edición general
218 meneos
12213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alimentos con fama de ser muy sanos... pero que no lo son

La industria alimentaria, como cualquier otro negocio, tiene una finalidad: vender. Y para conseguir su fin recurre a algunas estrategias que, efectivamente son legales, aunque muchas veces no son todo lo éticas que deberían ser.

| etiquetas: alimentos , salud , industria alimentaria
  1. Articulo muy completito y repleto de enlaces. Qué más se puede pedir?
  2. Pensaba que ivan a ser los tipicos,barritas de cereales,zumos etc...y hay algunos qu me han dejado impresionado,merece la pena leerlo.
  3. #1 Una ensalada con un chorrito de aceite de colza
  4. Comer la p
  5. #1 El artículo está bien, avisa de los productos peligrosos pero cuando llega la hora de la verdad Y entonces, ¿qué comemos? que es donde está la chicha nos pone en un resumen rápido que vayas a comprar al mercado en vez de al supermercado, como si las lonchas de embutido que te vende el charcutero no son las mismas que te vienen en bandeja o el pan integral que te vende el panadero no esta hecho con las mismas harinas no integrales con las que se hace el pan de supermercado.

    Lo de la alimentación es un tema jodido y estaría muy bien que hubiera más webs y mejores sistemas de etiquetado que te indicasen que cereales son una mierda (los special K) y cuales son buenos (los weetabix original), que frutos secos puedes comprar y cuales no (fritos), etc.
  6. #6 En cuanto a consejos sobre alimentación sana, hay un puñado de páginas muy recomendables. Entre ellas, la de www.fitnessrevolucionario.com/2016/02/07/sobre-grasa-saturada-piramide
    De Marcos Vázquez, siempre apoyada por estudios científicos y perfectamente razonada en sus argumentos.
  7. #1 Que sea más riguroso. Un buen artículo pero que peca de sensacionalismo.
  8. El tema de las leches vegetales es verdad, en casa compramos desde hace tiempo y hemos tenido que hacer un estudio de mercado digno de un profesional del sector, algunas son brutalmente dulces, el problema es la gente que no se molesta en leer y directamente ven "leche de almendras... padentro" y santas pascuas.
  9. #2 El 'ivan' ese de tu comentario, no merece tanto la pena leerlo...
  10. Y el periodismo también tiene una finalidad que es la misma: vender. Por eso ya se publica cualquier cosa y en todos los sentidos. De tal forma, que no se sabe a quien creer.
  11. Ahora me diréis que la mortadela es mala. >:-(
  12. Dice que las leches vegetales tienen azúcar. Lo siento, pero eso es totalmente erróneo. Reto al bloguero a que demuestre que las leches de avena o arroz contienen azúcar.

    Ahí he dejado de leer, cualquiera se fía del resto del artículo.

    Errónea.
  13. Pues cuando tu hijo no quiere comer nada, y una pieza de fruta no se la metes ni de coña, las tortitas de arroz y maíz pueden ser parte de tu salvación, creo q es más sano antes que darle bollería industrial.
  14. Lo malo del libre mercado es que te venden asta lo que te mata.
  15. Que cambiemos el vinagre balsámico de Módena por otro?? Me parece una gilipollez si es el que te gusta... son unas gotas como mucho al día así que como si llevara farlopa, mucho daño no va a hacerte :-P
  16. #13 la de soja sí suele llevar.
  17. #17 Pues que diga la de soja, no todas. Sigue siendo errónea.
  18. La fruta muy sana pero hay que tener cuidado con la cantidad de azúcar que tiene.
  19. #5 Me quedo también con esto:

    "Dos consejos: haced la compra en el mercado y comprad alimentos, no productos"

    Es la verdad, quizás por pereza o por falta de tiempo tiramos mucho de procesado. Pero deberíamos elaborar mas nosotros la comida, quizás solo con esto habría gente menos obesa.
  20. #10 Mira que olvidarse la 'h' de 'hivan' >:-(
  21. #1 Un bocata de chorizo que rezume grasa por todos lados con un buen trozo de queso curado y un vino tinto que es bueno para el corazón :-D :-D :-D
  22. #13 Incluso así, al final dice algo de sentido común: haced la compra en el mercado y comprad alimentos, no productos.

