edición general
264 meneos
2169 clics
Alejo Alberdi: «Estoy harto de la expresión “movida madrileña”; la explosión fue en todas partes»

Alejo Alberdi: «Estoy harto de la expresión “movida madrileña”; la explosión fue en todas partes»

Derribos Arias firmaron dos hits, «A flúor» y «Branquias bajo el agua», que no tenían ni precedentes ni comparación posible con grupo alguno extranjero. Canciones que para los que fuimos adolescentes en los noventa mostraban que en el pasado hubo una locura mucho mayor a la que creíamos estar viviendo entre tanto postrock, sonidos extremos e indies de toda clase. Sus letras inclasificables se quedaban grabadas en el córtex y su carácter de grupo insólito estimulaba la curiosidad del oyente atento.

| etiquetas: movida , madrileña , música , madrid , explosión , fiesta , alejo alberdi
121 143 4 K 593 ocio
121 143 4 K 593 ocio
Comentarios destacados:                      
#6 Mil veces más valioso en términos artísticos que la movida de los cojones, fue para mí la explosión de lo que se llamó el Rock Radical Vasco. Honestamente, aunque va en gustos, para mí no tiene comparación uno y otro movimiento por su calidad humana, artística y su salvajismo. Pero claro, uno se hizo en Madriz, donde está la prensa que sale, vive y se droga con esos 'artistas', y otro en Euskadi, donde hay prensa, pero muy poca.

es.wikipedia.org/wiki/Rock_radical_vasco
  1. @ddaa aprueba este meneo :-D
  2. menos en Teruel y Burgos
  3. tratar de ir de "modelno" a 12 bajo cero en Pucela si que era para unas risas.....
  4. Gran verdad. Parece que solo en la capital entraron en la nueva ola y el punk del 77, pero en realidad en Barcelona, Valencia, Vigo, Bilbao... pasaron muchas cosas antes y después del mismo nivel e incluso mejores. Pero se ha quedado ese adjetivo como un colgajo "madrileña" que desvirtúa todo lo que pasó.
  5. Mil veces más valioso en términos artísticos que la movida de los cojones, fue para mí la explosión de lo que se llamó el Rock Radical Vasco. Honestamente, aunque va en gustos, para mí no tiene comparación uno y otro movimiento por su calidad humana, artística y su salvajismo. Pero claro, uno se hizo en Madriz, donde está la prensa que sale, vive y se droga con esos 'artistas', y otro en Euskadi, donde hay prensa, pero muy poca.

    es.wikipedia.org/wiki/Rock_radical_vasco
  6. #7 por supuesto
  7. #6 Los Primitivos, también de Bilbao, se comían con patatas a todo el RRV -exceptuando a Eskorbuto, que nunca formaron parte del invento. PRIMITIVOS - Bilbao Live Rock 1987 - La caza.Flv - YouTube www.youtube.com/watch?v=lm-6il_gImA
  8. #9 Gracias por el aporte. Para mí Eskorbuto es lo más grande que ha dado este maldito país, España. También soy muy fan de Los Nikis, que tampoco es que entraran mucho en la movida madrileña del petardeo.
  9. Y no olvidemos Galicia. Solo por Siniestro Total y Os Resentidos merecería peregrinar a Vigo,..en R4.
  10. #10 Lo de decir "este maldito país" te acredita como buen seguidor de Eskorbuto. Mis respetos.
  11. Yo estoy harto de la envidia cochina de algunos provincianos.
  12. #10 Y junto a los demenciales chicos acelerados, en mi altar particular también venero a RIP y Cicatriz en la matriz.

    Cada uno tiene sus santos protectores a los que elevar sus oraciones.
  13. #12 También estaba "País Vasco, a la mierda" (versión del California Uber Alles, de los Dead Kennedys)
  14. #16 Buenos días, cari.

    Ya que sabes un huevo de todas las cosas, que tienes para iluminarnos sobre la "ruta del bacalao"?

    No me refiero al bacalao noruego, para que no te líes.
  15. Es lo que tiene que todas las noticias vengan de la capital.
    A mi me la suda eso de la "movida", me parece un truño de movimiento social, cultural y musical, salvo a muy pocos grupos o canciones de aquella época.

