre gente joven) y otra cosa que tengas una edad bastante próxima si vas a tener alguna relación de amistad ya que si tienes unos cuantos años más o menos (y no es necesario que sean muchos) quedas fuera de su esfera de relación..
  67. #50 Cuatro veintes y diez y ocho.

    Me encanta.
  68. #67 No, que no hay nadie con 0 años, se nace con 1.

    Me refería a que aquí un niño con 0 años allí puede tener 2. Esa es la gran diferencia.
    Y ya sé que las escuelas funcionan bien, era un chascarrillo. No nos perdamos con la literalidad, de ahí el emoticono.
  69. #70 Perdona, que me fascinó el hecho de que la edad sea una convención y me emocioné analizando cómo funcionaba aquí. :hug:
  70. #69 ¡Ahora con decimales!
  71. #15 sabes como es en euskera el 90 que menciona #50 ? larogeitamar xD
  72. #2 Incrementar el cómputo de años el aniversario de la cópula en que fuiste concebido :troll:
  73. #7 Alabar la diversidad está bien, y es compatible con que haya gente que (diversamente), hace cosas absurdas.
  74. Habría que ver cómo gestionaban el tema de la edad legal para temas como mayoría de edad, alcohol, derecho a voto, acceso al mundo laboral, jubilación... Entiendo que ahí habría un criterio único.
    Por que si se trata de tradiciones tú puedes ir diciendo que tienes la edad que te da la gana pero no vale para nada.
  75. Uhm... Así, a botepronto, se me ocurre que eso podría haber llegado a falsear estadísticas más o menos importantes a nivel macro, como la esperanza de vida, edad media de la población y demás.
    Está bien, incluso me parece necesario, que lo hayan estandarizado. Aunque siempre es una lástima perder respaldo institucional a una tradición.
  76. #58 No sólo es el tema de ser bisiestos. Un año lo hemos definido cuando la tierra pasa por el mismo punto de su órbita respecto al sol y un día o 24 horas cuando gira 360° sobre si misma, el problema de esas definiciónes es que esas órbitas y velocidades de rotación varían a los largo de la historia. 20 años siempre son 20 años, pero esos 20 años probablemente no han durado el mismo lapso de tiempo. Ya si metemos las dilataciones del tiempo de la Teoría de la relatividad nos puede explotar la cabeza para medir el tiempo.

    Un ejemplo de lo que se refiere #52 www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-dias-duraban-17-horas-ti

    Otro tema es que en nuestra mísera existencia personal e incluso como especie en la Tierra todo esto nos la trae al parío.
  77. #78 #60 Si no estáis trolleando, quiero de lo que fumáis.
  78. #46 En Corea sí importa. Y mucho. Si no has nacido el mismo anno, (aunque haya una diferencia de días), entonces ya no eres de la misma quinta y las formas de respeto, el trato, e incluso la forma del lenguaje para referirte a la otra persona cambia.
  79. #15 mira, esto me dice una amiga casada con un coreano:

    i.imgur.com/RypfRG2.png
  80. #46 Pues como aquí. Los cursos van según el año que has nacido. Alguien que nace el 31 de diciembre y otro que nace el 1 de enero van a cursos diferentes.

    Sería la quinta, por usar un término similar de aquí. Dos que nacen el mismo año son de la misma quinta.
  81. #82 Está claro. Era un chascarrillo... de ahí el emoticono.
  82. #1 O sea, que ahora algunos se jubilarán dos años más tarde.
  83. #45 ¿La luna?, no llega ni a canica.
  84. #81 lo sé, he vivido en Korea, dices tu edad y lo que viene después siempre es “Korean age? or international age?”

    y vuelvo a insistir, es algo cultural, ésta ley sólo viene a quitarlo a nivel burocrático pero la abuela koreana va a seguir diciendo que su nieto recién nacido tiene 2 años. Se perderá con el tiempo si las nuevas generaciones dejan de usarlo.

    Y tu amiga se equivoca, sólo puedes tener +1 o +2, nunca +3. No existen “varios sistemas”, sólo existe el koreano y el internacional.
  85. #64 Pero es fácil asociar "nove-" al 9, al contrario que asociar "cuatro veinte dieci-" al 9.
    No sé si me estabas intentando dar la razón o no. Pero tu argumento da peso a la idea de que es absurdo.
  86. #87 No te estoy dando la razon. Esa asociacion no la haces a la hora de decir los numeros, simplemente sabes que 9x es noventay y en frances quatre-vingtx
  87. #25 Yo creo que son dos problemas. El sistema decimal que complica hacer cuentas y la estandarizacion.
    Hasta la generalizacion del tren, cada zona o pueblo tenia su hora. Y realmente solarmente dentro del pais la hora es diferente.
    Ahora tenemos un horario estandar, pero el calendario y las horas no se han podido hacer decimales.
    Cuantas horas tienen una semana? pues no evidente calcularlo.
    #41 Bueno despues de 500 años, nos entendemos hispano-hablantes de todos los continentes.

    #39 #46 #67 A lo mejor habria que flexibilizar la entrada y si esta en una zona de limbo, poder elegi el curso superior o inferior, segun se adapte mejor.
    Se ha visto que muchos deportistas de elite nacen en meses cercanos. Segun te pille la fecha de inscripcion, eres unos meses mayor y eso te da un ventaja respecto a los que tienen menos meses. En niños es bastante relevante.
    Parece que una carrera deportiva ¿intelectual? puede depender de factores que deberian ser irrelevantes.
    Es importante conocer estas interferencias para poder mitigar una des/ventaja injusta.


    #44 Pues hace poco conoci que a los amish les quitaban a veces los dientes de muy joven. En la tele sale una chica de 20 pocos con dentadura postiza.
    www.youtube.com/watch?v=-LJuxGG4Auw
  88. #5 Es que la cosa con "la edad" es algo relativamente nueva, que yo sepa, lo de calcularla con fechas concretas se empezó a usar por los árabes para determinar cual era la mayoría de edad, pero solamente en ciertos grupos y para ciertos temas, lo normal era unirlo a "cambios físicos" (pelo, cambio hormonal, muscular) por lo tanto una persona con 13 años podía ser adulta o no dependiendo de como se desarrollara su cuerpo, no dependiendo del tiempo pasado.

    Por otro lado el decir "tiene 13 años" es algo que no era importante para la mayoría del planeta tierra hasta mediados del sXX.
    No existían sistemas de estudios reglados donde todas las personas de cierta edad estaban en el mismo sitio ni se prohibían ciertas prácticas dependiendo del tiempo que había pasado desde el nacimiento.
comentarios cerrados

menéame