    En eso se resume todo el artículo. Y tiene todo el sentido. El dichoso aceite de palma está por todas partes. Qué repugnancia de aceite, le tengo una manía...
  23. #10 Es que era Ivan Ivanovich
  24. #21 'hiban', si es que......no sabemos escribir...
  25. ¿Leches vegetales? ¿WTF? :ffu:
  26. El rollo es que para comer sano hace falta mucho dinero. Moriré de mil enfermedades y gorda, pero es que otra cosa no me puedo permitir :-/
  27. #23 El artículo es una castaña. Mezcla cosas, ¿quién ha dicho que el aceite de Modena sea saludable? ¿Los cereales no son saludables porque "siguen teniendo muchas calorías? ¿Las calorías no son saludables per se?

    En serío, no hay por donde cogerlo.
  28. Con el párrafo final basta.
    Comed alimentos y no productos.
    Cuando cocinas tú, sabes lo que lleva, cuando viene precocinado te venden lo que a ellos les sale más rentable independiente me te de.lo beneficioso o no que sea para tu salud.
  29. #28 Vale pero ¿no crees que es buen consejo lo de mejor comprar alimentos y no productos?
  30. Si nos ponemos así no podemos comer nada. Hay algunos muy buenos como las barritas de cereales que entre otras cosas están petadas de azúcar.

    Pero en mi caso que estoy con una dieta baja en azúcar y harinas, si ahora me dices que no puedo comer ni yogur griego (que es mi "leche") y ciertas cosas como leches y demás.. que puñetas como?

    Por que sí, lo que pone en el articulo de " haced la compra en el mercado y comprad alimentos, no productos" es muy bonito, es casi romántico, pero no siempre es factible. Ni hay tiempo siempre, ni puedo estar todo el día comiendo manzanas.

    #19 Normalmente hay que echar cuenta en comer frutas de bajo indice glucémico, si no, al final te hinchas a fructosa. Si no recuerdo mal las famosas latas de piña, que se usan para gimnasio y son "diuréticas" tienen bastante azúcar.


    Vamos yo al final hago lo que pone al final del artículo, leer el contenido del producto y si es bajo en según que cosas lo pillo, si no lo ignoro o valoro hasta qué punto merece.

    Putoasco de estar "de dieta" toda la vida para no ganar kilos..
  31. #30 Sí, pero eso no justifica un artículo lleno de errores gordísimos e inexactitudes.

    Seamos rigurosos. Esta mierda no merece portada.
  32. #18 ¿Puedes citar dónde pone que todas tienen azúcar?, porque no lo veo así. A ver si lo estás mirando con el otro ojo, el malo.
  33. #16 y te lo dicen en base a lo que lleva uno comercial mal hecho, los de verdad son basicamente (aunque es bastante elaborado) "vinagre"+mostos+10-25 años en barrica (sin nada de colorantes).
  34. #33 Estas mal llamadas "leches" (lo único que tienen de "leche" es que son líquidas y de color blanquecino) generalmente tienen como primer ingrediente en su composición el agua, y como segundo el azúcar.
  35. #13 Un vaso de leche de avena contien el 13% de la cantidad recomendada de azucar. Si te parece poco... Asi que para nada es erronea.

    www.centrallecheraasturiana.es/productos/avena
  36. #28 Dice cosas muy básicas y que a la gente se le pasan por alto, pero también mezcla "sano" con "poco calórico", como dices tú. Eso me ha matado.