    Pero como pasó en Madrid, todos sabemos lo que es y han hecho infinidad de libros y documentales sobre ello.


    Es como cuando llegó Disney on ice a Madrid, que en las noticias escuché "llega disney on ice a nuestro país" y venían de estar 4 semanas en Barcelona.
    O cuando te cuelan en las noticias nacionales algo relacionado con la ciudad, rollo "mira qué tiendas hay" o "han cambiado los contenedores de basura". Como si a un señor de Murcia le importasen las papeleras de Madriz.
  16. 34 meneos 593 de karma y 2 negativos, uno de ellos con 15.93 y el otro con 7.10 es decir, si no fuera por esos dos negativos el karma seria de 616, lo que da un karma medio de los meneantes de 18.11 algo no me encaja. Voy a tener que estudiar karmalogia de nuevo, jejeje.
  17. Mola la gente que 30 años después reniega de La Movida, cuando en su moemento bien que se aprovecharon.

    #18 #16 Que principalmente fuen en Valencia, aunque el movimiento afectó a todo el país y se extendió mucho Y había zonas de Madrid y Barcelona que poco tenían que envidiar. Pero hablar de la ruta es hablar de Valencia. Igual que hablar de Tierno y la Movida es hablar de Madrid. Eso no quiere decir que no se hiciera nada más en el resto del país.
  18. #13 Ehhh... ¿Lo dices por Alejo Alberdi y Derribos Arias? ¿Provincianos? ¿Ellos? ¿Sabes de dónde son?
    Yo, lo siento, pero sabes que te digo:
    Que podéis tener movida, hace tiempo, movida promovida por el ayuntamiento, pero al llegar agosto y el verano, vaya, vaya...
    www.youtube.com/watch?v=5hWCZK0Hf0A
    Escucha Leguina!
  19. #18 pues que es el movimiento cultural/musical más infravalorado del país
  20. #13 Y yo de los catetos. Me veo en la obligación de editar para aclarar que en la capital del reino abundan.
  21. Lo siento por el ego hinchado de los madrileños pero mis euskopunkies se comen a tus pijipossers
  22. #11 Es una de las excepciones que casi siempre que se habla de la movida madrileña se suele salvar, y es que es habitual que se hable también de la movida de Vigo, y que se hermanen ambos movimientos, quizá porque los dos compartían muchas cosas, por lo inédito en este país y lo, en cierto modo original y porpio (y sí, se destacan grupos y figuras como Siniestro, o German Copini...).

    #6 Y sí, aunque yo soy fans del RRV, que musicalmente me se acerca mucho más a mis gustos que la Movida, no creo que se pueda comparar. Aunque fuera un gran movimiento no era ni mucho menos tan original, y en cualquier caso la movida era un movimiento con un espectro más amplio, que incluía además de música, cine, pintura, escultura, fotografía, moda... etc...

    Es cierto que era elitista, snob y superficial y puedes no cuadrar con esos valores (cosa que compartimos) pero eso no le resta valor como movimiento cultural relevante y sumamente creativo, y que a la postre ha dejado mucho más poso cultural.

    Puede que el RRV fuese más auténtico musicalmente, como también lo era el de la periferia de Madrid, de Carabanchel o Vallecas, o el rock andaluz, o las rumbas de los Chichos, que al fin y al cabo eran los que verdaderamente lo petaban en la época. Pero es que no estamos hablando de eso
  23. #26 esto que es, una competición a ver quien es más punk? ya estamos mayorcitos para estas actitudes...
  24. #21 #24 Os dais cuenta que por vuestra culpa, nuestro muy querido Grohl no ha podido demostrar su sapiencia?

    Sois unos terroristas musicales, he dicho.
  25. Cuentan mis padres que en Granada, por aquel entonces, nada de eso. Los pelúos, punkis y demás estrambóticos, en las grandes ciudades. Aquí, nanai.
  26. #28 Esto nunca ha dejado de ser una pelea de bar.
  27. vaya chorrada con la que estar harto.
  28. #16 ¿Lo viviste o hablas de oídas?
  29. #26 Donde esté la Banda Trapera del Río que se quiten los costras de Barakatown
  30. #29 Para gustos, colores. Y si copiar a saco del New Beat de los Países Bajos tiene mérito, será por la ignorancia de los que creíais estar descubriendo el Mediterráneo. New beat - es.wikipedia.org/wiki/New_beat
  31. #33 En un bar es fácil ser muy radical, pero el punk no es llenarse de orgullo ni liarla en el bar, nada que ver... Aunque entiendo que en Euskadi el bar es una religión.
    Esa actitud de mierda es la que hace que el movimiento punk de imagen de camorristas, descerebrados y vividores.
  32. #38 bahhh fumate un joint y relax lagun youtu.be/fHnRyndUn3U cc: #36 A La trapera respect!
  33. #23 Toda mi vida destrozada porque en agosto no tengo playa, snif. En un sinvivir estoy.
  34. #18 Exacto, la ruta del Bacalao fue en Levante. En Madrid también había Bacalao pero no era la ruta. Pues con la movida igual ;)
  35. #7 Qué grandes grupos en el rock andaluz... Triana, Smash. Sin embargo a los grupos de la movida madrileña no les veo el punto por ningún lado, como si fueran los "El canto del Loco" de la época...
  36. #26 hoy no duermo
  37. joder esto sobre el GAL

    "Luego estaba un aspecto más oscuro que sacó a la luz Miguel Ángel Arenas en el tocho aquel sobre la movida que publicó Esperanza Aguirre hace unos años. Arenas contaba que el dueño era un pied noir argelino relacionado con la OAS [Organización del Ejército Secreto; paramilitares franceses de ultraderecha], que Rock-ola había servido como centro de reclutamiento para la guerra sucia contra ETA y que el tío tenía relación con Juan José Rosón, ministro del Interior. La única mención que he visto de esta historia está ahí, en el libro. [Se levanta y lo coge de la estantería] Mira, aquí está. Página 327: «La movida y el GAL. Seguramente el tema más desconocido es el apoyo indirecto que recibió la movida en relación con el GAL. Un ministro del Interior ya fallecido protegía a Rock-Ola a cambio del servicio especial de sicarios franceses argelinos, los llamados pies negros. Feo asunto que empezó con UCD y continuó con el PSOE. No fue casualidad que cuando la guerra sucia terminó, Rock-Ola tuviera los días contados». Es posible que Arenas se pase de conspiranoico, pero ahí lo dejó dicho"
  38. #29 El antecedente de los guiris borrachos haciendo balconing, nuestro mayor orgullo patrio
  39. #43 Bueno y qué propones que hagamos? Como mucho puedo ponerte una nana youtu.be/jycq870apec
  40. joder esto sobre el GAL

    "Luego estaba un aspecto más oscuro que sacó a la luz Miguel Ángel Arenas en el tocho aquel sobre la movida que publicó Esperanza Aguirre hace unos años. Arenas contaba que el dueño era un pied noir argelino relacionado con la OAS [Organización del Ejército Secreto; paramilitares franceses de ultraderecha], que Rock-ola había servido como centro de reclutamiento para la guerra sucia contra ETA y que el tío tenía relación con Juan José Rosón, ministro del Interior. La única mención que he visto de esta historia está ahí, en el libro. [Se levanta y lo coge de la estantería] Mira, aquí está. Página 327: «La movida y el GAL. Seguramente el tema más desconocido es el apoyo indirecto que recibió la movida en relación con el GAL. Un ministro del Interior ya fallecido protegía a Rock-Ola a cambio del servicio especial de sicarios franceses argelinos, los llamados pies negros. Feo asunto que empezó con UCD y continuó con el PSOE. No fue casualidad que cuando la guerra sucia terminó, Rock-Ola tuviera los días contados». Es posible que Arenas se pase de conspiranoico, pero ahí lo dejó dicho"
  41. Sin acritud ninguna a los que vivieron la movida y la recuerdan con sobrevalorado cariño, pero viéndola en perspectiva y a pesar de no haberla vivido, creo que es la época en la que se institucionalizó el cutrismo máximo, la caspa y el postureo como forma de hacer las cosas en Españistán.