    Unas migas con todos sus complementos pueden ser muy sanas y muy calóricas, por eso se comen sólo cuando nieva y en sitios donde no nieva mucho :-P

    Lo de que el pan es prescindible ya me ha matado. Parece que todos tengamos que restringir calorías y lo más grave, de cosas básicas como los hidratos, que están en la base de la pirámide nutricional.
  37. #35 Exacto, dice "generalmente", lo que es muy discutible, pero no "todas".
  38. #36 En esa marca. En esta no: www.liquats.com/es/yosoy/yosoy-avena.html

    Sigue siendo errónea.
    Y una cosa es que tenga azúcares normalmente presentes en la avena a que los añadan.
  39. antes de nada hay que tener claro que el pan no es un producto indispensable

    "Comida sin pan, ni en el infierno la dan".
  40. Siempre que leo esto espero encontrar algo que ya no supiera,pero al final me resulta todo un "capitán obvius".

    #12 La mortadela es mala.

    #13 Las hay que sí y las hay que no. Yo cambié hace poco a una que no lleva (se nota en el sabor) después de descubrir que existía.
  41. #6 Sin saber mucho ni ser un obsesivo del tema. Lo mejor es hacer caso a esto.
    "Dos consejos: haced la compra en el mercado y comprad alimentos, no productos"
    Tengo claro que mucha gente por falta de tiempo o por comodidad el alimento industrial procesado . Pero pienso que ahí esta la clave, comprartelo tu y cocinartelo tu mismo.
  42. Yo acabé renunciando a los cereales del desayuno a base de ver leer las etiquetas nutricionales y ver que eran un chute de azúcar para arrancar la mañana, independientemente de que aparentaran ser sanos y "Special K" o fueran directamente a ser guarreo.

    Lo único que parece salvarse es la avena, que sabe a cartón pero se puede salvar si le añades leche y arándanos o grosellas.
  43. Grafeno es la solución!
  44. #15 Sí, el asta bien clavada, mata.
  45. Sopiler:

    Al final recomienda cosumir alimentos naturales...

    Se de más de uno que le puede estallar una vena...
  46. #34 Erróneo, es más complejo que eso; no confundas el vinagre Balsámico de Módena IGP con el vinagre Balsámico Tradicional de Módena DOP.

    Del primero los hay buenos y malos, del segundo son todos a precio de sangre de Unicornio.

    De las imitaciones sin IGP ni te cuento.
  47. #43 Con yogurt natural entra mejor que con leche (en mi caso)
  48. Lo de comprar alimentos y no productos creo que también era bastante obvio. En el extremo, recuerdo un compañero muy pasado de kilos que decía no saber cocinar y al preguntarle que cómo sobrevivía nos decía que a base de pizzas congeladas. A veces las cosas tienen sus causas.

    Yo recuerdo que el primer año que me independicé, me entró pronto la pereza y comía cosas como pasta con salsas en polvo y mierda así que no requiriese esfuerzo. Engordé cinco kilos en un año, habiendo estado como un palillo toda la vida.

    Y aparte de lo sano, cocinar es tan fácil como seguir instrucciones y una pizca de intuición sobre qué le sobra y qué le falta a una receta. Y la diferencia de sabor con la comida prefabricada es enorme. Cuando has hecho pesto a mano planta de albahaca en casa incluída, ves que deberían prohibir llamar pesto a esas cosas licuosas que venden en botes.
  49. #48 Mmmmm no sé si es lo mío pero me apunto la idea!
  50. Hay bebidas vegetales edulcorada con sirope de ágave, hay barritas de cereales crudas y/o con aceite de coco virgen o manteca de cacao Bio. Igualmente hay panes integrales de centeno tipo alemán, kamut, espelta, etc.
  51. #26 la sacan de vacas atiborradas de cloroplastos :-D
  52. #30 TODO lo que se vende es un producto. Tu mismo eres un producto, ya lo dijo Risto.
  53. #13 A mí me ha pasado lo mismo. Sólo la de soja lleva azúcar (y no siempre).
  54. #28 Es lo que tiene vivir en el mundo de blogeros "lady fitness", que están todos a ver quién suelta la chorrada más grande.
  55. Estas paginas me cansan, mucho. Al final el resumen de todo lo que dice es:
    - No vayas al supermercado y compra en un mercado
    - Hazlo todo tu mismo