    Recién salidos de la dictadura, en el momento en el que la juventud pudo explotar y dar un empujón hacia adelante y ponernos a la altura del resto del mundo, o al menos intentarlo, y el máximo exponente cultural de la época es una importación de lo que se daba en otros países y españolizarlo al postureo local que era una puta mierda.

    No le veo en el encanto por ningún sitio a la movida en general, es básicamente lo mismo de siempre en la juventud, pero con una cantidad ingente de puretas hoy en día poniéndola por las nubes porque es lo que ellos vivieron, pero la mediocridad no deja de ser mediocre por muchos mediocres que haya alabándola.

    Un hacendado saludo.
  42. #47 En efecto, pero lo que se pinchaba entonces en las discotecas no tenía nada que ver con lo que se pinchó despúes. Y yo estuve en Chocolate o en La Barraca en el 82, así que no me vas a contar nada que no conozca.
  43. #28 Si el punk ha muerto... Rumba en su tumba!!!
  44. Hostia!! me acabo de acordar del Robe, el primero, el auténtico... el Rokberto de Tabletón, se montó una gira por Holanda en los primeros 70's, y lo petó con "el borriquito como tú" y con una versión del "All along the watchtower" que ni la del Hendrix.
  45. #24 infravalorado?? Si sólo falta que le den el "príncipe de Asturias" a almodovar por aquello de "quiero ser mamá"...
  46. Ah, la Movida... Que añoranza de aquellos días de jeringas en los parques, sobredosis en los portales y heroína rampante.
  47. #6 rock radical vasco??? ay ama, que no te enteras.
    Quien ha sido el listo que ha escrito esa wiki y ha puesto a ESKORBUTO dentro de esta movida que nunca fue la suya. Solo fue un aprovechamiento politico de la izquierda abertzale para arrimar la sardina cultural a su ascua . Y los de Eskorbuto , que eran mas honestos que nadie les mandaron a tomar por el culo..
    Yo vivi esa época, estuve en todos los gastetxes y el rock surgía del paro, de la situación social tan compleja, del desmantelamiento dela industria a pasos agigantados. El termino RRV solo fue un invento de unos y muchos se dejaron amparar por el término pero no hubo ni intención ni cohesión. Solo que unos o inventaron para aprovecharse de la cojuntura política, económica y social.
  48. #19 Deberían quitar las noticias de deportes, que a mi no me interesan. Y las de internacional, que yo vivo en España. También cuando anuncian el oceanógrafico de Valencia, que yo soy de Madrid. O cuando hablan de la feria de Abril, o del Algarrobico. O de los Eres de Andalucia. O del 3%. O de la Sagrada Familia. O de las Cíes.

    Aquí cada cual a lo suyo, oye. Que es eso de molestarme a mi con lo que puede interesar a los demás..
  49. #14 +1 por Cicatriz
  50. #52 #28 #26 cuantos años llevas colgado de cadenas?
  51. Se puede entender la "movida" de varias maneras: la juerga y desmadre nocturno, por un lado, o la corriente musical/cultural por otro.

    Si se habla de lo primero, probablemente Madrid no tuviera parangón en ese momento. No es que en otros sitios no hubiera fiestas, drogas, sexo, etc., pero supongo que no al mismo nivel. Al César lo que es del César.

    Ahora bien, si hablamos del tema musical, los grupos de lo que propiamente era la movida madrileña no eran mejores que los de otras partes de España. En Andalucía con el rock andaluz (ya lo han mencionado en #42: Triana, etc.), en Euskadi con el rock radical vasco (una música centrada en las inquietudes específicas de la juventud local, no una simple copia del extranjero), en Galicia Los Suaves, Siniestro Total... Por no hablar de las que probablemente son las dos mejores bandas de la época: Héroes del Silencio (Zaragoza) y Loquillo y los Trogloditas (Barcelona).

    En comparación, las supuestas "leyendas" de la movida de Madrid, salvo algún caso aislado como el de Tino Casal, parecen mediocres, cutres e infantiles (Hombres G, Ramoncín...). Sus máximos exponentes, Mecano, Alaska y Olé Olé, se salvan por dos o tres canciones y porque han formado parte de la infancia o adolescencia de algunos de nosotros y les tenemos cariño, pero musicalmente no destacan especialmente sobre los del resto del país. Más bien al contrario.

    Que luego a cada cual le gustará una cosa, y si alguien disfruta escuchando los cassettes que guarde de Glutamato Ye-Ye o los Nikis, pues felicidades. Pero una cosa es tenerles cariño y otra pensar que son "mitos".
  52. Por lo que veo en los comentarios aquí la entrevista no se la ha leído ni el tato. Sobre la movida madrileña, efectivamente, se dice esto:

    Estoy harto de la expresión «movida madrileña». La explosión de grupos se dio en todas partes. Había escenas en Valladolid, en Murcia, en Barcelona, en Valencia, Asturias, Galicia… en todas partes. Era cosa del baby boom tardío, que en EE. UU. fue en los cincuenta y aquí fue diez años más tarde.

    Pero para los que ven en esto una oportunidad para reivindicar el rock radical vasco, ojo:

    Aparte de que, musicalmente, el rock radical vasco me parece insignificante. Me pueden gustar cosas sueltas, pero escucho La Polla Récords y me descojono. Sus discos suenan tan mal y sus letras son tan gilipollas como las peores de la movida. Además, aquello tuvo éxito cuando HB descubrió el capital político del rock e inició la campaña de «Martxa eta borroka». ¿Y éramos tan viciosos los de la movida? No menos que algunos grupos del rock radical vasco, con todos sus miembros muertos prematuramente o formados a partir de conocerse en centros de desintoxicación. Los frívolos de Madrid éramos unos viciosos y ellos, víctimas de un complot policial para que consumieran heroína. Venga, no me jodas.

    Y respecto a la actitud de mitificar la escena musical de los 80 o de defender que fue una putísima mierda, esto otro:

    Lo que prevalece ahora es una evaluación caricaturesca de la época. Se pasa de una exaltación idiota de los ochenta a una vituperación igual de idiota. Echo en falta visiones que abarquen todo, que sepan distinguir etapas, salvar lo salvable y lamentar lo lamentable. Si de algo no estoy a favor es de las duchas escocesas, de que todo era maravilloso o todo era una mierda.

    Y en fin, muchísimas cosas más, con las que se puede estar de acuerdo, en total desacuerdo o en parte. Pero la entrevista tiene bastante miga y es una lástima reducirla a un titular.
  53. #54 si vuelves a leer te darás cuenta que hablamos de la ruta del bacalao