    Aquí no estamos inventando la rueda, o al menos yo hace tiempo que soy consciente que todo lo que se vende en cualquier supermercado, sea del tamaño que sea, son productos no-saludables. Es obvio que todo lo que requiere un procesado no puede ser muy saludable. Desde una tortita de arroz hasta queso light. Si no le ponen algo para darle un sabor nadie lo compraría.

    Pero por otro lado, los que vivimos en ciudades y tenemos un trabajo que nos ocupa la mitad del dia no podemos prepararnos nuestro yogures naturales, ni ir a un mercado que esta en cada Dios para decirle al carnicero que nos la filetee.

    Como bien dice el primer comentario, estaría bien que en vez de tanto decir que todo es una mierda, estos articulos propusieran alguna solucion que vaya mas alla de "hazlo tu mismo" "tomate una pieza de fruta" Porque para eso ya tengo a mi madre que me lo recuerda cada domingo.
  56. #27 Discrepo. En mi opinión aprender a cocinar te ayuda a tener una buena alimentación. Se pueden preparar platos muy sabrosos, saludables y baratos. :-)

    EDIT: Por ejemplo #49
  57. #20 Iba a destacarlo yo también. Efectivamente, es una clave fundamental en cualquier dieta que se precia. Ni barritas, ni tortitas, ni gaitas...
    Desde que hago eso, mi sobrepeso ha disminuido. Antes era una morsa y ahora sólo soy una foca. A ver si puedo y acabo convirtiéndome en un fofisano.
  58. #43 yo me hago el muesli yo muesli yo mismo, con copos de avena, coco, trozos de cacao, semillas de linaza, gojis, y otras cosas. Me lo como con queso del tipo quark/kwark, fruta de temporada y queda un desayuno riquísimo y con la energía que yo necesito (conozco mi cuerpo y se la proporción de grasa/azúcares/proteínas/fibra que necesito para funcionar al 100%).
  59. #27 Eso es totalmente falso. Precisamente lo caro son los productos preparados. Vete al mercado, compra alimentos de temporada, limita la carne/pescado y comerás por una fracción de lo que comías antes y de forma mucho más sana.
  60. Yo, que me leo todas las etiquetas y hago verdaderos estudios de mercado :-D, me quedé a cuadros al ver esta de Fontaneda Digestive o_o  media
  61. #56 Tiempo tienes para preparártelo tú mismo. Lo que pasa es que le das prioridad a otras cosas.

    Si no tienes tiempo de ir a comprar físicamente siempre puedes pedir productos frescos online. Hay empresas q te entregan una caja con productos de temporada locales cada pocos días. Es cuestión de ponerle interés y ganas. Y acuérdate que tu cuerpo es la única cosa que te va a acompañar hasta el fin de tus días.
  62. Equipara la "leche" vegetal con agua azucarada. Da demasiadas vueltas cuando bastaba decir que cuanto más procesado, peor, cuanto más refinado, peor. Por eso se mete en berenjenales sin tener el conocimiento necesario. Aconseja leche sin lactosa. En fin... Solo le faltaba aconsejar leche enriquecida.
    Errónea al canto.
  63. #13 Muchas tienen azúcar añadido y otras tienen azucares propios (avena, arroz), procedente de la hidrolisis con enzimas de sus hidratos de carbono de reserva como el almidón. Al final te metes como poco 4-7 g azúcar/100ml (mira la etiqueta). Es decir que basta que tomes dos vasos (medio litro) para cubrir los 25 g diarios de azúcar máximo recomendado por la OMS.
    A mi me jodío bastante descubrirlo, pero sigo tomando y me sigue gustando la leche de avena.
  64. No entiendo porque la gente vota negativo esta noticia. A mi también me jode que fumar sea malo. Lo asumo y ya está.
  65. #6 en realidad lo que dice es que compres alimentos, no productos... Creo que se entiende bastante bien la diferencia
  66. #31 si ahora me dices que no puedo comer ni yogur griego Si sigues una dieta baja de azúcar y harinas puedes tomar yogur, pero del normal, en lugar de uno al que han metido una carga extra de grasas y azúcares...
  67. #12 Pues dependerá de la mortadela, las hay con mas palomas y las hay con mas ratas, y claro, cambia las propiedades nutricionales.
  68. #14 Una buena ostia a tiempo también es una buena opción, valóralo
  69. #39 Esa que enlazas como supuesta excepción también tiene una elevada aportación de azúcar a la dieta.

    Por cada 100 mililitros:

    Hidratos de carbono 6g
    de los cuales: Azúcares 4,5 g

    Es decir, que con un vaso (250ml) te estás tomando casi 11 gramos de azúcar... es la mitad del recomendado por día para una dieta normal.
  70. #42 #66 El problema es que en el mundo real eso es inviable. Haz cuenta de lo que has comido en lo que llevamos de día y seguro que ya hay más de un procesado. Hay que saber bien que productos escoger en los supermercados (para lo cual casi hace falta un master).
  71. #30 Eso es un cliché vacío que no significa nada, parece una de esas frases que van saltando de muro en muro en el facebook al lado de la cara de algún filósofo de la auto-ayuda barata.
  72. #72 Toda la parrafada que me has soltado es puro cliché.
  73. #73 Tal vez, pero eso no cambia el que "es mejor comprar alimentos que productos" no signifique una mierda, sobre todo cuando pretendes dar consejos concretos sobre que comer.
  74. #3 En España, el aceite de colza es un alimento tabú, pero en el norte de Europa está a la orden del día. De hecho, si no tomamos en cuenta el aceite de oliva, es uno de los mejores aceites para cocinar por sus bajos niveles de grasas saturadas y altos de insaturadas.
  75. #69 una ostia no ha demostrado nunca funcionar. Hay otros métodos educativos
  76. #76 Seguro que sí, pero en el caso que comentas tampoco han demostrado funcionar, al menos es lo que se deduce de tus palabras.
  77. #77 al menos no son dañinos. No sabemos qué métodos se han usado, en todo caso.
  78. #9 que marcas recomiendas?
  79. #78 A ver, efectivamente no sabemos que métodos se han usado, y el de una ostia siempre he creído que implica un cierto fracaso (un adulto tiene que tener la inteligencia para convencer/manipular a un niño), pero tampoco creo que una bofetada/azote/lo que sea, ponderada en fuerza, momento y justificación sea dañina en si misma, no hablo de darle una paliza a nadie ni mucho menos, si no de casos extremos tanto por lo puntual como por a ver probado y fracasado con el resto de métodos.
  80. #80 Pues los experimentos de psicología dicen que los azotes pueden dar una solución inmediata pero que a largo plazo son muy cotraproducentes.
  81. #69 ¿Con 2 años y medio ya empezamos a ostias? Bien vamos... :-S
  82. #19 Se compensa con la cantidad de fibra que llevan.
    Por eso los zumos no son recomendables, porque en el proceso te cargas o tiras esa fibra.