    #18 tienes razón :-|
  54. Pues si a estas alturas pretende suprimir el calificativo "madrileño" a la movida, y matizar respecto si fue una mera caricatura o basurita de la época, no va a tener mucho eco, solo porque ya es historia y hasta los protagonistas y afectados dejaron de hablar de ella.
  55. #58 Tras leer ese texto me hice fan incondicional de Eskorbuto. Sí, los descubrí con 30 años :palm:
  56. #57 Recuerdo un telediario que abrió con " el R. Madrid ya ha llegado a Valencia", al día siguiente jugaban el Naranja, un torneo de pretemporada... Pues menos mal que llegaron que si no, cortan la emisión para hacer un especial informativo :troll:
  57. #60 Mande?? o_o
  58. #68 no más punkys muertos, de MCD
  59. #69 Ya ya, pero es que casi poto en mis Martin's :-P
  60. #4 Bueno, ayer fue 20 de Abril.
  61. #23 ¿De donde?, dile al lendakari, dios le salve
  62. Y ya está bien también de ver la Movida como si fuera la segunda Escuela de Viena.
  63. Y yo estoy hasta el moño de que se critique sistematicamente a Madrid. La movida madrileña es mas conocida que la de otros lugares porque los madrileños le dieron mas bombo. Menos llantos y mas luchar por publicitar vuestras movidas que como siempre en este pais si no hablan de mi puto pueblo lo critico. Si hubieseis apoyado masivamente a vuestros artistas locales la movida llevaria el nombre de vuestra zona. Pais...
  64. #13 Seguro que ya estás esperando que llegue San Isidro para vestirte de chulapo e ir a los toros.
    ¡Todo en la capital es tan moderno y cosmopolita!
  65. #61 Completamente de acuerdo, pero lo que veo en el fondo es una cuestión de terminología. Para mí los dos términos "movida" y "madrileña" son inseparables. Otra cosa es que me dé vegüenza ajena casi todo lo que se hizo (en música).
    En todo caso lo que habría que reivindicar son esos movimientos nacidos en otras ciudades, pero llamalos "movida", pues no sé.
  66. #56 De todas formas quizá sí que se llegue a captar esa cohesión, con perspectiva histórica. O por comodidad de poner las cosas en montoncitos.
  67. #42 Triana, Medina Azahara...
  68. #50 Españistán: término utilizado por universitarios/postuniversitarios rojos que se creen tan progres que no ven el deje culturalista e imperialista que implica usarlo
  69. #29 Colocar el apelativo "cultural" a la ruta del bacalao es tener unas tragaderas exageradamente grandes.
  70. #66 Con Eskorbuto nunca es tarde. Fueron los mejores y nadie les ha superado.
  71. #83 Me niego a aplicar el apelativo de "cultura" a los Sex Pistols el mismo año del centenario de Shakespeare y Cervantes.
  72. #6 "no tiene comparación en calidad humana". Tu comentario rezuma odio y desprecio sinsentido. Bien por ti y tu bilis. Cuidado no resbales con ella.
  73. #75 NO. La prensa pagada por todos está en Madrid. La movida madrileña es un invento basura de TVE, pagada por todos. Y una falacia, y un fraude.
  74. #10 los Nikis fueron de lo mejorcito de los 80. Muy fan.
  75. #11 Siniestro Total junto con Parálisis Permanente, lo mejor de los 80
  76. Te jodes Alejo. La fiesta gorda fue en Madrid por mucho que te joda.
  77. #75 Desde luego, con elementos como vos, no me cuesta nada decir: Que país...
  78. #77 Cierto. Quizás es que habría que hablar de "música ochentera" para lo que propiamente fue la música (aunque es difícil agruparla, porque no se hacía lo mismo en los diferentes rincones de España). La "movida" fue en realidad lo otro, las fiestas, droga y sexo libre, que básicamente caracterizó a Madrid, que era donde había más movimiento.
  79. #80 Echa un vistazo a mis comentarios y verás lo progre que soy.

    Un hacendado saludo.
  80. #90 si él estaba en Madrid!!
  81. #6 Hacia el final de esta misma entrevista:

    También me hace gracia que se reivindique como mantenedores del compromiso político a los grupos de rock radical vasco, cuando estaban alineados con los del coche bomba o Hipercor. Me pueden caer muy bien individualmente algunos de ellos, pero vamos, entre la frivolidad de Pegamoides con «me paso el día bailando» al «Explota cerdo» de Soziedad Alkóholika, me quedo con Pegamoides.

    Aparte de que, musicalmente, el rock radical vasco me parece insignificante. Me pueden gustar cosas sueltas, pero escucho La Polla Récords y me descojono. Sus discos suenan tan mal y sus letras son tan gilipollas como las peores de la movida. Además, aquello tuvo éxito cuando HB descubrió el capital político del rock e inició la campaña de «Martxa eta borroka». ¿Y éramos tan viciosos los de la movida? No menos que algunos grupos del rock radical vasco, con todos sus miembros muertos prematuramente o formados a partir de conocerse en centros de desintoxicación. Los frívolos de Madrid éramos unos viciosos y ellos, víctimas de un complot policial para que consumieran heroína. Venga, no me jodas
  82. #90 ¿Tocaban y sonaban mal estos señores? ¿Eran frívolos e intrascendentes? ¿Es mala la canción (tienen otras estupendas en su repertorio)? Esto resume la entrevista. youtu.be/IIHSsgky8w8
  83. #95 "entre la frivolidad de Pegamoides con «me paso el día bailando» al «Explota cerdo» de Soziedad Alkóholika, me quedo con Pegamoides."

    SA no, pero bien que escuchará Kreator, Ministry o similares con letras igual de bestias.

    Y sobre "tocar"... Cicatriz se COME a la movida madriñela con "Inadaptados".
  84. gran verdad
  85. #6 Particularmente, la "calidad humana" de los músicos que me gustan me importa tan poco como tus pueriles comentarios. Y habrá que recordar cómo se drogaban los del RRV: hasta reventar.
comentarios cerrados

menéame