    Si te comes la pieza al natural y con todas sus partes (comestibles, se entiende) no deberías preocuparte por su contenido en fructosa.
    Sigue siendo un chute de fructosa pero muy rebajado gracias a la fibra, y además la cantidad de vitaminas y otros nutrietes importantes y beneficiosos que contiene la fruta y no se encuentran en tanta cantidad en otros alimentos hace que comerla merezca la pena.
  83. #74 Se refiere a productos elaborados. No es tan complicado ¿necesitas un esquemita cariño?
  84. #84 A vale, ahora ya me queda clarísimo, es obvio que absolutamente todos los productos elaborados son productos y no alimentos, desde los chorizos que hacía mi abuela en el pueblo hasta absolutamente cualquier tipo de pan, y que todos los productos naturales son alimentos, maravillosos para la salud por definición, como nuestra gran amiga la manita faloides. Todo cobra sentido gracias a tu aclaración y sin esquema ni nada amorcito mio
  85. #10 #21 #24 comprendo vuestra preocupacion por la salud ocular de los lectores,pero con mis dedos gordos y el teclado de android hago lo que puedo
  86. #71 Pero es como todo en la vida. Yo tomo como norma, si puedo evitarlo no lo hago. Si para almorzar me como una pieza de fruta, pues será mejor que una porquería envasada.
    Pero eso no significa que si algún dia me apetece cenar una pizza y la acompaño con cola. Pues me lo como y punto.
    La clave esta en no abusar y lo dicho si lo puedes evitar pues mejor.

    Un ejemplo práctico mío, es que mi hijo de meses come papilla. Pues hago puchero y lo guardo en la nevera. Total es calentar y listo. Lo fácil y rapido es comprarle un potito. Pues no prefiero hacer puchero y de ahi comemos unos dias.
  87. #79 Yo actualmente estoy comprando Gutbio del Aldi, compro la de Avena y Espelta, básicamente consumo la de Avena porque las galletas se mojan mejor en ella :-D la de espelta la consume mi señora. De almendra, las últimas veces era Alpro, era la que nos parecía que tenía menos azucar, luego acabó mi mujer haciéndola casera.
  88. #65 Que pena no poder darte más positivos a ese comentario :-(

    Es curioso como todos los avances científicos de hoy en día se abrazan sin problemas pero en los relacionados con nutrición la gente se pone negacionista total y se encierra en ideas de estudios creados hace más de 30 años que en su mayoría son de dudosa procedencía o financiación.

    Si lo que se está proponiendo fuese al revés lo entendería porque podríamos pensar que los estudios están comprados por grandes compañias, pero es que precisamente todo lo que se comenta puede hacer muchísimo daño a las multinaciones de la alimentación.
  89. #1 Ya la han tumbado con irrelevante y sensacionalista... Pues nada, que la gente siga comiendo la mierda que quiera y sigan llenando el país de niños obesos y hospitales saturados por gente con enfermedades cardiovasculares.

    www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1354464640548&language=es&page

    www.revespcardiol.org/es/situacion-enfermedad-cardiovascular-espana-de
  90. #43 efectivamente, el azucar añadido de esos productos hsce que tengan un.indice glucémico muy alto, cosa mala, porque en dos horas estas sin energia. Debemos comer alimentos que nos suministren energía durante mas tiempo (índice glucémico bajo) para evitar bajones y tentaciones de picar entre horas
    Endulzar con miel siempre es buena opcion, pero de manera razonable, o azucar moreno (evitar marcas como azucarera que tiñen, y lo podéis comprobar, el azucar blanco, algo que por lo visto nadie controla) evitar el blanco y evitar dulces, galletas (dulces o saladas) industriales superprocesadas y adulteradas con hasta 50gr de azucar por racion de 100gr, una barbaridad, como las oreo, principe y esas mierdas "tan ricas"...
  91. #8 Venía a decir algo similar. Que malisimo es el pan.
  92. #83 Tienes razón, aún así creo que tomar fruta a ciertas horas, antes de dormir, por ejemplo, puede no ser tan bueno por el chute de fructosa.
  93. #87 Coincido contigo: no obsesionarse y aplicar el sentido común.
  94. Me ha gustado bastante el artículo esta muy completo
comentarios cerrados

menéame